Revisión 27.03.2001
El propietario deberá señalar en este acto, todas las observaciones que pudiere
tener respecto al estado en el cual se entrega el sitio, las que se anotarán al pie del
Acta de Recepción.
La recepción del sitio es requisito previo para la presentación del proyecto de
construcción ante el Comité de Arquitectura y para el inicio de cualquier trabajo al
interior de un lote.
2
2.1- Anteproyecto de Construcción.
3.1.- Todo sitio deberá quedar cercado por un cierro opaco pintado verde oscuro
(se puede usar como alternativa una cerco de malla tipo Raschel color verde o
negra) por sus 4 costados, de una altura mínima de 1,80 m. Se deberá hacer
entrega de estos cercos al Administrador del Condominio para su aprobación. Estos
se desmontarán al término de las obras.
4
deberán pintarse de color verde obscuro y opaco. Toda instalación de faenas
podrá tener una altura máxima de 3.5 m y/o 1 piso.
3.3.- Los baños de la instalación de faenas, se podrán conectar a la U.D. existente
en cada sitio, previa autorización del propietario. En caso de no conectarse al
sistema de alcantarillado será obligatorio la habilitación de los baños químicos
necesarios para el personal.
3.4.- En caso que la obra no cuente con empalme eléctrico, la electricidad deberá
ser generada mediante grupos electrógenos. En ningún caso se podrá “colgar” de
un empalme vecino, del alumbrado de calles u otro servicio. La verificación de este
hecho implicará la paralización inmediata de las obras.
3.5.- Todo escombro deberá ser retirado de los terrenos del condominio. Todo
material de construcción deberá estar correctamente acopiado dentro de límites
de terreno.
3.6.- Todo daño causado en las aceras, soleras, veredas, cercos, etc. deberá ser
reparado conforme a los estándares de calidad de las obras de urbanización, por
cuenta del propietario del sitio, para lo cual, una vez terminada la obra se deberá
solicitar a la Administración del Condominio un Certificado de Recepción de ellas.
En el caso de que no se reparen los daños causados a la infraestructura del
Condominio, dentro de un plazo de un mes de terminada la obra, el Condominio
procederá a repararlos por su cuenta. Los costos incurridos serán cobrados al
propietario como parte de los gastos comunes del período.
No se podrá arrojar a otros sitios, a cunetas, veredas, calzadas, plazas, parques, etc.
ningún material de construcción ni basura de cualquier clase debiendo mantenerse
limpias y aseadas. No se podrá efectuar “mezclas” fuera de los límites de la
propiedad.
5
3.9.- Carteles. Solamente se podrán colocar carteles de obra de la Empresa
Constructora y Proyectistas o Arquitectos mientras dura la construcción de la misma,
de un tamaño max. de 2 x 1 mt. por un plazo máximo de 10 meses.
3.11.- Se deberá tomar todas las medidas que sean necesarias para evitar incendios
durante la construcción, contando con elementos apropiados para combatirlos
(extintores, mangueras, aplicadores, etc.), independientemente de contratar los
seguros correspondientes.
4.- Seguridad.
4.1. Toda persona deberá contar con una identificación que indique su nombre, el
n° de sitio en el cual trabaja, visada por el encargado de la obra y el Jefe de
Seguridad del condominio. Aquella persona que sea sorprendida sin su
identificación, deberá abandonar los terrenos del condominio. El personal de obra
no podrá permanecer al interior del Condominio fuera de los horarios de trabajo.
4.2. Todo contratista deberá entregar por lo menos los siguientes datos a fin de
proceder al control de acceso.
4.3. Cada uno de los trabajadores del contratista deberá ser instruido en cuanto a
que deberá obedecer las órdenes dadas por el personal de la Administración del
6
Condominio, guardias de Seguridad y personal asociado con la mantención de la
cancha de golf y parques.
4.4. Horario de trabajo será de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 Hrs. y los días sábados
de 09:00 a 14:00 Hrs. No está permitido efectuar trabajos los días domingos y
festivos, como así mismo la entrada de materiales. Los días de lluvias se restringirá el
acceso de vehículos de carga.
4.8. Está estrictamente prohibido encender fuego en las obras, o en cualquier sector
del Condominio.
4.12. Los camiones de las empresas o aquellos que transporten materiales al interior
del Condominio, deberán firmar en portería una instrucción relacionada con el
límite de velocidad autorizada. Al conductor que se le sorprenda por segunda vez
a exceso de velocidad le será caducado el ingreso al Condominio.
7
4.16. Está estrictamente prohibido el ingreso de cualquier persona o animal
(especialmente perros) al interior de la cancha de golf. La transgresión de esta
norma tendrá como sanción la paralización inmediata de las obras.
4.17. Será responsabilidad del constructor y solidariamente del propietario del lote
el cumplimiento de estas normas por parte del personal que se desempeña en su
obra.
5.- Circulación
5.1. Sólo se podrá acceder por la Portería Principal del Condominio, previa
identificación y autorización.
5.2. Queda estrictamente prohibida la circulación peatonal y de vehículos
por el interior de las calles de golf, áreas verdes, cancha de golf y sitios.
El no respetar esta norma implicará que el transgresor tendrá
impedimento permanente de acceso al condominio.
5.3. La carga máxima autorizada a circular por las calles del Condominio
para los vehículos de carga y/o mezcladores de hormigón es de 6
toneladas por eje. La Administración esta facultada para controlar el
peso máximo indicado, impidiendo el acceso al Condominio de
aquellos vehículos que sobrepasen dicho peso..
6.- El Constructor:
Comité de Arquitectura
Urbanismo y Construcción
8