Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
52
AÑO
Desde 1963
Volumen 4
Marzo 2015
Marzo 2015
Volumen 4
Número 12
WWW.REVISTACYT.COM.MX
PORTADA
CORREDORES LOGÍSTICOS
$50.00
ISSN 0187-7895
DE CONCRETO
Una publicación del
Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C.
EDITORIAL
E N ESTE MOMENTO, nuestro país cuenta con 14 corredores logísticos que es-
tablecen conexiones eficientes y seguras entre diversos puertos, aeropuertos y
fronteras. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 destaca que la ampliación
en infraestructura contemplará inversiones importantes en infraestructura
carretera, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y servicios de telecomunicaciones. La idea
principal es reducir costos logísticos del transporte carretero a través de la consolidación de
ejes troncales, la liberación de núcleo urbanos, la implementación de obras de conexión a
los nodos logísticos, y sobretodo la ampliación de tramos carreteros. En palabras de Raúl
Murrieta Cummins, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones
y Transporte (SCT), el objetivo es "convertir a México en una Plataforma Logística Global".
Por lo anterior, el ARTÍCULO DE PORTADA de este mes presenta de forma general la
relevancia de los corredores logísticos del país y los proyectos que se están realizando en
torno a este desarrollo comercial, en especial el gran crecimiento que se esta dando
en el interior de la república. La sección de ESTADOS es un claro ejemplo del crecimiento de
parques industriales en diversas regiones y las millonarias inversiones en infraestructura
y conectividad.
En este número, QUIÉN Y DÓNDE ofrece la entrevista realizada al presidente de la
Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Rodolfo Balmaceda, quien
comenta sobre el crecimiento industrial actual y las áreas de oportunidad que se están
generando. Y por supuesto, el concreto es el protagonista en tan ambiciosos proyectos por
2 lo que TECNOLOGÍA describe los principios de las losas de concreto para almacenes.
Otro importante ejemplo de dicha tendencia a nivel mundial se encuentra en Canadá
con CENTRE PORT y las ventajas que tiene este relevante nodo en el comercio internacio-
nal de dicho país. Todo apunta a que el desarrollo económico de México va estrechamente
de la mano con eficientar los sistemas y procesos tanto en la productividad, como en la
logística y sobretodo lograr que las cadenas de suministro nacionales tengan la calidad y
competitividad suficientes para destacarnos en el mercado internacional.
Los editores
ESTADOS 2 EDITORIAL
Parques industriales y corredores logísticos.
40 6 BUZÓN
8 NOTICIAS
Inauguran el Túnel de Viento de la
Alianza FiiDEM.
Consideraciones importantes para
vehículos de concreto premezclado.
Dos mexicanos preparan un gigante
44 cementero.
INTERNACIONAL
Avalan fusión Holcim-Lafarge en México.
16
PORTADA:
Corredores
logísticos de
concreto
28
TECNOLOGÍA ESPECIAL
4 36
INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL
CONCRETO, A.C.
24 INGENIERÍA
Método mecánico para la compactación del concreto:
La vibración (Parte I).
CONSEJO DIRECTIVO
Presidente
Lic. Jorge L. Sánchez Laparade
28 TECNOLOGÍA
Losas de fundación de almacenes autoportantes. Vicepresidentes
Lic. Juan Rodrigo Castro Luna
Ing. Daniel Méndez de la Peña
36 ESPECIAL Lic. Pedro Carranza Andresen
IMCYC, una década de logros muy concretos.
Secretario
Lic. Roberto J. Sánchez Dávalos
40 ESTADOS INSTITUTO
Parques industriales inteligentes. Director General
M. en C. Daniel Dámazo Juárez
Gerencia Técnica
51 PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES Ing. Luis García Chowell
Concreto hidráulico - Dosificado en masa (Parte III).
Norma mexicana NMX-C-155-ONNCCE-2014. REVISTA
Editor
M. en A. Soledad Moliné Venanzi
smoline@mail.imcyc.com
64 PUNTO DE FUGA
En el mar, las estatuas cobran vida. Arte y Diseño
David Román Cerón
Inés López Martínez
Rodrigo Morales
Dante López
www.imagenyletra.com
Comentarios
“¡Muchas gracias por lanzar convocatoria para Concurso de Mezclas de Concreto! Y gracias también por pensar
en nosotros los futuros ingenieros civiles. No me pierdo su revista mes con mes!”.
Pedro Guzmán Mejía.
“El portal web de la revista es increíble, los contenidos de los artículos son muy buenos al igual que los autores”.
Claudia Celorio A.
“Me parece muy atractiva su revista, el portal web es bueno para interactuar. Me gustaría tener una colección en
formato PDF. Felicitaciones por su gran esfuerzo editorial”.
Ing. David Ramírez Lechuga.
RESPUESTA:
Agradecemos a todos ustedes sus amables palabras que sirven de motivación y aliento para seguir
creando una revista de actualidad, calidad y que ofrezca a todos nuestros lectores información de
interés y novedad.
6 Construcción y Tecnología en Concreto. Volumen 4, Número 12, Marzo 2015, es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano del Cemento y del
Concreto, A.C., ubicado en Insurgentes Sur 1846, Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030, tel. 5322 5740, www.imcyc.com, correo electrónico
para comentarios y/o suscripciones: smoline@mail.imcyc.com. Editor responsable: M. en A. Soledad Moliné Venanzi. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo
No. 04-2010-040710394800-102, ISSN: 0187 - 7895, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Título y
Contenido No. 15230 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Distribuidor: Correos de México
PP09-1855. Impreso por: Prepensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio 30, Col. Mixcoac, México, D.F. Tel.: 5611 9653. Este número se terminó de imprimir el día
28 de febrero de 2015, con un tiraje de 10,000 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Mexicano
del Cemento y del Concreto, A.C . (IMCYC).
10 Dr. Carlos Agustín Escalante Sandoval
ingenierías, ya que al día de hoy
este es un mercado inexplorado
quien fue designado por la Junta de Gobierno de la UNAM para ocupar el cargo de: en el país.
Director de la Facultad de Ingeniería En términos de sueldo, un di-
rector de proyectos percibe entre
para el periodo 2015 2019 100 y 200 mil pesos mensuales,
Le deseamos el mejor de los éxitos en su gestión al frente de esa Facultad. dependiendo del tamaño del equipo
Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. que tiene que dirigir, así como del
Av. Insurgentes Sur # 1846 Col. Florida, C.P. 01030, México, D.F.
Tel. 53225740
alcance del proyecto.
www.imcyc.com
Fuente: www.bm.com.
HUMEDAD
Eduardo de J.
Vidaud Quintana Problemas de humedad
en losas de concreto
Ingeniero Civil/Maestría
en Ingeniería.
