SUPERIOR DE APATZINGÁN
MECÁNICA DE SUELOS
UNIDAD 7
ENSAYO
“RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE”
INGENIERÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
DESARROLLO ........................................................................................................ 4
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 11
2
INTRODUCCIÓN
3
DESARROLLO
Estado de esfuerzo
Los esfuerzos normales, que son aquellas fuerzas que actúan de forma
perpendicular a la sección transversal.
Los esfuerzos tangenciales, que son aquellas fuerzas que actúan de forma
paralela a la normal.
Como podemos observar en este cuadrado, notamos que tiene seis caras, y que en
cada una de ellas puede existir un esfuerzo normal y dos esfuerzos cortantes. Como
podemos observar en la figura, se muestran solo los esfuerzos de las caras visibles,
en las caras paralelas no visibles, deben de ocurrir esfuerzos de las mismas
magnitudes y de sentido contrario para que el elemento este equilibrado.
4
Deformaciones planos
5
7.2 APLICACIÓN DE LA TEORIA DEL POLO EN EL CIRCULO DE MORH
Mohr (1900) presentó una teoría sobre la ruptura de los materiales. Dicha teoría
afirma que un material falla debido a una combinación crítica de esfuerzo normal y
esfuerzo cortante, y no solo por la presencia de un esfuerzo máximo normal o bien
de un esfuerzo máximo cortante. Por lo cual, la relación entre un esfuerzo normal y
un esfuerzo cortante sobre un plano de falla se expresa en la Ecuación 1.
Donde:
6
7.3 RELACION DE ESFUERZOS PRINCIPALES
El punto (D) representa unos esfuerzos tales que satisfacen la condición de falla. La
inclinación del plano en la que actúa dichos esfuerzos respecto al plano en que
actúa, el esfuerzo principal mayor, queda medida por el ángulo 0, que ahora vale,
según se desprende de la geometría de la misma.
7
7.4 PRUEBAS DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL
ESFUERZO CORTANTE
Durante muchos años esta prueba fue usada para determinar la resistencia de los
suelos. Hoy en día esta prueba ha sido sustituida por triaxial.
En esta prueba, como todas las pruebas de resistencia de suelos, caben dos
posibilidades de realización: el método de esfuerzo controlado y el de deformación
controlada.
8
7.5 PRUEBA DE CAMPO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA AL ESFUERZO
CORTANTE “IN SITU”
Este método es una de pruebas modernas al estudio de la resistencia al esfuerzo
cortante de los suelos “cohesivos”. Una de las ventajas de esta prueba es que actúa
directamente sobre los suelos, es decir, no sobre muestras extraídas con mayor o
menor grado de alterabilidad, sino sobre los materiales en el lugar donde se
depositan la naturaleza.
9
TEORIA DE PRESION DE POROS O PRESIONES NEUTRAS
Las presiones que actúan en las masas de los suelos saturados se dividen en dos
tipos.
Esta separación de los estados de esfuerzo en las masas de los suelos, pues
únicamente las presiones intergranulares producen el cambio en el volumen de la
masa del suelo.
10
CONCLUSIÓN
por ejemplo: los esfuerzos normales, que son aquellos en donde las fuerzas actúan
aquellos en donde las fuerzas que actúan de forma paralela a la normal. También
mismo determinar los tipos de esfuerzos y sus densidades. Como siguiente tenemos
una veleta la cual tiene la función de realizar una perforación el suelo y mediante
11