Está en la página 1de 142

ÍNDICE

ECONOMÍA PLURAL .................................................................................................................. 2


1.1 OCUPACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DEL TERRITORIO ....................................... 2
1.1.1 CONTEXTO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ ................................ 2
1.1.2 CONTEXTO ECONÓMICO METROPOLITANO .......................................................... 5
1.1.3 MERCADO LABORAL DEL MUNICIPIO EN RELACIÓN A SU ÁREA
METROPOLITANA ...................................................................................................... 6
1.2 REGISTRO DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA MADRE TIERRA.. 12
1.2.1 SUPERFICIE DE TIERRA PRODUCTIVA CON CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.... 12
1.2.2 SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES Y REFORESTADOS ............................. 15
1.2.3 DISPONIBILIDAD DE AGUA - BALANCE HÍDRICO. ................................................ 18
1.2.4 BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS ........................................................ 21
1.2.5 ÁREAS PROTEGIDAS Y ÁREAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN. ............... 22
1.3 ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS .............................................................................. 24
1.3.1 PRINCIPALES CENTROS Y PRODUCTOS MINEROS, HIDROCARBURÍFEROS Y
OTRAS INDUSTRIAS. .............................................................................................. 24
1.3.2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS ...................................................... 28
1.3.3 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PECUARIAS ...................................................... 65
1.3.4 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PISCÍCOLA........................................................ 85
1.3.5 DESARROLLO DE ACTIVIDADES APÍCOLAS ........................................................ 87
1.3.6 DESARROLLO DE ACTIVIDADES ARTESANALES ................................................. 89
1.3.7 DESARROLLO DE ACTIVIDADES FORESTALES Y AGROFORESTALES ............. 98
1.4 DESARROLLO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES Y
MANUFACTURERAS ................................................................................................ 99
1.4.1 SECTOR JOYERÍA ................................................................................................... 99
1.4.2 SECTOR DE MANUFACTURAS DE TEXTILES Y CONFECCIONES ..................... 100
1.4.3 SECTOR DE MANUFACTURAS EN CUERO ......................................................... 101
1.4.4 SECTOR DE METALMECÁNICA ............................................................................ 101
1.4.5 SECTOR MANUFACTURAS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ....................... 103
1.4.6 SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS ..................................................................... 110
1.5 DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS ................................................................ 116

1
ECONOMÍA PLURAL

1.1 OCUPACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DEL TERRITORIO

1.1.1 CONTEXTO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el año 2015 el PIB REAL nacional ascendió a
42.555 millones de bolivianos, el Producto Interno Bruto (PIB) del Departamento de La Paz
fue de 9.598 millones de Bs. para el 2014, que aproximadamente representa el 23% en
relación al total nacional. El Producto Interno Bruto Per Cápita alcanzó a 2.967 dólares
americanos, inferior al promedio nacional de 3.094 dólares.

CUADRO Nº 1. DEPARTAMENTO DE LA PAZ


PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), 2014
(En bolivianos y dólares americanos)
2014
VARIABLE
La Paz Bolivia
(1)
PIB REAL (Bolivianos) 9.598.106 42.555.792

(2)
PIB NOMINAL (Bolivianos) 57.454.787 228.014.119

PIB PER CÁPITA (Bolivianos) 20.500 21.377

PIB PER CÁPITA (Dólares americanos ) 2.967 3.094


(1)
PIB Real a Precio Constante
(2)
PIB Nominal a Precio Corriente
Fuente: Dirección de Investigación e Información Municipal - Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo –
Dirección de Investigación e Información Municipales

La actividad productiva departamental presentó entre sus principales sectores a: Servicios de la


Administración Pública 16,29%; Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y
Servicios Prestados a las Empresas 12,91%; Industrias Manufactureras 8,76%; Comercio
7,35%; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 7,10%; Agricultura, Silvicultura, Caza y
Pesca 6,49% y Servicios Comunales, Sociales, Personales y Doméstico 4,67%.

CUADRO Nº 2. DEPARTAMENTO DE LA PAZ –


PARTICIPACIÓN EN EL PIB POR ACTIVIDAD, 2010 al 2014(p)
(En porcentaje)
DESCRIPCIÓN 2010 2011 2012 2013 2014(p)
1. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 6,94 6,56 6,57 6,64 6,49
2. Extracción de Minas y Canteras 6,67 7,25 5,5 4,69 4,79
3. Industrias Manufactureras 9,79 9,14 9,3 9,12 8,76
4. Electricidad, Gas y Agua 2,58 2,33 2,2 2,19 2,2
5. Construcción 2,09 1,92 1,96 1,91 1,84
6. Comercio 8,56 8,28 7,78 7,6 7,35
7. Transporte, Almacenamiento y
8,07 7,21 6,97 6,98 7,1
Comunicaciones

2
DESCRIPCIÓN 2010 2011 2012 2013 2014(p)
8. Establecimientos Financieros, Seguros,
Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a 12,62 11,45 12,64 12,91 12,91
las Empresas
9. Servicios Comunales, Sociales,
5,4 4,88 4,82 4,72 4,67
Personales y Domésticos
10. Restaurantes y Hoteles 2,88 2,74 2,62 2,57 2,54
11. Servicios de la Administración Pública 15,23 14,75 14,87 15,34 16,29
Servicios Bancarios Imputados -4,74 -4,67 -5,65 -5,77 -5,68
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.
Elaboración: Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información
Municipal Exportaciones

En el año 2015, las exportaciones del Departamento de La Paz alcanzaron a 843.430 millones
de dólares estadounidenses, los productos que se destacan en este periodo fueron: forma de
oro en bruto cuyo valor llegó a 212.379 millones de dólares, Artículos de joyería de metales
preciosos 122.568 millones de dólares, con menor exportación se tiene: Cueros y pieles
curtidos o "crust" de bovino en estado húmedo (incluido el "wet-blue") 8.607.981 millones de
dólares y el Mineral de plata y sus concentrados 7.853.352 millones de dólares.
(1)
CUADRO Nº 3. DEPARTAMENTO DE LA PAZ: PRINCIPALES 10 PRODUCTOS EXPORTADOS
AL MUNDO GESTIÓN 2015 (DATOS PRELIMINARES)
(En kilos brutos y dólares estadounidenses)

PRODUCTO VOLUMEN VALOR % s/Valor


Forma de oro en bruto 15.747 470.177.374 55,75
Artículos de joyería de metales preciosos 7.574 122.568.350 14,53
Mineral de zinc y sus concentrados 61.086.480 50.907.991 6,04
Estaño en bruto sin alear (en lingotes) 1.700.473 28.128.758 3,34
Mineral de volframio (tungsteno) y sus concentrados 1.412.100 12.376.331 1,47
Mineral de estaño y sus concentrados 1.546.703 10.416.089 1,23
Cobre refinado: cátodos y secciones de cátodos 1.862.303 10.356.046 1,23
Café sin tostar sin descafeinar 1.833.059 10.161.575 1,2
Cueros y pieles curtidos o "crust" de bovino en estado
2.856.267 8.607.981 1,02
húmedo (incluido el "wet-blue")
Mineral de plata y sus concentrados 76.182 7.853.352 0,93
Resto de productos 139.982.190 111.876.539 13,26
TOTAL 212.379.079 843.430.386 100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE- Instituto Boliviano de Comercio Exterior – IBCE
No incluye reexportaciones ni efectos personales

3
CUADRO Nº 4. EXPORTACIONES, SEGÚN
(1) (p)
DEPARTAMENTO DE LA PAZ Y VÍA DE SALIDA – 2015
(Millones de Dólares Americanos)

DESCRIPCION VALOR PARTICIPACIÓN


PORCENTUAL

TOTAL(1) 8.911.928 100


EXPORTACIONES 8.725.920 97,91
La Paz 670.714 7,53
Desaguadero 497.208 5,58

Kasani 0 0

Puerto Acosta 0 0,00


Charaña 173.506 1,95
Otras 1.037.445 11,64
REEXPORTACIONES(2) 184.541 2,07
EFECTOS PERSONALES 1.467 0,02
TOTAL DEPARTAMENTO 7.017.760 78,75
(p): Preliminar
(1) Incluye reexportaciones y efectos personales
(2) Corresponde a productos de origen extranjero
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

a) Importaciones

En el 2015, las importaciones por el Departamento de La Paz alcanzaron a 2.338,173 millones


de dólares estadounidenses (valor CIF) que representaron 23,94% del valor total. (Ver Cuadro
N° 5)
(1)
CUADRO Nº 5. IMPORTACIONES SEGÚN DEPARTAMENTO
ADUANA DE INGRESO – 2015(p)
(Valor CIF frontera en millones de Dólares)
PARTICIPACIÓN
DESCRIPCIÓN VALOR
PORCENTUAL
TOTAL 9.766.444 100

La Paz 2.338.173 23,94

Interior 1.185.123 12,13

Aeropuerto El Alto 293.911 3,01

Charaña 4.937 0,05

Zona Franca Comercial El Alto 297.398 3,05

Zona Franca Industrial El Alto 74.516 0,76

Zona Franca Comercial Desaguadero 0

4
PARTICIPACIÓN
DESCRIPCIÓN VALOR
PORCENTUAL
Desaguadero 262.801 2,69

Zona Franca Industrial Patacamaya 48.444 0,5

Zona Franca Comercial Patacamaya 170.210 1,74

Postal La Paz 832 0,01

TOTAL DEL DEPARTAMENTO 7.399.804 75,77


(p)
: Preliminar
(1)
Corresponde a la Aduana de Ingreso.
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

1.1.2 CONTEXTO ECONÓMICO METROPOLITANO

El Área Metropolitana está conformada por los municipios vecinos de La Paz, El Alto, Viacha,
Achocalla, Mecapaca, Palca, Laja y Pucarani; mismos que comparten realidades y necesidades
similares. Su característica principal es que combina un conjunto de zonas predominantemente
urbanas (ciudades de La Paz, El Alto y Viacha) y zonas rurales (Mecapaca, Palca, Achocalla y
Laja) circundantes a las ciudades principales. Este conglomerado de municipios tiene una
superficie aproximada de 7.791 km2, que representa el 6% de la superficie total del
Departamento de La Paz, bordeando una población de aproximadamente 1,9 millones de
habitantes, (el área metropolitana concentra un 67% del Departamento y el 7% del territorio,
teniendo por lo tanto la mayor densidad de población en relación a otras regiones), siendo el
Municipio de La Paz y el Alto los que concentran el 93% de habitantes del área Metropolitana
de La Paz en tan solo 27% de la superficie total del área metropolitana (23% Municipio de La
Paz y 4% el Municipio del Alto). El Municipio de Viacha concentra el 42% del territorio del área
metropolitana y solo 4% de la población, el Municipio de Laja y Palca concentran el 8% de
superficie y el 1% de población, mientras que los Municipios de Mecapaca y Achocalla
concentran el 6% y 3% de superficie respectivamente y cada uno captura el 1% de población
del área metropolitana1.

Según el Diagnóstico de la Estrategia de Desarrollo Local (EDEL), el sistema de ciudades del


país claramente define al Eje Central como el más urbanizado del territorio nacional, donde se
ubican las tres regiones urbanas más importantes: La Paz en Occidente, Cochabamba en el
centro y Santa Cruz en Oriente. En el Eje Central se ubican la mayor cantidad de centros
urbanos, en La Paz 16, en Cochabamba 17, en Santa Cruz 33. En este escenario, el área
metropolitana de La Paz funge como puerto mediterráneo en un país mediterráneo, por La Paz
pasan los volúmenes más importantes del comercio internacional boliviano. Es una ciudad que
tiene una dinámica propia que se proyecta no sólo sobre su región inmediata, sino sobre todo el
país.

La ubicación de la urbe paceña muy próxima a las costas del pacifico, determinan su carácter
de único centro urbano polarizador en el occidente del país y del Eje Central, por tanto la
competitividad del Municipio de La Paz será de primer orden en tanto que sea un área
metropolitana integrada económicamente.

1
Fuente: FAM - Fichas municipales, INE – Estadísticas Departamentales 2009.

5
Al ser la industria una actividad importante especialmente para el Municipio de El Alto, ella
polariza un número de establecimientos industriales y de distribución. Sin embargo, las
actividades más importante son; el comercio y los servicios que se concentra en el área
metropolitana y que se expande a la Región.

1.1.3 MERCADO LABORAL DEL MUNICIPIO EN RELACIÓN A SU ÁREA


METROPOLITANA

Basados en el Diagnóstico de la Estrategia de Desarrollo Local (EDEL), realizado por la


Oficialía Mayor de Promoción Económica del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en la
gestión 2011, podemos decir que el empleo en la estructura productiva de la región
metropolitana se concentra en el sector terciario (64%) y en el sector secundario (29%), en
conjunto aglutinan al 93% de la Población Ocupada (571 mil personas, según el Censo de
población del 2001). Específicamente, para el Municipio de La Paz, la población ocupada se
halla concentrada principalmente en el sector de servicios que corresponden al sector terciario2
de la economía con un 79% del empleo en tanto que el sector secundario3 concentra el 19% de
la población ocupada, conformando ambos el 98% de la población ocupada, dejando una
participación residual de la población ocupada en el sector primario4.

En general, existe una marcada tendencia hacia la concentración de actividades comerciales,


servicios y de transformación en las Centralidades Urbanas del Municipio5, fenómeno que se
debe a las economías de aglomeración, las cuales favorecen a las zonas más urbanizadas;
pero también a una débil articulación entre zonas urbanas y rurales. La ausencia de localidades
intermedias consolidadas formalmente y la escasa infraestructura caminera no favorecen la
integración y desconcentración de actividades. La terciarización de su economía y la debilidad
de los sectores productivos son los factores que explican su limitado crecimiento económico en
los últimos años, debido a que la agricultura presenta problemas de productividad, el sector
manufacturero refleja un reducido dinamismo y un sector de servicios mayoritariamente
orientado hacia segmentos informales. El departamento no genera suficientes oportunidades de
empleo e ingresos para una población que ha mejorado sus niveles de educación en la última
década, en especial en relación a la red troncal nacional.

a) Ocupación y Condición de Actividad6

La ocupación también se concentra en las actividades que no requieren necesariamente


formación profesional, estas están relacionadas con el comercio, la prestación de servicios, la
manufactura y el transporte, que concentran al 60% de la Población Ocupada, el 15% trabaja
en oficios que requieren conocimientos en un área específica como técnicos o empleados de
oficina y sólo el 25%, trabaja en actividades que requieren formación superior, en el sector
público o privado como directivos o como profesionales independientes.

