Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
De acuerdo con la Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia se
compone de:
A. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a
la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte,
mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la presente ley,
así como propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no
cubiertos con un sistema de pensiones.
Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida administrado por COLPENSIONES,
mediante el cual los afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de invalidez o de
sobrevivientes, o una indemnización, previamente definida, de acuerdo con lo previsto en la Ley.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud está integrado por: El Estado, a través del
Ministerio de Salud y Protección Social, quien actúa como organismo de coordinación, dirección y
control; las Entidades Promotoras de Salud (EPS), responsables de la afiliación y el recaudo de las
cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud a los afiliados; y las
instituciones prestadores de salud (IPS), que son los hospitales, clínicas y laboratorios, entre otros,
encargadas de prestar la atención a los usuarios. También hacen parte del SGSSS las Entidades
Territoriales y la Superintendencia nacional de Salud El Sistema General de Seguridad Social en
Salud (SGSSS) tiene como objetivo regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones
de acceso para toda la población residente del país.
c. Regímenes Sistema General Seguridad Social En Salud
Los residentes en Colombia acceden al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través delos
diferentes Regímenes existentes, dependiendo de su capacidad económica.
REGIMEN VINCULADO: A este régimen pertenecen todas aquellas personas que por
motivos de incapacidad de pago y mientras logran ser beneficiarios del régimen subsidiado,
tendrán derecho a los servicios de atención de salud que prestan las instituciones públicas y
aquellas privadas que tengan convenio o contrato con el Estado. Aquí encontramos aquellas
personas que no lograron ser censadas o clasificadas por el Sisben, dado que en el momento en
que se llevó a cabo el censo, no contaban con un lugar fijo de residencia en el cual pudieran ser
encuestadas como por ejemplo los habitantes de calle, desplazados por la violencia, entre otros.
b. Características de sistema.
Programa y requisitos
Subsidio al desempleo
Se autoriza a las entidades territoriales para que creen y financien con cargo a sus propios
recursos, planes de subsidio al desempleo.