Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen................................................................................................ 2
Summary................................................................................................ 3
Introducción............................................................................................. 4
Definiciones............................................................................................ 10
Conclusiones........................................................................................... 28
Bibliografía............................................................................................. 30
1
RESUMEN
documento equivalente, pero fue en él, Decreto 1094 de 1996 donde se reglamenta por
primera
una serie de leyes y decretos que imponen su implementación y su relación directa con
la
adunas nacionales
(DIAN).
PALABRAS
CLAVES
SUMMARY
This research essay was made with the intention of highlighting the advantages and
benefits of
the implementation of electronic invoicing in Colombia and the tax value it brings,
electronic
invoicing is in a period of implementation in Colombia and although the majority of the
1995 in article 37 of law 223 that gives it as an equivalent document, but was in it,
Decree 1094
of 1996 where billing is regulated for the first time electronics in the country. But it did
not have
the welcome expected by the government, because there were legal and technological
impediments to its implementation, but this served as a starting point for electronic tax
legislation. The congress issued Law 527 of 1999 and regulated the electronic
transactions from
the commercial legal point of view with fiscal and judicial effects. To date the
implementation of
the electronic invoice carries with it a series of laws and decrees that impose its
implementation
and its direct relationship with the direction of national taxes and customs
(DIAN).
One of the main difficulties of its implementation is the mistrust and ignorance that small
and
medium-sized enterprises still perceive, due to the lack of socialization on the part of
KEYWORDS
INTRODUCCION
Gracias a los adelantos de las últimas dos décadas a nivel mundial han cambiado la
forma de
igual de rápido como la tecnología lo requería y la necesidad del control fiscal por parte
del
facturación electrónica cuenta con un marco legal, no tan nuevo como la mayoría de las
personas consideran ya que la ley 223 de 1995 en su artículo 37, incorpora al estatuto
tributario
gobierno nacional para su reglamentación, el cual lo hizo con el decreto 1094 de 1996 ,
esta no
que gracias a esta iniciativa fue el punto de partida para que el estado le brindara la
importancia
cuales hicieron posible que hoy día la facturación electrónica sea una
realidad.
La ley 527 de 1999 la cual reglamento las transacciones electrónicas desde el punto
legal
a los mensajes de datos, los requisitos técnicos jurídicos que debe tener como la firma
digital y
las entidades que podrán certificar estas firmas. Se dan unas bases sólidas para que
los mensajes
de datos tengan el mismo valor jurídico que los documentos escritos y determinar
cuáles son los
En 2005 se expide la ley 962, conocida como la ley anti trámite con la cual se le da un
impulso a
la facturación electrónica, señalando que, para todos los efectos legales, la misma
podrá
tiempo de
conservación.
Mediante el decreto 1929 de 2007 especifica las condiciones para poder expedir la
factura bajo
los lineamientos dados por el artículo 616-1 y 618 del estatuto tributario y las leyes 527
y 962 ya
electrónica que cumpla con los requisitos señalados en el presente decreto y sus
condiciones
técnicas, servirá como soporte fiscal de los ingresos, costos o deducciones del
impuesto sobre la
Con los avances tecnológicos que han surgido en los últimos años el estado
colombiano se vio en
los contribuyentes con el fin de combatir la evasión, con base en los artículos 183 de la
ley 1607
¿Si Desde hace más de dos décadas se han dictado varias normas porque no se pudo
masificar la
facturación electrónica? se podría decir por qué, siempre fue de uso voluntario, o
porque los
empresarios del país tienen consigo la cultura de que debe ser de carácter obligatorio y
que debe
estar establecido por la ley para para poder cumplir. Viéndolo desde otra perspectiva la
mayor
verdaderas ventajas que trae consigo la factura electrónica para las empresas y no
solamente la
Este trabajo se realiza en base a la ley 527, la ley 962 y el decreto 2242 que son las
bases
• reducción de
costos
• automatización de los
procesos
• agilidad en la localización de la
información
• menor probabilidad de
falsificación
• contrala la evasión.
