El organigrama esta reglamentado por el acuerdo 027 del 25 de Abril de 2002; por el cual
se actualiza el acuerdo 042 del 17 de Junio de 1999. Estatuto General de la Universidad de
Pamplona. Por su parte las funciones de los miembros de la Facultad y del Programa
están reglamentadas en la Resolución No 629 del 24 de abril de 2000.
Según Acuerdo No 027 del 25 de Abril de 2002, en su Capitulo IV: Del Gobierno, de los
Órganos del Gobierno y de la Estructura Orgánica, en el artículo 10. Se establece, la
estructura orgánica de la Universidad de Pamplona de la siguiente manera:
Gobierno y Dirección de la Universidad (Organigrama)
Las Sedes
Las Facultades
Los Departamentos
Las Escuelas
Los Institutos de Investigación
Los Grupos de Investigación
Los Centros de Investigación Científica y Tecnológica
Los Centros
Los Grupos de Trabajo
Los Centros Regionales de Estudios a Distancia (CREAD)
Las Unidades Operativas
10.2.1. Requisitos
Coordinar, asesorar y dar el visto bueno a las actividades relacionadas con la matricula y
llevar los récords académicos de los alumnos del Programa.
Resolver los problemas estudiantiles de tipo académico que se presenten en cada período
académico según las normas estatutarias vigentes en la Universidad.
Establecer metas y planes de acción con el fin de lograr las estrategias y los objetivos de
desarrollo institucional.
Velar y responder por el cumplimiento de los planes, las políticas, las estrategias, las
directrices, las leyes, las normas y procedimientos internos de la institución.
Rendir informes mensuales a su Jefe Inmediato de los resultados, de los planes, de los
programas, de los proyectos y de las actividades programadas acordes con las funciones
propias del cargo.
Propender por la integración de profesores y estudiantes del programa con los niveles de
la educación básica y media.
Diseñar estrategias para proyectar el programa.
Las demás funciones que le asigne el Estatuto General, las normas y reglamentos de la
Universidad y la Decanatura de la Facultad respectiva.
Velar por el desarrollo de todas las actividades en beneficio del programa académico como
la investigación, la extensión, la difusión y el normal desempeño de todos los docentes del
programa.
Artículo 10. En cada Facultad existirá un consejo con capacidad decisoria en los asuntos
de carácter académico. Le corresponde adoptar las políticas propias de la facultad en lo
concerniente a formación, investigación, asesoría, proyección social y producción y
asesorar al decano en la ejecución de los Planes de Desarrollo y en la administración de la
misma. Su composición será la que establece el Estatuto General de la Universidad,
Artículo 11. Al Consejo de Facultad le corresponden, además de las funciones
establecidas en el Estatuto General de la Universidad, las siguientes:
d. Las demás funciones que le asignan el Estatuto General, las normas y reglamentos
de la universidad