Está en la página 1de 1

PERIO EXPOSICIÓN

TRATAMIENTO
En cuanto al tratamiento, para conseguir que los dientes no se pierdan y permanezcan en boca
el mayor tiempo posible tras haber sufrido enfermedad periodontal, es necesario eliminar las
bacterias causantes mediante la combinación de tres medidas:
 El tratamiento periodontal inicial (así como raspados y alisados radiculares)
 Una correcta higiene bucal diaria
 Las revisiones periódicas en la clínica dental

RESPUESTA AL TRATAMIENTO
En cuanto a la respuesta al tratamiento, podemos observar que aún siendo beneficioso el
tratamiento periodontal en pacientes fumadores la evolución esperada es un 50% menos
favorable ya que la encía es muy vulnerable.
Esto no quiere decir que el paciente fumador no tenga que tratarse; sino todo lo contrario
deberá ser riguroso con sus cuidados bucales ya que tiene un incremento en el riesgo a sufrir
problemas por los efectos nocivos del tabaco.

En técnicas más avanzadas como puede ser injerto de encía o la regeneración de tejidos, el
beneficio se reduce entre un 50-75%.
En una extracción dental la cicatrización es mucho más lenta, ya que la nicotina disminuye la
proliferación de fibroblastos, reduce la migración y producción de matriz y entorpece la
fijación a las superficies de las células.
A nivel de los implantes dentales existen mayores fracasos en su osteointegración ya que la
vasoconstricción que produce el tabaco no permite que el hueso esté lo suficientemente
irrigado en ciertas ocasiones impidiendo una correcta osteointegración. Y si se produce la
osteointegración tienen entre 3 y 4 veces más riesgos de presentar periimplantitis.
Esta tendencia se ha visto mejorar cuando el abandono del consumo ha sido inclusive solo una
semana antes de la cirugía y luego un período de abstención de 8 semanas después.

También podría gustarte