Está en la página 1de 1

¿QUE OCURRE CUANDO NO SE GENERA LA ZONA DE DESARROLLO

PRÓXIMO, EN UN NIÑO?

En el siguiente escrito nos vamos a basar en el siguiente texto; “El enfoque sociocultural de
Vygotsky” de Abel Romo Pedraza, nos menciona la perspectiva sobre la zona de
desarrollo, basada en la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en
la interacción con los demás. Nuestro conocimiento y la experiencia de los demás es lo que
posibilita el aprendizaje; consiguientemente, mientras más rica y frecuente sea la
interacción con los demás, nuestro conocimiento será más rico y amplio. La zona de
desarrollo próximo, consecuentemente, está determinada socialmente. Aprendemos con la
ayuda de los demás, aprendemos en el ámbito de la interacción social y esta interacción
social como posibilidad de aprendizaje es la zona de desarrollo próximo.

Este párrafo me lleva a pensar, como un niño que en su hogar esta privado de esa
interacción, es decir; un niño que no asiste al colegio. Si no, todo es más personalizado.
Esta zona es la posibilidad de generar una interacción como individuo en diferentes
entornos, ayudando mejorar su desarrollo cognitivo. Siendo la base de formación de
nuevos conocimientos y de ampliar un aprendizaje. Lo que me lleva cuestionarme, un niño
que permanece en casa, no comparte, no socializa ¿Retrasa su aprendizaje? por mi parte
creería que si, el no generar cierta interacción le impide al niño la posibilidad de
experimentar, teniendo en cuenta que una base para el desarrollo de su crecimiento. Debido
a que un niño realiza y aprende muchas habilidades por imitación, con una población de
características similares. Entre ellas de igual edad, permitiendo que se genere el
conocimiento, crezca más fuete y experimente todo lo que su cuerpo pueda hacer.

Lo que me lleva a concluir que el desarrollo próximo es fundamental para el


desarrollo de un niño, y el no generarse puede presentar muchos inconvenientes a futuro.
Por eso es que hoy en día, hay personas que pueden ser muy inteligentes, pero al momento
de interactuar con alguien más se les dificulta. Debido a que no se genero esa zona y no
hubo una interacción. No solo eso puede retrasar su aprendizaje, ya que es una forma o una
alternativa. Donde el niño aprende del entorno y asume una responsabilidad, de cuerdo a
todas las situaciones que el niño tiene en su entorno. Permitiendo crear un conocimiento
propio.

También podría gustarte