2
El sector terciario corresponde a Servicios, Transporte, Comercio y la administración pública.
3
El sector secundario corresponde a la Industria manufacturera, construcción y obras públicas.
4
El sector primario corresponde a Minerales, metales, petróleo, gas y agricultura.
5
Según un estudio de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT – GAMLP) al 2012, existen actualmente dos centralidades
consolidadas formalmente: Centro y San Miguel. Asimismo, se han identificado las zonas más representativas de cada macro
distrito que reúnen las condiciones para consolidarse como centralidades urbanas en un futuro. Actualmente se identificaron 10
potenciales centralidades y 2 subcentralidades en el Municipio de La Paz.
6
Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo - Dirección de Investigación e Información Municipal Diagnostico,
estructura e indicadores de empleo en el municipio de La Paz 2012. Pg. 51-53

6
GRÁFICO Nº 1. MUNICIPIO DE LA PAZ: OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN, 2014.
(En porcentaje)

Organismos extraterritoriales 0,55%

Hogares privados 2,47%

Servicios comunitarios y personales 3,40%

Servicios sociales y de salud 4,48%

Educación 6,73%

Administración pública, defensa y seguridad social 8,04%

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 11,52%

Intermediación financiera 2,45%

Transporte, almacenamiento, comunicaciones 8,27%

Hoteles y restaurantes 4,89%

Venta y reparaciones 29,87%

Construcción 7,29%

Producción y distribución de electricidad, gas y… 0,35%

Industria manufacturera 7,50%

Explotación de minas y canteras 0,83%

Silvicultura y pesca 0,04%

Agricultura, ganadería y caza 1,31%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

Fuente: Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo - Dirección de Investigación e Información Municipal – Anuario Estadístico 2014
Elaboración: Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo- Dirección de Planificación Estratégica- Unidad de Planificación Integral

Asimismo, se puede evidenciar que para la gestión 2014, predominantemente la población


ocupada trabaja en el sector de venta y reparaciones 30%, como trabajador en servicios
inmobiliarios, empresariales y de alquiler (12%) y apenas un 8% trabaja en la administración
pública, defensa y seguridad social. La mayoría de la población ocupada del Municipio no está
en el mercado formal y por tanto no está sujeta a ser influenciada ni beneficiada por la política
laboral.

7
GRÁFICO Nº 2. MUNICIPIO DE LA PAZ: POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO
SEGÚN SITUACIÓN EN EL EMPLEO, 2012
(En porcentaje)

45,0%
Empleado 46,3%
21,4%
Trabajador por cuenta propia 31,7%
15,2%
Obrero 2,4%
7,8%
Dueño, socio o empleado 4,1%
4,2%
Trabajador sin remuneración 7,8%
5,6%
Profesional Independiente 3,2%
0,4%
Empleado del hogar 4,5%
0,2%
Socio de una cooperativa 0,0%

Hombre Mujer
Fuente: Encuesta Municipal de Empleo, 2012
Elaboración: GAMLP-SMPD - Dirección de Investigación e Información Municipal

De esta composición caracterizada por trabajadores cuenta propias y empleados


principalmente, sabemos que para la gestión 2012, Visto el tema por sexos, los hombres tienen
mayor presencia en el sector estatal (15,7%), empresarial (34,2) y semiempresarial (24,0%)
donde se ocupan como asalariados; en cambio las mujeres predominan en el sector
familiar(39,5%) y en el servicio doméstico 4.50%.

GRÁFICO Nº 3. MUNICIPIO DE LA PAZ: POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO


SEGÚN SECTOR INSTITUCIONAL, 2012
(En porcentaje)

39,50%
34,20%

25,70% 24,0% 23,60%


17,30% 15,70%
15,10%

4,50%
0,40%

Servicio Doméstico Familia Semiempresarial Empresarial Estatal

Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Municipal de Empleo, 2012


Elaboración: GAMLP-SMPD - Dirección de Investigación e Información Municipal

La conformación de unidades de trabajo muy pequeñas, calificadas como MYPES (Micro y


pequeñas empresas), son una alternativa a la falta de fuentes de trabajo formal. Esta actividad
económica se vuelve importante, no tanta por el volumen de ingreso que genera, sino más bien
por el empleo que concentra pero con problemas importantes de productividad.

8
MAPA Nº 1. EMPLEO EVENTUAL GENERADO POR EL SECTOR: COMERCIO Y SERVICIOS

9
b) Migración7

De acuerdo a información recolectada por la Encuesta Sisma 2014, cerca del 15,6% de la
población paceña ha migrado desde otras localidades, departamentos y países hacia el
municipio. Entre ellos destaca que 46% es migrante de otro lugar del Departamento de La Paz,
27,8% es de municipios del área metropolitana de La Paz, y por último 3,7% son del extranjero
(Ver siguiente gráfico Nº4).

GRÁFICO Nº 4. MUNICIPIO DE LA PAZ: LUGAR DE MIGRACIÓN 2014


(En porcentaje)

3,73%

22,44%
27,81%
Municipios del Área
Metropolitana
En otro lugar del
Departamento
En otro lugar del
país
En el extranjero

46,02%

Fuente: Encuesta Sisma 2014 Dirección de Planificación Integral


Elaboración: Dirección de Planificación Integral – SMPD - GAMLP

c) Razones por la que inmigran

Según los datos de la Encuesta Municipal de Empleo, 2012, tres son las razones que se
destacan como determinantes de esta movilidad, i) con un 39% se tiene a la reunificación
familiar en la medida en que la migración de un jefe de hogar genera con el transcurso del
tiempo el traslado del resto de la familia, ii) 16% la búsqueda o el cambio en el puesto de
trabajo, además de iii) 12% la demanda por educación en especial del nivel secundario y
universitario. Estas razones aluden a una causa subyacente: la falta de condiciones en el lugar
de origen para asegurarla reproducción social de sus habitantes

7
Diagnóstico, estructura e indicadores de empleo en el municipio de La Paz – GAMLP - DIIM 2012

10
GRÁFICO Nº 5. MUNICIPIO DE LA PAZ: RAZONES DE LA INMIGRACIÓN, 2012
(En porcentaje)

Fuente: Encuesta Municipal de Empleo, 2012


Elaboración: GAMLP - SMPD - Dirección de Investigación e Información Municipal

En general esta composición y las características de la población paceña, sugieren un elevado


potencial para el desarrollo de la actividad productiva, dadas la importante participación de la
población joven, además del nivel de educación alcanzado y aunque el nivel de ocupación -por
tanto del desempleo-, no se limita al cumplimiento de estas condiciones, en primera instancia
nos da una aproximación de su posible evolución en el tiempo.

d) Actividad Económica por Rubros Productivos

En el año 2007, el Gobierno Municipal de La Paz ha realizado el Censo de Actividades


Económicas del Municipio (CAE – 2007), habiéndose registrado un total de 39.032
Establecimientos con Actividades Económicas, de los cuales desde un punto de vista de
tamaño de empresa, el 86% de los establecimientos de la Industria Manufacturera
corresponden a empresas unipersonales (que podrían calificarse como micro empresas).

Asimismo, de acuerdo al CAE – 2007, La Paz es una ciudad principalmente dedicada al


comercio y los servicios pues de las 39.032 actividades censadas el 93% están dedicadas
precisamente a Servicios y Comercio, a su vez 2.570 se dedican a la manufactura las cuales
representan tan solo el 6%.

En cuanto al empleo de las 109.235 personas ocupadas en el conjunto de actividades


económicas, 89.439 pertenecen al sector de los servicios y el comercio (81%) y 18.039
personas se encuentran ocupadas en el sector de industria y manufactura (17%).

11
1.2 REGISTRO DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA MADRE TIERRA

Entre los principales componentes de la Madre Tierra identificados en el Municipio de La Paz


son: a) Superficie de tierra productiva con capacidad de producción, b) Superficie de bosques
naturales y reforestados, c) Biodiversidad y recursos genéticos y por último e) Áreas protegidas
y áreas prioritarias de conservación. Estas se detallan a continuación:

1.2.1 SUPERFICIE DE TIERRA PRODUCTIVA CON CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

El Municipio de La Paz, es la sección capital de la Provincia Murillo del Departamento de La


Paz, tiene una superficie de 315.272,58 ha, siendo 91,11% de su territorio predominantemente
rural (287.244,85 has) y sólo el 8,89% de ocupación urbana (28.027,73 has). El área que posee
características predominantemente rurales está conformada por los Distritos Hampaturi, Zongo
y Zongo Trópico, el primero guarda una relación dinámica económica, social, ambiental y
cultural estrechamente ligada a las actividades de la Sede de Gobierno, donde se encuentran
las principales fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de La Paz; Zongo y Zongo
Trópico representan una zona rural de gran valor para la producción agropecuaria, forestal,
conservación de la biodiversidad y para la prestación de servicios ambientales, en particular la
generación de energía eléctrica.

De acuerdo al Censo Agropecuario 2013, el Municipio de La Paz presenta 32.094,0 Has., de


superficie de tierra productiva, donde contempla tierras agrícolas, ganadera, forestal y para
otros usos.
CUADRO Nº 6. TIERRA PRODUCTIVA DE ÁREA RURAL
DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
(En hectáreas y porcentaje)

DESCRIPCIÓN HECTAREAS PORCENTAJE

AGRÍCOLA 6.948,4 22%

GANADERIA 18.115,5 56%

FORESTAL 6.107,5 19%

OTROS 922,6 3%
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

A nivel de los Distritos Rurales del Municipio de La Paz el 56% de la superficie de las tierras
productivas en uso actual es ganadera, el 22% agrícola, el 19% forestal y el restante 3% de
otros usos destinados a actividades agropecuarias.

El uso actual de los suelos a nivel de los Distritos Rurales difiere entre ellos, siendo el Distrito
Hampaturi con más hectáreas empleadas para el uso ganadero, mientras que en el Distrito
Zongo por sus condiciones topográficas posee la mayor superficie es de uso forestal y, en el
Distrito de Zongo Trópico predomina el uso de suelos para la actividad agrícola como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

12
CUADRO Nº 7. USO DEL SUELO EN LOS DISTRITOS RURALES
DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
(En hectáreas)

Distrito Agrícola Ganadero Forestal Otros Total

Hampaturi 302,00 16.681,80 3,00 63,60 17.050,40


Zongo 1.460,60 1.152,90 2.234,80 546,70 5.395,00
Zongo
5.185,80 280,80 3.869,70 312,30 9.648,60
Trópico
Total 6.948,40 18.115,50 6.107,50 922,60 32.094,00
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

a) Distrito Rural Hampaturi

Hampaturi es el Distrito Rural con mayor uso actual del suelo destinado al sector agropecuario,
17.050,4 has donde predomina los suelos de uso ganadero como muestra el siguiente gráfico.

GRÁFICO Nº 6. USO DEL SUELO ACTUAL EN EL


DISTRITO RURAL HAMPATURI
(En hectáreas)

[NOMBRE DE
CATEGORÍA]
[VALOR]

[NOMBRE DE
[NOMBRE DE [NOMBRE DECATEGORÍA]
CATEGORÍA] CATEGORÍA] [VALOR]
[VALOR] [VALOR]

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El Censo Agropecuario 2013, muestra que el uso actual del suelo, en 97,8% es empleado en la
actividad ganadera, mientas que la actividad agrícola solo ocupa 1.7% de la superficie y la
actividad forestal por las condiciones físicas y por ser un área de expansión urbana es
practicada de forma reducida, con menos de 1%.

b) Distrito Rural Zongo

Es el Distrito con menor superficie destinada a la actividad agropecuaria y forestal del Municipio
de La Paz con tan solo 5.395,0 has., de acuerdo al Censo Agropecuario 2013; el análisis de uso
actual del suelo indica que la actividad forestal es la más practicada como muestra el siguiente
gráfico.

13
GRÁFICO Nº 7. USO DEL SUELO ACTUAL EN EL
DISTRITO RURAL ZONGO
(En hectáreas)

27% 21%

10%

42%

Agrícola Ganadera Forestal Otros

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

En el Distrito Rural de Zongo, la mayor parte del suelo es destinado para el uso forestal (42%
de su superficie), esto debido a sus condiciones fisiográficas. La actividad agrícola representa
un 27%, la actividad ganadera el 21% y es practicada generalmente en la parte alta (puna).

c) Distrito Rural Zongo Trópico


De las 9.648,6 has., reportadas en el Censo Agropecuario 2013, la actividad predominante es la
agrícola con 5.185,8 has. El actual uso del suelo muestra la amplia gama de especies anuales y
perennes agrícolas que existen en el sector las cuales se producen de forma tradicional.

GRÁFICO Nº 8. USO DEL SUELO ACTUAL EN EL DISTRITO


RURAL ZONGO TRÓPICO
(En hectáreas)

3%

54% 40%

3%

Agrícola Ganadera Forestal Otros


Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El uso actual del suelo en Zongo Trópico, refleja que 54% es empleado en la actividad agrícola,
el 40% posee actividad forestal (superficies forestadas y bosque), en 3% se desarrolla la

14
actividad ganadera y 3% restante es empleado en otros usos relacionados a la actividad
agropecuaria.

1.2.2 SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES Y REFORESTADOS

El Censo agropecuario 2013 reporta 6.107,5 has con uso de suelos destinados a la actividad
forestal en el territorio del Municipio de La Paz, de ésta la mayor superficie con esta actividad se
encuentra en el Distrito Zongo Trópico.
CUADRO Nº 8. USO ACTUAL DEL SUELO – ACTIVIDAD FORESTAL EN LOS
DISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
(En hectáreas y porcentaje)

DISTRITOS HECTÁREAS PORCENTAJE

HAMPATURI 3,0 0,05%

ZONGO 2.234,80 36,60%

ZONGO TROPICO 3.869,70 63,30%


Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP.