6
esto se remonta a los tiempos 3.500 A.C. en los que se utilizaban tablillas de arcilla
para llevar el
control de los intercambios de bienes y/o servicios que en su momento realizaban, con
el pasar
del tiempo la factura como un comprobante físico de una transacción fue tomando cada
vez más
fuerza en diferentes partes del mundo, por ello, se vio en la necesidad de avanzar y el
de crear
• Factura rectificativa: Este tipo de factura se utiliza para corregir algún error
comentado
anteriormente o bien para añadir algún dato que sea necesario y se haya
olvidado.
que se dirigen al mismo cliente, de forma que sea una única factura, pero con
todas las
internacional. Se hacen antes de concretar una venta, por eso no tiene valor
contable, pero
• Factura electrónica: tiene los mismos efectos legales que una factura en papel.
servicio
s.
Uno de los pasos que ha dado Colombia para integrarse a la economía global
fue en 1990
política de la apertura
económica.
internacional, sino porque esa era la dirección que estaba tomando el mundo. Y
nadie se
había regido al país por varias décadas. Como resultado, muchas industrias no
lograron
políticas de estado para que de esta manera pudiese afrontar el nuevo reto que
había
red de valor agregado, para ser una persona o empresas administradoras de redes de
valor
exigido: que su residencia o domicilio estaba ubicado en Colombia, que el nodo central
de la red
factura y los demás documentos contables que afectan una transacción de venta o
prestación de
denominado Edifact. Los registros electrónicos que cumplan con los requisitos
señalados en el
presente decreto serán válidos como soporte fiscal de los ingresos, costos,
deducciones, impuesto
eran poco o ninguno los operadores que pudieran cumplir con estos requisitos, y que
para las
empresas era una inversión muy costosa de cumplir, pero a pesar de la poca acogida
de este
decreto se puede decir que fue el inicio para que el país empezara a brindarle
importancia a la
reglamentación y fiscalización de las transacciones
electrónicas.
Por eso en el año 1999 expide la ley 527, la cual define y reglamenta el uso de los
mensajes de
La ley define los conceptos que se deben tener claros para una mejor interpretación
de la norma.
Definicione
s.
medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el Intercambio
b) Comercio electrónico. Abarca las cuestiones suscitadas por toda relación de índole
comercial,
cualquier otro medio similar. Las relaciones de índole comercial comprenden, sin
limitarse a
texto del mensaje permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente
con la clave
transformació
n;
facultada para emitir certificados en relación con las firmas digitales de las personas,
ofrecer o
las firmas
digitales;
1
0
f) Sistema de Información. Se entenderá todo sistema utilizado para generar, enviar,
recibir,
norma requiere por escrito la información, será suficiente con un mensaje de dato, si la
b) Que el método sea tanto confiable como apropiado para el propósito por el cual el
mensaje fue
generado o
comunicado.
Para probar la originalidad del mensaje de dato para el articulo 9 se considerará que la
inalterada, salvo la adición de algún endoso o de algún cambio que sea inherente al
proceso de
luz de los fines para los que se generó la información y de todas las circunstancias
relevantes del
cas
o.
otorgada en las disposiciones del Capítulo VIII del Título XIII, Sección Tercera, Libro
Segundo
generado, enviado o recibido o en algún formato que permita demostrar que reproduce
con
destino del mensaje, la fecha y la hora en que fue enviado o recibido el mensaje o
producido el
finalidad facilitar el envío o recepción de los mensajes de datos. Los libros y papeles
del
exact
a.
La firma digital Cuando haya sido fijada en un mensaje de datos se presume que el
suscriptor de
aquella tenía la intención de acreditar ese mensaje de datos y de ser vinculado con el
contenido
del mismo, El uso de una firma digital tendrá la misma fuerza y efectos que el uso de
una firma
4. Está ligada a la información o mensaje, de tal manera que, si éstos son cambiados,
la firma
digital es
invalidada.
Las entidades que certificar Podrán ser entidades de certificación, las personas
jurídicas, tanto
1
2
la entidad de certificación respectiva no está cumpliendo con la reglamentación emitida
por el
sido suspendidas en el ejercicio de su profesión por falta grave contra la ética o hayan
sido
excluidas de aquélla. Esta inhabilidad estará vigente por el mismo período que la ley
penal o
dato
s;
suscripto
r;
1
3
la presente ley en términos generales da la validez jurídica de los mensajes de dato
como
elemento probatorio después que cumplan con las especificaciones exigidas por ley,
determinan
los requisitos necesarios para que una persona o una entidad puedan certificar. Y la
validez de la
Con la ley 962 de 2005, llamada ley antitramite para mejorar la relación con el
contribuyente en
facturas electrónicas que para todos los efectos legales, la factura electrónica podrá
expedirse,
conservació
n.
o
servicio.
