Está en la página 1de 18
NADIE DUERMIA REVISTA DEL FORO ANALITICO DEL RIO DE LA PLATA EDITORIAL STAFF EDICIONACTUAL _EDICIONES ANTERIORES EL PSICOANALISIS EN LA ERA TRANS trios ARTICULOS objecon ss glen falea Det sujeto siempre a borde Pn, Dasite Oe Stefano rity oe mits de Epa yTeesiss, Antone Quine bord alters el foo pari det categoria de sans, apertand una mirada actual sobre las FARYO (..0 Elfaloos larmula deb sexsaes,despeando la dlroria ane materaidad bogies ‘mcueston) identfesiin,elcciinsenuly posi de goce. nase ouAzUCA 2s con Freud tin moc sos Osh pnaaeanete 17nd ane Freud, en 1920, arma: "El pelcoandlsis no puede escarecer la exencia de fagullo que en sentido esnvencional 9 bialégco so lama «masculios y ‘fomenines" (Freud 1920, 211). Frou pone en cussion la posbildad do Gucidar una supuesta esencia de la masculnidad 0 de la femindad. Nilo biolgico del saxo (macho o hembra) ni lo canvencinal del géner (nembro © ‘mujer seven para deft masculine y forerino El psicoandlisis no as asencalsta ni as una ontlopi, El no” define al sar Para el pscoandlsi, el ser se sustae;y ah donde podtiaaparecer, surge el semblante de ser que Lacan ubics con el nombre de objeto 2 producto dela capture de lo real por los signifcantes. En lo quo rofere a los gén formaciones culturales y convancionales de fo masculna y lo femening, no se trata dl sor, sino mas bian dol paracer. No existe ningun ser mascuino 0 sor fomenine. El psicoandlsis tampaco 8s una ontlogia de génores. En ol texto sobre la eminidad, de 1039, Froud nos sofia una éica al respecte: no sabomos qué es sor una mujer, slo podomos deci, a través do un ans mo alguien se volvi mujer. Pero Froud ro dosste dela derenca sox {20u6 hace el psicoandlisis con esas conceptos de masculine y femenino que provionen de la cultura y do la biclogia? Freud responde: “adopta ambos concep y basa on ellos su taba" (Freud 1920, 164), 0 sea, ol psiccandlsis no fs toma sin cuestonarlos, los hace trabajar a parr de sus propios concepos. El rabajo del inconsciontecontesta@ las convenciones recidas:y as, como la biologi, 0s lo que constatames caramente on el van: el suelo ol inconscente no es un ttre de la cutura on ta cual ests inserto, nn fesclavo de su biologi. Por lo convaiol Tanto fa cultura como ol cuerpo bioligico paan por a fio dol nconsclonte y ol deseo del Oto. EI suelo sexuado 0 allona a tos sgnifeanies de! deseo dol Oto, quo no 0s La longua ona tints polis de Viginia fexactamante la cultura: ino ala cura del deseo de los pares, de los dichoe parentales, que intepretan los modelos culturles de o que se ha acordado en lamar “mascuino"y Yemeni’. Peo ol suoto ro séle esi alenado al Oto, Sino quo ests separado del Oto y, por fo lanlo, a su modo consid los somblantes de hombre © mujer En ese mismo texto (sobre el caso dla joven homosexual), Froud sofla que: “En elintento te una reconduccén ms avanzada, la mascuino se le volalza fon actividad y lo femsrino on pasividad, y eso es haro poco’ (Feud 1920 164), Vemeos i insaistaccin de Freud con su propia toca, que reduce lo ‘masculino a lo active y lo femenin a fe pasvo. Al concobir el bjoto on su funcién “de cause’, Lacan recifia esa dualded afrmando que el objeto, en realidad, oslo acto y el suoo,subvertdo. sin embargo, on sus férmulas do la soxuacion staal sujoto deseante éel ado Hamado, hombre yal objeto del lade lamago mujer. Lacan 8, ante todo, eusiano. Lacan elabora las formulas de la sexuacién sobre un premisa extralda del dcr do Freud no hay relacién sexual que puede ser escrta, En