En el Distrito Rural Zongo Trópico se encuentra la mayor superficie de uso actual con la
actividad forestal ocupando el 63.3% (3.869,7 has), seguido por Zongo con el 36.6% y por
último el Distrito Hampaturi con una superficie mínima bajo la actividad forestal.

a) Distrito Rural Hampaturi

Este Distrito solo posee 3 has con superficie forestal, de las cuales 83% son bosques de
especies de pino y eucaliptus, las cuales se adaptaron a las condiciones climáticas.se
encuentran en terrenos con altas pendientes; 17% del total de superficie forestal es área
reforestada

GRÁFICO Nº 9. SUPERFICIE DE BOSQUE NATURAL Y


REFORESTADO EN EL DISTRITO HAMPATURI
(En porcentaje)

Forestado/
Reforestado
17%

Bosque
Natural
83 %

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

15
b) Distrito Rural Zongo – Región Valle
Las condiciones fisiográficas y climáticas son factores que permiten el desarrollo de la actividad
forestal, el Censo Agropecuario 2013 muestra 2.234,8 has. Con uso actual forestal del suelo,
siendo la mayor superficie ocupada en el piso ecológico sub trópico – yungas con especies
maderables, no maderables y ornamentales características del sector. En la parte alta
considerada como puna, la actividad forestal es muy dispersa ocupando espacios aledaños a
centros poblados con especies de eucalipto y pino

IMÁGEN Nº 1. ACTIVIDAD FORESTAL EN EL


CENTRO POBLADO DE LA COMUNIDAD COSCAPA

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica


Elaborado: Dirección de Planificación Estratégica – SMPD - GAMLP

En el marco de las consideraciones anteriormente descritas, el 98% de la superficie ocupada


con uso forestal es ocupada por bosques naturales con especies del lugar en las unidades
productivas agropecuarias y tan solo en el 2% de superficie fue reforestada por las familias del
lugar, como muestra el siguiente gráfico.

GRÁFICO Nº 10. SUPERFICIE DE BOSQUE NATURAL Y


REFORESTADO EN EL DISTRITO ZONGO – REGIÓN DEL VALLE
(En porcentaje)

[NOMBRE DE
CATEGORÍA]
[PORCENTAJ
E]

Bosques
Naturales
98 %

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

16
c) Distrito Zongo Trópico

El Distrito Zongo Trópico se ubica en el piso ecológico sub trópico – yungas, en el cual existe
una gran variedad de especies forestales desarrolladas de forma natural.

En las comunidades del sector se practica la extracción de especies maderables, actividad que
acompañada al crecimiento de la frontera agrícola genera la extracción de muchas especies.

IMÁGEN Nº 2. ACTIVIDAD FORESTAL EN EL DISTRITO ZONGO REGIÓN TRÓPICO DEL


MUNICIPIO DE LA PAZ

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica


Elaborado: Dirección de Planificación Estratégica – SMPD - GAMLP

El Censo Agropecuario 2013 nos muestra 3.869,7 has., con actividad forestal, donde 94% es
ocupada por el bosque natural y tan solo 6% son espacios reforestados.

GRÁFICO Nº 11. SUPERFICIE DE BOSQUE NATURAL


Y REFORESTADO EN EL DISTRITO ZONGO TRÓPICO
(En porcentaje)

Forestado/
Reforestado;
6%
[NOMBRE DE
CATEGORÍA]
Natural;
[VALOR]

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

17
1.2.3 DISPONIBILIDAD DE AGUA - BALANCE HÍDRICO.
La metodología propuesta se encuentra desarrollada bajo los principios metódicos de
Thornthwaite-Mather propuesto en ZONISIG8 y la Plantilla Hidrobio9 (Cámara Artigas &
Martinez Batlle). Se consideró como unidad básica de cálculo las ―Unidades de Terreno‖, cada
una de estas con información meteorológica (precipitación, temperatura), tipo de vegetación y
textura de suelo que representa la unidad.
En la evaluación del recurso hídrico del suelo se pudo identificar que la parte sur del municipio
de La Paz es la que cuenta con poca disponibilidad de agua con una excedencia máxima que
llega hasta los 400 mm, sobre la parte media del Distrito de Hampaturi con dirección norte hacia
la Cordillera Real y en descenso hasta las cuestas iníciales del valle de Zongo el municipio
presenta una disponibilidad de agua en el suelo variable de 400 mm a 1200 mm en las partes
más húmedas; por otra parte el sector central del municipio categorizado como clima
perhúmedo, es la que presenta mayor disponibilidades de agua en el suelo llegando a un
promedio de 1500 mm/anual, siendo los meses de diciembre a marzo los de mayor aporte,
aguas abajo y llegando a la parte más baja del valle de Zongo la disponibilidad de agua decrece
encontrándose una excedencia promedio de 500 mm.

GRÁFICO Nº 12. BALANCE HÍDRICO EN LOS DISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Plantilla de Balance Hídrico Thornthwaite-Mather, la unidad de terreno sobre el lado superior


izquierdo comprende las comunidades de Islani Bajo hasta Chuquini que hallan a lo largo del
Río Zongo, el balance hídrico muestra una disponibilidad de agua durante los 12 meses del
año; la segunda unidad de terreno a lado derecho queda circundante a la comunidad Chicani

8
Proyecto Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistemas de Información Geográfica en
Bolivia
9
Hidrobio, Es una plantilla que permite el cálculo del Balance Hídrico (y su correspondiente representación) de Thornthwaite-
Mather y del Diagrama Bioclimático de Montero de Burgos-González Rebollar, el cual fue desarrollado por el grupo de investigación
cuaternario y geomorfología del departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla –
España.

18
inmersa en el Distrito de Hampaturi, observando una recarga de agua en el suelo entre los
meses de noviembre y diciembre y entre enero a marzo con disponibilidad de agua en
excedencia; la última unidad de terreno circundante a las comunidades de Yurumani,
Kelequelera y Salcala en la parte norte del Distrito de Zongo, revela un exceso de agua entre
los meses de diciembre a abril y entre los meses de mayo a agosto la utilización de agua por el
suelo y déficit de agua en pequeñas cantidades (ver mapa).

19
MAPA Nº 2. BALANCE HÍDRICO

20
1.2.4 BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS10

En general, el Municipio de La Paz, se puede dividir biogeográficamente en dos grandes


vertientes o cuencas: La primera, la del Valle de La Paz, cuya fauna es en general de dominio
andino con géneros típicos como Liolaemus en lagartijas u Orestias en peces y una avifauna
predominantemente andina. Contrariamente, en la vertiente del Valle de Zongo, predominan
principalmente elementos faunísticos yungueño-amazónicos y con una riqueza y biodiversidad
más grande, donde también los endemismos son muy altos, particularmente en el grupo de
anfibios, aves y micromamíferos como en el caso de los marsupiales. Por lo tanto, el patrimonio
faunístico del Municipio de La Paz es muy heterogéneo dado el marcado gradiente altitudinal
que predomina en su territorio, lo cual lo hace prioritario para la

a) Fauna

El Municipio de La Paz, principalmente el valle de Zongo se constituye una región muy


importante para la conservación de mamíferos, donde se encuentran especies endémicas como
el marsupial (Marmosopscreightoni), además se tiene conocimiento de siete especímenes
colectados cerca de la planta hidroeléctrica de Saynani a 2500 m de altitud (Voss et al., 2004).

Se encuentran al menos cuatro especies de aves endémicas de Bolivia (Grallariaerythrotis,


Myrmotherula grisea, Schizoeacaharterti, Atlapetesrufinucha), en la región de bosque húmedo
de Yungas en el Valle de Zongo.

Los reptiles del Valle de La Paz, son de amplia distribución en la región andina, con géneros
típicos como Liolaemus (las lagartijas de la puna y altoandino boliviano) y Tachymenis (la
culebra andina [Tachymenis peruviana], biogeográficamente de amplia distribución en los
Andes sudamericanos). Lo contrario ocurre con los reptiles del Valle de Zongo-Choro cuyo
centro biogeográfico es más bien amazónico.

El valle de Zongo, se constituye en una región de altos endemismos en anfibios con seis
especies (Telmatobiusbolivianus, Telmatobiusverrucosus, Noblellasp., Oreobateszongoensis,
Psychrophrynellachacaltaya y Yunganastesbisgnatus) (Cortez, 2011), la cual la convierte en
una zona de alto valor para la conservación de anfibios.

La ictiofauna del valle de Zongo-Choro ha sido poco estudiada y apenas se conoce algunas
localidades circundantes, cuya composición de las comunidades ícticas es en general de
dominio amazónico.

10
FAO.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Los recursos genéticos para la alimentación y la
agricultura son la materia prima de la que el mundo depende para mejorar la productividad y calidad de los cultivos, la ganadería, la
silvicultura y la pesca, así como para mantener poblaciones saludables de especies silvestres. Por tanto, la conservación y uso
sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura es un aspecto central de la seguridad alimentaria y la
nutrición. Conservar y utilizar un amplio abanico de diversidad —tanto entre especies como dentro de las especies— significa
garantizar opciones para responder a los retos del futuro.

21
b) Flora

El Municipio de La Paz, se caracteriza por presentar pequeños sectores que mantienen


características de la vegetación nativa, que se entremezcla con árboles, arbustos y pastos
introducidos. El Distrito 22 de Hampaturi cuenta también con zonas relativamente extensas
donde el paisaje natural conserva vegetación nativa (López, 2010).

Se debe resaltar que existen diversos trabajos, que permiten estimar que el Valle de La Paz y
sus alrededores albergan alrededor de 900 especies de plantas vasculares (López, 2010).

Esta importante diversidad se debe fundamentalmente a la presencia de diferentes pisos


altitudinales de vegetación. En la actualidad se reconoce que en el valle de La Paz están
presentes cuatro pisos: Piso Altoandino (4300/4400-4600/4700); Piso superior de la Puna
húmeda superior (o Puna superior) (3900-4300/4400); Piso inferior de la Puna húmeda (o Puna
inferior) (3500/3600-3900 m) y Piso de valles secos del valle de La Paz (2400-3400/3500).

1.2.5 ÁREAS PROTEGIDAS Y ÁREAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN.

A través de Ordenanzas Municipales, el Gobierno Municipal de La Paz ha declarado a


diferentes espacios de alto valor ambiental y riqueza paisajística como áreas protegidas, con el
propósito de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del Municipio, es decir
proteger y conservar la flora y fauna silvestre, los ecosistemas naturales, las formaciones
geológicas y valores de interés científico, estético, y social.

La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental en coordinación con el Servicio Nacional de


Áreas Protegidas (SERNAP) creó el Sistema Municipal de Áreas Protegidas la cual está
encargada.

Mediante la Ordenanza Municipal N° 147/2000, HAM-HCM 117/2000, promulgada en fecha 28


de septiembre de 2000, se declara como patrimonio natural, paisajístico del Municipio de la
Paz, para su conservación y protección un total 27 Áreas Protegidas Municipales clasificadas
en áreas, sitios y monumentos. Posteriormente la Ordenanza Municipal N° 259/2015, modifica
la Ordenanza Municipal N° 147/2000, desafectando algunas Áreas Protegidas Municipales (Ver
mapa N° 3).

Asimismo, mediante Ley Municipal Autonómica N° 127 se crea el Espacio Natural de


Conservación del agua en el Distrito 22 de Hampaturi, con la finalidad de optimizar la gestión
del recurso hídrico, conservación del patrimonio natural y las funciones eco – sistémicas,
manteniendo los procesos ecológicos necesarios para su preservación, en beneficio del
Municipio de La Paz (Ver mapa N° 3).

Por otro lado, el Municipio de La Paz, forma parte del Área Protegida ―Parque Nacional y Área
Natural de Manejo Integrado Cotapata‖ creada mediante Decreto Supremo Nº 23547
promulgado el 9 de julio de 1993, con una superficie aproximada de 40.000 Has,. al territorio
ubicado al suroeste de la provincia Nor Yungas y sudeste de la provincia Murillo, cantones
Pacollo y Zongo respectivamente, entre las coordenadas 68°02’ y 67º43’ LO y 16º 10’ y 16° 20’
LS., en aplicación de los artículos 60 y 61 de la ley del Medio Ambiente 1333 de 27 de abril de
1992.

22
MAPA Nº 3. ÁREAS PROTEGIDA

23
1.3 ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

En el Municipio de La Paz, se tiene las siguientes actividades estratégicas productivas:

 Principales centros y productos mineros, hidrocarburíferos y otras


industrias.
 Desarrollo de Actividades Agrícolas
 Desarrollo de Actividades Pecuarias
 Desarrollo de Actividades Pesqueras
 Desarrollo de Actividades Apícolas
 Desarrollo de Actividades Artesanales
 Desarrollo de Actividades Forestales y Agroforestales
 Desarrollo de Actividades Industriales, Agroindustriales y Manufactureras
- Sector Joyería
- Sector de Manufacturas de Textiles y Confecciones
- Sector de Manufacturas en Cuero
- Sector de Metalmecánica
- Sector Manufacturas en la Industria Farmacéutica
- Sector Comercio y Servicios
 Desarrollo de Actividades Turísticas

1.3.1 PRINCIPALES CENTROS Y PRODUCTOS MINEROS, HIDROCARBURÍFEROS Y


OTRAS INDUSTRIAS.

Los recursos minerales, cualquiera sea su origen o forma de presentación existentes en el


suelo y subsuelo del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, son de propiedad y dominio
directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano; su administración corresponde al
Estado. Ninguna persona natural o colectiva, aun siendo propietaria del suelo, podrá invocar la
propiedad sobre los recursos minerales que se encuentren en el suelo y subsuelo. De acuerdo
a la nueva Ley Minera N° 535.

Según el informe emitido por el Servicio Nacional Técnico de Minas (SETMIN) fusionado
recientemente al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOTECMIN), en el municipio
existen 123 concesiones mineras registradas. Entre las cuales existen en el Distrito 22
Hampaturi: 11 concesiones por pertenencias, 15 peticiones por cuadrícula, y un total de 61
concesiones por cuadrícula, haciendo un total de 87 concesiones mineras. En el Distrito 23 de
Zongo: 36 concesiones mineras.

