Instrucciones
1. Realiza una investigación sobre el proceso de reclutamiento, selección e inducción que existe
en las empresas que elegiste, pero toma en cuenta los siguientes aspectos:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
proceso de reclutamiento? necesidades de la necesidades de sus
empresa según sus procesos de trabajo
proyectos
organizacionales y/o
estructurales
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
responsabilidades? recibir y cotejar las recibir y cotejar las
solicitudes entrantes, así solicitudes entrantes,
mismo aplicar las aplicar pruebas
pruebas de Idoneidad, psicométricas,
entrevistar al candidato, entrevistar al candidato
verificar datos y agendar cita para prueba
referencias del mismo. de honestidad externa.
Jefe Inmediato: Jefe Inmediato :
Entrevistar al candidato y Entrevistar al candidato
dar el visto bueno para dar el visto bueno
definitivo para dar a definitivo para dar a
recursos humanos la recursos humanos la
Decisión de Contratar. Decisión de Contratar.
c) Explica dos ventajas y dos desventajas, para cada una de las empresas investigadas, que
presentan en su proceso de reclutamiento, selección e inducción.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Ventaja 2 Permite la capacitación del personal en los programas de
adiestramiento o entrenamiento
Desventaja 1 Costos de reclutamiento altos y extensos
Desventaja 2 Muchas entrevistas y exámenes
Tabla 3. Ventajas y desventajas del proceso del reclutamiento, selección e inducción.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Nota
Decidí escoger estas dos empresas por que en la primera es donde actualmente estoy
laborando y me fue más fácil acceder y conocer cada etapa del proceso de RSI que se
lleva a cabo en la empresa, también porque me ha tocado ser parte del reclutamiento al
publicar y ofertar vacantes, en segundo lugar porque me llama la atención que la mayoría
de los trabajadores que labora en el corporativo tienen más de 10 años laborando para la
organización, investigue con el personal que cuenta con mayor antigüedad y logre
identificar que el procedimiento de retención y rotación de empleados ha generado éxito
ya que al ser una empresa mediana se toma en cuenta la opinión de cada uno de los
trabajadores, se le capacita para ocupar el puesto que el desea y dicho de otra forma se
le hace sentir que las actividades que desempeña tienen un valor importante en el
cumplimiento de objetivos, lo cual les hace sentirse que están un segundo hogar,
hablando con el personal que tiene poco tiempo incursionando en las labores de la
compañía identifique que no superan el año de antigüedad por ser una empresa en la que
se requiere compromiso, y capacitarse fuera del estado de Guanajuato lo cual les genera
incertidumbre ya que los costos de capacitación son elevados y en caso de que el
trabajador no los apruebe se le niega la oportunidad de continuar labores en el servicio
que proporciona la empresa y se les canaliza a otro departamento, la segunda empresa la
escogí por ser una organización que cuenta con más del doble de trabajadores, y de esta
manera me di cuenta que el proceso de reclutamiento se vuelve más extenso y participan
más personas, al ser una empresa grande el proceso de inducción difiere mucho ya que
en la primera se presenta al nuevo empleado con todo el personal que labora en la
organización, en cambio en la segunda se hace el mismo solo que se limita al área donde
el empleado estará laborando.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Importante
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.