Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
///C U E R D O:
En la ciudad de Paraná, Capital de la Provincia de Entre Ríos,
a los diecinueve días del mes de mayo de dos mil veinte, reunidos los
Sres. miembros del Excmo. Superior Tribunal de Justicia, a saber: el señor
Vocal Dr. GERMAN REYNALDO F. CARLOMAGNO, el señor Vocal Dr.
EMILIO AROLDO EDUARDO CASTRILLÓN, la señora Vocal Dra. CLAUDIA
MONICA MIZAWAK y el señor Vocal Dr. JUAN RAMON SMALDONE,
asistidos de la Secretaria autorizante fueron traídas para resolver, las
actuaciones caratuladas: "MAJUL, Julio Jesús C/ Municipalidad de
Pueblo General Belgrano y otros S/ ACCION DE AMPARO
AMBIENTAL".-
Practicado el sorteo de ley resultó que el tribunal para
entender quedó integrado en el siguiente orden: Sres. Vocales Dres.
CASTRILLÓN, MIZAWAK, CARLOMAGNO, SMALDONE y GIORGIO.-
Examinadas las actuaciones, el Tribunal planteó la siguiente
cuestión:
¿Es procedente el recurso extraordinario planteado?
A LA CUESTIÓN PLANTEADA EL SEÑOR VOCAL DR.
CASTRILLÓN, DIJO:
I.- Por medio de apoderados la parte codemandada Municipalidad
de Pueblo General Belgrano interpone recurso extraordinario federal para ante la
Corte Suprema de Justicia de la Nación (fs. 1269/1281vta.), contra el
pronunciamiento de este Superior Tribunal de Justicia de fs. 1221/1256vta. que
rechazó los recursos de apelación interpuestos por las partes demandadas
confirmando la sentencia de la primigenia instancia y, en consecuencia, hizo lugar
a la acción colectiva de amparo ambiental promovida por Julio Jesús MAJUL contra
la Municipalidad de Pueblo General Belgrano, la empresa "Altos de Unzué S.A.", y
el Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos obligándolos en forma solidaria
a recomponer el daño ambiental producido en el término de ciento ochenta (180)
días.
alegada.
construcción de obra a gran escala", lo que así considera el caso que aquí se
está tratando, puesto que no valora las condiciones de excepción y de
tratamiento que se pueden dar.
ASI VOTO.
que prevé del Código Civil y Comercial y con una gravísima desnaturalización
del proceso de amparo (ver fs. 1317/1323).
c.- Recordemos que de los diversos criterios y alcances con
que la jurisprudencia de la CSJN hizo uso de la pauta valorativa de la
"gravedad institucional", como medio para admitir el recurso extraordinario,
estableció como principio que comprendía aquellas situaciones que "exceden
el interés de las partes y atañen de modo directo al de la Comunidad"
(Fallos: 286:257, 290:266, 307:770) y que tal doctrina es de aplicación
estrictamente excepcional (Fallo 307:919).
d.- Acá el Municipio no sólo afirma que estaría vulnerada su
autonomía con la decisión que se tomó, sino que afectaría a todos los vecinos
por las graves consecuencias económicas, con el contundente compromiso de
sus finanzas que implicarían cumplir la condena, que sostiene no fue así
solicitada por la accionante.
Advierto entonces un importante "centro de interés" que
estimo debe ser evaluado: la implicancia que el cumplimiento de la condena
tendría en los recursos municipales destinados a cubrir las necesidades de los
empleados y los ciudadanos con los servicios esenciales que el mismo debe
prestar, lo que demuestra que podría haber un serio interés comunitario
en juego (Fallos 306:250).
Se debe ponderar lo que aducen los representantes del
Municipio: "en la actualidad no supera los 4.000 habitantes… en lo que
respecta a su capacidad económica… cuenta con un presupuesto total para el
año (2019) de $78.407.788,00, de los cuales el 60% de ellos
($47.600.000,00) se destinarán a gastos de funcionamiento… de qué forma…
podría, con estos recursos, ser conminado a realizar una recomposición
ambiental in natura o eventualmente afrontar una indemnización pecuniaria
como la confirmada en el fallo" (ver fs. 1277 y vta.).
Concluyo que los argumentos dados sobre este punto tienen
seriedad suficiente para que sea la Corte Suprema quien en definitiva
determine si se produce un caso de tal naturaleza.
e.- Relativo a la exposición que sobre este tópico realizan los
representantes de la empresa demandada considero que no tiene
"MAJUL, Julio Jesús C/ Municipalidad de Pueblo General Belgrano
y otros S/ ACCION DE AMPARO AMBIENTAL"
Causa N° 21615 -
_____________________________________________________
SENTENCIA:
Paraná, 19 de mayo de 2020.-
"MAJUL, Julio Jesús C/ Municipalidad de Pueblo General Belgrano
y otros S/ ACCION DE AMPARO AMBIENTAL"
Causa N° 21615 -
_____________________________________________________
Y VISTOS:
Por los fundamentos del acuerdo que antecede y, por
mayoría;
SE RESUELVE:
1º) CONCEDER los recursos extraordinarios federales
planteados a fs. 1268/1281vta. -Municipalidad de Pueblo General Belgrano-
y a fs. 1303/1323 -Empresa Altos de Unzué S. A.-, con costas.-
2º) REMITIR los obrados a la Excma. Corte Suprema de
Justicia de la Nación de conformidad a lo establecido en el art. 257 del Cód.
Proc. Civ. y Com. de la Nación.-
Protocolícese, notifíquese -cfme. arts. 1, 4 y 5 Ac. Gral. Nº
15/18 SNE- y, en estado bajen.-
Fdo.: Germán R. F. Carlomagno (En disidencia parcial)- Emilio A. E.
Castrillón- Claudia M. Mizawak- Juan R. Smaldone.- Ante mi: Eduardo
Rodríguez Vagaría -Secretario-.-
**ES COPIA**