La concesión con más superficie en Hampaturi es ―San Nicolás‖ con 236 cuadrículas localizada
al oriente del Distrito.

La Cooperativa Minera La Esperanza Ltda. Tiene 20 cuadrículas, siendo el de mayor superficie


en el Macrodistrito Zongo.

La extracción minera genera principalmente un conflicto de uso con la actividad agropecuaria, la


explotación hídrica para el agua potable por la contaminación generada de los desechos
mineralógicos, provocando un daño ambiental en el municipio.

24
El Plan maestro de Hampaturi, manifiesta la existencia de propiedades agrarias no saneadas,
sobre posiciones de áreas protegidas, concesiones mineras, administración territorial municipal
y distrital. En la mayor parte de los casos, estos territorios se encuentran sobrepuestos, lo que
origina conflictos. En el caso de la sobre posición de las Áreas Protegidas y Concesiones
Mineras, en Hampaturi existen 12 Áreas Protegidas, a nivel nacional (Cotapata), 3 a nivel
Departamental y 8 a nivel Municipal; respaldadas según Decreto Supremo, Resolución
Prefectural y Municipal respectivamente. Así también se encuentran 84 concesiones mineras
con un promedio de superficie de 2,9 km2, de las cuales 61 son por cuadricula, 11 por
pertenencia y 12 peticiones por cuadricula. Las Áreas Protegidas abarcan un total de 15.786
has. (37%) y las Concesiones Mineras un total de 19.685 has. (46.8 %) de Hampaturi (42.032
has). De las cuales se sobreponen entre sí 4.560 has.

En el Distrito de Hampaturi, los depósitos de minerales metálicos más importantes de interés


económico son de estaño, wólfram (tungsteno) y oro, asociados los dos primeros con otros
elementos como Plomo, Zinc, Hierro, Bismuto y Plata (Pb, Zn, Fe, Bi y Ag).

a) Zonas Auríferas

Las zonas donde se encuentra oro están distribuidas en la Cordillera Andina y Sub Andina
asociados a intrusiones terciarias antigua; como depósitos importantes. En el Macrodistrito
Zongo la principal actividad minera está destinada a la extracción y/o recolección de oro, esta
puede ser de sedimentos aluviales y coluviales o una mezcla de ellos. La explotación de oro es
realizada por personas particulares, grupos de personas agrupados en asociaciones y
cooperativas y empresas privadas. Los socios de los auríferos en muchos casos no son
comunarios, más bien de otras zonas del país. El nivel de asociación determina el grado
tecnológico para la explotación, así las cooperativas o asociaciones cuenta con un mayor grado
de mecanización y una mejor organización ya que cuentan con movilidades y campamentos
establecidos en sus áreas de explotación, este es el caso de Esperanza 1 y Tulfo en Zongo
Choro y Tirma respectivamente. En el Macrodistrito Hampaturi, los diferentes ríos arrastran oro
en diferentes concentraciones, una de las más importantes zonas es Chuquiaguillo, sin
embargo la actividad es menor que el Macrodistrito Zongo.

En las explotaciones mayores no se ha evidenciado cuidados medio ambientales debido a la


contaminación de los cursos de agua por el movimiento de sedimentos o por el vertido de
contaminantes necesarios para la purificación del oro, siendo necesario un estudio más
profundo. También es necesario mencionar los problemas sociales que puede acarrear la
explotación de oro en áreas donde los pobladores no son parte de la actividad y los grupos o
cooperativas no permitan su integración.

b) Energía - Localización de Generadoras Eléctricas, Hidroeléctricas y Otras Redes del


Sistema.
Existen 10 plantas generadoras en el valle de Zongo: Zongo, Tiquimani, Botijlaca, Cuticucho,
Santa Rosa, Sainani, Chururaqui, Harca y Cahua, Huaji. En la parte alta existe un reservorio de
almacenamiento principal en la cabecera del valle con una capacidad de 3.250.000 m3 que
abastece a la planta de Zongo, las otras plantas no tienen un almacenamiento significativo
propio y a medida que el caudal baja el volumen del río se incrementa por los tributarios, se han
construido túneles y canales para desviar el agua entre las plantas y así aprovechar un mayor
volumen del agua disponible.

25
CUADRO Nº 9. UNIDADES HIDROELÉCTRICAS
EN EL DISTRITO DE ZONGO.

Nº COMUNIDAD UNIDAD ES CAPACIDAD DE


HIDROELÉCTRICAS GENERACIÓN MW

1 Zongo ZON1 11.04

2 Tiquimani TIQ1 9.72


3 Botijlaca BOT1, BOT2, BOT3 6.81
CUT1,CUT2,CUT3,CUT4,
4 Cuticuho 22.97
CUT5
5 Harca HAR1, HAR2 25.85
6 Huaji HUA1,HUA2 30.15
7 Cahua CAH1.CAH2 28.02
8 Santa Rosa SRO1, SRO2 17.50
9 Sainani SAI1 10.50
10 Chururaqui CHU1,CHU2 25.39
Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energía - Comité Nacional de Despacho de Carga, 2011
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Como refleja el cuadro Nº 9, existen 10 plantas hidroeléctricas con 21 unidades hidroeléctricas,


donde cada planta genera cierta capacidad de energía, que en su conjunto generan 187.95
MW.

En la cuenca de Zongo, la empresa COBBE cuenta con instalaciones auxiliares o de apoyo en


diferentes campamentos que alberga a los empleados de la compañía con sus respectivos
equipamientos, muchos de ellos abiertos al uso y aprovechamiento de las comunidades11.

11
Plan Maestro de Zongo 2009

26
MAPA Nº 4. POTENCIAL PRODUCTIVO

27
MAPA Nº 5. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

28
1.3.2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

La actividad agrícola en el área rural del Municipio de La Paz es variada, debido a que existe
una diversidad de pisos ecológicos en el territorio, esta actividad se desarrolla considerando la
disponibilidad de superficie cultivable con la que cuenta una familia, la mano de obra y el
capital; el destino de la producción es de autoconsumo y comercial.

En los sectores de piso ecológico sub trópico – yungas se tiene cultivos perennes (frutales) y
cultivos anuales (hortalizas, gramíneas); en valles – cabecera de valle producción de
tubérculos, leguminosas, hortalizas flores y otros; en las partes altas puna generalmente
producción de tubérculos y forrajes.

El sistema de producción empleada en el área rural es la tradicional generalmente a secano,


usando la mano de obra familiar para las diferentes actividades del ciclo productivo, la tracción
animal es usada para la rotura del suelo y la siembra acción realizada en el Distrito Hampaturi.

Las relaciones sociales de producción se asientan en el mecanismo de la reciprocidad, donde la


mano de obra es a nivel familiar y en la parte de las comunidades del sub trópico – yungas en
una proporción es usada la mano de obra proveniente principalmente del altiplano, para realizar
actividades agrícolas remuneradas en épocas de cosecha.

Las labores agrícolas en algunas familias los desarrollan siguiendo la forma tradicional del ayni,
que es el intercambio de fuerza de trabajo en las labores de cultivo como: chaqueo, chupeo,
labranza primaria siembra y otras actividades (sub trópico – yungas) o siembra, aporques,
cosecha (altiplano, valle. cabecera de valle), esta cooperación mutua ocurre generalmente entre
parientes cercanos y compadres; la mink'a es la fuerza de trabajo que una persona brinda a
cambio de una remuneración económica principalmente en épocas de cosecha.

a) Principales cultivos

Entre los cultivos más importantes a nivel del Municipio de La Paz se tienen a la papa, arroz,
plátano (postre), oca, mandarina, haba verde, yuca, avena, café, maíz, coca, cacao, achihuete y
otros cultivos en menor escala siendo destinados para la seguridad alimentaria de la familia y el
excedente para la comercialización a los principales centros de consumo.

Se describen a continuación los principales cultivos que se desarrollan en las áreas rurales de
los Distritos Hampaturi y Zongo del Municipio de La Paz:

- Distrito Rural Hampaturi

Entre los cultivos predominantes en esta región se encuentra la papa misma que se cultiva en
la mayoría de las comunidades pertenecientes a este distrito.

De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario 2013, los principales cultivos en orden de


importancia, son mostrados en la siguiente tabla:

29
TABLA Nº 1. PRINCIPALES CULTIVOS DISTRITO RURAL HAMPATURI

Nombre común Nombre científico Características

Principal cultivo del distrito rural, se cultivan generalmente la


Papa Solanumtuberosum variedad Huaycha y las variedades amargas en las partes altas
donde existen heladas.

Oca Oxalis tuberosa El producto es transformado a deshidratados como la caya.

Uno de los principales productos generadores de ingreso,


Haba verde Vicia faba cultivada en las comunidades aledañas al área urbana.

Avena Avena sativa Producto para el ganado.

Cebada en grano Hordeumvulgare Este producto es destinado para el consumo humano en grano.

Este producto es destinado al consumo familiar y el excedente a


Papaliza Ullucustuberosus la comercialización.

Maíz Zea mays Este producto es destinado al consumo familiar.

Este producto es producido en pequeñas cantidades


Cebolla Allium cepa principalmente destinado al autoconsumo.

Este producto representa uno de los principales cultivos para la


Arveja verde Pisumsativum generación de ingresos económicos a nivel familiar

Nabo Brassica rapa Es producido en principalmente para el consumo familiar y

Es producida principalmente en época de primavera-verano más


Gladiolo Gladiolusspp no en época de invierno y representa una de las principales
fuentes de ingresos económicos a nivel familiar.

Alfalfa Medicago sativa El alfalfa es destinada para la alimentación de los animales

Es producida en pequeñas cantidades y destinada principalmente


Maca Lepidiummeyenii al consumo familiar.

Cebada forrajera Hordeumvulgare Este producto es destinado al consumo animal como forraje.

Es producido principalmente en carpas solares para el consumo


familiar como también para la comercialización entre los cultivos
Hortalizas principales se encuentran la lechuga, plantas aromáticas, acelga,
apio, locoto, tomate y otros en pequeña escala.

Este sector representa uno de los principales dentro del sector


Flores productivo para la generación de recursos económicos a nivel
familiar.
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

- Distrito Rural Zongo

El territorio del Distrito de Zongo presenta diferente pisos ecológicos con diferentes condiciones
climáticas y de recursos naturales de flora y fauna.

De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario 2013, los principales cultivos en orden de


importancia, son descritos en la siguiente tabla:

30
TABLA Nº 2. PRINCIPALES CULTIVOS DISTRITO RURAL ZONGO

Nombre común Nombre científico Características

Este producto es producido principalmente en la parte Alta del


Papa Solanumtuberosum Valle de Zongo, con su variedad principal la Huaycha misma
que es comercializada en la ciudad de El Alto y La Paz.

Este producto es producida en la parte medía del valle de


Plátano (Postre) Musa paradisiaca Zongo pero con mayor intensidad en la parte Baja de Zongo, la
misma es comercializada en la ciudad de La Paz y El Alto.

Este producto se produce en la parte media y baja del valle de


Yuca Manihotesculenta Zongo, destinado principalmente al autoconsumo familiar.

Este producto representa el principal cultivo para la generación


de recursos económicos de la región de Zongo Valle medio y
Coca Erythroxylum coca bajo, este producto es comercializada en la ciudad de Santa
Rosa, Coroico, La Paz y El Alto.

Este producto es producido principalmente en la parte alta de


Oca Oxalis tuberosa Zongo Valle y en pocas cantidades principalmente para el
consumo familiar.

Este productos es producido en la parte Baja de Zongo Valle y


de manera natural en Zongo Valle Medio, esta ultima de uso
Naranja Citrus sinensis exclusivo para el consumo familiar, si la realización de ningún
manejo.

Este cultivo es desarrollado en la parte Media de Zongo Valle,


Zapallo Cucurbitamaxima con fines de consumo familiar.

Este cultivo es desarrollado en la parte Media de Zongo Valle,


Maíz Zea mays con fines de consumo familiar.

Este productos es producido en la parte Baja de Zongo Valle y


de manera natural en Zongo Valle Medio, esta ultima de uso
Mandarina Citrus reticulata exclusivo para el consumo familiar, si la realización de ningún
manejo.

Este cultivo es desarrollado en la parte Media del Valle de


Locoto Capsicumpubescens Zongo, y es comercializado en la ciudad de La Paz y El Alto.

Este productos es producido en la parte Baja de Zongo Valle y


de manera natural en Zongo Valle Medio, esta ultima de uso
Lima Citrus aurantiifolia exclusivo para el consumo familiar, si la realización de ningún
manejo.

Este producto es producida en la parte media y baja del Valle


Hualuza XanthosomaSagittifoliumSchott de Zongo, con fines de consumo familiar sustituyendo de
manera parcial la papá en la canasta familiar de la región.

Este producto representa uno de los principales cultivos en la


generación de recursos económicos por su fácil manipulación
Café Coffeaarabica en el proceso de comercialización e importancia económica.
Generalmente es producido en la parte baja del valle de Zongo
y comercializada en Santa Rosa y Coroico.

Este fruto es producido en la parte media de Zongo Valle,


Durazno Prunuspersica principalmente para consumo familiar.

La palta es producida principalmente en la parte baja de Zongo


Valle, para consumo familiar y su comercialización del
Palta Persea americana L. excedente en el municipio de Coroico y en ferias de Santa
Rosa.

Arroz con Oryza sativa Este producto es producido en la parte baja de Zongo Valle,

31
Nombre común Nombre científico Características
cáscara para consumo familiar y el excedente es comercializado sin
pelar a los intermediarios.

Entre las hortalizas que son producidos en la parte media de


Hortalizas Zongo Valle se encuentran el tomate, maíz choclo, zapallo y
otros. Se cultivan principalmente para consumo familiar.

Entre los tipos de cultivos variados de frutales se encuentran la


Frutales lima, toronja, banano y otros. Se cultivan principalmente para
consumo familiar.
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

- Distrito Rural Zongo Trópico

Al extremo norte del territorio del Municipio de La Paz se ubica el Distrito ZongoTrópico, las
condiciones climáticas son típicas de los Yungas donde se desarrollan cultivos perennes y
anules; siendo los principales cultivos el arroz, plátano, cítricos, papayas, paltas, coca y café,
con fines de comercializarlos en las ferias y la disponibilidad de los insumos para la seguridad
alimentaria.

