Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15427 DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020 1
SUMARIO
R.M. N° 087-2020-MIDIS.- Aprueban la Guía N°
PODER EJECUTIVO 001-2020-MIDIS “Lineamientos de Gestión para el
Almacenamiento y Atención de Comedores del Programa
de Complementación Alimentaria - PCA durante y después
de la Emergencia Sanitaria para prevenir la propagación
PRESIDENCIA DEL
del Coronavirus (COVID-19)” 6
CONSEJO DE MINISTROS
ENERGIA Y MINAS
Res. N° 00054-2020-ARCC/DE.- Modifican la Directiva
N° 005-2019-RCC, “Directiva que regula la Fase de
Expresión de Interés del Reglamento del Procedimiento de R.VM. N° 016-2020-MINEM/VMH.- Aprueban
Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con lineamientos para el seguimiento, requerimiento de
Cambios” 2 información u otras acciones para verificar el cumplimiento
de lo establecido en la R.M. N° 129-2020-MINEM/DM,
Res. N° 00055-2020-ARCC/DE.- Aprueban modificación en lo concerniente a las actividades de construcción
de las Bases Estándar para los procedimientos de selección en hidrocarburos que se reanudan y a la continuación
de bienes, servicios en general, consultoría en general, de actividades de hidrocarburos que se encontraban
consultoría de obra, ejecución de obras y concurso oferta
para obras, aprobadas por Resolución de Dirección permitidas 9
Ejecutiva N° 056-2018-RCC/DE 3
ORGANISMOS TECNICOS
AMBIENTE ESPECIALIZADOS
R.M. N° 099-2020-MINAM.- Aprueban el documento
“Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos SUPERINTENDENCIA DEL
durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y el Estado de
Emergencia Nacional en domicilios, centros de aislamiento MERCADO DE VALORES
temporal de personas, centros de abasto, bodegas, locales
de comercio interno, oficinas administrativas y sedes Res. N° 041-2020-SMV/02.- Aprueban Disposiciones
públicas y privadas, y para operaciones y procesos de aplicables a COFIDE, para actuar como sociedad
residuos sólidos” 3 titulizadora, en el marco de lo dispuesto por el D. Leg.
N° 1455, que crea el “Programa REACTIVA PERÚ” y por
el D. Leg. N° 1508, que crea el Programa de Garantía del
CULTURA Gobierno Nacional a la Cartera Crediticia de las Empresas
del Sistema Financiero 11
R.M. N° 123-2020-MC.- Designan Directora de la Oficina
de Abastecimiento de la Oficina General de Administración Res. Nº 042-2020-SMV/02.- Autorizan la difusión del
Proyecto “Normas para las convocatorias y celebraciones
del Ministerio 4 de juntas generales de accionistas y asambleas de
R.M. N° 124-2020-MC.- Designan Directora la Oficina de obligacionistas no presenciales a que se refiere el artículo 5
Contabilidad de la Oficina General de Administración del del Decreto de Urgencia N° 056-2020” 12
Ministerio 5
y atención de la ciudadanía, considerando los enfoques de Desarrollo e Inclusión Social y vigilancia de la salud
de género, interculturalidad e interseccionalidad, de su personal, durante la vigencia de la declaratoria de
salvaguardando las restricciones sanitarias y el emergencia sanitaria producida por el COVID-19 en el
distanciamiento social, durante la declaratoria de Perú, en el marco del Decreto Supremo N° 008-2020-SA”,
emergencia sanitaria producida por el COVID-19 en el según el texto que, en Anexo, forma parte de la presente
Perú, en el marco del Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Resolución Ministerial.
y siguiendo los Lineamientos para la vigilancia de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19, Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
aprobados por el Ministerio de Salud; Resolución Ministerial y su Anexo en el portal institucional
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.
N° 000030-2020-SERVIR-PE, se aprueba la “Guía pe/midis), en la misma fecha de publicación de la presente
operativa para la gestión de recursos humanos durante la Resolución en el diario oficial El Peruano.
emergencia sanitaria por el COVID-19”, con el objetivo de
brindar orientación a las Oficinas de Recursos Humanos Regístrese, comuníquese y publíquese.
de las entidades públicas, de los tres niveles de gobierno,
en el proceso de retorno a labores y adaptación para su ARIELA MARIA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ
funcionamiento en el marco de la Emergencia Sanitaria Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
producida por el COVID-19, de tal manera que tal proceso
se realice de manera ordenada y resguardando la 1866429-1
seguridad y salud de los/as servidores/as;
Que, el artículo 29 de la Sección Primera del Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Aprueban la Guía N° 001-2020-MIDIS
e Inclusión Social, aprobada por Decreto Supremo N° “Lineamientos de Gestión para el
003-2020-MIDIS, establece que la Oficina General de
Recursos Humanos es el órgano de apoyo responsable de Almacenamiento y Atención de Comedores
la conducción de los procesos del sistema administrativo del Programa de Complementación
de gestión de recursos humanos, promoviendo el bienestar Alimentaria - PCA durante y después de
y desarrollo de las personas y las relaciones laborales;
contemplándose en el literal l) del artículo 30 de dicha norma la Emergencia Sanitaria para prevenir la
como una de las funciones de dicha Oficina General, el propagación del Coronavirus (COVID-19)”
proponer documentos normativos sectoriales en materia de
su competencia alineada a la Gestión de Recursos Humanos RESOLUCIÓN MINISTERIAL
y supervisar su cumplimiento; N° 087-2020-MIDIS
Que, bajo ese marco de competencias y funciones,
la Oficina General de Recursos Humanos, a través del Lima, 16 de mayo de 2020
Memorando N° 398-2020-MIDIS/SG/OGRH, propone la
Directiva denominada “Disposiciones para la atención VISTOS:
a la ciudadanía, funcionamiento del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social y vigilancia de la salud de El Memorando N° 131-2020-MIDIS/VMPS, emitido
su personal, durante la vigencia de la declaratoria de por el Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales;
