Está en la página 1de 9

Ensayo: Sun Tzu el arte de la guerra

Sebastián Salazar Sandoval

Materia:
Deportes de Combate

Docente:
Jhon Mario Peláez

Entrenamiento Deportivo

Fundación Universitaria del Área Andina

15/10/2019
Introducción

El arte de la guerra es un texto clásico de la humanidad, cuenta con más de 2000


años de historia y proviene de la antigua china. Sus principios se han mantenido
vigentes hasta el día de hoy y han sido aplicables a diversos escenarios bélicos y
en la decisión de grandes batallas determinantes en la historia de la humanidad.
Estos principios también han sido utilizados no solo en materia de estrategia
militar, sino también, se han utilizado para aspectos políticos, deportivos y en
mayor medida en economía y los negocios, especialmente en el campo directivo,
pero sobre todo para pensar estratégicamente lo cual no tiene límite de aplicación.
Los consejos de Sun Tzu también pueden aplicarse en cualquier aspecto de la
vida en que se enfrentan dos o más intenciones, dos o más caracteres, o dos o
más intereses. Es decir, en la mayor parte de la vida de las personas porque la
vida es una “guerra” constante en la que se presentan diferentes escenarios y
circunstancias que se originan de forma inesperada para los cuales se debe estar
preparado, enfrentar y obtener la forma de superar estas adversidades. De allí se
da la gran importancia y las enseñanzas que de este clásico se puede extraer.

El arte de la guerra es un texto de apariencia sencilla, pero en realidad está lleno


de verdades y profundas enseñanzas que deberían de estudiarse con la más
esmerada atención. A pesar de su antigüedad. El arte de la guerra de Sun Tzu,
contiene gran cantidad de enseñanzas que se pueden aplicar a cualquier aspecto
de la vida de una persona que pueda hacer uso de las interpretaciones que le
resulten de mayor provecho, haciendo reflexión sobre cualquier problema y
planteando las estrategias necesarias para erradicarlo.
Arte de la guerra

Sun Tzu era un guerrero proveniente del estado de ch’i se hizo famoso por el
liderazgo de tropas a lo largo de su vida militar y cuando el rey Ho lu del estado de
Wu conoce su obra “el arte de la guerra” y lo contrata para crear un ejército. Al
haber leído detenidamente los trece capítulos de la obra el rey Ho lu queda
sorprendido en la forma que explica los detalles con los que se puede vencer a un
enemigo superior en muchas virtudes, sin tener que enfrentarlo directamente, en
el menor tiempo posible y sin llegar a tener tantas perdidas.

Ho lu prueba a Sun Tzu a crear una compañía de guerreros especialistas


utilizando un grupo de mujeres de palacio que nunca habían pasado por ningún
tipo de adversidades y acostumbradas a tenerlo todo; Sun Tzu acepto el reto y
posteriormente paso a orientar los principios básicos de la doctrina militar, ordeno
que el grupo se dividiera en 2 partes, escogió a 2 simpatizantes del rey como
oficiales al mando y ordeno que al finalizar el sonido de los tambores todos
deberían ordenarse y tomar posiciones de batalla; Al primer intento no hubo
entendimiento y Sun Tzu volvió a explicar detalladamente lo que debían realizar,
luego de varios intentos, todavía no había comprensión y empezaron las burlas
por parte de todos los integrantes a lo que Sun Tzu entendió que sus órdenes no
habían sido claras aplico “ si las instrucciones no están claras, si las ordenes no
han sido explicadas detalladamente, es el comandante quien tiene la culpa” luego
de esto Sun Tzu nuevamente le ordena a las mujeres que se formen pero las
burlas continúan a lo que Sun Tzu en frente del rey, hace referencia a que “la
guerra es un acto de vida o muerte” el cual es un principio clave de sus
enseñanzas y una vez comprendido todos estarán motivados a ganar; por lo que
decide decapitar a las 2 oficiales de las compañías. Esto sirvió de ejemplo para
que las demás entraran en razón y se dieran cuenta que no era un juego; después
de este acto el mando paso a ser de las oficiales inmediatamente inferiores y sin
hacer el mas mínimo ruido y queja al respecto todas pasaron a adquirir la
disciplina necesaria y a obedecer las órdenes dictadas.
Una vez realizado Sun Tzu envió un mensaje al rey de que las tropas ya habían
sido adiestradas; fue entonces que el rey descubrió las capacidades de sun tzu y
lo nombro general mayor del ejército de Wu que posteriormente pasaron a invadir
al estado enemigo de ch’u quien era superior a este, pero fue vencido gracias a la
estrategia de sun tzu quien fue adquiriendo fama entre los señores feudales de los
otros reinos como un gran líder y estratega.