Con tantos avances tecnológicos que han surgido en los últimos años el estado
colombiano se vio
con base en los artículos 183 de la ley 1607 de 2012 y el articulo 684-2 del estatuto
tributario, se
nuevos lineamientos para poder expedir la factura electrónica los cuales detalla de la
siguiente
maner
a:
1
4
ARTICULO 1 Ámbito de aplicación. Decreto
aplica a:
1. Las personas naturales o jurídicas que de acuerdo con Estatuto Tributario tienen
la
factura por
talonario.
entrega al
adquirente.
3. Adquirente: Persona natural o jurídica que adquiere bienes y/o servicios y debe
exigir
establecen en el presente
Decreto.
1
5
4. Proveedor tecnológico: Es la persona natural o jurídica que podrá prestar a
obligados a
facturar electrónicamente y/o a los adquirentes que opten por recibir la factura
en formato
indica en artículo 7 del presente Decreto, como los servicios relacionados con su
recibo,
6. Código Único de Factura Electrónica: El código único factura electrónica para las
El código único de factura electrónica deberá ser incluido como un campo más
dentro de
electrónicamente el recibo de la misma, para lo cual podrá utilizar sus propios medios
condicione
s:
referente a los literales a), h), i), así como la pre - impresión de los requisitos
que según
cuando sea del caso. Cuando el adquirente persona natural no tenga NIT
deberá
la DIAN, tanto por el obligado a facturar electrónicamente como por el adquirente que
las recibe
en ese
formato.
término que establezca la misma, máximo cuarenta y ocho (48) horas siguientes a su
generación.
1
7
Dentro del mismo término se deben entregar las correspondientes notas crédito o
débito
generadas, cuando sea el caso.
¿QUE ES LA FACTURA ELECTRONICA?
Es, ante todo, una factura. Esto significa que tiene los mismos efectos legales que una
factura en
papel, se expide y recibe en formato electrónico. En otras palabras, es un documento
que soporta
transacciones de venta bienes y/o servicios y que operativamente tiene lugar a través
de sistemas
computacionales y/o soluciones informáticas permitiendo el cumplimiento de las
características
y condiciones en relación con la expedición, recibo, rechazo y conservación.
Características de la facturación electrónica
• Utiliza el formato electrónico de generación XML estándar establecido por la DIAN.
• Lleva la numeración consecutiva autorizada por la DIAN.
• Cumple los requisitos del 617 ET y discrimina el impuesto al consumo cuando es el
caso.
• Incluye la firma digital o electrónica para garantizar autenticidad e integridad y no
repudio de la factura electrónica, de acuerdo con la política de firma adoptada por la
DIAN.
• Incluye el Código Único de Factura Electrónica CUFE.
Tomado de la página de la DIAN
https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Presentacion/Paginas/Queesfacturaelectr
%C3%B 3nica.aspx
18
La factura electrónica en las
empresas
entidad seleccionó a los grandes contribuyentes que deben iniciar el proceso, a través
de la
¿cómo se facturará en
Colombia?
Funcionamiento de la facturación
electrónica:
- El emisor deberá enviar una copia de la facturación electrónica a la DIAN en un
plazo de
de Factura Electrónica de la
DIAN.
electrónica o en
papel.
conservar las
facturas.
1
9
VENTAJAS DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
En el país; después de casi 20 años de haberse expedido la Ley 223 de 1995, con
corte al año
2013, existían sólo 833 contribuyentes facturando por este medio y surge la pregunta
por qué
hasta a hora en el tercer modelo de factura electrónica que adoptó el país, a través de
la reciente
Los beneficios que podrán esperar las empresas que facturen electrónicamente son los
siguientes:
documentos que requieren ser impresos. Por otro lado, se genera eficiencia por
la
facilidad para la consulta de las facturas generadas, al no tener que recurrir a los
compañí
a.
cobro será más eficiente por cuanto el adquirente de bienes y servicios que
acepte recibir
facturas electrónicas, deberá dar acuse de recibo de las facturas que son
recibidas de
2
0
días para la aceptación tácita de la factura, que establece el artículo 86 de la
Ley 1686
de
2013.”
de los
negocios.
económico. Los documentos son las evidencias que las transacciones ocurrieron
en la
oxígeno, al evitar que sean talados miles de árboles para que se conviertan en
facturas de
papel. De esta forma será posible que se llegue a la realidad deseable de tener
una cultura
2
1
indica que existen estudios en los cuales se han establecido que, para producir
un millón
Méxic
o
tributario y era difícil determinar la veracidad de los ingresos, costos y gastos que
presentaban
las
empresas.
