Está en la página 1de 2

18/04/2020

Informe Manometría 1
Grupo#5
Jair Andrés Gil Gaviria----------1112130010
Juan Camilo Quintero----------1192791918
Juan Carlos Polania Hincapié-----1006514257

Datos tomados:

Manómetro de Mercurio
Lectura en A: 100 mm= 10 cm
Lectura en B: 94.5 mm= 9.45 cm

Manómetro de Agua
Lectura en C: 239.5 mm= 23.95 cm
Lectura en D: 307 mm= 30.7 cm

Análisis de Datos:

Γhg=Sg* ΓH2O 4°C= 13.6* 1(grf/cm3)


Γhg=13.6(grf/cm3)
PD= Γaire*h0= 0 (grf/cm2)
Resolviendo el manómetro desde un punto conocido PD= 0 (grf/cm2) hasta el punto
donde queremos hallar la presión PA.

PA= PD+ΓH2O*h1 + Γaire*h2 - Γhg*h3


Como y Γaire=0(grf/cm3) Reescribimos la ecuación.

PA= ΓH2O*h1 - Γhg*h3

Reemplazando valores:
PA=1(grf/cm3) *(6.75 cm) - 13.6(grf/cm3) *(0.55cm)
PA= -0.73(grf/cm2)
∆P= PD-PA = 0 (grf/cm2)- (-0.73(grf/cm2)) = 0.73(grf/cm2)
Conclusiones:
De acuerdo a los resultados obtenidos se tiene que la presión PD= 0 (grf/cm2) y la
presión PA= -0.73(grf/cm2) lo que representa una diferencia de presión ∆P= PD-
PA=0.73(grf/cm2)

También podría gustarte