En la zona se ubica la mina de oro, Rexma, próxima a la comunidad de Esperanza 2ª. Esta
actividad ha provocado que algunas de las comunidades cercanas a esta mina se especialicen
en la producción de productos agropecuarios destinados a los mineros.

De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario 2013, los principales cultivos en orden de


importancia, son:

TABLA Nº 3. PRINCIPALES CULTIVOS DISTRITO ZONGO – REGIÓN TRÓPICO

Nombre común Nombre científico Características

Este producto representa el principal cultivo con mayor


superficie de producción. El arroz es comercializado a
Arroz con cáscara Oryza sativa intermediarios de Caranavi y Yucumo quienes lo comercializan
posteriormente como producto de su región.

Este producto es otro cultivo de importancia económica, y es


Plátano (Postre) Musa paradisiaca producida en toda la región de Zongo Trópico, comercilizada a
intermediarios en la ciudad de Caranavi.

Este cítrico representa un producto importante para la


Mandarina Citrus reticulata generación de ingresos económicos y en toda la región de
Zongo Tropical.

Es un producto de alta rentabilidad para las familias de la región


por su fácil accesibilidad en la comercialización, es
Café Coffeaarabica comercializada a intermediarios en la ciudad de Caranavi
quienes lo procesan y revenden como producto de su región.

Es un producto de importancia económica y con un gran


Plátano (Banano) Musa acuminata potencial sin embargo factores como la poca accesibilidad vial la
hacen un producto de poca importancia para los productores.

La variedad producida es el maíz duro para la elaboración de


Maíz Zea mays alimento balanceado representa un producto de alta importancia
económica y es comercializada en bruto a intermediarios

32
Nombre común Nombre científico Características
quienes lo procesan y comercializan como producto de su
región.

El achiote es un producto de alta importancia económica y es


Achiote Bixaorellana L. comercializada en bruto a intermediarios quienes lo procesan y
comercializan como producto de su región.

Este cultivo es desarrollado principalmente para el consumo


Palta Persea americana L. familiar y el excedente es comercializado en ferias locales.

Es un cultivo de alta importancia económica por su fácil manejo


en el proceso de comercialización sin embrago no se cuenta aún
Cacao Theobroma cacao L. con el procesamiento de la misma, por lo que solo se
comercializa en bruto a intermediaros de municipios aledaños.

Mangos Mangifera indica L Es producida principalmente para el consumo familiar.

Es producida para uso exclusivo del consumo familiar y


Tomate Lycopersicumesculentum distribuido los excedentes a nivel local.

Yuca Manihotesculenta Es producida para el consumo local.

Naranja Citrus sinensis Producida para consumo local.

Este cultivo representa un producto de alta importancia


Coca Erythroxylum coca económica para la región, por su amplia demanda y fácil
manejo.

Papaya Carica papaya Es producida para consumo local.

Limón Citrus limon Es producida en menores cantidades para consumo local.

Representa una buena alternativa de producción en la región,


Estevia Steviarebaudiana sin embargo su cultivo aun es incipiente en la región, es
comercializada a la ciudad de Caranavi y La Paz.

Sandía Citrulluslanatus Es producida en pocas cantidades para consumo familiar.

Es producida de manera incipiente en la región debido a que su


Piña Ananascomosus manejo es riguroso.

Frijol Phaseolusvulgaris L. Es producida para consumo familiar.

Entre los frutales de menor importancia están la toronja, piña y


Frutales otros
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Dependiendo de la ubicación en la que se encuentran las diferentes comunidades, cada una


desarrolla actividades agrícolas en función a los pisos altitudinales.

Los principales cultivos que se comercializan a nivel del municipio son la coca, cítricos, frutales,
papa, haba verde, hortalizas, flores, arroz y otros como principales productos agrícolas para ser
comercializados en los principales centros de consumo local.
b) Calendario Agrícola
De acuerdo a las características climatológicas de las zonas, los calendarios agrícolas son
heterogéneos en los distritos rurales. Los calendarios agrícolas de los principales cultivos en los
Distritos Rurales se muestran en los siguientes cuadros:

33
CUADRO Nº 10. CALENDARIO AGRÍCOLA DISTRITO HAMPATURI

Ciclo de Meses
Producto producción
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
(meses)
Pa pa 5,0
Oca 5,5
Ha ba verde 5,0
Avena forra je 4,0
Ceba da en gra no 5,0
Pa pa l i za 5,5
Ma íz 5,0
Cebol l a 5,0
Arveja verde 4,0
Na bo 4,0
Gl a di ol o 5,5
Al fa l fa Perenne s s s
Ma ca 6,0
Ceba da forra jera 4,0
Hortra l i za s 4,0
Fl ores 4,5
REFERENCIA: Si embra = s
Fuente: Unidad de Desarrollo y Ordenamiento Urbano y Rural – 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

En el Distrito de Hampaturi la actividad agrícola en áreas que cuentan con riego, inicia desde el
mes de julio hasta el mes de febrero, aprovechando la época de lluvias con el fin de
comercializar los productos a partir de diciembre.

Generalmente la siembra de los cultivos anuales a secano se desarrolla en los meses de


septiembre, octubre y noviembre (con las primeras lluvias), posterior a esta actividad realizan
labores culturales como son el aporque, deshierbe y riego este último si existe.

En los últimos años en la cuenca de Hampaturi se han implementado carpas solares a nivel
familiar, donde la producción de hortalizas como: lechuga, rábano, acelga, apio y otros, es
desarrollada durante todo el año.

34
CUADRO Nº 11. CALENDARIO AGRÍCOLA DISTRITO ZONGO – REGION VALLE

Ciclo de Meses
Producto producción
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
(meses)
Pa pa 5,0
Pl á ta no (Pos tre ) Pe re nne c c c c c tc tc tc tc c c c
Yuca 8,0
Coca Pe re nne c c c c c tc tc c tc c c c
Oca 5,5
Na ra nja Pe re nne c t t t c c
Za pa l l o 5,0
Ma íz 4,0
Ma nda ri na Pe re nne c t t t c c
Locoto 6,0
Li ma Pe re nne t t t c c c
Hua l uza 5,0
Ca fé Pe re nne c t t t c
Dura zno Pe re nne t t c c
Pa l ta Pe re nne c c t t t
Arroz con cá s ca ra 4,5
Fruta l e s Pe re nne t t t
Otros
REFERENCIA: Tra s pl a nte = t; Cos e cha = c; Tra s pl a nte cos e cha = tc
Fuente: Unidad de Desarrollo y Ordenamiento Urbano y Rural – 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

En el Distrito Zongo existen cultivos perennes y anuales orientados a la seguridad alimentaria,


donde la producción excedentaria es comercializada para la generación de ingresos
económicos.

De acuerdo a las características climatológicas de las zonas, el calendario agrícola es


heterogéneo, en la parte alta predomina el cultivo de la papa, oca y hortalizas; en la parte baja
los cultivos plátano, yuca, coca, café, frutales y hortalizas. En la parte baja el cultivo de la coca
es uno de los productos de mayor importancia económica.

La producción agrícola es a secano, donde la siembra se realiza al inicio de la época de lluvias


al igual que el trasplante que se realiza casi al finalizar la época de lluvias.

35
CUADRO Nº 12. CALENDARIO AGRÍCOLA DISTRITO ZONGO – REGIÓN TRÓPICO

Ciclo de Meses
Producto producción
Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
(meses)
Arroz con cá s ca ra 4,5
Pl á ta no (Pos tre) Perenne c c c c c tc tc tc tc c c c
Ma nda ri na Perenne c c t t t t c c
Ca fé Perenne c t t t c
Pl á ta no (Ba na no) Perenne c c c c c tc tc tc tc c c c
Ma íz 4,0
Achi ote Perenne c c c c c
Pa l ta Perenne c c t t t
Ca ca o Perenne c c c t t t t
Ma ngos Perenne c tc tc t t
Toma te 4,0
Yuca 7,0
Na ra nja Perenne c c t t t c c
Coca Perenne c c c c c tc tc c tc c c c
Pa pa ya Perenne t t t
Li món Perenne c c t t t c c
Es tevi a Perenne c c c c c tc tc c tc c c c
Sa ndía 4,0
Pi ña Perenne
Fri jol 4,0
Fruta l es Perenne
Otros
REFERENCIA: Tra s pl a nte = t; Cos echa = c; Tra s pl a nte cos echa = tc
Fuente: Unidad de Desarrollo y Ordenamiento Urbano y Rural – 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Por las características climatológicas, en la región de Zongo Trópico las familias cultivan gran
variedad de especies agrícolas anuales (hortalizas, gramíneas) y perennes (frutales). La
producción está orientada para la seguridad alimentaria de la familia, sin embargo algunos
cultivos son orientados a la comercialización para generar ingresos económicos.

En el sector, las familias realizan el trasplante de las especies perennes a partir del mes de
noviembre (época de inicio de lluvias) hasta febrero, la cosecha de los productos es
estacionaria, por no realizar el manejo del cultivo con variedades tempraneras o tardías,
variedades con las que el periodo de oferta de producto se prolongaría, existiendo especies
como las musas, coca y estevia donde la cosecha se da en todo el año.

36
Respecto a los cultivos anuales (hortalizas y gramíneas) generalmente la siembra se realiza al
inicio de la temporada de lluvias, cosechando luego de 3 a 5 meses.

c) Tecnología Empleada

Para realizar una serie de tareas agrícolas se desarrolla diferentes formas de trabajo, en forma
general la tecnología empleada en los Distritos Rurales del Municipio de La Paz es manual
(empleo de tecnología tradicional), como se muestra en la siguiente tabla:

TABLA Nº 4. TECNOLOGÍA EMPLEADA EN LAS ÁREAS RURALES

Manejo pos-
Distrito Rural
Preparación

Trasplante

culturales

Empaque
del suelo

Cosecha

cosecha
Siembra

Labores
Manual,
Manual y Manual y
tracción Bolsas de yute y
Hampaturi tracción Manual tracción Manual Manual
animal y manteles
animal animal
tractor

Bolsas de yute,
Zongo –
Manual Manual Manual Manual Manual Manual manteles y cajas
Región Valle
de madera

Zongo – Bolsas de yute,


Región Manual Manual Manual Manual Manual Manual manteles y cajas
Trópico de madera
Fuente: Unidad de Desarrollo y Ordenamiento Urbano y Rural – 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

d) Uso de Maquinaria Agrícola

Se tiene el reporte del uso de maquinaria agrícola (tractores) por parte de los productores de
Hampaturi en el desarrollo de las labores agrícolas principalmente en la preparación de suelos.

Sabiendo que la mecanización agropecuaria es un recurso tecnológico decisivo en la


producción, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en los últimos años está incentivando a
la agricultura en el Distrito de Hampaturi mediante la adquisición de maquinaria agrícola
(tractores), para fortalecer la producción.

e) Tecnología Tradicional
 Preparación del suelo

Distrito Hampaturi.- La preparación del suelo se realiza con tracción animal y de forma manual,
las actividades que comprende son: riego (si existe), roturación del suelo, mullido.

Distrito Zongo – región valles.- En la parte alta la preparación del suelo es realizada de forma
manual y tracción animal (roturación del suelo, mullido); en la parte baja realizan las actividades
del chaqueo (chu’peo o roceado), tumbado de árboles, quema y el chalqueado.

37
Distrito Zongo - región Trópico.- Como etapa inicial para desarrollar las labores agrícolas se
tiene las siguientes actividades: chaqueo (chu’peo o roceado), tumbado de árboles, quema y el
chalqueado.

 Siembra

Distrito Hampaturi.- La siembra de los tubérculos (papa, oca, isaño, papaliza), leguminosas
(haba, arveja), gramíneas (cebada, avena) es realizada con tracción animal (yunta) y el
colocado de la semilla, el guano y otros insumos es también realizado de forma manual con
herramientas locales.

Generalmente la siembra de hortalizas es realizada al voleo con excepción de la lechuga, la


acelga y la cebolla que se siembra en almácigo para su posterior trasplante. Mientras que el
cultivo de flores se siembra directamente y al boleo dependiendo de la especie.

Distrito Zongo – región valles.- Es realizada manualmente con herramientas como la picota, la
chonta, en la parte alta se emplean herramientas ancestrales como el huisu y la chaquitajlla.

La siembra de arroz generalmente es realizada con una herramienta local (sembradora de


arroz), existiendo familias que solamente utilizan el apoyo de un punzón o barreta para la
apertura del hoyo y posterior colocado de a semilla.

Distrito Zongo - región Trópico.- Principalmente los cultivos anuales se realizan en forma
manual haciendo uso de barretas o sembradoras para la siembra de los cereales. La
herramienta principal que usan es la sembradora manual, instrumento elaborado por la
población del lugar.

 Trasplante

Distrito Hampaturi.- El trasplante es efectuado principalmente en la producción de hortalizas,


práctica realizada posterior al almacigado de las semillas.

La producción intensiva de hortalizas se realiza principalmente en carpas solares e


invernaderos, donde emplean plantines generados en almacigueras para ser trasplantados en
medios atemperados para su producción, esta actividad se desarrolla con mayor intensidad en
la cuenca Hampaturi.

Distrito Zongo – región valle.- Actividad que se desarrolla principalmente para las plantaciones
definitivas de cultivos perennes, consiste en apertura de hoyos para el trasplante y es realizado
de forma manual.

Distrito Zongo - región Trópico.- Es realizado principalmente para las plantaciones definitivas de
cultivos perennes (frutales y forestales) a través de la preparación de hoyos. Para las especies
anuales que requieren ser trasplantadas, inicialmente se realiza el almacigado.

 Labores Culturales

En el Macrodistrito Hampaturi realiza el aporque, deshierbe, riego, control fitosanitario de forma


manual con el uso de herramientas manuales.

38
La rotación de cultivos es practicada en áreas de producción extensiva o áreas de siembra a
secano, mientras que en las comunidades que tienen algún tipo de riego (cuenca de Hampaturi,
Achumani), la producción de cultivos en el suelo es intensiva (siembra cada año en el mismo
terreno).