E
Su correo electrónico es: (Parte II)
evidaud@mail.imcyc.com
N LA PRIMERA parte de este escrito del riesgo de fallo en este proyecto se pudo haber
se hizo referencia a las principales reducido con el empleo de una barrera de vapor.
fuentes de humedad excesiva en las Por su parte, las instalaciones exteriores de lo-
losas de concreto para pisos. A conti- sas sobre el terreno también pueden experimentar
nuación se referirán otras fuentes de fallas de recubrimiento. Cuando las condiciones
humedad a tener en cuenta. de exposición son las adecuadas, una subrasante
En varios proyectos tomados en cuenta para mojada no es todo lo que se necesita para causar
este estudio, el comportamiento de los materia- ampollas en el recubrimiento de una losa de con-
les de piso indicó que las fuerzas ejercidas por el creto. Un ejemplo asociado a esto se describe a
vapor de agua pueden ser bastante grandes. Uno continuación.
de estos proyectos fue la sala de un hospital, con Después de drenar una piscina al aire libre para
una capa de medio centímetro de espesor, de vinilo la limpieza y el mantenimiento de rutina, el dueño
transparente; adherida a una losa de concreto, por notó ampollas en su superficie en los días soleados.
medio de un adhesivo epóxico. La adhesión era tan La humedad sangraba por las ampollas durante el
fuerte que fue prácticamente imposible remover día; durante la noche, las ampollas y la humedad
la capa de vinilo de la losa de concreto, después de la visible parecían disiparse. Cuando la piscina es-
aparición de numerosas burbujas. Dichas burbujas taba vacía, la formación de ampollas aumentaba
habían aparecido un año después de la construcción gradualmente, pero no parecía empeorar cuando
y fueron incrementando su tamaño con el tiempo. la piscina estaba llena de agua.
La losa de piso se había concebido sobre La losa de concreto armado del piso de la
suelo cohesivo sin una barrera de vapor. En otros piscina tenía 15 cm de espesor y se desplantaba
estudios se había revelado que el nivel freático sobre una capa de arena de 10 cm, que a su vez se
se encontraba a una profundidad variable de entre desplantaba sobre una capa de grava redondeada
2.5 m y 4 m, por debajo de la rasante; por lo que en de 25 mm de diámetro a 1.8 metros de profundi-
el material del sitio se registraron humedades dad. En la parte inferior de esta capa se concibió
oscilantes de entre 7 y 32.4%. un desagüe. En este caso se hicieron pruebas
Muestras extraídas revelaron que la capa de de permeabilidad (prueba RMA) y se extrajeron
vinilo se deformó de forma permanente en las núcleos para evaluar el estado de humedad del
zonas de las burbujas; revelando también un fallo suelo por debajo de la losa. Las pruebas regis-
en la unión del adhesivo epóxico en esta zona. Era traron tasas de emisión de entre 6.3 kg y 12.5 kg
evidente que la colocación y el curado del adhesivo por cada 100 m2, en 24 horas. Normalmente, la
no fueron afectados por la presión de vapor de agua; duración de la prueba es de 60 a 72 horas; pero
pero que al continuar creciendo las burbujas, las en este caso se realizó por 24 horas, debido a la
presiones de vapor eran lo suficientemente grandes humedad que se acumuló en el desecador.
como para deformar permanentemente el material Los núcleos revelaron que la capa de arena y
12 y superar la unión concebida por medio del epóxico,
entre la capa de vinilo y la losa de concreto.
la capa de grava debajo de ésta, estaban ligera-
mente húmedas, y que cuando la grava se retiró de
REFERENCIA: Estudios desarrollados demostraron que el su posición original, se secó rápidamente. Esto es
origen del problema estaba en correspondencia una evidencia de que a pesar que no hay agua libre
Amundson J. A.,
Pashina B. J., Swor
con los diferenciales de presión de vapor generados en la sub-base, grandes cantidades de vapor de
T. E., “Problemas de por los quipos de aire acondicionado de la sala del agua se mueven entre las capas (de arena y gra-
humedad en losas hospital, de conjunto con los altos contenidos de va), hacia la losa de concreto. Este vapor de agua
de concreto”, publi- humedad de los suelos de la subrasante. Estos dos es resultante del calentamiento de la superficie
cado en: The Aber-
puntos eran lo suficientemente importantes de la losa durante el día y la alta humedad interna,
deen Group, PUBLI-
CATION #C970306, para desarrollar las altas presiones, que llevaron a la que creó presiones de vapor que generaron las
Copyright© 1997. deformación de la cubierta del piso. La atenuación ampollas en el recubrimiento.
ENERO 2015
MARZO 2015 CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA EN
EN CONCRETO
CONCRETO
RASCACIELOS
Record Guinness en vertido
de concreto
E
N NUEVO RECORD mundial ha teni- Asimismo, el arquitecto Chris Martin explicó, que
do lugar en el oeste de los Estados un vertido continuo del material, en lugar de ver-
Unidos de América (EUA); durante la ter por secciones, permite el colado de una base
construcción de la torre Wilshire Grand sólida integral para soportar el peso del edificio,
Center, en Los Ángeles, California. Los sin tener que recurrir a juntas de fraguado; para
trabajadores que construyen lo que llegará a ser poder garantizar que las secciones coladas de
el rascacielos más alto en el oeste de EUA, ter- manera independiente, trabajen de conjunto en
minaron hace unos meses de verter el concreto la cimentación.
en la cimentación de concreto masivo, marcando El proyecto de 1 billón de dólares, que com-
un nuevo récord mundial en el proceso. prende un hotel privado y un conjunto de ofici-
Fueron vertidos de forma continua más de nas, está siendo construido por el grupo Hanjin
2100 camiones de concreto, durante más de 18 Corea, propietario de Korean Air Lines. Una vez
horas para el proyecto Wilshire Grand Center. terminado, el rascacielos de 73 niveles llegará
“Todo se ha cumplido tal y como se esperaba, a los 335 metros de altura (con antena), por lo
cumpliendo todas las expectativas”, afir- que será la estructura más alta al oeste del río
maba luego de la hazaña, Michael Empric, juez Mississippi. La altura de la nueva edificación será
de los Records Guinness. Más adelante afirmó 30 metros más alta, que la del edificio más alto
que la escena simulaba “una especie de ballet en la actualidad en la ciudad de Los Ángeles
de camiones entrando y saliendo durante toda la y en el oeste de EUA: el US Bank Tower, con 310
noche, para obtener este registro”. metros de altura. Se espera que el hotel abra sus
Por su parte, Sean Rossall, portavoz del puertas en el año 2017.
proyecto de construcción, aseveró a esta fuente Refiriéndose a la construcción de este nuevo
que 208 camiones de concreto, en varios viajes, hito de la ingeniería y la arquitectura, el alcalde
entregaron un volumen de material, con un peso Eric Garcetti aseveró que "las personas de la
de algo más de 37 mil toneladas, transportando ciudad se han entusiasmado con el proyecto
la mezcla desde varias plantas productoras de del edificio”; para luego apuntar que este
concreto de la región. entusiasmo principalmente se debe a que su
Empric apuntaba además, que los 16,209 construcción “ha de significar empleos, empleos
metros cúbicos de concreto fueron vertidos y más empleos”.
por completo poco antes del mediodía del
domingo 16 de febrero del 2014, superando
el récord anterior de 16,056 metros cúbicos
establecido en el vertido del Hotel Venetian en
Las Vegas, Nevada en el año 1999. Los trabajos
comenzaron desde la noche anterior, con una REFERENCIA:
celebración el sábado en la tarde en el sitio
de construcción, en la ciudad de Los Ángeles.
Traducido y Adapta-
do de: “A concrete
13
En ella, la banda de música de la Universidad record for tallest
del Sur de California encabezó el desfile de los building in western
USA”, publicado en:
camiones de concreto.