En el trascurso del tiempo los principios de Sun Tzu se fueron adquiriendo en


distintos frentes por los diferentes generales al mando. Cada uno los estudiaba y
ponía en práctica a su manera. Los que lo aplicaron de buena forma y siguiendo
detalladamente sus indicaciones salieron victoriosos; los que aun conociéndolos y
tomaron las decisiones a su manera sin tenerlos en cuenta salieron derrotados.

Sun tzu era un estratega que tenía claro que en la guerra lo importante era la
victoria, pero tenía otro punto de vista sobre cómo conseguir la victoria en el
menor tiempo posible sin necesidad de pagar un precio elevado ya que en la
guerra solo se consigue muerte, destrucción, agotamiento y ruina. Ninguna guerra
prolongada a traído beneficios a un estado, cuando se está en guerra los recursos
del estado pasan en gran medida a la dotación del ejército que está en el frente
librando numerosas batallas y hace que el pueblo se vea sumergido en escasez
de recursos. Y es aquí donde la influencia moral juega un papel importante en el
liderazgo de los generales.

La influencia moral es uno de los 5 aspectos más importantes que un buen


general debe de comprender para salir victorioso; Esta hace referencia a la
armonía que tiene el pueblo con sus dirigentes, lo cual es la forma en que
depositan su confianza, se sienten atraídos y seguros de las decisiones de sus
líderes, lo cual hace que se mantengan en pie de lucha con la alegría y deseo de
superar las dificultades y olvidan el riesgo que corre su vida.

El segundo aspecto del buen entendimiento de los generales en la guerra tiene


que ver con las condiciones climáticas que se presenten en el terreno, ya que
estás representan un juego de ventajas y desventajas a los ejércitos enfrentados,
y son determinantes en la ejecución de las operaciones militares.
El conocimiento previo del terreno es de vital importancia, al conocer este aspecto
detalladamente permite a los comandantes elaborar mejores estrategias de
movilización y abastecimiento necesario de las tropas, ya que se conocen las
distancias a recorrer y las facilidades o dificultades que se puedan presentar para
ejercer un tipo de acción directa o indirecta (dependiendo del caso). En este
aspecto sun tzu hace referencia en que un buen general prepara meticulosamente
cada detalle, equipa a sus hombres con la mejor dotación y recursos necesarios
para enfrentar la aventura, pero a medida en que va avanzando las dotaciones
tienden a agotarse y es aquí donde se debe sacar provecho del botín del enemigo
para satisfacer las necesidades propias.

A este aspecto sun tzu le presta gran atención ya que en la guerra el liderazgo es
determinante en la obtención de la victoria y consecuente de la derrota. Para el
estratega un buen general debe de entender muy bien las cualidades de sabiduría,
equidad, humanidad, coraje y severidad. Al buen manejo de estas proviene que el
general sea respetado por su ejército. Todas estas cualidades hacen que el
comandante en jefe sea ejemplo de admiración y respeto entre sus inferiores, al
tener sabiduría, será capaz de reconocer los cambios y circunstancias que se
presentan y lograra actuar con destreza, si es equitativo sus hombres actuaran
seguros conociendo las recompensas y el castigo, si es humanista, actuara en
agradecimiento hacia el prójimo por su trabajo y compartirá sus sentimientos y
emociones. Y, por último; si es valiente y severo; actuara de forma preparada para
conseguir la victoria aprovechando el momento adecuado sin duda alguna sin
importar la decisión de sus líderes ya que es importante que estos no intervengan
en las acciones a realizar porque en realidad, son los generales al frente quienes
conocen todos las condiciones detalladamente y saben escoger las mejores
decisiones a la hora de librar la batalla y si es severo; sus tropas serán
disciplinadas porque conocen los riesgos de la insubordinación.

En el último aspecto se entiende como doctrina a la organización, autoridad, la


promoción de los oficiales al rango conveniente, la vigilancia de las vías de
aprovisionamiento y el cuidado de atender las necesidades esenciales del ejército.
La metodología de guerra de Sun Tzu es un claro ejemplo del énfasis estratega de
oriente el cual consiste en superar al oponente a través de una estrategia sabia a
diferencia del énfasis occidental que consiste en librar una gran batalla como
mecanismo para la obtención de la victoria. Los principios de sun tzu son claros y
específicos y determinan que, al tener una estrategia con una base apropiada,
conocedora de riesgos y circunstancias inesperadas y preparada para encubrirlas
será vencedora; y si realmente es buena será consecuente de la victoria sin
necesidad de enfrentar al enemigo.