bee comienzos ésl psicoanlsis, on la correspondencia con Flisss, Froud ya punta a fa noxistencia dela rlaciin sexual como base de la neurosis: ol lrauma esol agujro entre los ser. El rauma sexual, detectade por Freud, e8 Feleido por Lacan como un desojste del sexo que llama la inexstoncia de a Felacén sexual. Es0 agujoro on la relacién entre Ios sores soxuados os, propiamente hablando, el taumatismo ya detectado por Freud como Inadocuacion onto ol deseo y el goto, quo puede obsarvarse ent mitco Pemor encuontvo con lo real dol $2x0:Inferencla 0 asco on fa historia y autoreriminacisn ena neurosis obsesiva. Encuentro si, pero relaciones no tin moc sos Osh pnaaeanete 17nd 2A nivel do la sewaldad, qué viene a suplr esa ausencia? Lacan nos dice ue, del ado delhombre, os el objeto alo que viene al ugar del patenare que fata: y dol ado do ia, do a mujer, fo que viene en suplencia de la relacién soxual os of signifcante feo, abi encventa ol partonae sexual, Pero, también hay otro partenaire que puede aparocer bajo la cara ccuta y enigmitica de algo mas ald el Flo, algo misterioso dl orden de lo Trans, onde se deposta ol goce Oto (Lacan 1872-73), La no-oda va mas ali deo fdio, os vanstio , pore tanto, ms als del sexo, o Se, tans-soxual Hay dos mitos que Lacan propone en LEtourdt para refrrse alos dos lados de las formulas de ls sexuacién; 0, coma dls Hama, las dos “mtades del sete" EI mito de Epo, de lado cl tod flo, ye mito oe Thesis, del ldo del toda flea, Dsl lado llamado hombre, las férmulas del Universal y dsl Une responden a la gies del mito de Tétem y Tab, sustuto inventado por Froud del mito de Eélpo y del tabi de incesto Univereal del “ooo sometios a la casracién’ se conjuga con el Uno-excepotn-que-sie-no ala funcién fice, © se, que doe no ala castaciin, De esa ldo dal td fico, fn la parte do abajo, encoriramos ol sueto dessante (8), cuya estructura Froud detects justamente en el mito de Edipo-elsueto que desea a la mare teniendo al pare como obsticulo,y por e80 fo malay alcanza su objeto de deseo voliéndase rey de Tebas. El mite de Ecipo eet aqui representads por 8 y por ol @,o cotro do poder dela realeza, del conocimionta, de la bisquoda oa verdad, Expo ol conquistador, Epo el ao, Espo ol roy. Pero, al descubr la verdad sobre su crmen, Epo ee aanca los oos y se fexlia pasando, por lo tanto, de una posicén de sujeto a objelo-deshecto, pardiando la corona, a oo, ol corey l pode. As, desfalcizadoy ciogo, 50 progunta Lacan, 280 iualaia a Tresiae voléndose Ot y adauiriondo el on de la adivinaci6n del mansjo sigicarte? ;Serd al efectvamonts capaz e pasar para el tro lado, l lads do notodo? Es osa mid del sujto que atibul al mito de Tresas. cago vidente En fa ploza de Séfoctes, Tresias os un personaje que se presenta como Maosiro do la verde, cago y advino,capar do descr ls enigma y los augur provenlones de los doses. Es a 6 que Ei rocure para desetar 1 orgen de la peste. Segin la mitologia, cuando era joven, al pasear por e Monte Gtern, Tiesias se ruz6 dos serpentes copulando. A gapeatas para separarias, 6! se tansformé en mujer. Siete fos desputs, pasar por ol mismo lugar, encuentra nuevamerte cobras copulando y, al hacer lo mmo, weve 9 ser hombre. Debido 2 95a experencia insta de haber ‘experimentado ls dos 82x05, Tresas 6s lamado por Zeus y Hera pava dar su ‘pinén sobre una pelea de la paris. ,Quién goza més en el acto sexual: 6! hombre la mujor? Tresias dice que la mujer gaza nueve veces més que el hombre. Hera, al ver asi develado al secreto femenino, se enfurace