emergencia sanitaria producida por el COVID-19 en el el Informe Nº 26-2020-MIDIS/VMPS/DGDAPS, emitido
Perú, en el marco del Decreto Supremo N° 008-2020-SA”, por la Dirección General de Diseño y Articulación de las
con el objetivo de establecer disposiciones, medidas y Prestaciones Sociales; el Memorando N° 305-2020-MIDIS/
responsabilidades en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión SG/OGPPM, emitido por la Oficina General de
Social y sus Programas Nacionales, para el desarrollo de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; el Informe N°
sus actividades, atención a la ciudadanía y vigilancia de 133-2020-MIDIS/SG/OGAJ, emitido por la Oficina General
la salud de su personal durante la Emergencia Sanitaria de Asesoría Jurídica; el Informe N° 26-2020-MIDIS/VMPS/
Nacional; la cual cuenta con la opinión favorable de la DGDAPS/DPSC, emitido por la Dirección de Prestaciones
Oficina General de Administración y la Oficina de Atención Sociales Complementarias de la Dirección General de
al Ciudadano y Gestión Documental, según lo indicado en Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales; y, el
el Memorando N° 405-2020-MIDIS/SG/OGRH; Informe N° 031-2020-MIDIS/SG/OGPPM/OM, emitido
Que, asimismo, con Memorando N° 285-2020-MIDIS/ por la Oficina de Modernización de la Oficina General de
SG/OGPPM e Informe N° 030-2020-MIDIS/SG/OGPPM/ Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y,
OM, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
y Modernización, y la Oficina de Modernización, CONSIDERANDO:
respectivamente, emiten opinión técnica favorable sobre
la propuesta de directiva formulada por la Oficina General Que, mediante Ley Nº 29792, se crea el Ministerio de
de Recursos Humanos; Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito,
Que, por lo expuesto y en el marco de la normativa competencias, funciones y estructura orgánica básica;
aplicable, resulta necesario aprobar la Directiva asimismo, se establece que dicho Ministerio es el organismo
denominada “Disposiciones para la atención a la rector de las políticas de desarrollo e inclusión social a
ciudadanía funcionamiento del Ministerio de Desarrollo e nivel intergubernamental, dentro del marco del proceso
Inclusión Social y vigilancia de la salud de su personal, de descentralización y en el ámbito del desarrollo social,
durante la vigencia de la declaratoria de emergencia superación de la pobreza, promoción de la inclusión y
sanitaria producida por el COVID-19 en el Perú, en el equidad social, así como de protección social de poblaciones
marco del Decreto Supremo N° 008-2020-SA”; en situación de riesgo, vulnerabilidad y abandono;
Con los visados de la Secretaría General, la Oficina Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo
General de Recursos Humanos, la Oficina General de N° 006-2016-MIDIS, Decreto Supremo que establece
Planeamiento, Presupuesto y Modernización y la Oficina funciones que corresponden al Gobierno Nacional,
General de Asesoría Jurídica; Gobiernos Locales y las organizaciones que participan
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29792, en el Programa de Complementación Alimentaria – PCA,
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio señala que el Programa de Complementación Alimentaria
de Desarrollo e Inclusión Social; y las Secciones Primera – PCA otorga un apoyo alimentario a sus usuarios a través
y Segunda del Reglamento de Organización y Funciones de los centros de atención agrupados en un conjunto de
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, aprobadas modalidades;
por Decreto Supremo Nº 003-2020-MIDIS y Resolución Que, de acuerdo con el numeral 3.2 del artículo 3 y
Ministerial N° 046-2020-MIDIS, respectivamente; el literal a) del artículo 6 del citado Decreto Supremo N°
006-2016-MIDIS, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión
SE RESUELVE: Social tiene como función, entre otras, establecer,
mediante resolución ministerial, los lineamientos de
Artículo 1.- Aprobación de Directiva gestión y medidas necesarias para el cumplimiento de los
Aprobar la Directiva denominada “Disposiciones para objetivos del Programa de Complementación Alimentaria
la atención a la ciudadanía, funcionamiento del Ministerio – PCA; asimismo, en el literal b) del acotado artículo 6
El Peruano / Domingo 17 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 7
se indica que es función, entre otras, de dicho Ministerio costo; habiendo sido elaborada la referida propuesta
el formular políticas, normas generales y normas técnicas de documento normativo con la asistencia técnica del
de alcance nacional para los procesos de ejecución, Programa Mundial de Alimentos – PMA;
supervisión, seguimiento, monitoreo y evaluación del Que, la Guía denominada “Lineamientos de Gestión
Programa de Complementación Alimentaria – PCA; para el Almacenamiento y Atención de Comedores del
Que, conforme al artículo 12 del Reglamento de las Programa de Complementación Alimentaria – PCA durante
Modalidades de Atención del Programa de Complementación y después de la Emergencia Sanitaria para prevenir la
Alimentaria – PCA, aprobado por Resolución Ministerial propagación del Coronavirus (COVID-19)”, propuesta por
N° 167-2016-MIDIS, los Comedores, entre otras, son una la Dirección de Prestaciones Sociales Complementarias
modalidad del Programa de Complementación Alimentaria cuenta con la conformidad del Despacho Viceministerial
– PCA, los cuales son Organizaciones Sociales de Base de Prestaciones Sociales y de la Dirección General
conformadas por personas, que tienen como actividad de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales,
principal la preparación de alimentos y el apoyo social, de acuerdo con lo señalado en el Memorando N°
pudiendo ser Comedor Popular, Comedor Clubes de 131-2020-MIDIS/VMPS e Informe Nº 26-2020-MIDIS/
Madres, Comedor Parroquial y otros afines; VMPS/DGDAPS, respectivamente; asimismo, cuenta
Que, el artículo 44 de la Sección Primera del Reglamento con la opinión favorable de la Dirección General de
de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria – DIGESA del
