Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL " AÑO LECTIVO

-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Experimentales Asignatura: Física
Docente(s):
Grado/curso: 3 Bachillerato Nivel Educativo: BGU
2. TIEMPO
No. Semanas de
Carga horaria semanal Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
4 Horas 40 Horas 20 Horas 40 Horas 4 Horas
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
*Reconocer a las asignaturas del área de ciencias experimentales como un * Comprender la incidencia de la Física en el desarrollo de otras ciencias, con la
enfoque científico integrado y utilizar sus métodos de trabajo para redescubrir el medio aplicación del método científico para redescubrir y describir el conocimiento.
que los rodea. * Reconocer las características y condiciones del equilibrio del cuerpo sólido rígido como base del
*Comprender que la educación científica es un componente esencial del Buen Vivir, que estudio de la estática.
*Analizar el movimiento de un sistema de dos o más móviles y sus colisiones, mediante la
da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades aplicación de la conservación de la cantidad de movimiento lineal.
para todas las personas. *Caracterizar los diferentes tipos de colisiones entre dos móviles, con la aplicación
*Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas dinámicas, que de los principios de conservación de la energía y cantidad de movimiento, para
aportan a la comprensión de nuestra naturaleza y al desarrollo de la persona en la comprender la magnitud de sus consecuencias.
sociedad. * Describir el movimiento circular como una traslación de un móvil en una circunferencia, para
*Identificar los elementos teórico-conceptuales y metodología de las ciencias comprender la importancia de los factores que lo describen.
experimentales, que le permitirán comprender la realidad natural de su entorno. * Establecer las características y factores que influyen en el movimiento planetario mediante el
* Aplicar con coherencia el método científico en la explicación de los fenómenos análisis del fenómeno de traslación para comprender la incidencia del campo gravitacional.
* Describir el movimiento ondulatorio a través del análisis de sus elementos y
naturales, como un camino esencial para entender la evolución del conocimiento. características esenciales para comprender los fenómenos del sonido y la luz.
6. Comprender la influencia de las ciencias experimentales en temas relacionados con 8. Conceptualizar la naturaleza y elementos del sonido como una onda mecánica, a
salud, recursos naturales, conservación del ambiente, medios de comunicación, entre fin de comprender las características de las fuentes y receptores de sonido.
otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza. *Reconocer las diferentes teorías de la naturaleza de la luz como un proceso de desarrollo científico,
*Reconocer los aportes de las ciencias experimentales en la explicación de los a fin de comprender algunas de las propiedades de este fenómeno ondulatorio y corpuscular.
fenómenos naturales. * Describir y analizar algunos fenómenos luminosos como procesos de propagación de la luz en
*Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenómenos de diferente medios transparentes para entender su incidencia en la vida.
complejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, sean *. Diferenciar los elementos que componen el medio ambiente y la influencia de los
fenómenos físicos naturales para valorar la importancia de su preservación y cuidado.
estas experimentales o aplicadas. *Comprender la necesidad de usar formas de energía alternativa para disminuir la
* Adquirir una actitud crítica, reflexiva, analítica y fundamentada en el proceso de contaminación provocada por el ser humano en el medio ambiente.
aprendizaje de las ciencias experimentales para desarrollar individuos comprometidos con
el cuidado de su entorno.

Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje colaborativo/estrategia de


escuchas y medicion,/ gestion de entorno saludable, promocion de habitos de higuiene,
salud y alimentacion gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos /
4. EJES TRANSVERSALES: sociodrama y teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