En medios atemperados (carpas e invernaderos) por las condiciones de producción intensiva,


las labores culturales la practican con mayor intensidad y está en función de las especies
siendo la principal actividad el riego y el control de plagas y enfermedades.

En la Región de los Valles del Macrodistrito Zongo se realizan el aporque, deshierbe, control
fitosanitario de forma manual con el uso de herramientas manuales.

En la Región Trópico del Macrodistrito Zongo, se práctica agrícola que se realiza durante el
desarrollo del ciclo vegetativo del cultivo anual y perenne que consiste en deshierbe de
malezas, aporques en forma manual, en cambio son pocos los que utilizan agroquímicos como
los herbicidas.

Cosecha

Distrito Hampaturi y Valle Sur.- La cosecha es realizada de forma manual, con herramientas
adecuadas para cada especie como chonta, hoz, cuchillo, canasta, mantel, sacos de yute y
otros que sean necesarios.

Algunos productores para la apertura de los surcos usan la yunta (tracción animal) para la
cosecha de la papa, oca.

Distrito Zongo – región valles.- Usan herramientas adecuadas para cada especie chonta, hoz,
cuchillo, canasta, mantel, sacos de yute, machete. Esta actividad es realizada manualmente.

Distrito Zongo - región Trópico.- Se realiza en forma manual, utilizando herramientas de trabajo
adecuadas para cada cultivo como machete, picota, tijeras de podar, canastos para almacenar
los productos cosechados y sacos de yute para su traslado.

 Manejo post cosecha

Después de cada cosecha se efectúan actividades de selección, clasificación y empacado con


el fin de obtener productos para el consumo familiar (seguridad alimentaria), para la
transformación (papa a chuño y tunta; oca a caya) y para la comercialización a intermediarios
en la comunidad, ferias locales y en centros urbanos de consumo.

La actividad de manejo pos cosecha es realizada de forma manual en el Municipio de La Paz.

f) Maquinaria y Equipo Agrícola

Según datos del Censo Nacional Agropecuario 2013, el área rural del municipio de La Paz
cuenta con 3.120 unidades de producción agropecuarias (UPAs), las cuales tienen baja
tenencia de maquinaria y equipos agrícola como se detalla en el siguiente cuadro:

39
CUADRO Nº 13. TENENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS
EN LOS DISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ.
Maquinaria y equipos agrícolas Cantidad de maquinaria y equipos agrícolas por Total equipo
Distrito Rural y maquinaria

Hampaturi Zongo – Región Valle Zongo –


Región Trópico

Equipos de fumigación 208 521 219 1041


Cosechadoras manuales 3 654
Segadoras o cortadoras 41 5 2 546
Arados de madera tracción animal 195 0 1 283
Sembradoras de todo tipo 10 218 228
Enfardadoras manuales 1 196
Arados de hierro tracción animal 5 1 28
Trilladoras manuales 5 7 14
Rastras 2 2 9
Tractores 3 5
Carros de arrastre 2 4
Arado de todo tipo tracción mecánica 2 1 3
Lavadora de hortalizas 1 1 2
Motocultor 1 1 2
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Las unidades productivas agropecuarias (UPAs) generalmente poseen equipos de fumigación


que son las mochilas fumigadoras, la relación de la misma es un equipo de fumigación por cada
tres unidades productivas agropecuarias a nivel municipal.

La herramienta que aún es muy utilizada son los arados de madera de tracción animal
principalmente en la parte alta de Zongo y Hampaturi, con una relación de 1:11 es decir que de
11 familias solo una familia cuenta con un arado de madera; en los siguientes gráficos se
muestran la tenencia de maquinaria y equipo por Distrito.

40
GRÁFICO Nº 13. TENENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS
EN EL DISTRITO RURAL HAMPATURI
(En unidades)

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El Macrodistrito Hampaturi cuenta con 1.162 unidades productivas agropecuarias (Censo


Agropecuario 2013), por las características de producción agrícola tradicional, la relación
familia/equipo es de 6:1 en equipos de fumigación y arado de madera de tracción animal; 28:1
en segadoras o cortadoras

GRÁFICO Nº 14. TENENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS


EN EL DISTRITO RURAL ZONGO – REGIÓN VALLE
(En unidades)

521

10 5 5 2 1 1 1 1 1
Equipos de Sembradoras Segadoras o Trilladoras Carros de Arado de Arados de Enfardadoras Lavadora de Motocultor
fumigacion de todo tipo cortadoras manuales arrastre todo tipo hierro manuales hortalizas
traccion tracción
mecanica animal

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Según datos del Censo Agropecuario 2013, el Distrito Zongo Valle cuenta con 1.069 unidades
productivas agropecuarias (UPAs), en este sector las familias generalmente poseen equipos de
fumigación, haciendo la relación de familia/equipo se tiene 2:1 de equipos de fumigación, es

41
decir que 1 de cada dos familias cuenta con su propio equipo de fumigación para las labores
agrícolas.

En general la relación de tenencia de otro tipo de maquinarias y equipos agrícolas en la región


es mínima.

GRÁFICO Nº 15. TENENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS AGRÍCOLAS


EN EL DISTRITO RURAL ZONGO – REGIÓN TRÓPICO
(En unidades)

219 218

7 3 2 2 1 1 1
Equipos de Sembradoras Trilladoras Cosechadoras Segadoras o Rastras Arados de Lavadora de Motocultor
fumigacion de todo tipo manuales manuales cortadoras madera hortalizas
traccion animal

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Según datos del Censo Agropecuario 2013, el Distrito Rural Zongo Región Trópico cuenta con
692 Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs), y cómo podemos observar en el gráfico
anterior los dos equipos más usados son los de fumigación y sembradoras donde la relación de
familia/equipo es 3:1. El resto de los equipos agrícolas es reducido, es decir que muy pocas
familias cuentan con acceso a maquinaria, equipos u otras herramientas.

g) Rotación De Cultivos

La rotación de cultivos se practica frecuentemente con el fin de recuperar la fertilidad y mejorar


las características estructurales del suelo, está práctica se encuentra en función de las
características climatológicas de cada área, además depende de: los usos y costumbres que
practican, la topografía y el tamaño del lote que posee cada familia.

En el Macrodistrito Hampaturi la mayoría de las comunidades se practica un sistema de rotación


de cultivos (papa – haba – cebada); (papa – oca – cebada) con periodos de descanso de dos a
cinco años, cuya finalidad no es otra que la preservación de la fertilidad de los suelos.

En parcelas de las comunidades donde existe riego tradicional por inundación (cuenca
Hampaturi, Chicani y Achumani), los terrenos tienen producción intensiva y generalmente la
rotación de cultivos está determinada por la decisión familiar ya que además adicionan materia
orgánica al suelo.

42
Respecto al Distrito de Zongo Valles, la rotación del terreno para la producción agrícola
obedece a usos y costumbres de las comunidades por ser propiedades a nivel comunal siendo
el período de rotación de 5 a 10 años, que se practica principalmente para los cultivos de papa
– oca y forraje; la producción agrícola en terrenos aledaños a las viviendas generalmente son
protegidos con barreras vivas o muertas generando ambientes protegidos, allí se práctica la
rotación en cultivos de papa – haba y otras hortalizas.

En la parte baja (yungas), la rotación de cultivos está determinada por decisión familiar donde
implementan inicialmente cultivos anuales en almácigos y posterior plantación definitiva de
frutales. En las comunidades donde existe producción de coca, posterior al ciclo de la planta,
los suelos presentan alta infertilidad por ser una planta que esquilma los nutrientes.

Distrito Zongo - región Trópico.- No existe una regla general para determinar las actividades
agrícolas y el manejo de suelos; en general es un conocimiento adquirido de sus antecesores,
la rotación de cultivos está determinada por la decisión familiar tomando en cuenta factores de
combinación dinámica entre cultivos anuales y posterior plantación definitiva de frutales.

Sin embargo para el inicio de las labores agrícolas se realizan actividades como ch’upeo,
deschume, tala de árboles, quemado, chalqueo, rastreado y posteriormente la siembra de maíz
o arroz, mientras se desarrolla el ciclo vegetativo se realiza la apertura de hoyos para plantar
frutales (cítricos y plátano) como también café, cuando cumplen el ciclo vegetativo de
producción, son renovados por otras variedades mejoradas para continuar con la producción.

h) Insumos en la Producción

Son diferentes los insumos que se utilizan para la producción de los diferentes cultivos
agrícolas, entre los más importantes tenemos: Semilla, plantines, fertilizantes, abonos e
insumos fitosanitarios.

De acuerdo a la Encuesta Agropecuaria 2013 el cultivo de papa es aquel que utiliza mayor
cantidad de insumos como ser abono orgánico, fertilizantes químicos y plaguicidas entre otros;
los cultivos que utilizan menor proporción de insumos agrícolas son los frutales.

- Semilla

Distrito Hampaturi.- De acuerdo al diagnóstico de la Estrategia de Desarrollo Económico Local


(EDEL), las semillas que se utilizan provienen del mismo lugar en un 45% (tubérculos,
gramíneas) y de otros lugares en un 55% (hortalizas, leguminosas, flores y otros).

Distrito Zongo – región valles.- La procedencia del material vegetal es del lugar en un 84%
(tubérculos, cereales, frutales y otros) y proveniente de otro lugar el 16% (hortalizas y otras
especies).

Distrito Zongo - región Trópico.- En general el agricultor selecciona de su material genético de


acuerdo a los rendimientos obtenidos en el año agrícola, para utilizarlo en el siguiente
calendario agrícola (principalmente los cereales maíz y arroz) y el déficit de semillas es
comprado, en las ferias más cercanas a su comunidad.

43
- Plantines

Distrito Zongo – región Valle.- Los Distrito Hampaturi.- Esta práctica es realizado principalmente
en cultivos de hortalizas en invernaderos y/o carpas solares por los productores donde
inicialmente realizan almácigos con especies mejoradas para posteriormente realizar la
plantación de los plantines. Productores son los que generan sus propios plantines con semilla
local.

Distrito Zongo - región Trópico.- Para tener mayores rendimientos de los cultivos perennes el
agricultor compra los plantines injertados (cítricos) y almácigos de café, cacao de grupos de
familias que se dedican a esta actividad como también de la feria de la ciudad de Caranavi.

- Fertilizantes

Distrito Hampaturi.- En la siembra o trasplante de las especies agrícolas, los productores


adicionan al suelo materia orgánica proveniente de animales mayores y menores (camélido,
bovino, ovino, aves).

En terrenos con riego, la aplicación de materia orgánica es continua por tener las características
de producción intensiva mayormente en medios atemperados, algunos productores también
emplean fertilizantes foliares.

Distrito Zongo – Región Valle.- Las familias de la parte alta aplican abono orgánico
generalmente al cultivo de la papa; mientras que en la parte baja (piso ecológico yungas)
aplican gallinaza proveniente de las granjas familiares al cultivo de la coca. Respecto al uso de
fertilizantes químicos generalmente es aplicado al cultivo de la coca.

Distrito Zongo – Región Trópico.- Para la siembra de los cultivos anuales o para la plantación de
especies perennes los pobladores no utilizan ningún tipo de materia orgánica, existen algunos
pocos productores que usan fertilizantes químicos.

- Insumos fitosanitarios

Distrito Hampaturi.- De acuerdo a Encuesta Agropecuaria 2013 alrededor de la mitad de las


unidades económicas del distrito (55.2%) no utiliza plaguicidas y los que los utilizan los aplican
principalmente a los cultivos de haba y papa, también aplican plaguicidas a las diversas
hortalizas producidas (cebolla, choclo, arveja y lechuga) en menor proporción.

Distrito Zongo – Región Valles.- De acuerdo al Censo Agropecuario 2013 el 47.4% de los
pequeños productores señalan que no utilizan plaguicidas en su producción, las unidades
económicas que sí aplican estos plaguicidas lo hacen principalmente en los cultivos de papa,
yuca coca entre otros.

Distrito Zongo – Región Trópico.- Si bien existe la presencia de plagas y enfermedades en los
diferentes cultivos anuales y perennes, los agricultores muy poco hacen para el control de las
mismas en cultivos perennes; respecto a las especies anuales los productores utilizan
pesticidas en diferentes etapas fenológicas de la planta especialmente en hortalizas y algunas
frutas como la sandía.

44
i) Superficie Cultivada

El reporte del Censo Agropecuario 2013 referente al uso actual de los suelos en los Distritos
Rurales del Municipio de La Paz, establece que la mayor parte de su superficie es agrícola,
ganadera y forestal, aunque se identifican otros usos en menor intensidad.

GRÁFICO Nº 16. USO ACTUAL DE LOS SUELOS DE LOS


DISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
(En porcentaje)
Otros
3%
Forestal Agrícola
19% 22%

Ganadera
56%

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El Censo Agropecuario 2013, reporta un total de 32.094 Has., con uso actual productivo del
suelo, donde 22% de las tierras las disponen para el uso agrícola, 56% con uso pecuario, el
19% con uso forestal y un 3% destinados a otras actividades relacionadas al sector productivo.
A continuación se describe a nivel Distrital:

GRÁFICO Nº 17. TIERRAS EN USO AGRÍCOLA DE LOS


DISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO DE LA
(En porcentaje)

[NOMBRE DE
CATEGORÍA]
[PORCENTAJE] Cultivada
40%

Barbecho
40%

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Según datos del Censo Agropecuario 2013, de las 7.060,68 Has., de uso de suelo destinado a
la agricultura apenas 40% se encuentra cultivada, el otro 40% se encuentra en barbecho y
20% en descanso; si bien el barbecho es similar al descanso del suelo, esta práctica se realiza

45
con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, además para evitar
patógenos esperando a que sus ciclos terminen y no puedan volver a renovarse debido a la
falta de hospederos disponibles.