USA Today, Febrero
Debido a que el concreto alcanza altas del 2014,
temperaturas durante el proceso de fraguado, http://www.
el arquitecto y los contratistas diseñaron e ins- u s a t o d a y. c o m /
talaron un sistema de tuberías enfriadoras en story/news/na-
tion/2014/02/16/
el interior de la cimentación, con el objetivo de la-record-concrete-
enfriar el material, mientras este se solidificaba. pour/5535599/
POSIBLILIDADES DEL CONCRETO
PRECOLADOS
Paneles Tilt-up recubiertos
con losetas de mampostería
L
A CLAVE PARA LA construcción de cuadrillas de construcción para erigir una
comercial exitosa es equilibrar la fachada a base de muro de ladrillos y fijarla a
calidad con el costo y el calendario los paneles Tilt-up.
de la construcción. Si bien esto Para utilizar dicho sistema, los trabajadores
es siempre un reto, existen agentes colocaron losetas de mampostería individua-
externos, como los códigos de construcción les, conectadas por aditamentos de plástico en
locales, que a menudo hacen que este equili- los moldes de los paneles Tilt-up. Las losetas,
brio sea aún más difícil de lograr. Un ejemplo que se recubrieron de cera para asegurar que la
de lo anteriormente referido, fue el caso superficie no se adhiriera a la cimbra, formaban
acontecido en la construcción de una tienda los ladrillos de las paredes; al mismo tiempo
minorista en Lewisville, Texas. que los aditamentos plásticos delimitaban las
En el caso de esta tienda aparentes juntas de mortero
de Lewisville, el equipo de entre los ladrillos.
construcción encabezado por Una vez que las cuadrillas
el contratista general, decidió de t r a b a j o e s t a b l e c i e r o n
iniciando el diseño que este las losas y los aditamentos plás-
sería un edificio a base de ticos, se colaron los paneles
concreto Tilt-up. Esta decisión Tilt-up, permitiendo su curado.
se soportó en importantes Luego se levantaron y asegura-
ahorros en los costos y en un ron los paneles para conformar
calendario mucho más facti- las paredes de la construcción,
ble, que los que podrían lograrse que posteriormente se lavaron
al asumir la construcción con agua tibia, para eliminar el
de un edificio a base de con- plástico y la cera, y solo dejar
creto tradicional. las losetas de mampostería.
Los edificios de acero eran competitivos en La fuente consultada asevera que con el uso
costo y calendario de proyecto, frente a los de de este sistema se trabajó en un proyecto que
tecnología Tilt-up; pero las estructuras metáli- básicamente cumplía los requisitos de la ciudad;
cas no son permitidas en esta zona, y el cliente manteniéndose en general, las ventajas de costo
solicitaba un edificio de concreto de calidad y de velocidad, que la tecnología de construc-
superior. Tilt-up fue el método de construcción ción Tilt-up ofrece. En realidad, el equipo adoptó
elegido; sin embargo, cuando la decisión ya había un enfoque muy innovador para la solución de
sido tomada, surgió otro inconveniente: “los có- los diversos problemas encontrados en las
REFERENCIA: digos locales de construcción requerían que los fases de diseño y planificación. El director del
nuevos edificios comerciales tuvieran el 100% proyecto aseguró que " (…) los pasos que dimos
14
Traducido y Adap-
tado de: “Inno- de sus fachadas con acabado de mampostería”. fueron muy eficaces, y tuvieron éxito al lograr
vations in Tilt-up En años anteriores, la alternativa hubiera reducir el coste total del proyecto".
Construction Help sido construir una fachada de mampostería a Lo anterior constituye otro ejemplo de cómo
Contractors Over- la industria de la construcción está impulsando
lo largo de las estructuras exteriores; pero esto
come Building
Code Challenges”, hubiera incrementado los costos notablemente innovaciones para administrar los costos y el
publicado en: http:// y alterado el calendario; reduciendo conside- calendario de proyecto, sin socavar la calidad. En
www.tiltup.com/ rablemente los beneficios del Tilt-up. Por lo la misma medida que estas soluciones creativas
commercial-cons- tanto, había que encontrar una solución más son mejoradas e implementadas, la construcción
truction-articles/
innovadora. La solución fue encontrada en un con tecnología Tilt-up seguirá evolucionando,
tilt-up-masonr y-
brick-construction- producto del Sistema Scott denominado “la- sobre todo en el creciente desarrollo de las
costs/ drillo snap”. Este producto permite la incursión construcciones comerciales.
ENERO 2015
MARZO 2015 CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA EN
EN CONCRETO
CONCRETO
PISOS INDUSTRIALES
Base de apoyo en los pisos
industriales de concreto (Parte I)
E
S CONOCIDO QUE un conveniente cuando no existe un sellado adecuado de las
tratamiento de la base de apoyo juntas. Estos descuidos aumentan los costos
de los pisos industriales de concre- de mantenimiento de manera considerable, e
to (PIC), es indispensable para el éxito impactan negativamente sobre la funcionali-
de este tipo de estructuras. En mu- dad del PIC, sobre su aspecto estético y su
chos casos, las fisuras o patologías no provienen durabilidad.
de un inadecuado pedido del concreto, ni de la Un pensamiento equivocado que muchas
aplicación de deficientes técnicas constructivas; veces se lleva a la práctica es la adición de
sino de problemas que la base puede ‘transmitir- una malla de refuerzo (Vars. # 4 ó 6, cada 15
les’ a los PIC. Asimismo, no tener en cuenta cier- ó 20 cm), por si existen problemas en la base.
tas precauciones, en algunas ocasiones potencia Deficiencias de compactación o aspectos no
ciertos defectos del concreto, como fisuración considerados desde el diseño, como colar el
por contracción plástica o daños superficiales concreto directamente sobre láminas de polie-
como mapeo o delaminaciones. tileno, no son contrarrestadas en absoluto por
En el presente escrito se brindan diferentes la presencia de este refuerzo. Los esfuerzos de
medidas prácticas para evitar los inconvenien- tensión que se generan en el concreto no son
tes relacionados con la base de apoyo, que soportados por esta escasa cuantía de acero;
de no tomarse en cuenta en el diseño del PIC y que comúnmente se suele colocar en los PIC
antes del colado, difícilmente puedan solucionarse y que pocas veces queda en su posición de
posteriormente. Lo anterior causaría que el piso proyecto (es común que este armado, si
presente daños permanentes durante toda su vida no se usan separadores adecuados, quede en
útil e incluso agravarse progresivamente con el la parte inferior de la losa).
paso del tiempo. Todas las fuentes bibliográficas indican que
Los problemas aparecen cuando no existe la mejor base de apoyo de los PIC es el colado
una metodología apropiada o procedimientos sobre material granular adecuadamente hume-
específicos de preparación de la base, que decido y compactado. Este material granular en
tengan en cuenta los requisitos de cada PIC función de sus características y de la finalidad del
en particular, o cuando no se ejecutan ensayos piso puede ser: material específicamente selec-
de suelos preliminares de aprobación de la cionado, grava o arena compactada, el terreno
base. Es por ello que en todo proyecto debe del lugar compactado, u otras técnicas como
existir un responsable para la aprobación del suelo-cemento. Hay que tener presente que
estado de la base de apoyo antes del colado la compactación no sólo consiste en brindarle la
del concreto; siendo muy recomendable el máxima densidad a la base, sino en lograr una
complemento de esta toma de decisiones con uniformidad en la compactación de la o de las
ensayos para verificar el grado de compacta-
ción, según especificaciones particulares de
bases de apoyo del piso.