A partir del año 1990 comenzó la revolución del internet que además de ser utilizado
para fines
para este año surgió el comité de factura electrónica & AMECE, en el 2004 México ya
tenía la
creación del CFDI o Comprobante Fiscal Digital por Internet. Este sería el nuevo
modelo a
seguir para la facturación electrónica en el país mexicano, es aquí donde entran los
Proveedores
Autorizados de Certificación (PAC) que son los responsables de realizar la validación
del
electrónica, los cuales eran el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que
obligaba a
todas las empresas con ingresos mayores a los 4 millones de pesos, el CFD, emisión
del
comprobante por medios propios y el CBB (código de barras bidimensional) que podían
facturar
comenzó con la obligación para todas las personas que tuvieran ingresos superiores a
los 250,000
pesos al año e inicia la emisión de los recibos de nómina para todos los empleados.
Con este gran
paso desaparece la facturación por CFD y CBB. Y al presente año 2018 se debe contar
con un
buzón tributario a partir del 1 de enero para ejercer el derecho de aceptar o negar la
cancelación
de un
CFDI.
es un documento en formato digital que sirve como comprobante fiscal con validez
legal, que
2
6
internacionalmente, mismas que permiten garantizar la integridad, confidencialidad,
autenticidad
y unicidad de la Factura. Cada factura electrónica que se emite cuenta con un sello
digital (Firma
como un resumen del contenido de la factura, mientras que un folio indica el número de
la
mexicano para que finalmente hagan parte de este sistema, el cual pretende minimizar
sistema de facturación electrónica avanzado, desde sus inicios hasta el día de hoy se
han
Desde hace de más de 20 años se empezó hablar de factura electrónica aun apenas
estamos en la
brinda este sistema por la poca sensibilización del estado sobre los beneficio que con
lleva la
la tare de vender esta herramienta tecnológica con todo los beneficios que trae tanto
para ella
ahorro de costos y que permite agilizar su proceso; genera eficiencia en los procesos
de las
empresas por la disminución de los costos en papel, bien sea por computador o en
talonario, por
costos ocultos inherente a la factura tradicional aparte del papel, tinta, el lugar de
factura electrónicas esto costos oculto que no se tienen en cuentan por parte de las
empresas
desaparecerán por completo, esto también brindara una información oportuna por su
fácil forma
de consulta en la nube, los documentos que darán en línea y actualizando la
contabilidad y la
carter
a.
monto en el que el medio ambiente lo necesitaba se dejaran de talar una gran cantidad
de árboles
y/o servicios no recibe este tipo de documentos y quien las expide requiere por tanto
imprimir
una representación gráfica de una factura electrónica, los ahorros no son posibles y los
gastos se
informació
n.
2
8
la administración tributaria cada vez estas aumentan el número significativo de agentes
insumos valiosos para mejorar la acción fiscalizadora ya que, para lograr combatir la
evasión fiscal, cada año se dejan de recibir un 25% en impuestos como el IVA,
impuesto al consumo.
2
9
Bibliografía
(INCP), I. N. (s.f.).
1995, L. 2.
(s.f.).
COLOMBIA.
BERMUDEZ, M. B. (s.f.).
DE LARA HARO, A. (2005). Medicion y Control de Riesgos Financieros. Mexico DF: Editorial Limusa
S.A.
DECRETO 2242, 2.
(s.f.).
https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Presentacion/Pagi
nas/
Queesfacturaelectr
%C3%B3nica.aspx.
https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Presentacion/Pagi
nas
/Queesfacturaelectr
%C3%B3nica.aspx.
cronologia-de-20-anos-de-
historia.html.
LEY 962, 2.
(s.f.).
electronica-y-su-evolucion-en-
mexico/
ROSILLON NAVA, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente.
TRIBUTARIO, E. (s.f.).
3
0