Duración
Título de la unidad Objetivos específicos de la Orientaciones
Nº Contenidos Evaluación en
de planificación unidad de planificación metodológicas
semanas
PROCESO
*Primera y tercera ley de • Presentación del problema.
Newton, primera condición de Dirigir la atención del estudiantes hacia
particularidades del medio
equilibrio. Ordenar las observaciones y enunciar el problema
• Estudiar el comportamiento local y global de • Exploración experimental.
función (de una variable) polinomial, racional, *Equilibrio del cuerpo sólido Organizar las actividades por grupos o individuales.
Buscar camino de solución de acuerdo a los
con radicales, trigonométricas, o de una función rígido: integrantes y respuesta • Lluvia de ideas
definida a trozos o por casos mediante funciones • Presentación de informes
• Observación
de los tipos mencionados, a través del análisis de
Momento de fuerza o torque, Establecer semejanzas y diferencias entre los
procesos y resultados
Cuerpos en su dominio, recorrido, monotonía, simetría, apoyos, segunda Seleccionar procedimientos y resultados correctos
1 equilibrio
extremos, asíntotas, intersecciones con los ejes y condición de equilibrio. • Abstracción.
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el
• Ficha de 7 semanas
sus ceros.
• Utilizar TIC: Para graficar funciones lineales,
proceso
• Generalización
evaluación
cuadráticas, racionales, con radicales, Formular juicio generales • Registro de
Elaborar y resolver problemas similares.
trigonométricas. tareas
Manipular el dominio y el rango para
producirgráficas.

• Identificar, formular y resolver PROCESO


*Impulso y cantidad de • Presentación del problema.
problemas que se modelan utilizando una movimiento lineal: Dirigir la atención del estudiantes hacia
función exponencial o logarítmica. Teorema del impulso y cantidad de
particularidades del medio
Ordenar las observaciones y enunciar el problema
• Utilizar diferentesrepresentaciones de • Exploración experimental.
movimiento lineal,
funciones exponenciales y logarítmicas: Organizar las actividades por grupos o individuales.