e Inclusión Social, aprobada por Decreto Supremo N° Ministerio de Salud, según lo indicado en el Oficio N°
003-2020-MIDIS, establece que la Dirección General de 134-2020/DG/DIGESA, así como de la Oficina General
Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales, es el de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, y de la
órgano de línea responsable de diseñar e innovar los nuevos Oficina de Modernización, conforme a lo indicado en el
modelos o modalidades de atención de los Programas Memorando N° 305-2020-MIDIS/SG/OGPPM e Informe
Sociales y Prestaciones Sociales Complementarias, siendo N° 031-2020-MIDIS/SG/OGPPM/OM, respectivamente;
responsable de articular las prestaciones sociales y de Que, por lo expuesto, a fin de dar continuidad al
supervisar el efectivo cumplimiento de las políticas y normativa funcionamiento de los Comedores del Programa de
general por parte de los Programas Sociales y Prestaciones Complementación Alimentaria – PCA durante y después de
Sociales Complementarias en línea con la Política Sectorial la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el COVID-19,
y Políticas nacionales promovidas por el Estado en materia resulta necesario aprobar la Guía denominada “Lineamientos
de Desarrollo e Inclusión Social; asimismo, el literal a) del de Gestión para el Almacenamiento y Atención de
artículo 45 de la acotada Sección Primera del Reglamento Comedores del Programa de Complementación Alimentaria
de Organización y Funciones señala que es función de la – PCA durante y después de la Emergencia Sanitaria para
referida Dirección General de Diseño y Articulación de las prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19)”,
Prestaciones Sociales, entre otras, el proponer y aprobar la cual ha sido elaborada en base al análisis del contexto
la implementación, estandarización y sincronización de de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, la realidad y
las prestaciones y programas sociales del Ministerio de características en la que funcionan los Comedores a nivel
Desarrollo e Inclusión Social, cuando corresponda; nacional, respetando las principales medidas adoptadas por
Que, a su vez, el literal a) artículo 97 de la Sección las entidades competentes del Estado Peruano en materia
Segunda del Reglamento de Organización del Ministerio de salud e inocuidad alimentaria, con el fin de salvaguardar la
de Desarrollo e Inclusión Social, aprobada por Resolución seguridad sanitaria de los miembros de los Comedores, sus
Ministerial N° 046-2020-MIDIS, establece que es función, familias, usuarios y comunidad en general, contribuyendo
entre otras, de la Dirección de Prestaciones Sociales así al acceso a la alimentación de la población vulnerable y a
Complementarias, el formular y proponer normas y la prevención de la propagación del COVID–19;
lineamientos para la gestión de las prestaciones sociales Con los visados del Despacho Viceministerial de
complementarias; Prestaciones Sociales, de la Dirección General de Diseño
Que, a través del Decreto Supremo N° 008-2020-SA, y Articulación de las Prestaciones Sociales, de la Oficina
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización,
el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
control para evitar la propagación del COVID-19; del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley de Creación,
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020- Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e
PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional Inclusión Social; y, las Secciones Primera y Segunda de
y se dispone el aislamiento social obligatorio por las su Reglamento de Organización y Funciones, aprobadas
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a por Decreto Supremo N° 003-2020-MIDIS y Resolución
consecuencia del brote del COVID-19, las cuales incluyen Ministerial N° 046-2020-MIDIS, respectivamente;
la suspensión de todas las actividades en el sector público
y privado que no estén exceptuadas específicamente en SE RESUELVE:
la citada norma; el cual ha sido precisado o modificado por
los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-2020- Artículo 1.- Aprobar la Guía N° 001-2020-MIDIS
PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057- “Lineamientos de Gestión para el Almacenamiento
2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° y Atención de Comedores del Programa de
063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, Complementación Alimentaria – PCA durante y después
N° 072-2020-PCM y N° 083-2020-PCM, y prorrogado de la Emergencia Sanitaria para prevenir la propagación
mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° del Coronavirus (COVID-19)”, cuyo texto, en Anexo, forma
064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y N° 083-2020-PCM, parte de la presente Resolución Ministerial.
hasta el 24 de mayo de 2020; Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de Diseño
Que, en tal contexto, y en el marco de sus funciones y Articulación de las Prestaciones Sociales la elaboración
previstas en la Sección Segunda del Reglamento de de los lineamientos que corresponda para el manejo de
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo residuos que ocasione la actividad de los Comedores del
e Inclusión Social, la Dirección de Prestaciones Programa de Complementación Alimentaria–PCA, con la
Sociales Complementarias, mediante el Informe N° participación y conformidad del Ministerio del Ambiente.
26-2020-MIDIS/VMPS/DGDAPS/DPSC, se sustenta Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
la Guía denominada “Lineamientos de Gestión para el Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional
Almacenamiento y Atención de Comedores del Programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.
de Complementación Alimentaria – PCA durante y después midis.gob.pe), en la misma fecha de la publicación de
de la Emergencia Sanitaria para prevenir la propagación la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El
del Coronavirus (COVID-19)”, a fin de garantizar una Peruano.