y lo fulmina con la caquera, Zeus, para consclarl, le dole longevid (para vivir durante sete generaciones) y el donde la advinacion. tin moc sos Osh pnaaeanete 17nd Por lo tanto, la caraterisiea principal de Tiesias es Ia de saber del goce femenino, ese gove del Oto, oscuro yopaco, masa del flo y del haba, que las mujeres quardan en el secrlo de lo inefable -esa es su gran videnca- Ee eso goce exporimentad, mas all dol longuao, lo que fe pormile ser Macsto do la verdad quo, come La mujer, 8 no-oda, El pader 6 adivinacién de vor mas alt de as apatienias 0 eat al enigma del goce Ot. 1 mito do Tresias es un mito da un hombre que ha experimentada ol goce femenin. Mit trans del mis-llé dal alo, dels confines del goce Oto que se feruncia por la égica y 60 roprosonia on el mito do Tresias, que se vavé ol Otro. Es es0 ol lugar al que Lacan, dando vor on la Estingo, nos convoca, come a Epo, a advent Dice La Esinge en L ‘tour: “Ma has saisfecho thombrect... porque estnjo festinge mi no-ods, sabrés incluso, alrededor del atardecer, quipararte a Tresias y como él, por haber hecho de Ota, aivinar lo que ta die” (Lacan, 1972, 492) ‘Adveni @ 656 ugar ranslico para poder manejarla mantica de los sueRos y 1 juego de sigifcancia, on la intrpretacién anita, sobre sl lecho do la ausencia de la eelacin sexual. Teesias, la mirada clega més alld de las aparisncas, 66 portador de una mirada trans, mirada transhicia, del lado del notod, por ser raduciga al objeto aa sufuncin escépica, Treslas también est en lugar dl La mujer que ro exist (LA M),y por tener acceso ese goos, él sabe que los hombres y las mujeres tienen muchos agujros [SA]. Tresias Hen contacto con lo cvino, Lequetvascionde, y tiene acceso al goce Oto, manipulando simbolos, leyendo & wislo de palaros, descirando la atemporaidad del deseo en pasado, presente fur. 1 enfentamiento entre Esipo y Tireslas, en Eulpo rey de Séfocles, os el choque del poderos falco, ico, rey, conqustader, sondabl, joven contra el viejo clog, andrajoso, que no tenen donde caerse musta: sn embargo, 28 duos do un saber mistroso y erigmateo que dovela el destino do Epo, cuyo flo del poder lo impice el acceso @ la verdad ro-oda y al gave trane falco do la maripulacén poéte del lenguale que permite a Tresias, profelizar. Es a ese lugar al que os lamado ol analisa: convocado @ tans pasar la barera dol soxoy experimentarse como semblante del objeto a Le que los trans nos ensefian Leticia Lanz, una mujer rans de 87 ais, alos 50 as, cambié de género de masculine a femenino. Est casada hace cuarentaaflos co la misma mujer, ‘que acompané su transcién, Tenen ts hijos y custo nies. En una resentacén reciente, en el Foro de Rio del Campo Lacanian, afma que runes quiso ser madre, pero siempre quiso ser mujer y mismo, que le gustan las mujeres, cee el, “en todos ls santdos”. Por oto lado, amd que al converise en mujer no dajé de ser padre nl abuelo. Oe erre sus hijos, ue su Unica ja la que mas 5 incomode y resists a su transicn. Hasta que en un momento, cuando su hla sravesaba un crama en su via, fue @ buscar @ Leticia y le confess sutemor por perder a su padre, vuelto mujer. Ltcale dia "Hla, jams de do ser pace’. Vella se desvanecis en sus brazos lorando, Pidiéndole estar en su regazo, Ota aa, en la fl del supermercado, eu relo 50 dio wet hacia Leticia y fe dio: “On, abuslo zpodés comprarme una golesina?”Y la cara lo comige:"No os abuoo, os abuela”. Y el nie gra hacia Leticia yf ice" as baba, 2ne, abuelo?