Al proporcionar cierta uniformidad a la
REFERENCIA:
15
cada obra. Sin embargo, no todos los proble- base, deben controlarse tres causas de daños Segerer M., Adapta-
potenciales: los suelos expansivos (para evi- do de: “Los “cuán-
mas devienen de una falta de compactación
do”, “por qué” y
de la base; sino también de su estado de tar su efecto perjudicial deben identificarse
“cómo” de los de-
humedad o del tipo de material sobre el cual y reemplazarse, tratarse y/o estabilizarse de fectos en pisos y
se apoya el concreto. manera adecuada), los suelos susceptibles a pavimentos: Proble-
Otra causal de estos problemas es la las heladas (eliminándose además toda fuente mas derivados de la
posible de agua en contacto con los mismos), base de apoyo”, pu-
degradación progresiva de la losa de piso blicado en Revista
por el paso de agua a la base, cuando exis- y los suelos susceptibles a bombeo (efecto Hormigonar No. 24,
ten fisuras que atraviesan todo el espesor, o “dumping”). septiembre 2004.
PORTADA
16
@Cement_concrete
MARZO
MARZO2015
2015 CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓNYYTECNOLOGÍA
TECNOLOGÍAEN
ENCONCRETO
CONCRETO
MÉXICO APUESTA al impulso y
consolidación de su plataforma
logística y su reposicionamiento
competitivo en el mercado
global
Corredores
logísticos de
17
concreto
E
PORTADA
l escenario de la globalización
del mercado está acompañado de
la transformación institucional,
social, cultural, tecnológica,
productiva y, al mismo tiempo,
del nacimiento de un nuevo
paradigma en las cadenas de
suministro: la logística, acompañada de una
sensación de cercanía geográfica.
En este contexto, México apuesta en
el posicionamiento competitivo comercial.
Raúl Murrieta Cummins, Subsecretario de
Infraestructura de la Secretaría de Comu-
nicaciones y Transporte (SCT), destacó que
el objetivo es "convertir a México en una
Plataforma Logística Global".
El proceso para lograr un desempeño
logístico eficiente pone en evidencia que
la estrategia de crecimiento y evolución
de las capacidades logísticas van más
allá del desarrollo desigual del sector de
comunicaciones y transportes. El Gobierno
Federal, a través de la SCT y la Secretaría
de Economía (SE) en conjunto con el Banco
Interamericano de Desarrollo están impul-
sando el Sistema Nacional de Plataformas
Logísticas (SNPL).
Este sistema tiene como eje unificador
el territorio nacional integrado con los ser-
vicios logísticos que convergen en el flujo
eficiente de las cadenas de suministro de
productores, comercializadores y proveedo-
res, logrando incrementar la productividad
y, simultáneamente, reduciendo los tiempos
de traslado y costos comerciales, entre
otras ventajas competitivas.
La revista Construcción y Tecnología en
Concreto, atendiendo a la importancia que el
Sistema de Logística tiene para la estratégica
Corredores carreteros
19
4. México - Puebla - Progreso.
5. México - Tuxpan.
del intercambio comercial detonando un
6. Mazatlán - Durango - Saltillo - Monterrey - Matamoros.
mayor desarrollo en las denominadas plata-
7. Manzanillo - Guadalajara - San Luis Potosí - Tampico,
formas logísticas, así como en los métodos
con ramal a Lázaro Cárdenas.
que facilitan y hacen eficiente el mercado
8. Acapulco - Puebla - Veracruz.
nacional y regional.
9. Veracruz - Monterrey, con ramal a Matamoros.
De acuerdo con el informe “Conectarse
10. Transpeninsular de Baja California.
para competir 2014: La logística comercial
11. Altiplano.
en la economía mundial”, elaborado por el
12. Puebla - Oaxaca - Cd. Hidalgo.
Banco Mundial, México -entre un total de
13. Circuito transístmico.
160 países- se colocó en la posición 50 del
14. Circuito turístico de la península de Yucatán.
Corredores logísticos
20
de desempeño logístico
CUANDO NECESITE
UNA MÁQUINA EN LA
QUE PUEDA CONFIAR
SELECCIONE UNA
DISEÑADA POR LA
INDUSTRIA DEL
ARRENDAMIENTO
La vibración
S
(Parte II)
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
Mesa vibratoria para elementos premoldeados. Cuidados en el uso del vibrador de inmersión. 25
Figura 5
Junta fría debido a un deficiente vibrado.
27
torial Félix Varela”, La Ha-
de que las oquedades han sido llenadas.
bana, Cuba, 2010.
Se comprueba en general, que la vibración del concreto para la compac- • Jimenez Montoya P., García
tación produce una mayor calidad y economía; tanto en materiales como en Meseguer Á., Morán Cabré
F., “Hormigón Armado”, 14ª
mano de obra. Hoy en día se recomienda el uso de esta técnica aún para las
Edición basada en la EHE,
obras pequeñas, siendo prácticamente un requisito indispensable su aplicación España, 2000.
para todas las obras de concreto. Como en toda actividad de la tecnología • L´Hermite R., “A pie de obra”,
Editorial TECNOS, Madrid,
del concreto es necesario tomar cuidados que tengan en cuenta las condiciones de
1969.
colocación, las particularidades de cada obra y las características del equipo • Suprenant B. A., “Concrete
utilizado. Teniendo en cuenta estas consideraciones se logrará esta técnica Vibration”, Concrete Cons-
truction Publications, EUA.,
con suficiente éxito.
1988.
TECNOLOGÍA
Losas de fundación de
almacenes autoportantes
Ingeniero Agustín ¿QUÉ ES UN ALMACÉN AUTOPORTANTE?
Escamez Sánchez Un almacén autoportante es aquel donde se sustituyen las estructuras tradicionales
Director RCRConcrete de pilares y vigas por un sistema hiperestático a manera de “mecano” formado por las
Enginering, S.A. estanterías destinadas al almacenaje.
Ante la vista de una estructura de tal magnitud es intuitivo pensar que las estan-
terías del almacén están diseñadas bajo formidables trabajos de diseño e ingeniería
y que su desarrollo es un acierto notable de las grandes empresas dedicadas al
almacenaje y servicio del sector logístico. Pero de inmediato nos asalta una pre-
Reproducción autorizada por gunta: ¿qué ventajas tiene un almacén autoportante sobre un almacén tradicional?
la revista Noticreto # 118, de
Mayo – Junio 2013. Editada Tenemos para ello varias respuestas:
por la Asociación Colombiana
de Productores de Concreto – • La optimización de los volúmenes de almacenamiento, pues las estructuras de
ASOCRETO.
este tipo nos permiten “elevar” el almacén hasta alturas de 40 metros, reduciendo
la superficie de ocupación.
Aspecto de la
construcción
de un almacén
autoportante.
28
Losas tradicionales
Tradicionalmente las losas de fundación para grandes estructuras se diseñan y
construyen:
• Reduce los plazos de obra: el armado va incluido en el concreto, lo Incorporación de las fibras en el concreto.
cual elimina una fase de obra.
• Por supuesto, la ausencia de barras facilita la instalación de los pernos que sopor-
tan la estructura, aumentando la velocidad de instalación y reduciendo los plazos
de obra.
y
El poder de la innovación
CUSTOMER’S VALUE
DRIVES THE INNOVATION
CONTROL
CONTROL DE DE
DESPLAZAMIENTO
DESPLAZAMIENTO Y Y
DEFORMACIÓN
DEFORMACIÓN
VARIAS CONFIGURACIONES
MÉTODOS CONSTRUCTIVOS
Básicamente existen dos formas de construir las losas de almacén autoportante: una, en
“gran panel” o con losas de gran superficie, mediante medios mecanizados de extendido
(extendedoras laser screed). La otra forma es mediante paños de gran formato (con el uso
de reglas vibrantes). El primer caso es propio de losas cuyo espesor no excede de los 35 cm.
Para espesores mayores se recomienda el extendido por calles.
