Está en la página 1de 2

Instituto “Midia Leonor Castellón de

Sánchez”
Resolución 0397 del 13 de julio de 2009, Modificado según Resolución No. 0547 del
09 de junio de 2016,

por la Secretaria de Educación Distrital Educación Preescolar, Educación Básica


Primaria y Secundaria Educación Media
Académica

Santa Marta, D.T.C.H.

GUIA DE CASTELLANO
PROPÓSITO: Identificar cuáles son las palabras conectoras y reconocer su función
INDICACIONES:
1. Lee detenidamente los conceptos de las palabras conectores o enlace
2. Consigna los conceptos en tu cuaderno.
3. Escribe en tu cuaderno 5 oraciones donde utilices conjunciones y preposiciones

LAS PALBRAS DE ENLACE O CONECTORES

Hay unas palabras cuya función es unir ideas o palabras entre sí, a estas las
llamamos conectores. En nuestra lengua, quienes cumplen la función de unir son
las preposiciones y las conjunciones.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia,
hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

Las preposiciones pueden significar.


Dirección: Martha va hacia el colegio
Aproximación: el coordinador llega hacia las 10.AM
Propiedad: lápiz de Carlos.
Materia: vaso de vidrio
Contenido: vaso de agua.

Las conjunciones pueden ser coordinantes y subordinantes. Las coordinantes


unen palabras y preposiciones que tienen una misma función gramatical, por
ejemplo un adjetivo con otro adjetivo: era grande y gordo. Las coordinantes se
dividen en.:
Copulativas: unen o suman elementos: y, e, ni.
Disyuntivas: opción: o, u.
Adversativas: contraposición: mas, pero, sino, aunque
Distributivas: reparto: ya…ya, bien…bien, ora…ora
Explicativa: aclaración: o sea, es decir

Las conjunciones subordinantes unen solamente oraciones, haciendo que


dependa una de la otra. Las más usadas son:
Informativas: complementan información: que: se dice que errar es humano
Causales: expresan causa o motivo: porque, como, pues, ya que, puesto que.
Temporales: expresan tiempo: cuando, mientras, apenas
Finales: expresan finalidad: para que, a fin de que.
Condicionales: expresan requisito o condición: si, con tal que, menos que.
Concesivas: expresan objeción: aunque, a pesar de que, aun cuando, por más
que.
Consecutivas: expresan consecuencia: tanto…que, tal…que, luego, por
consiguiente, por tanto.

También podría gustarte