Está en la página 1de 8

TEMA 1 – ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

1. INTRODUCCIÓN

La filosofía occidental surge en torno al siglo VI a.C. en la zona de Asia Menor,


península de Anatolia en la actual Turquía. La filosofía significa el comienzo del
pensamiento racional. Etimológicamente el término filosofía quiere decir amor (en griego
“filo”) a la sabiduría (en griego “sofía”). Por eso, la filosofía no pretende tanto la posesión
del saber, sino que se configura como búsqueda incansable de todo el saber. El
pensamiento filosófico se caracteriza por ser una reflexión radical acerca de la realidad,
es decir, tiene la intención de alcanzar los fundamentos últimos. La fuerza de la reflexión
se confía a la justificación argumentativa conjugada con la actitud crítica.
Entre las causas del surgimiento de la filosofía es posible señalar las siguientes: las
causas psicológicas, las características sociales y geográficas de la zona, las
características de la religión griega y la influencia de la cultura oriental.
Como causa psicológica suele señalarse la admiración y la curiosidad por la diversidad
de lo real que nos lleva a interrogarnos acerca de la realidad.
Ahora bien, las condiciones sociales y geográficas también ejercieron una influencia
contundente. Las colonias de Asia Menor —como Mileto— constituían un enclave ideal
para el intercambio de mercancías e ideas. Las corrientes migraciones y el
cosmopolitismo de la zona creaban un clima de apertura hacia lo nuevo, haciendo más
fácil el desarraigo de la tradición local.

Cosmopolitismo: concepción según la cual todos los seres humanos, aceptando la


diversidad, forman parte de una misma comunidad moral y merecen la misma
consideración moral.

De hecho, la zona de Asia Menor y sus alrededores han sido siempre un lugar de
intercambio económico y cultural entre oriente y occidente. Por eso hay que destacar que
la filosofía en Grecia no podría haber comenzado sin la influencia del pensamiento y la
cultura oriental, con la que sin duda estuvieron en contacto. En las culturas orientales,
como la babilonia, aparecen ya tendencias racionales.
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

Por otra parte, la religión griega no era dogmática, sino que se hallaba diversificada en
variedad de cultos. En este contexto es más difícil mantener el monopolio de la verdad y
las personas pueden estar más abiertas a otros puntos de vista.
Como se ha visto, etimológicamente el término “filosofía” significa el deseo de
conocer, el amor a la sabiduría. Con ello se señalaba la humildad como característica del
sabio; el filósofo aspira a la verdad, pero no puede estar en posesión de la verdad absoluta.
Es un buscar eternamente inacabado. Este carácter del pensamiento filosófico contrasta
con la pretensión del mito de establecer una verdad absoluta.

2. DEL MITO AL LOGOS

Los primeros intentos de explicar la realidad de forma sistemática son mediante los
mitos. Éstos son conjuntos de narraciones cuyos protagonistas comúnmente son
divinidades a menudo humanizadas (con defectos y virtudes), héroes legendarios o
fuerzas naturales personificadas. Normalmente el relato fantástico se remite a un pasado
remoto y su pretensión de validez radica en la mera tradición.
Los hechos acontecidos según el mito se deben al capricho de las divinidades. Pero se
admite la existencia de un destino (moira) del que los dioses no pueden huir tampoco. El
panorama que nos presenta el mito es un mundo regido por un acontecer arbitrario con
relación al ser humano, un acontecer que se desenvuelve de manera inexorable e
incomprensible.
El mito tiene la pretensión de proporcionar una explicación total de la realidad dando
respuesta a cómo es, por qué es como es y cómo hay que vivir en ese orden. El mito nos
da respuestas incuestionables, no es posible dar razones: simplemente se apela a la
tradición. El mito, en definitiva, es irracional, lo que hace imposible la crítica y el
conocimiento científico de la realidad. Dos grandes personas que vivieron sobre el siglo
VIII a.C. y que proporcionaron explicaciones míticas de la realidad fueron Homero y
Hesíodo.
Sobre el siglo VI a.C. la explicación mítica se muestra insuficiente y comienza a ser
sustituida por la explicación racional. El nacimiento de la filosofía suele denominarse
como el paso del mito al logos (razón o discurso con justificación racional). Hay que
señalar que el celebrado “paso del mito al logos” no es la sustitución completa del mito,
ya que éste nos ha acompañado hasta la actualidad a pesar del desarrollo de la ciencia.
El modelo de explicación racional comparte con el mítico el hecho de tratar de explicar
toda la realidad. La gran novedad del modelo racional es que se deja de acudir a lo

2
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

sobrenatural para utilizar la razón. El uso de la razón permite elaborar justificaciones sin
referirse a la tradición y, por tanto, abiertas a crítica. Ahora es posible comprender
racionalmente la realidad.

MITO LOGOS

BUSCA EXPLICAR TODA LA REALIDAD BUSCA EXPLICAR TODA LA REALIDAD

SE BASA EN LA TRADICIÓN SE BASA EN EL RAZONAMIENTO CRÍTICO

LAS RESPUESTAS SON INCUESTIONABLES LAS RESPUESTAS ESTÁN ABIERTAS A

CRÍTICA

ES IRRACIONAL ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO

3. SABER FILOSÓFICO Y SABER CIENTÍFICO

La Filosofía y la Ciencia son saberes distintos, aunque ambos traten de explicar la


realidad. Mientras que el objeto de la Filosofía es explicar la realidad desde una visión de
conjunto, la ciencia se ocupa de parcelas de la realidad. Cada ciencia tiene un ámbito de
fenómenos que pretende explicar, predecir y controlar. En este sentido la Filosofía se
mueve en un plano mayor de generalidad que las ciencias particulares como la Física o la
Biología, lo que le permite realizar valoraciones críticas sobre las distintas ciencias. Por
ejemplo, mientras que la Física busca solo principios que tienen que ver con los
fenómenos físicos (un ámbito particular de la realidad), la Filosofía busca principios más
allá de las ciencias particulares: apunta a la realidad en general.
La Filosofía constituye un conocimiento radical porque apunta a la raíz última de las
cosas, a los problemas fundamentales. Además, al caracterizarse por su sentido crítico, la
Filosofía no da respuestas cerradas. Por el contrario, en Filosofía es más importante el
problematizar y el preguntar que el responder.
En cuanto al método, la Filosofía utiliza típicamente la crítica argumentativa y
racional, mientras que el método por excelencia de la Ciencia es la contrastación empírica.
Aunque son saberes distintos, Filosofía y Ciencia se necesitan mutuamente. Por un
lado, la Filosofía depende de las ciencias porque para dar una explicación general de la
realidad no puede ignorar los conocimientos científicos. Si bien debe someterlos a crítica
argumentada.

3
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

Por otro lado, la Ciencia necesita a la Filosofía (por ejemplo) porque:

(a) Es una tarea filosófica establecer un criterio de demarcación científica que


establezca lo que es ciencia y lo que no. Por ejemplo, para poder decidir si la
homeopatía es o no ciencia hace falta un criterio filosófico que establezca lo que
es ciencia y lo que no.

(b) No se puede ignorar la reflexión ética del uso de los conocimientos científicos. Por
ejemplo, en la elaboración de armas o en la experimentación animal.

MITO FILOSOFÍA CIENCIA

BUSCA EXPLICAR PARTES


BUSCA EXPLICAR TODA LA
BUSCA EXPLICAR TODA LA DE LA REALIDAD
REALIDAD EN CONJUNTO
REALIDAD EN CONJUNTO (CADA CIENCIA TIENE UN
(CARÁCTER GENERAL)
ÁMBITO DETERMINADO)

SE BASA EN EL

SE BASA EN EL RAZONAMIENTO Y SOBRE


SE BASA EN LA TRADICIÓN
RAZONAMIENTO CRÍTICO TODO EN LA

CONTRASTACIÓN EMPÍRICA

RESPUESTAS RESPUESTAS ABIERTAS A RESPUESTAS ABIERTAS A

INCUESTIONABLES CRÍTICA CRÍTICA

IRRACIONAL ES POSIBLE EL ES POSIBLE EL

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

4
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

4. LAS DISTINTAS DISCIPLINAS DEL SABER FILOSÓFICO

Dentro de la amplitud del saber filosófico es posible diferenciar distintas ramas o


disciplinas. La Metafísica, la Epistemología y la Lógica son disciplinas más bien teóricas;
mientras que la Ética, la Estética, la Filosofía de la Ciencia o la Filosofía Política tienen
mayor carácter práctico porque se centran más en la actuación humana. Aunque existen
disciplinas aún más prácticas como la Bioética.