adecuada gestión de los Comedores del Programa de
Complementación Alimentaria–PCA, durante y después Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el COVID
-19; identificando la importancia de la operatividad de ARIELA MARIA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ
los mismos y reconociendo a las representantes de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
los Comedores como aliadas estratégicas del Estado
para la comunidad en el acceso a alimentación a bajo 1866458-1
8 NORMAS LEGALES Domingo 17 de mayo de 2020 / El Peruano
El Peruano / Domingo 17 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 9
Minas aprobó los “Criterios de focalización territorial”
ENERGIA Y MINAS a ser aplicados en la “Reanudación de Actividades”
de proyectos en construcción de interés nacional e
hidrocarburos, disponiendo el inicio de la reanudación de
Aprueban lineamientos para el seguimiento, las actividades y que, progresivamente se incrementan
requerimiento de información u otras las demás actividades, así como el personal requerido,
acciones para verificar el cumplimiento de lo de acuerdo con la evaluación del entorno y del proyecto,
de conformidad con la matriz de reactivación que apruebe
establecido en la R.M. N° 129-2020-MINEM/ el MINEM y la evaluación del Organismo Supervisor de la
DM, en lo concerniente a las actividades Inversión en Energía y Minería–OSINERGMIN; asimismo,
de construcción en hidrocarburos que se establece que las empresas que venían realizando
actividades permitidas en el marco del Decreto Supremo
reanudan y a la continuación de actividades N° 044-2020-PCM y sus modificatorias, se adecúan a
de hidrocarburos que se encontraban las disposiciones contenidas en la citada Resolución
permitidas Ministerial;
Que, la citada resolución establece que las
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Direcciones Generales del Ministerio de Energía y
N° 016-2020-MINEM/VMH Minas pueden efectuar las respectivas acciones de
seguimiento, requerimiento de información u otras
15 de mayo de 2020 acciones que resulten necesarias para la verificación del
cumplimiento de las disposiciones establecidas en dicha
VISTOS: El Informe Técnico Legal Nº norma;
041-2020-MINEM/DGH-DGGN-DPTC-DEEH-DNH de Que, de acuerdo con lo establecido por el literal e) del
la Dirección General de Hidrocarburos; el Memorándum artículo 19 del Reglamento de Organización y Funciones
N° 0306-2020/MINEM-DGH de la Dirección General de del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto
Hidrocarburos; el Memorándum N° 0110-2020/MINEM- Supremo N° 031-2007-EM y sus modificatorias, el
VMH del Viceministro de Hidrocarburos; el Informe Despacho Viceministerial de Hidrocarburos tiene como
N° 269-2020-MINEM-OGAJ de la Oficina General de función, entre otras, expedir y/o proponer, cuando
Asesoría Jurídica; y, corresponda, las normas técnico – legales para promover
el desarrollo sostenible del Sector Hidrocarburos,
CONSIDERANDO: evaluando su cumplimento;
Que, por su parte, el artículo 2 de la Ley N° 29901, Ley
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- que precisa competencias del OSINERGMIN, establece
PCM y sus modificatorias, se declaró el Estado de que dicho organismo es competente para supervisar
Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días y fiscalizar, en el ámbito nacional, el cumplimiento
calendario, y se dispuso el aislamiento social obligatorio de las disposiciones legales y técnicas del subsector
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan hidrocarburos;
la vida de la Nación a consecuencia del brote del Que, de acuerdo a lo expuesto, resulta pertinente
COVID-19; asimismo, se garantiza la continuidad de aprobar los lineamientos para que la Dirección General
los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, de Hidrocarburos (en adelante DGH) lleve a cabo las
gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y acciones de seguimiento, requerimiento de información
recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y u otras acciones que resulten necesarias para verificar
otros establecidos en el citado Decreto Supremo, el cumplimiento de las disposiciones establecidas en
permitiéndose las actividades vinculadas a la la Resolución Ministerial N° 129-2020-MINEM/DM, así
producción, almacenamiento, transporte, distribución y como aprobar los instrumentos previstos en la citada
venta de combustible; norma para la reanudación de actividades;
Que, a través de la Resolución Viceministerial N° Que, de conformidad con los Decretos Supremos N°
014-2020-MINEM-VMH, el Ministerio de Energía y Minas 044-2020-PCM y sus modificatorias, N° 080-2020-PCM,
dispuso que, durante el plazo de la declaratoria de el Decreto Supremo N° 031-2007-EM, que aprueba el
Emergencia Nacional, los titulares de las actividades de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
hidrocarburos y de comercialización de hidrocarburos, de Energía y Minas y sus modificatorias y la Resolución
a nivel nacional, deben activar y ejecutar los protocolos Ministerial N° 129-2020-MINEM/DM;
de seguridad destinados a salvaguardar la salud de su
personal, contratistas y/o terceros; así como, priorizar SE RESUELVE:
las acciones destinadas a garantizar la continuidad del
suministro de hidrocarburos a efectos de asegurar el Artículo 1.- Apruébanse los lineamientos para las
abastecimiento del mercado nacional y de la atención de acciones de seguimiento, requerimiento de información
los servicios públicos; u otras acciones que resulten necesarias para verificar
Que, mediante Decreto Supremo N° 080-2020-PCM el cumplimiento de las disposiciones establecidas en
se aprueba la “Reanudación de Actividades” la cual consta la Resolución Ministerial N° 129-2020-MINEM/DM,
de cuatro (04) fases para su implementación, la primera en lo concerniente a las actividades de construcción
de las cuales – la Fase 1 – se inicia en el mes de mayo en hidrocarburos que se reanudan, los cuales son los
de 2020, y sus actividades se encuentran detalladas en siguientes:
el Anexo de dicha norma, el cual comprende, entre otras
actividades, las referidas a los proyectos en construcción 1.1. Los titulares de las actividades de hidrocarburos
de interés nacional e hidrocarburos; estableciendo – previstas en el ítem II.2 del Anexo de la Resolución
además – que los sectores deben aprobar los “Criterios Ministerial N° 129-2020-MINEM/DM deben presentar a
de focalización territorial y la obligatoriedad de informar la DGH su “Plan para la vigilancia, prevención y control
incidencias”, los protocolos sanitarios sectoriales y la de COVID – 19 en el trabajo” (en adelante el Plan),
fecha de inicio de las actividades de la Fase 1; como condición para poder reanudar tales actividades.
Que, asimismo, dicho Decreto Supremo establece 1.2. La presentación del Plan se realiza de manera
que, para el caso de las actividades que se encontraban virtual a través de la Plataforma Informática que la DGH
permitidas por excepción a la fecha de entrada en vigencia implemente. La DGH verifica la estructura y contenido del
de la citada norma, las empresas que las realizan deberán Plan a través de dicha Plataforma.
adecuarse a lo establecido en dicho dispositivo en lo que Obtenida – a través de dicha Plataforma – la
corresponda, sin perjuicio que continúen realizando sus constancia de verificación, los titulares de las actividades
actividades; de hidrocarburos envían el Plan al Ministerio de Salud,
Que, a través de la Resolución Ministerial N° en adelante el MINSA, para su registro en el Sistema
129-2020-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Integrado para COVID-19 (SICOVID-19).
