Está en la página 1de 1

Biosíntesis del SA

Existen dos rutas diferentes de biosíntesis del SA en plantas, aunque ambas parten del mismo metabolito, el corismato.
La primera ruta, se inicia a partir de un derivado del corismato, la L-fenilalanina (Phe, de L-Phenylalanine).
Posteriormente, la fenilalanina amonio liasa (PAL, PHENYLALANINE AMMONIA LYASE) convierte la Phe en trans-ácido
cinámico (t-CA, de transcinnamic acid). El t-CA es un precursor de la biosíntesis de otros compuestos fenólicos (p. ej.
lignina o flavonoides). Finalmente, la biosíntesis del SA a partir del t-CA se realiza mediante la participación de dos
posibles intermediarios finales: el ácido orto-cumárico o el ácido benzoico. En conjunto, esta primera se denomina ruta
PAL y tiene lugar en el citoplasma (Dempsey et al. 2011; Rivas-San Vicente y Plasencia 2011). Varios géneros bacterianos
pueden sintetizar SA generando como intermediario el isocorismato (IC, de Isochorismate), y en las plantas el corismato
se sintetiza en los plastidios. También es conocido que muchas de las rutas metabólicas localizadas en estos orgánulos
han derivado de procariotas endosimbiontes. Estas observaciones fomentaron la búsqueda de una segunda ruta de
biosíntesis en plantas. Finalmente, se confirmó que el SA puede también obtenerse a partir del corismato por una ruta
más corta en la que se utiliza como intermediario el IC. En bacterias, las enzimas ICS (ISOCHORISMATE SYNTHASE) e IPL
(ISOCHORISMATE PYRUVATE LYASE) son las que catalizan esta biosíntesis. En plantas, esta segunda vía se conoce como
ruta IC y tiene lugar en el cloroplasto (Vlot et al. 2009; Dempsey et al. 2011; Rivas-San Vicente y Plasencia 2011).

También podría gustarte