Este último nos permite, además, controlar con todo detalle los niveles de las reglas y
encofrados que conforman la calle, lo que nos proporciona unas planimetrías que sobrepasan
las exigencias de la normativa FEM.
Son muchos los casos en que las losas deben llevar algún armado complementario por
la presencia de pilotes, o por la determinación de esfuerzos ante posibles asentamientos
diferenciales del terreno. En tal caso se complica la puesta en obra y se deben combinar
métodos tradicionales (bombeo) con paños de gran formato.
Otro caso singular son los almacenes autoportantes frigoríficos. Las losas deben eje-
cutarse sobre aislamientos térmicos que impiden utilizar medios de extendido mecanizado
tipo laser screed. En tales casos cobra interés la ejecución por paños.
CONCLUSIÓN
Lo arriba expuesto nos deja claro que el diseño y la ejecución de losas para almacenes auto-
portantes deben contratarse con empresas especializadas en el ámbito de la pavimentación
industrial, ya que disponen de los conocimientos y medios necesarios para realizarlas
con toda garantía.
No podemos escatimar medios cuando se trata de una losa de fundación que va a soportar
sobre ella enormes sumas de dinero bajo la forma de
almacén, mercancía, maquinaria y medios automatiza-
dos de manutención.
En la actualidad se da una estrecha relación entre
las empresas que realizan estante-rías autoportantes
y las empresas de pavimentación industrial con alta
cualificación técnica, pues conforman un paquete
conjunto cuya solución es operativa y de grandes
resultados.
En Europa existen innumerables ejemplos de esta
simbiosis, con multitud de proyectos exitosos y gran-
35
des resultados. Es grato comprobar la satisfacción
de los empresarios que han confiado en este tipo de
almacenes y han dejado en manos de especialistas en
pavimentación industrial la ejecución de sus “pavimentos
estructurales”.
El futuro de los almacenes autoportantes está
llamando con fuerza a las puertas de América Latina y
exige de las empresas que prestan servicio al mundo
logístico la mejor de sus respuestas. Acabado de losas de concreto mediante herramientas de tipo helicóptero.
ESPECIAL
IMCYC:
Una década
de logros muy
concretos
MARZO 2015
ENERO 2015 CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN TECNOLOGÍA EN
EN CONCRETO
CONCRETO
parte a la Maestra Soledad Moline Venanzi, inclusión de nuevas secciones y el portal propio
quien de manera resumida explica que se ha de la revista (www.revistacyt.com.mx), puesto
logrado unificar todas las piezas del IMCYC en marcha en el año 2013.
para ofrecer un mensaje común.
Es así que se hizo un rediseño e implemen-
tación de páginas web fáciles de navegar y con UN LEGADO DE ALTURA
información puntual de cada una de las activi- Trabajar con el Lic. Jorge Sánchez Laparade ha
dades y servicios del Instituto; este aspecto sido todo un privilegio durante 12 años, “y puedo
también incluyó la administración puntual de decir que su liderazgo se caracterizó por estar
las redes sociales, debido a la importancia que lleno de dinamismo; por crear nuevas oportuni-
significa estar en constante comunicación con dades de negocio; por privilegiar las relaciones
los diferentes públicos y contactos. entre asociaciones e institutos nacionales e
Nuestro objetivo principal reside en difundir internacionales; por destacar y promover la
los avances tecnológicos, las innovaciones, los trayectoria, influencia e importancia del
proyectos y las tendencias de la industria IMCYC ante la industria; por dar entera libertad
en cada uno de nuestros ejercicios de comu- y tener plena confianza en la labor y desempeño
nicación. No hay que olvidar, por supuesto, la de cada una de las personas que colaboramos
difusión de las investigaciones en México y en el instituto; por desarrollar proyectos y dar
Latinoamérica a través del Journal indexado soluciones atípicas a la forma de trabajo se
por CONACYT: Concreto y Cemento. Investigación tuvo por mucho tiempo. En fin, creo que dio al
y Desarrollo, editado desde 2009. IMCYC un nuevo impulso y renovadas fuerzas”.
Este proyecto es único, muy ambicioso, y Muchas son las cualidades dignas de ser
un gran reto ya que uno de los requisitos de aprendidas y que han dejado profunda huella en
CONACYT era el de demostrar una permanen- sus colaboradores, dice la gerente de Difusión y
cia de 3 años ininterrumpidos. Dicha situación Promoción del IMCYC, quien concluye diciendo
era complicada ya que, al no estar indexados, que recordará siempre “sus enseñanzas, la
los investigadores no deseaban publicar sus confianza, los retos y desafíos, la creatividad y
artículos y preferían enviarlos a otras revistas; los jalones de orejas, pero sobre todo el haber
por lo tanto contar con 8 artículos al año fue sido considerada para formar parte de un equipo
todo un logro”, asevera Moline Venanzi. capaz, comprometido, entusiasta, profesional y
la gran satisfacción de realizar proyectos extre-
LA REVISTA, UNA PLATAFORMA madamente inspiradores y gratificantes”. M en I. Donato
Figueroa Gallo.
“La revista es uno de los medios de difusión
más importantes de la industria, y eso se debe
a su temática, sus alcances y diseño, así como a
la participación de excelente colaboradores que
están en constante búsqueda de propuestas,
proyectos, avances y tecnologías de punta para
los lectores”, dice quien funge como editora de
Construcción y Tecnología en Concreto.
En los últimos tres años hemos realizado 39
cambios consistentes en la publicación, toda
vez que se ha trazado una imagen más limpia
y moderna, de fácil lectura y con imágenes muy
atractivas. En cuanto a la línea editorial, se ha
hecho un estudio entre los lectores y empresas
anunciantes para conocer sus necesidades,
preferencias y alcances, lo que nos ha permitido
tomar algunas decisiones importantes como:
Parques industriales
ESTADOS
inteligentes
Raquel Ochoa Martínez
A
Fotografías cortesía de Grupo Lintel
de negocios dentro y fuera del territorio vidad productiva, son la aparición de parques,
polígonos o centros industriales y, con ellos, el
46 ANTECEDENTES
Los primeros parques industriales desarro-
llados en México, según información de la
Subsecretaría de Comercio Exterior, son un fenó-
meno urbanístico propio de los años sesenta, fueron
proyectos experimentales en la región central, prin-
cipalmente en el Distrito Federal, el Estado de
México, Puebla, Querétaro, entre otros. La idea
era promover el desarrollo industrial y regional
del país, a partir de políticas gubernamentales,
basadas en la concentración de la actividad
47
ESTADOS
Parque industriales en México
CENTREPORT CANADÁ:
Infraestructura y
logística en desarrollo
Adriana Valdés Krieg CENTREPORT CANADÁ es el único puerto interior
y Constanza Ontiveros
trimodal y zona de comercio exterior (ZCE) de
Canadá. Ubicado en Winnipeg, Manitoba, dicho
complejo abrió sus puertas en una etapa inicial
44 en el 2009.
L
a apertura de un magno centro de encabeza la lista de las ciudades con los costos
comercio en esta región responde a más competitivos para hacer negocios entre
que Winnipeg se encuentra en el los 25 principales centros en el oeste medio
centro geográfico de Canadá y de Canadá y EE. UU. (KPMG, 2012). Por su
Norteamérica y tiene una larga y rica tradición parte, Canadá presenta la tasa más baja de
de ser el punto de transportación clave entre impuestos aplicados a nuevas inversiones
Toronto y Vancouver. A su vez, dicha región de los países del G7.