10 NORMAS LEGALES Domingo 17 de mayo de 2020 / El Peruano
1.3. Los titulares de las actividades de hidrocarburos subsane la irregularidad, lo cual es materia de supervisión
considerados en el presente artículo deben presentar del OSINERGMIN, sin perjuicio de las responsabilidades
a la DGH y al OSINERGMIN información sobre el civiles y/o penales que correspondan en caso de
detalle y ejecución de las actividades a realizar para la verificarse información falsa.
reanudación, de acuerdo al Formato de Gradualidad de
Actividades previsto en el Anexo 1 que forma parte de la Artículo 4.- Los titulares de las actividades de
presente resolución. hidrocarburos son responsables que sus Planes se
1.4. OSINERGMIN supervisa mediante los realicen conforme al Documento Técnico: “Lineamientos
procedimientos correspondientes que las actividades para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo
ejecutadas por los agentes correspondan al orden y de exposición a COVID – 19” aprobado por Resolución
detalle de las actividades consignadas en el Formato de Ministerial N° 239-2020/MINSA y sus modificatorias,
Gradualidad de Actividades y verifica que se cumplan y al “Protocolo Sanitario para la implementación de
con las obligaciones sectoriales correspondientes. En medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19
caso de incumplimiento el titular no podrá continuar con en las actividades del Subsector Minería, Subsector
las siguientes actividades previstas, correspondiendo Hidrocarburos y el Subsector Electricidad”, aprobado
al OSINERGMIN adoptar las medidas administrativas mediante Resolución Ministerial N° 128-2020-MINEM/DM
sujetas al ámbito de su competencia. y su modificatoria.
Artículo 5.- Los titulares de las actividades de
Artículo 2.- Apruébanse los lineamientos para las hidrocarburos a los que se hace mención en los artículos
acciones de seguimiento, requerimiento de información 1 y 2 de la presente resolución, deben poner a disposición
u otras acciones que resulten necesarias para verificar de la DGH y OSINERGMIN, la información sobre las
el cumplimiento de las disposiciones establecidas en incidencias relacionadas con el cumplimiento de la
la Resolución Ministerial N° 129-2020-MINEM/DM, presente resolución.
en lo concerniente a la continuación de actividades OSINERGMIN debe poner a disposición de la DGH
de hidrocarburos que se encontraban permitidas la citada información y/o brindar acceso a sus bases de
por excepción a la fecha de entrada en vigencia del datos, según lo requiera la DGH; asimismo, debe verificar
Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, los cuales son los la idoneidad de la información remitida por la empresa.
siguientes: Artículo 6.- Apruébase la Matriz de Reactivación de
Actividades de Hidrocarburos de acuerdo a lo previsto en
2.1. Los titulares de las actividades de hidrocarburos la Resolución Ministerial N° 129-2020-MINEM/DM, la cual
que se encontraban permitidas por excepción a la fecha – como Anexo 3 – forma parte integrante de la presente
de entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 080-2020- resolución.
PCM deben presentar a la DGH su Plan como condición Artículo 7.- OSINERGMIN realiza el monitoreo
para seguir realizando sus actividades. y la evaluación de la ejecución de las actividades de
2.2. La presentación del Plan se realiza, de manera hidrocarburos consideradas en la presente resolución
virtual, a través de la Plataforma Informática a la que hace e informa a la DGH sobre el avance y orden de
mención el numeral 1.2. del artículo anterior, de acuerdo gradualidad de acuerdo al Formato de Gradualidad de
a los plazos previstos en el Cronograma que forma Actividades y la Matriz de Reactivación de Actividades
parte del Anexo 2 de la presente resolución. En caso de de Hidrocarburos.
incumplimiento del plazo, se suspenden las operaciones OSINERGMIN verifica el cumplimiento de lo dispuesto
hasta que se cumpla con la presentación del plan, lo cual en la presente resolución y puede imponer las medidas
es materia de supervisión del OSINERGMIN. administrativas de suspensión, total o parcial, y otras
2.3. La DGH verifica la estructura y contenido del previstas en los procedimientos sujetos al ámbito
Plan a través de la citada Plataforma. Obtenida – a través de su competencia, respecto de las actividades de
de dicha Plataforma – la constancia de verificación, el hidrocarburos en caso de verificar incumplimientos a la
titular de las actividades de hidrocarburos envía el Plan normativa sectorial o peligro inminente para la seguridad
al MINSA para su registro en el Sistema Integrado para y salud de la población.
COVID-19 (SICOVID-19). Artículo 8.- Disponer la publicación de la presente
2.4. Los titulares de las actividades de hidrocarburos Resolución Ministerial y sus Anexos, en el Portal
a los que se hace referencia en el presente artículo son Institucional del Ministerio de Energía y Minas (www.gob.
responsables que sus operaciones cumplan con los pe/minem) el mismo día de la publicación de la presente
protocolos y disposiciones aprobados por el MINSA. Resolución Ministerial en el diario oficial “El Peruano”.
regulación sustantiva o adoptar cualquier decisión que Los patrimonios de titulización que administre en
fuese necesaria, derivada o relacionada con el estado de su calidad de fiduciario COFIDE, dentro del Programa
excepción en la actual coyuntura; y, REACTIVA PERÚ y del Programa de Garantía del
Estando a lo dispuesto por el literal a) del artículo 1 y Gobierno Nacional a la Cartera Crediticia de las Empresas
el literal b) del artículo 5 del Texto Único Concordado de del Sistema Financiero, deben gestionarse por un área
la Ley Orgánica de la Superintendencia del Mercado de separada del resto de sus actividades, pudiendo ser
Valores – SMV, aprobado por el Decreto Ley N° 26126 y ésta el área que gestiona los fideicomisos constituidos
sus modificatorias, y en uso de las facultades delegadas al amparo de la Ley General del Sistema Financiero y
por el Directorio en sus sesiones del 17 de marzo y 17 de Sistema de Seguros.
abril de 2020;
Artículo 4. Sobre los fideicomisos de titulización
RESUELVE: En caso de que los certificados de participación
emitidos por Corporación Financiera de Desarrollo S.A.
