Está en la página 1de 3

Unidad 1- Fase 1- Reconocimiento de la estrategia

Presentado Por:
Julieth Paola Rosas
Cód. 1057597952

Numero de grupo. 173


Tutor. Narda Acero Cardenas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROSOCIALIDAD
13/02/2020
 ¿Qué entiende por prosocialidad?

La prosocialidad es la capacidad del ser humano que se centra en beneficiar a las demás personas

sin esperar nada a cambio. La conducta prosocial está motivada por la empatía y la preocupación

por el bien común.

Las conductas prosociales benefician a otras personas, grupos o metas sociales contando con la

identidad, creatividad e iniciativas de las personas implicadas, sus circunstancias y necesidades

reales.

Cuando alguien se comporta de manera prosocial, tiene en cuenta en todo momento a la persona

a la que ayuda y cómo ésta quiere ser ayudada.

 ¿Existe una relación directa entre la estrategia de aprendizaje del curso con su

disciplina? Argumente su respuesta.   

La importancia de estas técnicas y estrategias es directamente proporcional a lo útiles que son

para el aprendizaje de cada alumno. Tener buenas herramientas de aprendizaje es esencial, de la

misma manera que es esencial dominar determinados conceptos, utilizar procesos y

procedimientos de trabajo adecuados, disponer de determinadas capacidades, destrezas y

habilidades y contar con determinadas actitudes y valores ligadas al proceso de aprendizaje-

enseñanza.

 ¿Considera que el concepto de prosocialidad está directamente relacionado con su

ejercicio profesional? Argumente su respuesta. 

 Por supuesto, en el caso de mi carrera se lleva de la mano con la prosocialidad ya que nosotros

deseamos brindar una ayuda a la comunidad en diferentes circunstancias que lo ameritan como
una conducta positiva que se realiza para beneficiar a otros, y donde la empatía y las emociones

positivas son su base motivacional.

También podría gustarte