Está en la página 1de 2

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

La cartografía geológica es la técnica de representación de los diferentes tipos de


rocas, formaciones, fallas, curvas de nivel, la interpretación de su disposición y
geometría en profundidad. El mapa es un representación gráfica de elementos
localizados en la superficie terrestre, los elementos básicos de un mapa son la
escala que es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto
y las del dibujo que lo representa; leyenda se suelen dibujar símbolos, es la
explicación que se provee sobre los símbolos y colores que se presentan en el
mapa; convenciones son las reglas o lineamientos simbólicos que se emplean en
el diseño cartográfico para evitar mal entendidos y confusiones en el momento de
mostrar características geográfica o lugares; localización lugar exacto del cual se
está haciendo la representación gráfica en el mapa; titulo enunciado del contenido
del mapa; grilla de coordenadas sistema de coordenadas que se representa sobre
un mapa u otro objeto, para poder ubicar sus partes con facilidad.

En los tres mapas adjuntos podemos observar los elementos básicos que debe
tener un mapa. En el anexo número 1, plancha 210-III-C, 210-III-D del municipio
de Boyacá, se puede observar la leyenda geológica, donde se explica la era, el
periodo y la época de las formaciones con la descripción de los diferentes tipos de
roca que hay en este lugar, el índice de localización, sus orígenes cartográficos, la
distribución de la grilla, su información de referencia como lo es la escala y sus
coordenadas, las convenciones: contacto fallas y estructura, datos sobre rocas
sedimentarias, los diferentes tipos de vías de transporte de ese lugar, hidrografía,
relieve y abreviaturas.

En el anexo número 3, plancha 210-III-C, 210-III-D del municipio de Boyacá, se


puede observar la leyenda geomorfológica donde se explica el ambiente, la
descripción, el símbolo, la unidad y la definición de esta, el índice de localización,
sus orígenes cartográficos, la distribución de la grilla, su información de referencia
como lo es la escala y sus coordenadas, las convenciones: contacto fallas y
estructura, datos sobre rocas sedimentarias, las construcciones, los diferentes
tipos de vías de transporte de ese lugar, hidrografía, relieve, limite y abreviaturas.
En el anexo número 5, plancha 210-III-C, 210-III-D del municipio de Boyacá, se
pude observar la susceptibilidad del terreno, su información de referencia como lo
es la escala y sus coordenadas, sus orígenes cartográficos, su índice de
localización.

En conclusión los tres mapas representan el mismo lugar, la plancha 210-III-C,


210-III-D del municipio de Boyacá, pero cada uno de ellos da a conocer diferentes
cosas y diferentes perspectivas de ese lugar.

También podría gustarte