tabla, gráfica y relación matemática principio de conservación de la Buscar camino de solución de acuerdo a los
integrantes y respuesta
• Lluvia de ideas
• Estudiar el comportamiento local y cantidad de • Presentación de informes • Observación
Establecer semejanzas y diferencias entre los
global de funciones exponenciales y movimiento. procesos y resultados
Movimientos y logarítmicas a través del análisis de su *Colisiones: Seleccionar procedimientos y resultados correctos
2 choques • Abstracción. • Ficha de 7 semanas
dominio, recorrido. Choque en una dimensión, choque Identificar los elementos esenciales o relevantes en el
• UtilizarTIC para graficarfunciones proceso evaluación
en dos
exponenciales y logarítmicas. dimensiones, tipos de choques.
• Generalización
Formular juicio generales • Registro de
Elaborar y resolver problemas similares.
tareas
PROCESO
*Movimientos circular: • Presentación del problema.
Movimiento circular uniforme, Dirigir la atención del estudiantes hacia
particularidades del medio
• Reconocer sucesiones definidas en forma aceleración centrípeta, Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Lluvia de ideas
recursiva. fuerza centrípeta, peraltes de curvas •Organizar
Exploración experimental.
las actividades por grupos o individuales. • Observación
• Resolver problemas de economía y finanzas, y péndulo cónico. Buscar camino de solución de acuerdo a los
Movimiento principalmente, mediante las sucesiones integrantes y respuesta
3 circular y aritméticas y geométricas. *Movimiento planetario y • Presentación de informes
• Ficha de 7 semanas
Establecer semejanzas y diferencias entre los
gravedad • Utilizar los conocimientos de teoría de juegos gravitación:
y de números para resolver problemas en la
procesos y resultados
Seleccionar procedimientos y resultados correctos
evaluación
administración de recursos, de decisión y de • Abstracción.
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el
• Registro de
codificación. proceso tareas
• Generalización
Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares.
PROCESO
*Ondas mecánicas: • Presentación del problema.
Dirigir la atención del estudiantes hacia
Elementos de una onda, tipos de particularidades del medio
• Reconocer la circunferencia y utilizarla Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Lluvia de ideas
ondas, velocidad de la
en problemas de aplicación a la física y a la • Exploración experimental.
• Observación
astronomía. onda, principio de superposición, Organizar las actividades por grupos o individuales.
Buscar camino de solución de acuerdo a los
• Encontrar los elementos de una onda estacionaria, integrantes y respuesta
4 Ondas y sonido circunferencia a partir de su ecuación y cuerdas y tubos sonoros.
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los
• Ficha de 7 semanas
recíprocamente, determinar ecuaciones de * Sonido: procesos y resultados evaluación
Seleccionar procedimientos y resultados correctos
la circunferencia a partir del conocimiento Onda sonora, velocidad del • Abstracción. • Registro de
de diferentes propiedades. Identificar los elementos esenciales o relevantes en el
tareas
sonido, elementos del proceso
• Generalización
sonido, efecto doppler. Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares.
*Naturaleza de la luz: PROCESO
• Presentación del problema.
Teorías y propagación de la luz, Dirigir la atención del estudiantes hacia
• Reconocer los diferentes tipos de velocidad de la luz, espectro particularidades del medio
• Lluvia de ideas
Ordenar las observaciones y enunciar el problema
cónicas y utilizarlas en problemas de electromagnético, intensidad luminosa. • Exploración experimental.
• Observación
aplicación a la física y a la astronomía. *Espejos: Organizar las actividades por grupos o individuales.
Naturaleza Reflexión en espejos planos y Buscar camino de solución de acuerdo a los
• Encontrar los elementos de una integrantes y respuesta
5 ondulatoria de la
cónica a partir de su ecuación y,
esféricos, ecuación de los espejos. • Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los
• Ficha de 6 semanas
luz * Lentes: procesos y resultados evaluación
recíprocamente, determinar ecuaciones Refracción, elementos de una lente, Seleccionar procedimientos y resultados correctos
de cónicas a partir del conocimiento de ecuación de las lentes. • Abstracción. • Registro de
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el
diferentes propiedades. proceso tareas
• Generalización
Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares.
La Física y el medio ambiente: PROCESO
• Presentación del problema.
Fenómenos físicos naturales que Dirigir la atención del estudiantes hacia
• Reconocer experimentos cuyos alteran el medio particularidades del medio
• Lluvia de ideas
Ordenar las observaciones y enunciar el problema
resultados están distribuidos en forma
ambiente, elementos que componen • Exploración experimental.
• Observación
binomial o en formanormal. Organizar las actividades por grupos o individuales.
• Utilizar TIC para resolver problemas el medio Buscar camino de solución de acuerdo a los
La Física y el integrantes y respuesta
6 estadísticosdistribuidos en forma binomial ambiente, posibles medidas a • Presentación de informes • Ficha de 6 semanas
medio ambiente o en forma normal. considerar para la Establecer semejanzas y diferencias entre los
procesos y resultados evaluación
• Comprender y utilizar la regresión lineal preservación del medio ambiente Seleccionar procedimientos y resultados correctos
para predecir resultados en problemas de adecuado para la • Abstracción. • Registro de
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el
aplicación en la vida real. vida. proceso tareas
• Generalización
Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

A. et al. (1993). Física. Madrid: Grupo ANAYA S. A.


- Dalmau, J. F. et al. (2004). Física y Química 1. Barcelona: Grupo ANAYA S. A, 1.a ed. - Hewitt, P. (2009). Física Conceptual. México D. F.: Pearson
educación, Prentice
Hall,10.a ed.- Kerr, G. et al. (2001). Physics. Australia: IBID Press, 2. ed.F29
- Kirk, T. et al.(2007). Physics.Great Britain. Glasgow: Bell and Blain Ltd, 1st. ed.
- Serway, A. y Faughn, J. (2001). Física. México D. F.: Pearson educación, Prentice Hall, 5.a ed.L24
- Van Der Merwe, C. (1993). Física General. México D. F.: McGraw-Hill,1.a ed.
- Wilson, J.Buffa, A. (2003). Física. México D. F.: Prentice Hall, 5a ed.
- Tippens, P. (2008). Física Conceptos y aplicaciones. México D. F.: McGraw-Hill.
- Valero, M. (2003. Física Fundamental 1, 2. Santa Fé de Bogotá Ed. L28

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: Lic. José Lius Mendoza Cedeño NOMBRE: Ing. Ubetty Cedeño NOMBRE: Ing. Eva Cedeño
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte