Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO

4.1 PROCEDIMIENTO DE CAMPO


Inicialmente se asignaron puntos en los cuales con corrector de lápiz se marcaron
respectivamente formando la poligonal, hay que tener en cuenta que en los puntos de
terreno con forraje se pusieron estacas (2 puntos). Se seleccionaron dos puntos
específicamente punto D y B.
Partiendo del punto D, se inició la medición de los ángulos por medio de la brújula,
básicamente una persona observaba el ojo de gallina y otra el punto donde se mediría
desde el norte que indicaba la brújula, de esta manera se midieron los primeros diez
puntos. Desde el punto B se realizó el mismo procedimiento de medición de ángulos para
diez puntos más, completando 20 puntos en total. Finalmente se realizó la medición con
cinta desde los puntos D y B a cada uno de los puntos que se seleccionaron de acuerdo a
la vista que mejor se observara.

PROCEDIMIENTO DE OFICINA

Para la realización del plano se debe calcular la escala en la cual se debe trabajar para esto
se utilizara la siguiente ecuación:

dm
E=
dt

13.218 m
E= =56.158
0.2353 m

7.4035 m
E= =54.840
0.135 m

14.3505 m
E= =60.988 ≅ 100
0.2353 m

8.195 m
E= =60.70
0.135 m

También podría gustarte