Artículo 1°.- Aprobar las Disposiciones aplicables – COFIDE, en su calidad de fiduciario y con cargo a los
a la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. – fideicomisos de titulización, en el marco del Programa
COFIDE, para actuar como sociedad titulizadora, en REACTIVA PERÚ y del Programa de Garantía del
el marco de lo dispuesto por el Decreto Legislativo Gobierno Nacional a la Cartera Crediticia de las Empresas
N° 1455, que crea el Programa de Garantía del del Sistema Financiero, sean objeto de oferta privada, no
Gobierno Nacional para la Continuidad en la Cadena le será de aplicación el Reglamento de los Procesos de
de Pagos (“Programa REACTIVA PERÚ”) y por el Titulización de Activos, aprobado mediante Resolución
Decreto Legislativo N° 1508, que crea el Programa Conasev N° 001-97-EF/94.10.
de Garantía del Gobierno Nacional a la Cartera COFIDE podrá optar por inscribir los certificados de
Crediticia de las Empresas del Sistema Financiero participación con cargo a los fideicomisos de titulización
conforme al siguiente texto: en el Registro Público del Mercado de Valores, para lo
que únicamente requiere presentar a la SMV el respectivo
“Disposiciones aplicables a la Corporación acto constitutivo del fideicomiso, siendo la inscripción
Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE, para automática. En dicho supuesto, únicamente se le aplicará
actuar como sociedad titulizadora, en el marco de lo dispuesto en el artículo 27, así como el régimen de
lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1455, presentación de información financiera, del Reglamento
que crea el Programa de Garantía del Gobierno de los Procesos de Titulización de Activos, aprobado
Nacional para la Continuidad en la Cadena de Pagos mediante Resolución Conasev N° 001-97-EF/94.10.
(“Programa –REACTIVA PERÚ) y por el Decreto
Legislativo N° 1508, que crea el Programa de Artículo 5. Sobre el régimen de contribuciones SMV
Garantía del Gobierno Nacional a la Cartera Crediticia COFIDE, en su calidad de sociedad titulizadora,
de las Empresas del Sistema Financiero estará sujeta por el concepto de contribuciones a la SMV
a: i) una tasa de cero por ciento del monto anualizado
Artículo 1. Alcance y ámbito de aplicación del promedio mensual de los ingresos acumulados en
La presente resolución es de aplicación a la el transcurso del ejercicio, a la cual hace referencia el
Corporación Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE en literal e) del artículo 18 de la Ley Orgánica de la SMV,
el marco de lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° y ii) una tasa de cero por ciento sobre los fideicomisos
1455, que crea el Programa de Garantía del Gobierno de titulización, a la cual hace referencia el literal c) del
Nacional para la Continuidad en la Cadena de Pagos artículo 18 de la Ley Orgánica de la SMV, en caso de que
(“Programa REACTIVA PERÚ”), o norma modificatoria, y opte por inscribir sus certificados de participación en el
por el Decreto Legislativo N° 1508, que crea el Programa Registro Público del Mercado de Valores.”
de Garantía del Gobierno Nacional a la Cartera Crediticia
de las Empresas del Sistema Financiero, o norma Artículo 2°.- Disponer la difusión de la presente
modificatoria. resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal de
la Superintendencia del Mercado de Valores (www.smv.
Artículo 2. Reconocimiento de COFIDE como gob.pe)
sociedad titulizadora Artículo 3°.- La presente resolución entrará en
Se reconoce a COFIDE para actuar como sociedad vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
titulizadora, en el marco de lo dispuesto por los Decretos Oficial El Peruano.
Legislativos N° 1455 y N° 1508, sin que para ello sea
necesario que incluya dentro de su denominación social Regístrese, comuníquese y publíquese.
la expresión “Sociedad Titulizadora”.
Para dicho efecto, COFIDE queda inscrita de forma JOSÉ MANUEL PESCHIERA REBAGLIATI
automática en la sección “Sociedades titulizadoras y Superintendente del Mercado de Valores
otras facultadas para actuar como sociedades fiduciarias
en procesos de titulización”, del Registro Público del 1866403-1
Mercado de Valores.
