Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

PRESENTADO POR:

BRAYAN DANIEL GARZÓN MARTINEZ 080351012018

ALEJANDRA REINA DIAZ 080351432018

ANGIE SAMANTA TARQUINO MAYORGA 080350762018

MIGUEL ANGEL SARMIENTO SARMIENTO 080351412018

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

COSTOS

DORIS AMANDA MICAN MORALES

2020
TALLER

1. Explique la clasificación de los usuarios de información financiera.

Los usuarios de información financiera son dos grupos:

 USUARIOS INTERNOS: son los que laboran directamente con la empresa y tienen

acceso a la información financiera de la empresa

 USUARIOS EXTERNOS: su relación es desde afuera de la empresa y la información

financiera se proporciona después que ha sucedido

2. Mencione las necesidades de información de los usuarios internos y externos de las

empresas.

USUARIOS INTERNOS

 ACCIONISTAS: requieren la información financiera para evaluar y conocer los riesgos

de sus inversiones.

 ADMINISTRATIVO: tener informes financieros concisos, para la planeación y toma de

decisiones así lograr sus objetivos

 EMPLEADOS: tener conocimiento de la utilidad y participar en ella.

USUARIOS EXTERNOS

 AUTORIDADES GUNABERNAMENTALES: necesitan información financiera para

generar el recaudo de los impuestos


 INSTITUCIONES DE CREDITO: Empresas que soliciten crédito serán debidamente

serán estudiadas para saber si tiene liquides oportunamente al crédito

 PROVEEDORES: conocer la capacidad de pago de la empresa

 CLIENTES: evalúa la continuidad de las operaciones para garantizar el suministro

 PUBLICO EN GENERAL: permite brindarnos el conocimiento para realizar la inversión

3. ¿Qué entiende por contabilidad financiera?

Se enfoca en la elaboración de informes externos de la empresa teniendo en cuenta la

información financiera y sobre los aspectos históricos

4. ¿Qué entiende por contabilidad administrativa?

Se enfoca en la elaboración de informes internos de la empresa para la planeación y toma de

decisiones de la administración de la empresa

5. Explique las funciones de una empresa comercial.

La empresa actúa como intermediario en la compra de artículos elaborados para así revenderlos

en las mismas condiciones

6. Explique las funciones de una empresa de transformación.

La empresa se dedica a la transformación de materias primas para ofrecer un producto al

consumidor.
7. ¿Qué entiende por contabilidad de costos?

Nos ofrece información real y concreta de todos los costos y gastos que tiene una empresa para

producir. Establecer el costo de un producto sirve para tener control sobre la producción, la venta

del producto, la administración y la financiación de este.

8. Mencione cinco objetivos de la contabilidad de costos.

 Contribuir a la elaboración de los presupuestos

 Atender los requisitos de la ley del impuesto de renta

 Proporcionar la información de costos de manera oportuna para direccionar y mejorar la

toma de decisiones

 Controlar los costos

 Determinar costos unitarios para establecer estrategias

9. ¿Qué entiende por costo?

Valor monetario que se entrega o se pretende entregar a cambio de bienes o servicios

10. ¿Qué entiende por costos del producto o costos inventariables?

Son los costos en función de la producción

Es el coste de un producto que se consideran como activos en el balance general

11. ¿Qué entiende por costos del periodo o costos no inventariables?

Se relacionan a funciones de venta y administrativas de la empresa, se identifican como

intervalos de tiempo y no con productos elaborados. No se incorporan a los inventarios y se

llevan al estado de resultados.


12. ¿Qué entiende por costos capitalizables?

Son aquellos que se capitalizan como activo fijo y después se desprecian o amortizan a

medida que se usan o expiran. Si se dan como cargos inventariables iría a la cuenta de

costo, o si es de periodo va a la cuenta de gastos.

13. Explique la diferencia fundamental entre el concepto de costo y el de gasto.

En función que se asigna: se refiere a costo cuando se relaciona en función de la

producción, mientras que en el gasto se refiere a todo lo relacionado con las ventas,

administración y financiamiento.

Tratamiento Contable: los costos se incorporan a los inventarios de materias primas o

producción en el proceso este se ve reflejado como un activo circulante en el balance

general. En cuanto al gasto de ventas, administración y financiamiento esta no

corresponde al proceso productivo, es decir que el valor no se incorpora a los productos

elaborados.

14. Explique como se clasifican los costos de acuerdo con la función que cumplen.

 Costo de producción (costo): este consiste en transformar la materia prima a un

producto y esta la integra la materia prima directa, la mano de obra directa y

cargos indirectos.