Para la elaboración de dicha estrategia; sun tzu describe de forma importante


conocerse a sí mismo y conocer al enemigo, vencerlo a través de la inteligencia en
lugar de utilizar la fuerza, atacarlo de forma inesperada, utilizando ataques
directos para distraer y por consiguiente de ataques indirectos para neutralizar. El
engaño y la distracción juegan un papel importante, es decir, hay que mostrarse
débil ante el enemigo y atacarlo en sus puntos débiles y evitar sus fortalezas; al
conocer los puntos débiles del oponente se puede establecer las condiciones para
la victoria, evitando el combate directo, así puede conseguirse que un ejército
inferior someta a uno superior induciéndolo hacia el sin necesidad de enfrentarlo
de forma directa lo cual sería un completo acto suicida; Sun tzu hace referencia,
hay que moverse cuando se pueda observar una ventaja y haya algo que ganar, el
uso de la lucha solo es necesario si la situación es crítica y no queda otra
alternativa y también es necesario conocer las condiciones apropiadas para la
retirada, ya que es mejor ceder un poco de espacio y conservar los medios de
batalla en lugar de arriesgarlos y enviarlos a una muerte segura y sin alguna
importancia.

Sun tzu también es objetivo y afirma que en la guerra los números no son
sinónimos de ventaja, es decir, por más batallas libradas y cifras mortales que se
obtengan del enemigo, esto no quiere decir que el resultado de la guerra este a
favor. Y utiliza una metodología innovadora consistente en dominar al enemigo
por donde más le duele, es decir, hay que conocerlo internamente, conocer sus
fortalezas y evitarlas y atacar sus puntos débiles; para esto promueve el uso de
espías los cuales eran obtenidos como prisioneros de guerra, pero a diferencia de
los demás ejércitos que al obtenerlos los ejecutaban directamente, sun tzu les
respetaba la vida y les ofrecía cosas a cambio para que estos trabajasen para él.
Estos aceptaban y se convertían en agentes dobles que le brindaban información
de los planes, movimientos y acciones militares que iban a realizar en su contra
permitiéndose el adelanto de estrategias contra-ofensivas, promovían falsas
informaciones con las que podían engañar al enemigo y hacer que cayeran en la
trampa, promovían la corrupción en los altos mandos y hacían que estos se
convirtieran también en agentes a favor de sun tzu.

Otro factor diferenciador era el uso de los recursos de los enemigos, a diferencia
de los demás ejércitos que destruían los botines capturados; sun tzu promueve la
utilización de estos como recursos de dotación para su ejército sin la necesidad de
generar adicionales al estado; ya que comprende perfectamente las grandes cifras
económicas que conlleva para una nación el poder sostener una guerra y buscaba
a toda costa la no destrucción de las ciudades, ya que tiene mucha razón en
afirmar que en un lugar no tiene ninguna importancia cuando ha sido destruido en
su totalidad, lo que pretende sun tzu es el respeto a la vida humana sin necesidad
de generar grandes tazas de mortalidad y hacer que este se una a su causa.
Conclusiones

 El arte de la guerra es un libro que surgió como estrategia militar hace más
de dos mil años. Pero al día de hoy muchos de sus conceptos son
utilizados para enfrentar diferentes aspectos de la vida cotidiana de una
persona y también ha sido adquirido como fuente de conocimiento y
método de formación de distintas academias militares a nivel mundial y sus
enseñanzas se siguen utilizando en nuevos aspectos sociales como la
política, el coaching, la motivación deportiva y en el mundo de los negocios.

 El arte de la guerra empezó siendo un libro de estrategia militar destinado


para reyes de estado y líderes militares de la época de la antigua china.
Con el paso del tiempo se dio a conocer en tierras japonesas y desde ahí
tuvo un gran recorrido por diferentes regiones orientales hasta llegar a
todos los rincones de este hemisferio. Para finales del siglo XVIII llego al
hemisferio occidental, pero se puede decir que llego tarde porque los
líderes militares y sus ejércitos ya habían sido adiestrados y formados de
una forma muy distinta a las indicaciones de sun tzu y los que pudieron
adquirirlas a tiempo no comprendieron de la forma adecuada o no hicieron
caso de los principios establecidos por sun tzu; si esto hubiera ocurrido a lo
largo de la historia; los conflictos bélicos desencadenados se habrían
ejecutado de forma distinta y no se hubieran obtenido todas esas grandes
cifras mortales en materia de destrucción y pérdida de vidas humanas.

También podría gustarte