CONECTIVIDAD
Un aspecto vital de la operatividad y efi- Vista de la infraestructura ferroviaria cercana a CentrePort.
ciencia de CentrePort es su conectividad,
INTERNACIONAL
Al analizar las necesidades del área, la em- En dicho proceso el agua pasará por dos filtros
presa Stantec recomendó la construcción de un ultra finos para remover todo compuesto orgá-
sistema de membranas integrales formado por nico y se removerá hierro y manganeso por me-
una ultrafiltración seguida por una osmosis de dio de un proceso de oxidación previo al filtrado.
membranas en reversa con un bajo consumo En cuanto al diseño del edificio de la planta
de energía. los diseñadores de Stantec resaltan que el ele-
De esta manera, el agua será bombeada mento central del proyecto es dejar entrar la
del río Assiniboine por medio de una bomba pre- luz natural mediante el uso de ventanas en todo
existente y posteriormente será trasladada a la el complejo. Se utilizó una cimentación a base
planta de tratamiento por medio de las nuevas de concreto armado por su alta resistencia y su
tuberías. Una vez ahí, el agua será almacenada durabilidad. En el aspecto constructivo una de
en dos estanques artificiales con una losa de las ideas innovadoras que fueron incorporadas
cimentación y muros de contención de concreto a esta planta fue la instalación de una estruc-
armado y posteriormente revestidos con la in- tura temporal sobre la obra permanente de la
tención de remover el limo proveniente del río planta, lo anterior fue realizado para agilizar
y tener una capacidad de almacenaje. El la construcción durante los arduos meses
agua permanecerá en estos depósitos durante de invierno logrando ahorrar un estimado de
cuatro semanas antes de pasar al proceso de 6 meses en los trabajos de la planta. Con el
tratamiento. fin de cubrir las necesidades planteadas la
La zona de depósito será tratada para evitar planta deberá operar durante 20 horas diarias
el crecimiento de algas y el estancamiento será logrando con esto producir 150 L/s de agua de
esquivado por medio del constante movimien- buena calidad.
to del agua. Posteriormente, el tratamiento
del agua será proporcionado por GE Water.
OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA EN
Foto: Stasa Veroukis, B.Sc.
EL FUTURO CERCANO
La siguiente fase para CentrePort implica una
inversión de 800 millones de dólares para con-
tinuar mejorando las vías de acceso terrestre
que lograrán aumentar el flujo de mercancías
al exterior. Otro proyecto contempla una obra
para proteger la carretera 75 contra las inun-
daciones y optimizar su servicio. Dicha carretera
es parte del corredor que conecta Canadá con
Construcción de los estanques de almacenaje Estados Unidos y México. Por último, se inver-
de la Planta de agua. tirán 200 millones de dólares canadienses para
reparar la carretera perimetral y para hacer
mejorías en la carretera 6 y en la carretera
Foto: Stasa Veroukis, B.Sc.
48 Trans-Cánada.
El proyecto de CentrePort en sí y sus obras de
infraestructura son proyectos ambiciosos
de gran escala que aún están en desarrollo.
Por lo que cabrá ver si en los próximos años
este puerto comercial es capaz de continuar
con el ritmo acelerado de crecimiento que ha
presentado hasta la fecha. Por el momento las
obras de infraestructura que garantizarán la
Instalación de la estructura temporal durante operatividad de este complejo ya se encuentran
el invierno, Planta de agua. en marcha.
Informes: a.membresia@cicm.org.mx
RODOLFO
BALMACEDA
PARQUES INDUSTRIALES:
@Cement_concrete
conjunto cuentan con 250 parques industriales ubicados en todo lo explica así: “En realidad la
el país. En dichas áreas, que rebasan los 20 millones de metros construcción de un parque
cuadrados, están ubicadas 2,500 empresas nacionales y extran- industrial es muy sencilla,
jeras que generan 1.7 millones de empleos directos. porque sólo hay que comprar
la tierra en aquellos lugares
en que hay una demanda
CRECIMIENTO SOSTENIDO potencial y en base al tipo
Los parques industriales se han multiplicado en territorio nacional de terreno que compramos
durante los últimos años, y su crecimiento ha sido del orden de entre se desarrolla el diseño de la
1.5 y 3 por ciento. Un factor determinante para esta obra, que puede ser realizado
PARA MAYOR INFORMACIÓN consolidación, explica el directivo de AMPIP, radica por una empresa nacional o
DE AMPIP en que muchos de los proveedores de las grandes internacional.
empresas multinacionales han comprobado la renta- No tiene tanta ciencia: se
bilidad de instalarse en este tipo de complejos, toda necesita construir vialidades
E-mail: promocion@ampip.mx vez que “brindamos certeza jurídica en la tenencia de amplias, edificios funciona-
Tel: (55) 2623-2216 Ext. 13 la tierra y en la factibilidad de los servicios necesarios les y flexibles, que puedan
para operar: telefonía, drenaje, energía eléctrica, servir para diversos tipos de
instalaciones sanitarias, vialidades y espacios que industria, es decir, construc-
se diseñan para cumplir con las operaciones logísticas. ciones sencillas que puedan
“Los parques industriales modernos se encuentran en áreas subdividirse y acomodarse
confinadas, con rejas o bardas, y con elementos de seguridad para cualquier empresa; hay
mayores a los viejos parques que se quedaron dentro de la ciu- que pensar en áreas verdes,
dad, como ocurre con la zona de Vallejo, en la ciudad de México, plantas de tratamiento, pa-
o con los de Ciudad Juárez, donde hay oficinas y vivienda a su tios de maniobras, radios de
alrededor”, dice Balmaceda. giro y alturas estándar; repito,
no es tan complicado y no
necesitamos a grandes gurús
DE NORTE A SUR del diseño”, afirma.
De acuerdo con el entrevistado, los parques industriales mexica-
nos nacieron en la frontera, en la década de los 60’s, para luego
influenciar los territorios del Bajío y a la zona centro del país. EL CONCRETO
En años recientes, este efecto se ha magnificado por la llegada EN LOS PARQUES
de la industria automotriz, lo que ha provocado que la cadena de INDUSTRIALES
suministro se haya fortalecido de una manera increíble. “Basta ver Los parques industriales de
lo que ha sucedido con la industria nacional de autopartes, que es hace unos años se construían
una gran exportadora”, apunta Balmaceda, quien explica que en la con muros de block de con-
zona sur hay menos presencia de parques industriales y que estados creto y lámina, pero los más
como Guerrero, Chiapas y Oaxaca tiene un gran reto por delante. avanzados son totalmente de
52 “Cada estado debe descubrir cuál es su vocación, y cuando
eso suceda entonces nosotros podemos ayudar a construir un
concreto, dice el entrevistado,
quien explica que un sistema
parque y atraer empresas interesadas. Los estados del sur y su- de construcción sumamente
reste tienen un buen potencial pero dependen de su vocación y de utilizado es el del tilt-up, que es
que atraigan gente en lugar de expulsarla”, enfatiza el directivo. extremadamente rentable
“porque cuelas en sitio, dejas
secar y levantas”, afirma.
