Está en la página 1de 6

E

O
POLITECNICO DE LA COSTA ATLANTICA
N

ENSAYO I

JOAQUN BELTRAN RADA

DOCENTE

JESSY R. PAUTT M.

ADMINISTRACIÓN DE MERCADEO Y PUBLICIDAD

III SEMESTRE

BARRANQUILLA – ATLANTICO

2019
INDICE

1. INTRODUCCION

2. EL SISTEMA DE LA ECONOMIA DE MERCADO

3. FUNCION ECONOMICA

4 . ESTRUCTURA DE MERCADO
INTRODUCCION

A través del siguiente escrito se realiza un breve ensayo o resumen de los


sistemas de economía de mercado, donde la libertad de mercado era primordial,
valiéndose también de la función económica que esta implementaba, para poder
distribuir su mercancía a cualquier persona interesada valiéndose de la estructura
del mercado o región donde se encontraba y así asegurar la viabilidad de su vida
útil en el mercado.
EL SISTEMA DE LA ECONOMIA DE MERCADO

La escasez y la limitación de recursos son problemas que no se solucionan solos,


y necesitan de personal e instituciones que los ayuden a resolver por medio de
sistemas económicos, uno de ellos es la economía de libre competencia o
liberalismo en el cual se encuentran oferentes y demandantes y todos los factores
en ese nicho pertenecen tanto al mercado como a los particulares, uno de sus
objetivos es que las empresas privadas deben ser eficientes y trabajar
adecuadamente para obtener ganancias asegurando su supervivencia, de allí la
sociedad puede disfrutar del producto por los distintos medio de distribución.

Gracias a este sistema se garantiza la libertad para trabajar, producir, vivir en


donde se desee y contratar a quien le parezca más viable, todo esto gracias al
sistema económico.

FUNCIÓN ECONOMICA

En la función económica nos basamos en la libertad de vender a particulares o


empresas que deseen comprarnos, también protege los derechos de los
compradores y vendedores para que los términos de compras sean lo más claro
posible.

Cuando se trata de una actividad que produce perjuicio a personas que no son
compradores ni vendedores es allí donde el estado interviene sobre esta actividad
económica.

Cuando se trata de una desigualdad de poderes por facilitar medios a los que los
que están mejor, el estado crea medios de distribución para defender la igualdad.

Cuando una empresa acaba con su competencia de manera desleal el estado


intervienen defendiendo la competencia.

Cuando la pobreza parece tomar más fuerza el estado interviene con políticas
monetarias para reducir este clímax.
ESTRUCTURA DE MERCADO

Para establecer valores como ubicación, tamaño y aspectos financieros se debe


asegurar la viabilidad de un proyecto. Se debe estudiar muy bien del mercado ya
que también se depende de él, de allí que se toman las decisiones acerca de la
compra.

En esta estructura se conoce: La oferta determinada por el costo y la demanda


que es destino de todo producto.

También hablamos de la microeconomía que respalda mucho al mercado en


cuanto al precio, donde la persona a través de los intercambios satisface sus
necesidades y deseos.

La oferta y la demanda generan la fijación de precios caracterizándose


dependiendo el área en el que se encuentre.
CONCLUSIÓN

Podemos concluir que teniendo la información clara y detallada del sistema de la


economía del mercado podemos tener libre comercio, al tener la libertad de poder
ofrecer nuestro producto siempre y cuando este regido de la función económica
que esté presente ante la sociedad, donde no sea perjudicial y sea beneficioso,
basándose en la estructura del mercado donde se va a realizar, asegurándose así
la viabilidad de este.

También podría gustarte