CUADRO Nº 14. TIERRAS EN USO AGRÍCOLA A NIVEL


DISTRITO RURAL
(En hectáreas)
Superficie (Has)
Distrito
Cultivada Barbecho En
descanso

Hampaturi 145,20 7,40 149,40

Zongo – región Valle 600,50 276,60 583,50

Zongo – región Trópico 2.053,80 2.496,00 636,00

Total 2.799,50 2.780,00 1.368,90


Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Según datos que registra el Censo Agropecuario 2013, en la gestión agrícola 2012-2013, el
Distrito de Zongo - región Trópico registra una superficie cultivada de 2.053,80 has. Así mismo
en Zongo – región Valle registra 600,5 has y finalmente el Distrito de Hampaturi cuenta con
145.2 has de superficie cultivada; cabe denotar que éste distrito se encuentra en una área
periurbana cercana a la ciudad de La Paz.

- Superficie de los cultivos

En cuanto a la superficie total cultivada, ésta alcanza a 2.799,4 Has, la misma representa 40%
respecto del total de superficie destinada a la producción agrícola.

CUADRO Nº 15. SUPERFICIE DE CULTIVOS A NIVEL MUNICIPAL


(En hectáreas)

Superficie Superficie Superficie


Producto Producto
Producto (Has) (Has) (Has)

Coca 254,80 Naranja 7,10 Alfalfa 0,80

Arroz con cáscara 225,70 Maca 7,00 Granadilla 0,70

Café 186,10 Frijol 5,80 Gladiolo 0,50

Plátano (Postre) 119,90 Mangos 5,00 Motacú 0,50

Cacao 100,00 Papaya 4,40 Toronja 0,40

Papa 99,00 Estevia 4,20 Nabo 0,30

Achiote 56,40 Arveja verde 4,20 Retama 0,30

Maíz 54,00 Zapallo 2,90 Cebada forrajera 0,20

Yuca 46,00 Racacha 2,90 Trigo 0,20

46
Superficie Superficie Superficie
Producto Producto
Producto (Has) (Has) (Has)

Palta 31,20 Papaliza 2,70 Izaño 0,10

Mandarina 27,70 Tomate 2,40 Tumbo 0,10

Oca 27,00 Sandía 2,30 TCV-otros en general 1.269,80

Haba verde 16,50 Piña 2,00 TCV frutas 73,20

Lima 10,60 Locoto 1,90 TCV cítricos 40,80

Avena 9,60 Durazno 1,80 TCV hortalizas 9,80

Cebada en grano 9,00 Limón 1,20 TCV Flores 2,40

Hualuza 8,80 Azafrán 1,00 TCV Tubérculos 0,50

Plátano (Banano) 8,40 Cebolla 0,90 Otros cultivos 53,30


Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El cultivo de la coca ocupa una mayor superficie de producción, seguido de arroz con cáscara,
café, plátano, cacao, papa y achiote, siendo estos cultivos de importancia económica.

Entre otros cultivos destinados principalmente para consumo familiar se encuentran el maíz,
yuca, palta, mandarina, oca, haba verde, lima, avena y otros que son comercializados cuando
existe remanente.

Otra actividad en la que está incursionando el Distrito Hampaturi es la floricultura con 2.4 has.,
de producción durante la gestión agrícola 2012-2013. Entre las principales especies producidas
se encuentran los gladiolos, rosas y tulipán, este rubro representa un potencial para esta región
principalmente para la generación de recursos económicos.

CUADRO Nº 16 SUPERFICIE DE CULTIVOS A NIVEL DE DISTRITO RURAL


DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
(En hectáreas)

Distrito Zongo – región Valle Distrito Zongo – región Trópico


Distrito Hampaturi

Superficie Superficie Superficie


Producto Producto Producto
(Has) (Has) (Has)

Papa 67,40 Coca 235,5 Arroz con cáscara 224,1


Haba verde 16,20 Yuca 40,4 Café 158,3
Oca 13,50 Plátano (Postre) 37,5 Cacao 95,1
Avena 9,60 Papa 31,6 Plátano (Postre) 82,4
Cebada en grano 9,00 Café 27,8 Achiote 56,3
Maca 7,00 Maíz 16,3 Maíz 34,9
Arveja verde 2,80 Oca 13,5 Palta 26,8
Maíz 2,80 Lima 10,5 Coca 19,3
Papaliza 2,20 Hualuza 8,8 Mandarina 19,1
Cebolla 0,90 Mandarina 8,6 Plátano (Banano) 7,1
Alfalfa 0,80 Naranja 6 Frijol 5,7
Gladiolo 0,50 Cacao 4,9 Yuca 5,6

47
Distrito Zongo – región Valle Distrito Zongo – región Trópico
Distrito Hampaturi

Superficie Superficie Superficie


Producto Producto Producto
(Has) (Has) (Has)

Nabo 0,30 Palta 4,4 Mangos 4,7


Retama 0,30 Zapallo 2,9 Papaya 4,4
Cebada forrajera 0,20 Racacha 2,9 Estevia 4,2
Trigo 0,20 Locoto 1,9 Tomate 2,4
Izaño 0,10 Durazno 1,8 Sandía 2,3
Otros cultivos 4,40 Arroz con cáscara 1,6 Piña 2
TCV hortalizas 3,20 Plátano (Banano) 1,3 Arveja verde 1,3
TCV-otros en general 2,10 Azafrán 1 Limón 1,2
TCV Flores 1,70 Granadilla 0,7 Naranja 1,1
Papaliza 0,5 Motacú 0,5
Toronja 0,4 Lima 0,1
Haba verde 0,3 TCV-otros en general 1246,9
Mangos 0,3 TCV frutas 23,1
Tumbo 0,1 Otros cultivos 20,4
Frijol 0,1 TCV cítricos 4,3
Arveja verde 0,1 TCV hortalizas 2,5
Achiote 0,1
TCV frutas 50,1
TCV cítricos 36,5
Otros cultivos 28,5
TCV-otros en general 20,8
TCV hortalizas 4,1
TCV Flores 0,7
TCV Tubérculos 0,5
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Es evidente que uno de los principales cultivos con mayor extensión de superficie cultivada en
el Distrito de Hampaturi es la papa, siendo destinada para el consumo familiar y el excedente
comercializado en los diferentes mercados de la Ciudad de La Paz.

El Distrito Zongo cuenta con diferentes pisos ecológicos por lo tanto su producción es diversa y
variada sin embargo, por su importancia económica la coca es el principal cultivo producido en
la región con amplias extensiones de superficies cultivadas, seguido de yuca, papa, café, maíz,
oca, cítricos, cacao, palta y otros que son producidos tanto para el consumo familiar como para
la comercialización en las ciudades de El Alto y La Paz. Otros cultivos producidos en menor
escala como la racacha, locoto, durazno, azafrán, papaliza, toronja, haba, cítricos de uso
específico son utilizados únicamente para el consumo familiar.

Por su parte en el Distrito de Zongo Región Trópico, se destaca una mayor superficie de
producción de arroz con cáscara, seguido de café, cacao, plátano postre, achiote, maíz, palta,
coca y mandarina, estos cultivos con mayor importancia económica son destinados al consumo
familiar y a la comercialización; entre otros cultivos con menores extensiones de producción se
encuentran la papaya, frijol, mangos, cítricos y otros destinados al consumo familiar
exclusivamente.

48
Por lo descrito anteriormente se puede señalar que existe la posibilidad de ampliar la frontera
agrícola tomando en cuenta un uso adecuado y sostenible de los suelos, acorde a las
condiciones topográficas, fisiográficas y medioambientales de cada región o zona productiva
agrícola.

- Superficie cultivada bajo riego

Según datos del Censo Agropecuario 2013, el sector agrícola en el área rural del Municipio de
La Paz cuenta con apenas 55,0 has cultivadas bajo riego tradicional de las 2.799,5 Has
cultivadas, la superficie cultivada en bajo riesgo en porcentaje se tiene el 2% con riesgo y 98%
sin riesgo.

Pese a que los territorios de los Distritos Rurales del Municipio de La Paz, disponen de recursos
hídricos importantes, se observa limitada infraestructura de riego.

CUADRO Nº 17. ENTRE LA SUPERFICIE CULTIVADAS


BAJO RIESGO EN PORCENTAJES SE TIENE
CON RIESGO 2% Y SIN RIESGO EL 98%.
(En hectáreas)
Superficie (Has)
Distrito
Sin riego Con riego
Hampaturi 120,50 24,70
Zongo – Región
599,50 1,00
Valle
Zongo – región
2.024,50 29,30
Trópico
Total 2.744,50 55,00
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de
Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -
GAMLP
En Hampaturi algunas comunidades cuentan un sistema de riego tradicional por inundación alcanzando una superficie de 24,7 has
aproximadamente, además en los medios atemperados utilizan algunos productores sistema de riego por goteo aprovechado para producir
durante todo el año.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a través del Programa Barrios y Comunidades de


Verdad, en la gestión 2012 implementó un sistema de riego presurizado en 50 has., en la
comunidad de Palcoma de la cuenca Hampaturi.

IMÁGEN Nº 3. INFRAESTRUCTURA PARA SISTEMA DE RIEGO


PRESURIZADO COMUNIDAD PALCOMA

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica


Elaborado: Dirección de Planificación Estratégica – SMPD - GAMLP

49
En el Distrito Zongo región Valle, se observa apenas una hectárea de superficie productiva, con
algún tipo de sistema de riego.

En el Distrito Zongo región Trópico, se cuenta con aproximadamente 30 Has., de producción


con la utilización de un sistema de riego por aspersión.

- Superficie cultivada en época de invierno

Existen comunidades con cultivos agrícolas en época de invierno, esto sucede en lugares o
sectores que reúnen las condiciones climáticas para esta actividad donde también influye la
decisión de la familia.

La actividad mencionada se desarrolla exclusivamente en el Distrito de Zongo – región Valle,


con cultivos en invierno como muestra el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 18. SUPERFICIE CULTIVA EN INVIERNO


(En hectáreas)
Distrito Superficie
cultivada
(Has)
Hampaturi
Zongo – región Valle 3,90
Zongo – región Trópico
Total 3,90
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional
de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica
SMPD -GAMLP
.

Los principales cultivos producidos en época de invierno son el maíz, sandía, yuca y las
hortalizas.

j) Rendimiento por Cultivo

De acuerdo a las características de cada región, los rendimientos de la producción agrícola no


son homogéneos, en los distritos rurales la forma de manejo y la calidad de insumos utilizados
inciden directamente en los rendimientos.

De acuerdo al censo nacional agropecuario 2013, los rendimientos de producción a nivel


municipio son los siguientes:

50
CUADRO Nº 19. RENDIMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS A NIVEL MUNICIPAL
(En kg/ha)

Rendimiento Rendimiento Rendimiento


Producto Producto Producto
(Kg/Ha) (Kg/Ha) (Kg/Ha)

Betarraga 18.400,00 Tomate 4.794,97 Hualuza 1.923,21

Nabo 11.781,77 Cebada forrajera 4.600,00 Maíz 1.582,44

Locoto 11.436,42 Alfalfa 4.213,95 Arroz con cáscara 1.479,62

Zapallo 10.627,08 Trigo 3.680,00 Papaya 1.294,83

Zanahoria 10.449,47 Mandarina 3.632,79 Palta 1.031,66

Papa 8.258,23 Mangos 3.130,10 Piña 895,27

Cebolla 8.051,53 Cebada en grano 2.926,04 Sandía 886,70

Izaño 7.564,43 Azafrán 2.760,00 Racacha 832,00

Gladiolo 7.068,45 Retama 2.714,00 Achiote 525,34

Lechuga 7.040,00 Plátano (Postre) 2.710,44 Estevia 496,73

Oca 6.922,26 Avena 2.702,05 Café 470,72

Durazno 6.713,65 Tarwi 2.587,50 Frijol 329,16

Papaliza 6.712,02 Tumbo 2.300,00 Coca 301,90

Naranja 6.023,14 Lima 2.100,28 Cacao 260,91

Plátano (Banano) 5.608,95 Arveja verde 2.098,12 Motacú 230,00

Granadilla 5.083,83 Yuca 2.039,17 Maca 164,30

Haba verde 4.947,59 Limón 2.017,10 Toronja 128,40

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Uno de los cultivos con mayor rendimiento de producción a nivel municipio es la beterraga, este
cultivo es producido principalmente para el consumo familiar en el Valle de Zongo

51
CUADRO Nº 20. RENDIMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ANIVEL DE
DISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
(En Kg/Ha)

Distrito Hampaturi Distrito Zongo – región Valle Distrito Zongo - región Trópico

Rendimiento Rendimiento Rendimiento


Producto Producto Producto
(Kg/Ha) (Kg/Ha) (Kg/Ha)

Nabo 15.511,00 Betarraga 18.400,00 Naranja 7.497,25

Zanahoria 9.540,85 Zanahoria 12.266,70 Plátano (Banano) 6.455,22

Papa 9.454,43 Locoto 11.436,42 Tomate 4.794,97

Oca 8.519,67 Zapallo 10.627,08 Mandarina 4.234,03

Cebolla 7.934,11 Cebolla 8.873,45 Mangos 3.822,63

Izaño 7.564,43 Durazno 6.713,65 Plátano (Postre) 2.782,52

Gladiolo 7.068,45 Papaliza 6.457,70 Lima 2.488,90

Lechuga 7.040,00 Naranja 5.180,79 Limón 2.017,10

Papaliza 6.817,99 Granadilla 5.083,83 Yuca 1.891,78

Haba verde 4.814,30 Haba verde 4.650,90 Arroz con cáscara 1.374,72

Cebada forrajera 4.600,00 Papa 4.492,78 Papaya 1.294,83

Alfalfa 4.213,95 Nabo 4.323,30 Piña 895,27

Trigo 3.680,00 Oca 3.017,47 Palta 889,14

Cebada en grano 2.784,84 Mandarina 2.812,93 Sandía 886,70

Retama 2.714,00 Azafrán 2.760,00 Maíz 875,89

Avena 2.702,05 Retama 2.714,00 Achiote 535,18

Maíz 2.697,08 Plátano (Postre) 2.617,76 Estevia 496,73

Arveja verde 2.400,97 Arroz con cáscara 2.371,25 Café 431,38

Tarwi 2.300,00 Tumbo 2.300,00 Arveja verde 404,80

Maca 164,30 Yuca 2.122,08 Coca 334,72

Lima 2.061,42 Frijol 244,78

Palta 2.029,35 Cacao 244,48

Hualuza 1.923,21 Motacú 230,00

Maíz 1.869,02

52
Distrito Hampaturi Distrito Zongo – región Valle Distrito Zongo - región Trópico

Rendimiento Rendimiento Rendimiento


Producto Producto Producto
(Kg/Ha) (Kg/Ha) (Kg/Ha)

Plátano (Banano) 1.377,60

Racacha 832,00

Frijol 666,70

Café 520,54

Arveja verde 460,00

Achiote 368,00

Mangos 360,00

Cacao 338,93

Coca 283,67

Toronja 128,40
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El cultivo con mayores rendimientos de producción en el Distrito rural Hampaturi es el nabo con
15,511.0 kg/ha, rendimiento que supera los promedios estándares a nivel del Departamento de
La Paz, seguido de la zanahoria y la papa.