 Costos de venta (gasto): este se encarga de comercializar los productos ya

terminados como por ejemplo las comisiones de los vendedores.

 Costos de administración (gastos): consiste en el manejo, dirección y operaciones

generales de la empresa como por ejemplo sueldos y prestaciones.

 Costos financieros (gastos): este se obtiene de recursos ajenos que la empresa

necesita para su crecimiento.


15. Explique como se clasifican los costos de acuerdo con su identificación.

 Costos directos: son costos que pueden identificarse fácilmente con el producto o

servicio como por ejemplo el material directo y la mano de obra directa.

 Costos indirectos: son aquellos que no se pueden identificar plenamente con los

productos terminados o servicios.

16. Explique como se clasifican los costos acuerdo con el periodo en que se llevan al estado

de resultados.

Se clasifican de dos formas:

 Costos del producto: este tipo de costo se relaciona o asocia con el ingreso cuando

a contribuido de forma directa, quiere decir que es el costo de la mercancía

vendida.

 Costos del periodo: este costo se identifica o se relaciona con periodos de tiempo

y no con el producto, en donde se debe asociar con los ingresos en el periodo en el

que se generó el costo.

17. Explique como se clasifican los costos de acuerdo con el comportamiento respecto al

volumen de producción o venta de artículos terminados.

Estos costos se clasifican de tres maneras:

 Costos fijos

 Costos variables

 Costos semifijos

18. Explique como se clasifican los costos de acuerdo con el momento en que se determinan.

Se clasifican de dos maneras costos históricos y costos predeterminados.

 Costos históricos: son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior.


 Costos predeterminados: estos costos se calculan con base en métodos estadísticos

y que se utilizan para elaborar presupuestos.

COSTO DE PRODUCCIÓN: TRATAMIENTO CONTABLE Y ESTADO DE COSTOS DE

PRODUCCION Y DE VENTAS

1. Mencione y explique los elementos que integran el costo de producción.

Los elementos esenciales que integran el costo de producción son tres:

 MATERIA PRIMA: esta consiste en elementos que serán sometidos a procesos

de manufactura o transformación para su cambio físico, antes de ser vendidos

como productos terminados.

 MANO DE OBRA: es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de

transformar la materia prima en elementos terminados.

 CARGOS INDIRECTOS: también llamados gastos de fabricación son el conjunto

fabril que intervienen en la transformación de las materias primas y que no se

identifican plenamente con la elaboración de partidas especificas de productos,

proceso productivo o centros de costos determinados.

2. Diga que es y explique como se integra la materia prima.

Se conoce como materia prima a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma

para elaborar materiales que más tarde se convertirá en bienes de consumo. Además, es

todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final.

La materia se clasifica en dos ramas:

 Materia prima directa (MPD): esta quiere decir que los elementos serán sometidos

a procesos de manufactura y o transformación para su cambio físico, que se

pueden identificar plenamente con los productos terminados.


 Materia prima indirecta (MPI): son los elementos que serán sometidos a procesos

de manufactura y transformación para su cambio físico y/o químico, cuya

actividad no se puede identificar plenamente con los productos terminados.

3. Diga que es y explique como se clasifica la mano de obra.

La mano de obra es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformación

de la materia prima en los productos terminados.

La mano de obra se divide en dos ramas:

 Mano de obra directa (MOD): esta rama se refiere a los salarios, prestaciones y

obligaciones correspondientes de todos los trabajadores de la fábrica, los cuales se

pueden identificar plenamente con los productos terminados.

 Mano de obra indirecta (MOI): esta rama se refiere a los salarios, prestaciones y

obligaciones correspondientes de todos los trabajadores de la fábrica, los cuales

no se pueden identificar plenamente con los productos terminados.

4. Diga que entiende por cargos indirectos.

Los cargos indirectos se refieren al tercer elemento de costo de producción, no

identificándose su monto en forma precisa en un articulo producido. Esto quiere decir que

aun formando parte del costo de producción no puede conocerse con exactitud que

cantidad de erogaciones han invertido en la producción de un artículo.

2.1. Problema

Cargos indirectos $ 50.00


Materia prima directa $200.00
Gastos de venta $60.00
Gastos de administración $40.00
Mano de obra directa $150.00
Utilidad deseada: 80% del costo total
Utilidad = 500.00*80%= 400.00
Determinar:
A. Costo primo
200.00+150.00= 350.00
B. Costo de conversión
150.00+50.00=200.00
C. Costos de producción
200.00+150.00+50.00= 400.00
D. Costos de operación
60.00+40.00=100.00
E. Costo total
400.00+100.00= 500.00
F. Precio de venta
400.00+500.00= 900.00

También podría gustarte