Durante la interacción
entre un sistema y
sus alrededores, la
cantidad de energía
ganada por el sistema
debe ser exactamente
igual a la energía
perdida por su
entorno
Primera Ley de la termodinámica
CALOR TRABAJO
(Q) (W)
• No son propiedades
QQ y yW W Termodinámicas
Primera Ley de la termodinámica
SISTEMA
SISTEMA
W consumido por W producido por
compresores, bombas motores de
y mezcladores automoviles.
Calor
120°C
Kt = conductividad
A = Área de superficie
Ɛ=
Ɛemisividad
= 1 cuerpo negro
h: coeficiente de transferencia
térmica. σ= constante de Stefan–
Propia de cada material σ constante física
de calor por convección
Boltzmann que=relaciona
5.67x10 -8
Ts= Temperatura de la
superficie temperatura W/m
y energía
2 . K4
Ts= Temperatura de la
Tf= Temperatura más allá de la
superficie
Superficie
TSurr = temperatura de
alrededores
Primera Ley de la termodinámica
TRABAJO (W)
Formas de trabajo
Primera Ley de la termodinámica
TRABAJO (W)
Formas de trabajo
Proceso isobárico
Para gas ideal
W = mP (v2-v1) = P(V2-V1)
Proceso Isocórico
Para gas ideal
V=0
W=0
Primera Ley de la termodinámica
Ejemplo 1
Un tanque rígido contiene aire a 500 kPa y 150 ° C. Como resultado
de la transferencia de calor a los alrededores, la temperatura y la
presión en el interior del tanque desciende a 65 ° C y 400 kPa,
respectivamente. Determine el trabajo de frontera realizado durante
este proceso.
Primera Ley de la termodinámica
TRABAJO (W)
Proceso Isotérmico
Para gas ideal
2 2 2 2
RT dv v P
W PdV m Pdv m dv mRT mRT ln 2 mRT ln 1
1 1 1
v 1
v v1 P2
Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene inicialmente 0,4 m3 de
aire a 100 kPa y 80 ° C. El aire se comprime a 0,1 m3 de tal
manera que la temperatura en el interior del cilindro se mantiene
constante. Determine el trabajo realizado durante este proceso.
Primera Ley de la termodinámica
TRABAJO (W)
Proceso Politrópico
W
Primera Ley de la termodinámica
Para sistemas cerrados está dada por:
Q-W = E
Q – W = U + EC + EP
Q – W = U
q = u2 – u1 + P (v2 – v1)
q = u2 – u1 + P2 v2 – P1v1
q = h2 – h1
Propiedades de las sustancias puras
Entalpía Entalpía H
h= u + Pv
Primera Ley de la termodinámica
Para sistemas cerrados
No se realiza trabajo w= 0
Procesos que no
q = u2 – u 1
involucran trabajo
Ley de la conservación de la
energía para un proceso
estacionario: Sistema abiertos
Primera Ley de la termodinámica
Ley de la conservación de la energía para
un proceso estacionario
Primera Ley de la termodinámica
Ley de la conservación de la energía para
un proceso estacionario
Por lo tanto:
Q + Ef1 = W + Ef2
Primera Ley de la termodinámica
Ley de la conservación de la energía para un proceso estacionario
Q + Ef1 = W + Ef2
Ef = U + EC + EP + Energía de flujo
𝐸f 𝑉2
ef = =𝑢 + +g.z+P.v
𝑚 2
h = u + P . v (Energía/masa)
𝑉2
ef = ℎ + +g.z
2
Q + m1 ef1 = W + m2 ef2
𝑉22 −𝑉12
Q–W= m(ℎ2 − ℎ1 + + g . (z2 – z1))
2
Primera Ley de la termodinámica
Ley de la conservación de la energía para un proceso estacionario
– W = mg . (z2 – z1)
a) W = -245250J = -245.25kJ
Primera Ley de la termodinámica
Ley de la conservación de la energía para un proceso estacionario
Q = mCT = mC(T2-T1)
Q = M Cp ( T2 -T1)
Q = 300 kg x 1000 g / kg x 1,18 cal /g °C ( 10 -118 ) °C
Q = - 3,82 x 10 7 calorías
Primera Ley de la termodinámica
Calor Latente
Calor total
Qtotal = Q1 + Q2
Qtotal = 591 + 3.942 kcal = 4.533 kcal
Primera Ley de la termodinámica