™ Los trans demuestran lo qu ol picoandlsisensef: la madre no coincide con la mujer y la funcién patora est disjunta de la posicién masculna, Nuestra pocatars os lacaniana, por ejomplo la homoparerialdad que denuncia que 1 Esipo ests més alé do la fila paqueto burguesa. Ella no so constiye por mam y paps, sino por el Nombre-dekpacra y por el Deseo Matera, signficantes que se apoyan en cualuier persona indepenientemente del ‘sexo, el géner yl poscén sexuada. Los ranegéneros,a su vez, demuestran lo quo aprendomes con Lacan: que la posicién sexuada esti més alli dela analomiay que el lugar a ser ocupadopreferentemente ena para de seres (tlco © notedo) puede nspar los somblantes de género quo son escogios, esculidose inventados. En L'tourit. Lacan propane pari de dos universes; dos. todos Sufciontaments consstates para soparar, on los sores hablanlos, dos rritades: ritad hombre y mitad mujer, resaltando que la iontfcacién a cada usa de 9sas mitades os un asunto on el quo al yo domina, 0 $02, ol yo corporal, ol imagiaro, Pro al sitar al alo como funeién ya nose ata de wn asunto del yo sino del sujelo, ro 6s mas del orden imaginario. Por Io tanto, cuando hablamos de dos unversales (HOMBRE, MUJER) se trata de la Iomtieacion imaginaia; y esos dos lados estin constuides. por dos ignicants - estamos, ai al nivel dt bnarism tan exiteado por la teoria 00, 1 psicoanlisis no os una psiclogia del yo ni del dmbilo de Ie identicacin Imaginara, El psiccandlisis ala con el sujeto que se inscribe, © no, la funcién fatieay que va a responder a ola por el mode con el cual consttuye un argumerto, como categoria l6gcafil. La inscrpctén en la funcién fea ‘Sigica que ol sujeto tone rlacién con el sexo, cada uno a su mode: 0, como sofala Lacan, cada uno inserbied su argument gio onl func fica para cise “hombre” © “mujer. Esa relacién singular al ol sexo os su modo partculr de sup la olacisn sexual qe no ee oscrbe, En L-Etourt Lacan Hama “las mitades do sujet", @ los dos lados de la formula ge la sexuacion Podemos tener dos lacturas de e896 dos mhtades: hay sujstos que Identfcan con una mitad:y vos sjetos con la ota mitad: de un lado est “el ujto que se propane ser‘icholiv hembre; , del ov lado, el “sujto que se _propone ser ‘ico’ mujer, como lo expresa Lacan en LElourdt, Ota lecture 4e as Fermules de la sexuacién os que se trata de dos mitades do un sujto, ‘ual puede circular por ambos lados por as cuatro posicones del goce, Primera lectura de as férmulas dela sexuacién Le primera tect se ala de Ia dvsin que inapropiagamente se llama “a hhumanidad on tanto dvisida Wn pretends identiicaciones sexual" (Lacan 1972-13, 97). Lacan tama a esa divisén “thommage" (como un homenave 2 tomes, “cote” en gflego). Wénicamente 6 no, comparece ali un corte que separa a los sores hablantes. La dstrouciin de los sores humanos en os eampos cstnos (el campo Hombre" y el campo "Mujer se da part dt conte dea diferencia sexual que no cosa de escrbise, porque ella se sostene fn a relacén sexual, que no case de no esenbirse, Segan Lacan son e808 los lugares que dan sentido a los semlantes de hombre o de mujer. Casa uno puede inscbirse de un lado del oto, asumiondo a status de hombre © de mujer Hay una identfcacién a una modaldad propia de goce dels seres hablantes que ostin dol lado del odo falco; y otra, de os que estin del lado rolode fico, Son les que se dicen "hombre" y los que se dicen “mujer ri dol Rosaltamos aqu! que no hay rada del orden dol sor hombre 0 mu ‘par-sor que 6 rofiere a los semblanes del Hombre y de la Mujer, que son Idemtfeaciones simbéicas a los