2 del artículo 9° del Reglamento de Organización y Que, asimismo, normas tales como el artículo 5 de la
Funciones de la Superintendencia del Mercado de Valores Ley N° 29266 o el párrafo 15.3 del artículo 15 de la Ley
(SMV), aprobado por Decreto Supremo Nº 216-2011-EF; N° 30847, facultan a los proveedores del pliego Ministerio
y el artículo 5 del Decreto de Urgencia 056-2020, así de Defensa y a los productores y/o importadores bajo
como a las facultades delegadas al Superintendente del el ámbito del Fondo para la estabilización de precios
Mercado de Valores por el Directorio de la SMV en su de los combustibles derivados del petróleo, a utilizar
sesiones del 17 de marzo y 17 de abril de 2020; los Documentos Cancelatorios - Tesoro Público (DCTP)
emitidos a su favor para el pago de la deuda tributaria por
RESUELVE: impuestos recaudados por la SUNAT y para la cancelación
del impuesto a la renta e impuesto general a las ventas a
Artículo 1.- Autorizar la difusión del Proyecto partir del año fiscal 2019, respectivamente;
“Normas para las convocatorias y celebraciones de juntas Que, mediante Resolución Directoral N° 003-2020-
generales de accionistas y asambleas de obligacionistas EF/52.06, el Ministerio de Economía y Finanzas ha
no presenciales a que se refiere el artículo 5 del Decreto regulado la emisión electrónica de los CIPRL y los
de Urgencia N° 056-2020”. CIPGN, así como de los DCTP a través de la plataforma
Artículo 2.- Disponer que el proyecto señalado en el de documentos valorados creada para tal efecto;
artículo precedente se difunda en el Portal del Mercado de Que, conforme a la citada resolución, la plataforma
Valores a través de la siguiente dirección: (www.smv.gob.pe) de documentos valorados también constituye el medio
a partir de las 00:00 horas del miércoles 20 de mayo de 2020. a través del cual los tenedores de los CIPRL, CIPGN y
Artículo 3.- El plazo para que las personas interesadas los DCTP o la SUNAT, en los casos en que la normativa
puedan remitir a la Superintendencia del Mercado de Valores vigente lo establezca así, solicitan el fraccionamiento de
sus comentarios y observaciones sobre el proyecto señalado dichos documentos valorados;
en los artículos anteriores es de tres días hábiles contados a Que, de otro lado, mediante la Resolución de
partir del día miércoles 20 de mayo. Superintendencia N° 335-2017/SUNAT se crea el servicio
Artículo 4.- Los comentarios y observaciones a los Mis declaraciones y pagos como parte de SUNAT
que se hace referencia en el artículo anterior, podrán ser Operaciones en Línea, el cual permite la presentación
remitidos hasta el viernes 22 de mayo a las 23:59 horas de declaraciones determinativas elaboradas utilizando
a la siguiente dirección de correo electrónico: JGA_No_ formularios declara fácil o el PDT respectivo, el pago
Presencial@smv.gob.pe de la deuda declarada y efectuar consultas sobre las
declaraciones presentadas y los pagos efectuados;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, considerando las ventajas del indicado servicio,
así como la nueva regulación sobre la emisión de los
JOSÉ MANUEL PESCHIERA REBAGLIATI CIPRL, CIPGN y DCTP y su fraccionamiento, resulta
Superintendente del Mercado de Valores necesario aprobar las normas que regulen la forma en
que debe realizarse el pago de la deuda tributaria con
1866438-1 dichos documentos valorados;
Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del
“Reglamento que establece disposiciones relativas a la
publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión
SUPERINTENDENCIA de normas legales de carácter general”, aprobado
por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS y normas
NACIONAL DE ADUANAS Y DE modificatorias, no se prepublica la presente resolución
por considerar que ello resulta impracticable debido a que
ADMINISTRACION TRIBUTARIA a partir del 18 de mayo de 2020 la emisión de los CIPRL,
CIPGN y DCTP se realizará de manera electrónica,
siendo por tanto indispensable que antes de dicha fecha
Aprueban normas para el pago de la deuda se regule la forma como se hará el pago de la deuda
tributaria con documentos valorados tributaria con los referidos documentos;
En uso de las facultades conferidas por el artículo 29
electrónicos del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Supremo N° 133-2013-EF y normas modificatorias; el
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA artículo 11 del Decreto Legislativo N° 501 y normas
N° 085-2020/SUNAT
modificatorias; el artículo 5 de la Ley N° 29816, Ley de
Fortalecimiento de la SUNAT y normas modificatorias, y
Lima, 15 de mayo de 2020
el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de Organización
y Funciones de la SUNAT, aprobado por la Resolución
CONSIDERANDO:
de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT y normas
Que, haciendo uso de la facultad concedida por el modificatorias;
artículo 29 del Código Tributario, la SUNAT ha establecido
que cuando el pago de la deuda tributaria se efectúa SE RESUELVE:
mediante documentos valorados, tales como notas de
crédito negociables y otros, este se realiza exclusivamente CAPÍTULO I
en la dependencia de la SUNAT que corresponda al DISPOSICIONES GENERALES
deudor tributario y empleando los formularios establecidos Artículo 1. Definiciones
para tal efecto; Para efecto de la presente resolución de
Que entre los documentos valorados a que se refiere el superintendencia se entiende por:
considerando precedente se encuentran los Certificados
de Inversión Pública Regional y Local - Tesoro Público
(CIPRL) y los Certificados de Inversión Pública Gobierno a) Certificados : A los Certificados de Inversión
Nacional - Tesoro Público (CIPGN), que conforme al Pública Regional y Local - Tesoro
Público y a los Certificados de
artículo 9 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° Inversión Pública Gobierno
29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y Nacional - Tesoro Público,
local con participación del sector privado, aprobado por regulados por el Texto Único
el Decreto Supremo N° 294-2018-EF, y al artículo 93 del Ordenado de la Ley N° 29230,
TUO del Reglamento de la Ley N° 29230, aprobado por el Ley que impulsa la inversión
Decreto Supremo N° 295-2018-EF, son utilizados por sus pública regional y local, aprobado
tenedores únicamente para su aplicación contra los pagos por Decreto Supremo N° 294-
a cuenta y de regularización del impuesto a la renta de 2018-EF y su reglamento, que
tercera categoría de cargo de estos, hasta un porcentaje se mencionan en el artículo 1 de
máximo de cincuenta por ciento (50%) de dicho impuesto la Resolución Directoral.
correspondiente al ejercicio anterior;
El Peruano / Domingo 17 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 15
b) DCTP : A los documentos cancelatorios a) SUNAT Operaciones en Línea registrando
- Tesoro Público a que se refiere lo requerido por el artículo 5 de la Resolución de
el artículo 1 de la Resolución Superintendencia Nº 109-2000/SUNAT y normas
Directoral, tales como los modificatorias y ubicando y seleccionando la opción Mis
regulados en la Ley N° 29266, declaraciones y pagos.