¿IMPORTA EL DISEÑO? Si bien es cierto que la
Muchas veces se dice que el diseño de una obra es fundamental construcción de un parque
para su funcionamiento y rentabilidad, pero en el caso de los industrial de concreto eleva un
parques industriales no hay tal exigencia. Rodolfo Balmaceda poco más lo costos, también lo
NORMATIVIDAD
Desde 1999, la AMPIP ha vialidades, normas ambientales aplicables a las descargas de
promovido la certificación aguas residuales y redes de drenaje.
de los desarrollos inmobilia- “Nosotros estamos alentando entre nuestros socios el cum-
rios industriales en México, plimiento de la norma, que es el primer escalón para convertirte
bajo la Norma Mexicana en un parque industrial moderno y confiable. Además, estamos
de Parques I n d u s t r i a l e s buscando que muchos de los socios tengan la certificación NEC
NMX-R-046-SCFI-2011. Dicha (un programa que a nivel internacional se conoce como Operador
norma verifica el cumplimien- Económico Autorizado, y en Estados Unidos como CTPAT)”.
to de estándares de calidad CTPAT es una iniciativa anti-terrorista de la Aduana de Es-
en el diseño del área territo- tados Unidos , la cual conmina a la industria a tomar medidas
rial del parque industrial, así conjuntas a fin de evitar que la carga comercial sea contaminada con
como de la infraestructura sustancias ilegales o no manifestadas, tales como armas, drogas
interna y de los servicios o explosivos.
públicos.
En términos generales,
la norma solicita un área ÁREA DE OPORTUNIDAD PARA
territorial delimitada, de al EMPRESAS MEDIANAS
menos 10 hectáreas, para un Los parques industriales de todo México cabrían en el territorio
parque industrial, así como de dos ciudades estadounidenses. Sin embargo, eso no impide
la comprobación de todos los que seamos el país con mayor estructura de toda América Latina,
permisos relacionados con incluso por encima de Brasil.
usos industriales, la existen- Contrario a lo que pudiera pensarse, la mayoría de los inquilinos
cia de un reglamento interno, de estas mega-estructuras son empresas medianas, señala el pre-
la infraestructura urbana sidente de AMPIP, quien relata que muchas de ellas son compañías
necesaria dentro del parque, proveedoras de las grandes multinacionales: las que fabrican
áreas verdes y servicios bá-
sicos como agua, energía
las tapas para desodorantes, los tubos para las pastas dentales o los
componentes de refrigeradores, por citar algunas cuantas.
53
eléctrica, drenaje, entre otros. La perspectiva para los parques industriales mexicanos es muy
En 2011, la norma de par- buena, “principalmente por el desenvolvimiento de la industria
ques industriales fue actuali- automotriz, aeroespacial, electrónica, de alimentos y bebidas y la
zada. Esta nueva versión ar- de logística”, señala Balmaceda. A ello habría que agregar a los
moniza criterios de aplicación proveedores relacionados con las empresas ligadas a la industria
con otras normas oficiales energética que podrían instalarse próximamente, y “el crecimiento de la
mexicanas referentes a insta- economía norteamericana, que es un motor de crecimiento natural
laciones eléctricas, eficiencia que jala a México. Por todo ello, la expectativa hacia el año 2020
energética en alumbrado de para nuestro sector es muy alentadora”, concluye.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES
INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y ESCUELAS DE INGENIERÍA A.C.
Y DEL CONCRETO A.C.
S E C O N VO C A A
ESTUD I AN T E S D E
INGENI E R Í A CIV I L
5 ¡ Re gistra t u e qu i p o y r e p r e se n ta
a tu e sc uela e n l a fi n al n aci o n al!
21 de m ayo d e 2015
C ent r o B anam e x d e la C iud ad d e Mé x ico.
Informes y aclaraciones:
Lic. Mónica Laguna López
01 (55) 5322 5740 Ext. 218 mlaguna@mail.imcyc.com
REGISTRA www.facebook.com/imcyccyt
TU EQUIPO
@Cement_Concrete @imcyc_oficial
EL CONCRETO EN LA OBRA
Concreto Hidráulico-
Dosificado en masa.
Especificaciones y
métodos de ensayo
(Parte III y última).
Norma Mexicana
NMX-C-155-ONNCCE-2014.
55
91
Número
S E C C I Ó N
COLECCIONABLE
©
2015, Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial.
Concreto hidráulico. Dosificado en masa.
Especificaciones y métodos de ensayo
(Parte III y última).
Por: Enrique Chao
56
• Métodos de ensayo para determi-
• Báscula electrónica de precisión nar el revenimiento. Se debe utilizar
• Malla de micras el método de ensayo establecido en
• Tubos de ensaye la norma mexicana NMX-C- 156-
• Centrifugadora ONNCCE.
• Métodos de ensayo para determi-
Condiciones ambientales nar la masa unitaria del concreto.
Se debe utilizar el método de ensayo
La temperatura ambiental del laboratorio debe mantenerse entre 20°C y 27°C, los mate- establecido en la norma mexicana
riales y equipo u utilizado durante el ensaye debe estar a una temperatura de 23° C 2° C. NMX-C-162-ONNCCE.
• Métodos de ensayo para determi-
Preparación y acondicionamiento de la muestra nar la temperatura. Se debe utilizar
• Pesar el material ya cuarteado y muestreado
• Secar en charola o cápsula de porcelana
57
establecido en la norma mexicana
NMX-C-128-ONNCCE.
• Métodos de ensayo para deter- Cálculo y expresión de resultados
minar la resistencia del concreto Los resultados de los sulfatos se toman directo de la pantalla del espectrofotómetro,
mediante el ensaye de núcleos. no es necesario realizar ningún cálculo.
Se deben utilizar los métodos de
ensayo establecidos en las normas
mexicanas NMX-C-169-ONNCCE y
Informe de ensayo
NMX-C-083-ONNCCE. El reporte debe incluir lo siguiente:
• Métodos de ensayo para determi- • Origen de la muestra.
nar elementos que permiten evaluar • Profundidad de la extracción.
la durabilidad del concreto. • Descripción de las condiciones locales (zona industrial , zona residencial, bosque).
• Lugar y fecha de muestreo.
• Contenido de sulfatos del suelo.
FIGURA 1:
Celda de ensayo.
Equipo
• Tamices de 2.0 y 0.125 mm.
• Matillo de goma o pisón de madera.
• Cuarteador de muestras.
• Charolas .
• Bureta graduada.
• Matraces.
• Pipetas graduadas.
• Báscula con resolución.
Condiciones ambientales
La temperatura ambiente del laboratorio debe mantenerse entre 20°C y 27°C, los
materiales y equipo utilizado durante el ensaye deben estar a una temperatura de
23°C 2°C.
58 • Conservar una de las mitades como referencia y la otra para realizar el ensayo.
Procedimiento de ensayo
• Pesar 100 g de la muestra y tratar con 200 ml de disolución de acetato sódico,
durante 1h.
• Filtrar la suspensión formada sin lavar y valorar con hidróxido sódico utilizando
fenolftaleína como indicador.
Informe de ensayo
El reporte debe incluir lo siguiente:
• Origen de la muestra.
• Profundidad de extracción.
• Descripción de las condiciones locales (zona industrial, residencial, bosque).
• Lugar y fecha de muestreo.
• Grado de agresividad (acidez del suelo).
Equipo
• Celda de ensayo.
• Empaques de hule.
• Calibrador.
• Medidor de temperatura.
• Fuente de poder con voltaje constante.
• Voltímetro digital con precisión de 0.1% de 3 dígitos como mínimo con rango
de 0 V a 99.9 V.
• Resistencia de 100 V, 10ª, con tolerancia.
• Cables conductores de dos vías del 14 aislado, 600 V.
• Embudos plásticos.
• Desecador de vidrio con diámetro interno de 250 mm o mayor. El desecador debe
permitir dos conexiones con mangueras a través de un tapón y de una manga
de goma o a través de un tapón de goma únicamente. Cada conexión se debe
equipar de una llave de paso.