signlicantes “Hombre" y “Mujer, con sus signficados propios de cada cultura; que cada suelo va aincrporar de modo Singular y propio. Le quo ostéonjuogo, on esta primera lectura de las férmulas do la sonuacin, 50n dos posiciones asumides proferniements denominadas, no hombre y ner, sine todo feo 0 notodo feo; sostenidas pore no relacionsoxual 2ce fico y ol objeto a, plus- de - gozar,vienen a sup 08a no rac. Las os posicones sexvadas no constiuyen dos todos, dos universes, porque ‘el ado dol notodo es un “Yodo fuara de Universo", come dice Lacan, No hay, or fo tanto, binartsmo alguns, porque do un lado tenemos ol Uno y dal oro lado no tanomos nada: do un tao, un conjunto universal det ato lado, us conjunt abit; de un lad, 10 insu; det ovo, to erent, lo extafo, 6 siempre Otro. Enionces a diferencia sexual, eeida a pati de as f6rmulns de la sexuacién, ela dierenca entre goces, ene posicones y enteargumentos lWalcos que hacen que alguien se diga del ado del todo file © del notodo flo, dentro dal platen o fuera de 4. Se vata dela ciferencia radical entre ol Uno y lo Otro. Esa aferenca, que es sexual, tene un nombre: hetordod.¥ la relacén con el s2x0 65 la modalcad lsgica del argumento con el que cada ‘sujet responde ala uncion fia tin moc sos Osh pnaaeanete 17nd Tanto macho coma hembra pe n a inser su argument gio, tanto do un lado, come de tro, Coma dice Lacan Lo ineresante es que haya mujeres ‘qe no desdefien entrar eno plot ‘Segunda lectura de las formulas de a sexuacion [Una segunda lectura posible es corsierar a tas formulas de la soxuacién came diferentes posciones que un mismo sujelo puede tomar en retain a a Vida senual ¥ esto, ndopendiantomente de su sexo, género u avientacén sexual. Esa ectura implica una plasticdad sexual, a erculacén de suet por todas las posicones:sujto, obo, flo y Le muyjor quo no exist. Dl lado del todo flea, puede cavpar la osleén de sujet daseante y de flo; estos, reduc al prtenaire sexual para gozar de él o de ella como objeto; 0 sostener flo, cuy blo ae al partanair del Otro sexo, a macho o hembra, que len el ugar de La mujor que no exist, No hay duda da qus las hemes hhumanas XX son sujetos deseantes y pueden ser tan falicas que -por eso misma: atraen asus partenaires sexuales, "La mujer puede tanerrelacién con 116. Con & designames et falo que preciso ciondo que es ol sigricante Ue no tiene significado, aquelcuyo sopori es, en el hombre, el goes fio” (Lacan 1972-73, 98) No por eso deja de creuar por as posiciones do objeto a Y de La mujer que no exist, El macho humana XY también puede stuarse come objeto causa dl deseo, més alld del sujet, y ocupar el lugar de La ‘mujor quo no exist, staid por la posicéntalica del partonairo, sea hombre 0 mujer. Esa posicién do “no lode" hace que el suite ahi so dividaontre ol flo (uscade on su partonaie sexual) y su soledad, Entonces, ol mismo sist, independientemente. del destino que su analomia te propone, se puede ‘slocar y taspasar a oro ldo, yendo hacia el no universal dol notodo fe, En la vida sowual, las posiciones son plistics, teniendo cada uno sus referencias y facones, tanto en a cama como por fuera de el conclusion En psicoansisis habiames, con Froud, do la elecein 0 la nowosis, refiréndonos ata elacoén de a estructura clinica; y, con Lacan, dela elec forzada, refréndonos a la alenacién sigleante. A part de 10s timos desarrlbs de a teria acaniana, podemos hablar no slo del aleccin de a ‘rentaclén sexual homo hetero, sino también de a elacein dela posiciones sexuadas y do ls somblantes dol