Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN

SOCIAL Y PERIODISMO

ESTUDIANTE: Mariana Trujillo Pineda.


DOCENTE: Luisa Racedo Arroyo.
AREA: Expresión Escrita.
ACTIVIDAD: Comentario crítico.
TEMA A EJERCER: Emociones y sentimientos que ha suscitado el aislamiento.

“Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella, no me salvo yo”- Ortega y Gasset.

De nosotros depende no solo sobrevivir a la pandemia sino también el efecto que está
misma nos está dejando, un efecto que impacta a nuestra salud mental, a nuestros
comportamientos y emociones.

Aunque la emoción dependa de cómo interpretemos este acontecimiento este en algún


momento hasta la persona más entretenida y feliz aparentemente, en algún momento de este
aislamiento por el COVID-19 lo terminará afectando por el simple hecho de que no
estábamos acostumbrados a estar tanto tiempo encerrados y sin poder hacer las actividades
que hacíamos normalmente.

En mi propia experiencia por el aislamiento son muchas las emociones y sentimientos que
han suscitado en mi por esté aislamiento. La ansiedad, y estrés muchas veces se apoderan
de mí, por lo general en las madrugadas y cuando se me acumulan las cosas por hacer.
Pero, ¿He sabido solucionar y ganarle a esto? La mayoría de veces no me ha quedado más
que tomar medicamentos para el estrés. Por otro lado, muchas personas en internet
recomiendan distintas actividades para que estás dos enfermedades sean menos chocantes.

Es importante reconocer y aceptar nuestras emociones en este aislamiento. Por ella


aprenderemos a cómo enfrentarlas mejor día a día, ya sea el enojo por ejemplo y cómo
manejarlo. Todo esto que estamos experimentado y sintiendo nos ayuda a apoyarnos cada
vez más. También podemos llevar las cosas bien con cosas que ya nos ayudaban antes, por
ejemplo, a mí me ayuda leer, también escribiendo me libero. Plasmo mis emociones y
sentimientos que estoy experimentando con el aislamiento.

También podría gustarte