Ley que autoriza la emisión de b) Un aplicativo instalado en una computadora
documentos cancelatorios - personal con conexión a internet, registrando lo señalado
Tesoro Público para el pago del en el literal anterior a fin de activar la aplicación.
impuesto general a las ventas y
del impuesto a la renta generado 3.2 Acceder a la opción “Pago con documentos
por contrataciones del pliego valorados”, seleccionar el Formulario Virtual N° 1671 -
Ministerio de Defensa, y en el
artículo 15 de la Ley N° 30847, Boleta de pago con documentos valorados y proceder a:
Ley que aprueba diversas
disposiciones presupuestarias a) Indicar si se utilizarán certificados electrónicos
para promover la ejecución del negociables o no negociables o DCTP electrónicos para
gasto público en inversiones realizar el pago, pudiéndose utilizar solo un tipo de dichos
públicas y otras medidas. documentos por Formulario Virtual N° 1671 - Boleta de
pago con documentos valorados.
c) Resolución : A la Resolución Directoral b) Registrar la deuda tributaria declarada a pagar
Directoral N° 003-2020-EF/52.06 que conforme a las indicaciones del servicio Mis declaraciones
establece disposiciones para y pagos o, si esta estuviera contenida en un valor, acceder
la emisión electrónica de los a la opción de deudas con valor, seleccionar aquel que se
certificados y los DCTP. pagará, así como el importe a pagar por cada valor.
d) Documentos : A los certificados y a los DCTP. En el caso de pago de deuda tributaria contenida en
valorados valores, se debe utilizar un Formulario Virtual N° 1671
- Boleta de pago con documentos valorados por cada
e) Formulario : Al aprobado por la primera veinte (20) valores seleccionados.
Virtual N° disposición complementaria final c) Seleccionar los certificados o DCTP electrónicos
1671 - Boleta de la presente resolución y que que se utilizarán entre los que muestra el servicio Mis
de pago con se genera como resultado del declaraciones y pagos, y registrar el importe a utilizar por
documentos procedimiento de pago que se cada certificado o DCTP electrónico seleccionado.
valorados regula en esta. d) Confirmar el pago a realizar seleccionando la
f) Plataforma de : A la plataforma de documentos opción registrar el pago con documentos valorados, a fin
documentos valorados a que se refiere el de que el servicio Mis declaraciones y pagos remita a la
valorados artículo 2 de la Resolución plataforma de documentos valorados el requerimiento de
Directoral. uso de estos.
En aquellos casos en que se confirme un importe a
g) Deuda : A aquella que conforme a utilizar de los certificados electrónicos menor al que figura
tributaria la normativa que regula los como disponible en ellos, no habiéndose optado por su
certificados o los DCTP puede aplicación contra los pagos a cuenta o de regularización
ser pagada utilizando dichos del impuesto a la renta que venzan posteriormente, la
documentos valorados, con SUNAT solicita, a través de la plataforma de documentos
excepción de la deuda tributaria valorados, el fraccionamiento correspondiente a fin de
aduanera.
que este sea efectuado de forma automática como parte
h) Servicio Mis : Al aprobado por el artículo 3 de la del procedimiento de pago.
declaraciones Resolución de Superintendencia Tratándose del pago con DCTP electrónico, puede
y pagos N° 335-2017/SUNAT y normas confirmarse un importe a utilizar menor al que figura como
modificatorias. disponible en dicho documento, si la normativa que lo
regula lo permite y establece:
i) SUNAT : Al servicio informático disponible
Operaciones en la Internet que permite d.1) El fraccionamiento del DCTP electrónico a
en Línea realizar operaciones en forma solicitud de la SUNAT, la que realiza dicha acción a través
telemática entre el usuario y la
SUNAT, según el inciso a) del de la plataforma de documentos valorados; o,
artículo 1 de la Resolución de d.2) La emisión, por parte de la SUNAT, a solicitud
Superintendencia N° 109-2000/ del tenedor del DCTP electrónico, de notas de crédito
SUNAT y normas modificatorias. negociables por el exceso.
j) SUNAT : Al portal de la SUNAT en la Una vez validado el registro del pago y de no mediar
Virtual Internet, cuya dirección es http:// causal de rechazo, se genera el Formulario Virtual N° 1671
www.sunat.gob.pe. - Boleta de pago con documentos valorados, dándose por
efectuado el pago.
k) Valores : A las órdenes de pago,
resoluciones de determinación
u otras resoluciones que Artículo 4. Causales de rechazo del pago utilizando
contengan deuda tributaria. el Formulario Virtual N° 1671 - Boleta de pago con
documentos valorados
Las causales de rechazo del pago a realizarse
Artículo 2. Objeto utilizando el Formulario Virtual N° 1671 - Boleta de Pago
La presente resolución de superintendencia tiene con documentos valorados son las siguientes:
por objeto aprobar las normas necesarias para que los
deudores tributarios puedan realizar el pago de la deuda a) Que el deudor tributario no cuente con documentos
tributaria declarada o contenida en valores, mediante los valorados disponibles por el importe que se pretende
certificados y los DCTP electrónicos a través del servicio cancelar con estos.
Mis declaraciones y pagos. b) Que no se pueda establecer comunicación con
el servicio de pago de la plataforma de documentos
Artículo 3. Procedimiento para efectuar el pago valorados.
mediante los certificados o DCTP electrónicos c) Que la operación de pago no se realice por un corte
Para efectuar el pago de la deuda tributaria el sujeto en el sistema.
obligado debe:
Artículo 5. Constancia de pago con documento
3.1 Ingresar al servicio Mis declaraciones y pagos a valorado y reporte de Formulario Virtual N° 1671 -
través de: Boleta de pago con documentos valorados
16 NORMAS LEGALES Domingo 17 de mayo de 2020 / El Peruano
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM, para efecto de la
publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:
1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles
siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante
la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo
el título “Dice” y a continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe
Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser
remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe
Artículo Único.- FIJAR la Tasa de Interés Moratorio MANUEL JAVIER CAMPOS SOLOGUREN
(TIM) en uno por ciento (1%) mensual aplicable a Deudas Alcalde
Tributarias Correspondientes a Tributos Administrados y/o
Recaudados por la Municipalidad Distrital de Chaclacayo. 1866397-1
Se comunica a las entidades públicas que para publicar sus dispositivos en la separata de normas
legales, con o sin anexos, se tomará en cuenta lo siguiente:
GERENCIA DE OFICIALES