Filosofía Política
Epistemología Filosofía de la Ciencia

Lógica Estética

Metafísica Ética

Disciplinas Teóricas Disciplinas Prácticas

*Metafísica: aquella disciplina filosófica que estudia la realidad desde el punto de


vista más general. Es decir, no se dirige a ningún ámbito concreto de la realidad. La
metafísica se pregunta por ejemplo qué es el ser en sentido general y no qué es un ser
particular como un coche, un perro, un ordenador…

*Lógica: saber abstracto que analiza la argumentación, por ejemplo, su estructura. La


lógica nos permite averiguar si los argumentos están o no bien construidos.

*Epistemología: aquella rama de la filosofía que estudia el conocimiento y su


fundamentación. Algunas preguntas típicas en este ámbito son: qué es el conocimiento,
en qué se fundamenta, cuáles son los límites del conocimiento, qué tipos de conocimiento
hay…

5
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

*Ética: es aquella disciplina que analiza la fundamentación de las normas o sistemas


morales. En términos generales, la moral es aquello que una persona o conjunto de
personas considera bueno o malo. La ética sería una reflexión sobre la moral. Esta rama
de la filosofía se pregunta sobre todo por el deber: qué debo hacer (para ser feliz, por
ejemplo). Un interrogante podría ser: ¿debo mentir siempre?
La ética a su vez cuenta con distintas disciplinas aplicadas. Por ejemplo, la Bioética
sería una ética aplicada al ámbito médico, biológico y, en general, a la relación del ser
humano con los seres vivos. La bioética aborda cuestiones como la eutanasia o el aborto.

*Estética: aquella disciplina filosófica que analiza críticamente el arte, la capacidad


de crearlo y de contemplarlo, la belleza… Un interrogante podría ser: ¿en qué consiste la
belleza?

*Filosofía de la Ciencia: aquella rama de la filosofía que se dedica al análisis del saber
científico y su práctica. La filosofía de la ciencia estudia por ejemplo cómo se produce el
paso de una teoría científica a otra o cómo establecer un criterio que establezca aquello
que es científico y aquello que no. Un interrogante en este ámbito podría ser: ¿puede
considerarse científica a la homeopatía?

*Filosofía Política: disciplina filosófica que estudia la fundamentación y organización


de la sociedad: el poder, las leyes, el derecho… Un interrogante podría ser: ¿cuándo es
un gobierno legítimo?

5. RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

5.1.Filosofía antigua.
Históricamente la filosofía comienza en torno al siglo VI a.C. en las colonias de Asia
Menor, produciéndose con ello el paso del mito al logos.
Los primeros filósofos son los denominados presocráticos que se llamaban así no tanto
por ser anteriores a Sócrates sino porque tenían en común centrar el estudio en los
fenómenos naturales: el estudio de la physis o naturaleza. Se preocupaban por buscar el
principio o arjé (origen y fundamento) de todo lo que existe.
En el siglo V a.C. se produce el giro antropológico, es decir, la indagación filosófica
se centra cuestiones más humanas como la ética o la política. La discusión más importante
en este momento es el debate entre si las normas sociales, éticas y políticas son

6
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

convencionales (producto del mero acuerdo de los seres humanos) o no, en cuyo caso
dichas normas serían objetivas (independientes de los seres humanos) y universales (las
mismas para todos). Los sofistas, para los que no hay verdades absolutas, sostendrán que
las leyes son convencionales, mientras que Sócrates defenderá la idea contraria.
En el siglo IV a.C. aparecen dos grandes filósofos de la antigüedad. El primero de ellos
es Platón, discípulo de Sócrates. El segundo es Aristóteles, discípulo de Platón y profesor
particular de Alejandro Magno. Con la aparición y caída del imperio de Alejandro Magno
se organizan distintas escuelas filosóficas centradas en la búsqueda de la felicidad: el
estoicismo, el epicureísmo, el escepticismo o los cínicos.