género. Hablar de elecién siompro implica la dts. Tatar las posiciones sexwadas como eleccones os une forma de sbordar este ema central en nuesira época tran, sin que cualquiera de e535 lie, 0 reducisa slecciones sea patslogizada o vinculada alguna estructu 1 un efecto del dscurso captalsia, 0 efecto de los avances de la cencia; 0 lun més, efecto de una supuesta epdemia de histeriacolectva, Para conclu, plantear esas dos mitades del sueto sexuado podria dar la Impcesin, 0 la isin, de un supuesta binarismo Hombe-Mujer que se ecuenia en la logica predicativa que divide @ aquellos que tenen el flo de los que nolo tienen. Es cierto “el apoyo del dos para hacer con ellos dos que parece tendernos ase nofodo se presta@ usin (Lacan 1972, 491) Pera lo (que estédellad del nofodo es inaccesible,y agrega Lacan es del orden de lo trans: ranafnio, Loe Nimes transit eon una forma rgurosa vsada pola ‘matemétiea para contre nimero de elementos de un conjuntoifnto El analsta en eu anil praciea ir mas allt de Ia posicién dl sje y dela logic fica, Ee necesaro ir para la “ola mit’, que seria mejor lama la “mitad ota, quo es ol dark sie of the moon, msl dl fal Ah dondo 1 atravesamiento dl fantasma consiste en i para el oro palo subjetva que fe ol objeto 2, qual que fundamentalmente nos determina. Eso ‘ravesamiento s6 conjuga en ol pasa del todo flea al not fico; la sala de la gia fica, del univers totémio, llamado “patriaca”(unverso de fas idontsades © ‘denticaciones edipias), para el “no univers, lo transit, do zonas de llanguo, dela creacén y dla poosa lugar dol anaista es o ugar del otodo. El no lugar, como el lugar dal sin razén, de la ausencia de ls relacién sexual, de la desientcad, cel puro somblante de objeto a: el lugar propio del més-al, més-allé dol UNO, mas alls del TODO, de todo y de ta, Es propiamente el lugar TRANS -que 6s un rofioutiizado en ciortas palabras para designar ol mis-all ol adel, y ola Asi, el passe ol ansisa on un andlsis, més alld dol arevesariento del faniasma, 9 un transpasae, una raneforma, més als de cualuir formato 0 formacién, Al donde se tansborda, vansciende, transcribe, Transpasaje postaltade por el amor, es6 amor trans que es la transerenca, Deberares, orl tanto, cambiar el nambre de ‘Formacién del Analisa® por el de “Trans formacién dol anast’. Y ertonces, podor cumplir uosta trans-misién del psicoanass Referencias Bibliogrficas Froud, S. (1820) "Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualad femenin’, Obras Completes, Matis, Amorortu, 1878. (1832.26) "La fominidad’, 0.6, Mastid. Amorrortu. 1978, Lacan J. (1971-72) El semindi, Horo XIK:.. 0 peor, Buenos Aes, Pais, (1972) "El Aclondradiche', Ores Escrtos, Busnos Aires, Pais, 2or2, (1972.73) El semindrio, xo XX: An, Buenas Ales, Paidés, 1998. ‘Quines, A (2015). tipo ao pe da letra, Rio de Janevo,Zahar i Faaveai: Santino Gandia, Revsada y ere a por Agustina Saute [G)Para vor ta reyes do objeto «hace on a tapes aiega Eo oy de SLi Veen iba Bins a pe ae lev (20"9) aun nadia on eapal) [e1t Primera clase dl Seminaro 19 [Dien en ose caso sare querer se amade come... jugando al mismo enpo con laid dele ich 05 ung oxpresin de Lacan. Al Sas tdos os sores ve linda rotors aon mums ol eto etn mojo" (aca, 1975, 98), tino com cos 08 pee aanre 17nd jenronced POStS SovparTmLo} Antonio Quinet Peicoanalisia, psiquiava y doctor en ‘sofia (Universidad de Paris) Miembro de la Escuela de pslcanalss de los Foros del campo lacaiano, Miembro de la Asoclacén braslera de psiqatria. Docente

También podría gustarte