• Bomba de vacío.
• Matraz.
• Garrafón de plástico.
• Sierra de diamante o de carburo de silicio.
59
Condiciones ambientales
Durante el ensaye, el local donde se realiza debe mantenerse en un rango de tempe-
ratura de 20°C a 25°C.
Preparación de soluciones
• Solución de NaCI al 3%
Pesar 60 g de NACl R.A.: (reactivo analítico) y disolver en 500 ml de agua destilada;
en un matraz aforado de 2L, llenar hasta la marca de aforo con agua destilada
necesaria para completar 2L, guardar en garrafón, anotar en el garrafón fecha de
elaboración.
FIGURA 3:
Acondicionamiento
del especimen.
60
Procedimiento de ensayo
• Encender la fuente de poder, colocarla a 60.0 V + 0.1 V, y registrar la lectura
inicial de la corriente. Las temperaturas del espécimen, de la celda de voltaje
aplicado y de las soluciones, deben ser de 20°C a 25°C, al momento de iniciar
el ensayo, es decir, al encender la fuente de poder.
Reporte o informe
El reporte debe incluir lo siguiente:
• Ubicación del espécimen con respecto al cilindro de donde se extrajo.
• Número de identificación del cilindro y espécimen.
• Tipo de concreto, incluyendo tipo de aglomerante, relación agua/cemento y
otros datos relevantes suministrados con las muestras.
• Descripción del espécimen.
• Historia de curado del espécimen.
• Remoción de cualquier tratamiento superficial inusual de los especí-
menes.
• Los resultados del ensayo, reportados como la carga total pasada por un periodo
de tiempo.
• La penetrabilidad cualitativa del ión cloruro equivalente a la carga pasada cal-
culada.
Equipo
• Balanza, con resolución de 0.025 % de la masa del espécimen.
• Contenedor con aditamento para suspender y sumergir la canastilla con el
espécimen. 61
• Horno con capacidad de hasta 110°C 5°C de temperatura.
Condiciones ambientales
La temperatura del local donde se realice el ensaye debe mantenerse entre 20°C a 25°C.
FIGURA 5:
Diagrama de
conexión.
Procedimiento de ensayo
• Secado de masa por horno: Secar cada porción a una temperatura de 100°C a
110°C. en un tiempo no menor de 24 h. Después, dejarlas enfriar al medio ambiente
a una temperatura de 20°C a 25°C y determinar su masa. Si el espécimen estaba
comparativamente seco en la primera determinación de su masa con la segunda
determinación de masa, y ambas masas son similares, se considera seco. Si
el espécimen está húmedo en la primera determinación de su masa, colóquelo
nuevamente en el horno para un segundo tratamiento de secado de 24 h y deter-
minar otra vez la masa. Si el tercer valor concuerda con el segundo, considerar el
espécimen seco. En caso de duda, volver a secar el espécimen por periodos de 24 h
hasta verificar que los valores de masa obtenidos coincidan o sean similares. Si la
diferencia de masa entre los valores obtenidos en dos determinaciones sucesivas
excede de 0.5% del menor valor, regresar los especímenes al horno para un periodo
adicional de secado de 24 h. Designar al último valor como “A”.
• Masa saturada después de la inmersión: Sumergir el espécimen por no menos
de 48 h después del secado al final, determine la masa en agua a 21°C aproxi-
madamente, y hasta que dos valores sucesivos de la muestra superficialmente
seca en intervalos de 24 h tengan una diferencia de masa que 0.5% del valor más
grande, seque la humedad con la franela para determinar la masa, designando
el valor de la masa final superficialmente seca después de inmersión como “B”.
• Masa saturada después de hervir: Colocar y sumergir el espécimen en un reci-
piente con agua, cúbralo con la tapa y deje hervir por 5 h. Permitir que se enfríe
al medio ambiente hasta por 14 h a una temperatura de 20°C a 25°C. Retirar
la humedad superficial con una franela y determinar la masa del espécimen,
designando la masa saturada, hervida y superficialmente seca como “C”.
• Masa aparentemente inmersa: Suspender la canastilla junto con el espécimen
dentro de un recipiente con agua, después de saturado y hervido, y determinar
la masa aparente en agua. Designando este valor como masa aparente “D”.
Reporte o informe
El reporte debe incluir lo siguiente:
• Densidad aparente seca, saturado, sobresaturado y aparente.
• Porcentaje de vacíos.
• Absorción saturada y sobre saturada.
62 ABSORCIÓN CAPILAR
Materiales auxiliares
• Franela
Equipo
• Balanza con resolución de 0.1g.
• Contenedor hermético con una sección transversal mínima que sea al menos 50% más
grande que el área total de la superficie de ensaye de los especímenes y una profundidad
mínima de 75 mm. El contenedor debe tener una tapa adecuada para evitar la evaporación.
• Horno, con capacidad de 110°C 5°C.
• Calibrador Vernier.
Procedimiento de ensayo
• Determinar el área de contacto con el agua, la cual será la cara enrazada del
cubo o cilindro, medir la longitud de la superficie lo más cercano a 0.5 mm, en
tres puntos a lo largo de su altura y registrar la longitud promedio en mm.
• Medir la anchura de la superficie lo más cercano a 0.5 mm, en tres puntos a lo
largo de su anchura y registrar la anchura promedio en mm.
• Registrar el peso de la muestra seca en gramos.
• Colocar la muestra dentro del tanque de inmersión sobre soportes de tal manera
que no cubran un área mayor a 10% del área de contacto.
• Añadir el agua necesaria para que las muestras son parcialmente sumergidas
en aproximadamente 3 mm 0.5 mm de su altura, tape el tanque para minimizar
la evaporación.
• En los tiempos de 15 min, 4h y 24h se mide los pesos de las muestras en g. Las
muestras no deben estar fuera del agua más de 1 minuto.
• Agregar el agua necesaria para mantener el nivel de agua constante para cumplir
con la longitud que deben estar sumergidas las muestras.
Reporte o informe
NOTA: El reporte debe reportar el índice de absorción capilar de las muestras.
Tomado de la Norma Mexica-
63
na Industria de la Construc- IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO
ción - Concreto Hidráulico Es conveniente tener registros con la información necesaria para la identificación y
- Dosificado en Masa - Especifi-
localización del concreto estructural utilizado.
caciones y Métodos de Ensayo
Esta información puede incluir los siguientes datos:
NMX-C-155-ONNCCE-2014.
a) Nombre del solicitante.
Especificaciones y méto-
dos de ensayo. Usted puede
b) Lugar de la entrega.
obtener esta norma y las c) Referencia a esta norma.
relacionadas con agua, adi- d) Cantidad entregada en metros cúbicos (m3).
tivos, agregados, cemen- e) Tamaño máximo nominal del agregado grueso en milímetros (mm).
tos, concretos y acero de f) Revenimiento solicitado en centímetros (cm), incluyendo sus tolerancias.
refuerzo en: normas@mail. g) Resistencia a la compresión especificada del concreto en MPa (kgf/cm3).
onncce.org.mx, o al teléfono h) Edad especificada de la resistencia del concreto en días.
del ONNCCE 5663 2950, en
México, D.F. O bien, en las
instalaciones del IMCYC.
En el mar,
PUNTO DE FUGA
las estatuas
cobran vida
no de los atractivos de Can-
Índice de Anunciantes
Enseñanza
Asesorías técnicas
Servicios de laboratorio
Publicaciones
Membresías
www.imcyc.com