5.2.Filosofía medieval.
Durante el Imperio romano aparece la influencia del cristianismo en la filosofía, que
marcará la reflexión posterior. En el siglo IV hay que destacar a San Agustín de Hipona
que comenzará a abordar la relación entre fe y razón. A él se le debe una concepción
lineal de la historia (para los griegos clásicos el tiempo era normalmente cíclico) y
también es uno de los primeros autores en abordar la consciencia. Agustín de Hipona
sostendrá que la razón es el camino para la fe y que las auténticas verdades proceden de
la fe y podemos encontrarlas en nuestra interioridad.
Entrando en la filosofía medieval propiamente, el principal autor es Santo Tomás de
Aquino. El tratará de reconciliar la filosofía aristotélica con el cristianismo. Además, a
diferencia de San Agustín, para Aquino la razón y la fe serían compatibles. A él le
debemos uno de los mayores intentos de compatibilizar razón y fe.

5.3.Filosofía moderna.
Con el Renacimiento y la revolución científica, la ciencia se postula como una
herramienta fundamental para comprender la realidad. Con Copérnico, Kepler y Galileo
el geocentrismo (idea de que la Tierra es el centro del universo) da paso al heliocentrismo
(idea de que el Sol es el centro del universo). La irrupción del método científico supone
que las cosas son válidas en función de la razón y la experiencia, no porque lo haya dicho
la tradición o la fe.
Tras la consolidación de la ciencia, la filosofía moderna se centra primeramente
interrogándose por la posibilidad de encontrar un conocimiento seguro. El primer filósofo
moderno es Descartes. Él es el padre intelectual del racionalismo moderno, corriente
según la cual la verdad se obtiene mediante el ejercicio de la razón, mientras que los

7
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

sentidos pueden engañarnos. Otros autores como John Locke y David Hume serán
partidarios del empirismo, corriente según la cual la fuente de verdad es la experiencia.
El siglo XVIII es el Siglo de las Luces o la época de la Ilustración que confía en el
saber como medio para alcanzar la libertad o autonomía de la humanidad. Tal y como
Kant sintetiza el lema de la Ilustración sería sapere aude, es decir, atrévete a saber.

5.4.Filosofía contemporánea.
En el siglo XIX encontramos autores como Marx, fundador del materialismo histórico.
Según el materialismo histórico la base para comprender el cambio social a lo largo de la
historia es principalmente la economía, el modo en el que se producen las cosas. La base
económica o infraestructura condiciona lo que se denomina superestructura (el Estado,
las leyes, las formas de pensamiento…), así cuando el modo de producción cambia acaba
cambiando toda la sociedad. Para Marx el objetivo de comprender el cambio histórico es
en última instancia la transformación revolucionaria de la realidad y no el mero saber.
También en el siglo XIX hay que destacar a Nietzsche partidario del vitalismo. Esta
corriente filosófica afirma que la vida es una realidad radical que no puede ser negada.
Por eso todo lo que niegue la vida (sea político, moral, religioso…) debe ser sustituido.
Nietzsche nos llama al ejercicio de la voluntad de poder: utilizar la capacidad creativa
para autosuperarnos y crear valores y modos de vida que nos permitan vivir la vida.
En el siglo XX hay que destacar a Ortega y Gasset, fundador del raciovitalismo. Para
esta corriente la razón debe partir de la posición vital del ser humano, que no puede ser
negada. Por eso cada persona comprende la realidad desde un determinado punto de vista
(una perspectiva) que es parcialmente verdadero, la verdad debe construirse
complementando lo que hay de verdad en los distintos puntos de vista. Esta concepción
se denomina perspectivismo.

También podría gustarte