En el Distrito Rural de Zongo – Región Valle el cultivo con mayores rendimientos llega a ser la
beterraga con 18,400.0 kg/ha, seguido de otras hortalizas que se adaptan muy bien a esta
región.

En el Distrito Rural de Zongo – Región Trópico entre los productos con mayores rendimientos
de producción se encuentran los cítricos y las musas (plátano y banano), es decir que esta
región cuenta con alto potencial productivo para estas especies tropicales.

k) Volumen de Producción

Los volúmenes de producción establecen la importancia de un sector, este determina la


disponibilidad de alimentos para la población y la generación de ingresos a través de la
comercialización del excedente producido, coadyuvando de esta manera con la seguridad y
soberanía alimentaria de la población.

Según datos registrados por el Censo Agropecuario 2013, los principales cultivos en orden de
importancia, según volúmenes de producción en la gestión agrícola 2012-2013 a nivel municipio
de La Paz, se muestran en el siguiente cuadro:

53
CUADRO Nº 21. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS A NIVEL DEL
ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
(En Kg)

Producción Producción Producción


Producto Producto Producto
(Kg) (Kg) (Kg)

Papa 817.564,71 Cacao 26.090,87 Azafrán 2.760,00

Arroz con cáscara 333.950,47 Avena 25.939,65 Limón 2.420,52

Plátano (Postre) 324.981,71 Lima 22.262,99 Racacha 2.412,80

Oca 186.900,97 Locoto 21.729,20 Estevia 2.086,28

Mandarina 100.628,35 Papaliza 18.122,46 Sandía 2.039,41

Yuca 93.801,91 Hualuza 16.924,26 Frijol 1.909,13

Café 87.600,55 Mangos 15.650,50 Piña 1.790,53

Maíz 85.451,58 Durazno 12.084,57 Maca 1.150,10

Haba verde 81.635,28 Tomate 11.507,92 Cebada forrajera 920,00

Coca 76.925,03 Arveja verde 8.812,08 Retama 814,20

Plátano (Banano) 47.115,18 Cebolla 7.246,38 Izaño 756,44

Naranja 42.764,27 Papaya 5.697,23 Trigo 736,00

Palta 32.187,87 Granadilla 3.558,68 Tumbo 230,00

Zapallo 30.818,53 Nabo 3.534,53 Motacú 115,00

Achiote 29.629,24 Gladiolo 3.534,23 Toronja 51,36

Cebada en grano 26.334,34 Alfalfa 3.371,16

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El área rural del Municipio de La Paz, cuenta con un volumen considerable de producción de
papa, siendo éste el principal producto de la canasta familiar, con 817 toneladas promedio por
gestión agrícola, este producto principalmente se encuentra en el Distrito de Hampaturi y la
parte alta de Zongo, destinado para el autoconsumo local y comercializada en centros urbanos;
otros productos como la oca y haba verde también son representativos en la Región Alta del
Área Rural del Municipio.

Otros productos de volúmenes considerables de producción son el arroz con cáscara con 334
toneladas, seguido del plátano con aproximadamente 325 toneladas, y de otros productos como
la mandarina, yuca, café, maíz, coca, banano entre otros, producidos principalmente en la
Región Trópico del Municipio de La Paz.

A continuación se describe: por orden de importancia, los volúmenes de producción en la


gestión agrícola 2012-2013 a nivel Distrito Municipal Rural de La Paz:

54
CUADRO Nº 22. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS A NIVEL DE
DISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ
(En Kg)

Distrito Zongo – región Valle Distrito Zongo – región Trópico


Distrito Hampaturi

Producción Producción Producción


Producto Producto Producto
(Kg) (Kg) (Kg)

Papa 637.228,90 Papa 141.971,85 Arroz con cáscara 308.075,54


Oca 115.015,58 Plátano (Postre) 98.166,07 Plátano (Postre) 229.279,83
Haba verde 77.991,73 Yuca 85.732,08 Mandarina 80.869,91
Avena 25.939,65 Coca 66.804,81 Café 68.288,12
Cebada en grano 25.063,56 Oca 40.735,80 Plátano (Banano) 45.832,06
Papaliza 14.999,58 Naranja 31.084,71 Maíz 30.568,47
Maíz 7.551,82 Zapallo 30.818,53 Achiote 30.130,35
Cebolla 7.140,70 Maíz 30.464,94 Palta 23.828,84
Arveja verde 6.722,72 Mandarina 24.191,17 Cacao 23.250,45
Nabo 4.653,30 Locoto 21.729,20 Mangos 17.966,34
Gladiolo 3.534,23 Lima 21.644,91 Tomate 11.507,92
Alfalfa 3.371,16 Hualuza 16.924,26 Yuca 10.593,96
Maca 1.150,10 Café 14.471,01 Naranja 8.246,98
Cebada forrajera 920,00 Durazno 12.084,57 Coca 6.460,10
Retama 814,20 Palta 8.929,14 Papaya 5.697,23
Izaño 756,44 Arroz con cáscara 3.794,00 Limón 2.420,52
Trigo 736,00 Granadilla 3.558,68 Estevia 2.086,28
Papaliza 3.228,85 Sandía 2.039,41
Azafrán 2.760,00 Piña 1.790,53
Racacha 2.412,80 Frijol 1.395,22
Plátano (Banano) 1.790,88 Arveja verde 526,24
Cacao 1.660,73 Lima 248,89
Haba verde 1.395,27 Motacú 115,00
Tumbo 230,00
Mangos 108,00
Frijol 66,67
Toronja 51,36
Arveja verde 46,00
Achiote 36,80
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

55
l) Costos de Producción y Rentabilidad

Los costos de producción de las actividades agrícolas no difieren significativamente entre las
diferentes comunidades, a continuación detallaremos el desglose de los costos de producción
de los principales productos agrícolas; partiendo del caso de que la producción ha sido buena,
es necesario destacar que se ha tomado en cuenta el costo de mano de obra expresado en
jornales.

Se considera la relación de beneficio/costo para la estimación de la rentabilidad de los cultivos.

Distrito Hampaturi.- Cuenta con 67.40 Has., de superficie de producción de papa con un
volumen de 637.23 toneladas, siendo el principal cultivo producido en esta región, considerando
mano de obra, insumos, herramientas el costo de producción es de 27.616,4 Bs/has., con
rentabilidad de Beneficio/Costo de 1.03.

CUADRO Nº 23. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y BENEFICIO


ESTIMADO DEL CULTIVO DE LA PAPA
COSTOS DE PRODUCCION POR Ha

FECHA DE ELABORACION: abr-16


CULTIVO: Papa Ciclo de cultivo: 5 meses
Variedad:
COSTO UNIT. COSTO TOTAL
ITEM CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD
(Bs.) (Bs.)

A. COSTOS VARIABLES
1 PREPARACION DE SUELOS
1,1 Roturación (con yunta) 0,00 jornal 150,00 Bs. - Bs.
1,2 Cruzada (con yunta) 8,00 jornal 150,00 Bs. 1.200,00 Bs.
1,3 2da. cruzada (con yunta) 7,00 jornal 150,00 Bs. 1.050,00 Bs.
1,4 Deshierbe 8,00 jornal 100,00 Bs. 800,00 Bs.
1,5 Desterronado (manual) 8,00 jornal 100,00 Bs. 800,00 Bs.
1,6 Riego para 1ra roturación 0,00 jornal 100,00 Bs. - Bs.
2. SIEMBRA/ TRANSPLANTE
2.1. Surcado (con yunta) 6,00 jornal 100,00 Bs. 600,00 Bs.
2.2. Abonador 6,00 jornal 100,00 Bs. 600,00 Bs.
2.3. Semillero 6,00 jornal 100,00 Bs. 600,00 Bs.
2.3. Peones de ayuda en la siembra 10,00 jornal 100,00 Bs. 1.000,00 Bs.
3. LABORES CULTURALES
3.1. Primer aporque y deshierbe (manual) 25,00 jornal 100,00 Bs. 2.500,00 Bs.
3.2. Segundo aporque y deshierbe (manual) 0,00 jornal 100,00 Bs. - Bs.
3.3. Deshierbe (manual) 0,00 jornal 100,00 Bs. - Bs.
3.3. Riego 0,00 jornal 100,00 Bs. - Bs.
4. CONTROL FITOSANITARIO
4.1. Fumigación contra plagas 4,00 jornal 100,00 Bs. 400,00 Bs.
5. COSECHA
5.1. Abrir surcos (con yunta) 0,00 jornal 100,00 Bs. - Bs.
5.2. Peón recolector 0,00 jornal 100,00 Bs. - Bs.
5.3. Peón cosechador 40,00 jornal 100,00 Bs. 4.000,00 Bs.
5.4. Selección y embolsado 15,00 jornal 100,00 Bs. 1.500,00 Bs.
6. INSUMOS
6.1. Semilla 30,00 qq. 250,00 Bs. 7.500,00 Bs.
6.2. Abono orgánico 8,00 tm 400,00 Bs. 3.200,00 Bs.
6.3. Fertilizante químico 0,00 qq - Bs. - Bs.
6.4. Fungicida 2,00 Kg. 190,00 Bs. 380,00 Bs.
6.5. Insecticida 2,00 litro 300,00 Bs. 600,00 Bs.
6.6. Abono foliar 4,00 Kg. 35,00 Bs. 140,00 Bs.

56
COSTOS DE PRODUCCION POR Ha

FECHA DE ELABORACION: abr-16


CULTIVO: Papa Ciclo de cultivo: 5 meses
Variedad:
COSTO UNIT. COSTO TOTAL
ITEM CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD
(Bs.) (Bs.)

A. COSTOS VARIABLES
6.7. Adherente 0,00 litro - Bs. - Bs.
7. TOTAL COSTOS VARIABLES 26.870,00 Bs.
B. COSTOS FIJOS
8. HERRAMIENTAS Y MATERIALES (depreciación en 3 años)
8.1. Picota 3,00 pzas. 50,00 Bs. 150,00 Bs.
8.2. Canasta 6,00 pzas. 30,00 Bs. 180,00 Bs.
8.3. Chontilla 5,00 pzas. 40,00 Bs. 200,00 Bs.
8.4. Rastrillo 1,00 pzas. 35,00 Bs. 35,00 Bs.
8.5. Hoz 0,00 pzas. - Bs. - Bs.
8.6. Mochila de fumigación 1,00 pzas. 420,00 Bs. 420,00 Bs.
8.7. Sacos para embolsado 130,00 sacos 4,00 Bs. 520,00 Bs.
8.9. Carretilla 2,00 pzas. 300,00 Bs. 600,00 Bs.
8.10. Pita para coser 110,00 ml. 0,25 Bs. 27,50 Bs.
8.11. Sistema móvil de aspersión 0,00 Global - Bs. - Bs.
8.12. Tarifa uso de riego 0,00 Global - Bs. - Bs.
8,13 Alquiler de terreno 0,00 has - Bs. - Bs.
9. TOTAL COSTOS FIJOS 2.132,50 Bs.
10. DEPRECIACION HERRAMIENTAS (35 % de 9.) 746,38 Bs.
11. COSTO TOTAL DE PRODUCCION/ HA (7+9+10) [Bs.] 27.616,38 Bs.
12. COSTO TOTAL DE PRODUCCION/ KG (11/13*1000) [Bs.] 2,91 Bs.
13. RENDIMIENTO [TM/ HA] 9,50
14. PRECIO DE VENTA [Bs./ TM] 3.000,00 Bs.
15. VALOR DE LA PRODUCCION/ HA (13*14) [Bs.] 28.500,00 Bs.
16. UTILIDAD POR HA. (15-11) [Bs.] 883,63 Bs.
17. UTILIDAD POR KG. (16/13*1000) [Bs.] 0,09 Bs.
18. BENEFICIO/ COSTO (15/11) [B/C] 1,03
19. RENTABILIDAD (18*100) [%] 103
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP.

Considerando cultivos con mayor volumen de producción se elabora los costos de producción y
la rentabilidad estimada en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 24. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y BENEFICIO


ESTIMADO DE LOS CULTIVOS
(En bolivianos)

Cultivo Costo de Beneficio/Costo Observaciones


producción Bs/Ha

Se considera solo producción a


Papa 27.616,38 1,03
secano
Producción de la cuenca
Haba verde 12.812,25 1,22
Hampaturi
Oca 20.914,38 1,02 Producción a secano
Avena forraje 7.945,50 0,83 Producción a secano
Cebada forraje 7.285,50 0,63 Producción a secano
Considera el primer ciclo, donde la
Gladiolo 65.355,25 1,17 adquisición de la semilla eleva el
costo de producción.

57
Cultivo Costo de Beneficio/Costo Observaciones
producción Bs/Ha

Producción de la cuenca
Ilusión 26.539,00 1,06
Hampaturi
Cebolla (verde) 31.122,50 0,96 Producción a secano y riego
Lechuga 24.965,75 0,96 Producción a secano y riego
Nabo 25.708,00 0,99 Producción a secano y riego
Rabanito 21.882,50 1,10 Producción a secano y riego
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP.

El cultivo con mayor costo de producción (65.355,25 Bs/Ha) es el gladiolo, seguido de la cebolla
(31.122,5 Bs/Ha), papa (27.616,4 Bs/Ha); respecto a la rentabilidad B/C, la haba es más
rentable (1,22), seguido del gladiolo (1,17), rabanito (1,10), ilusión (1,06), papa (1,03).

Distrito Zongo - Región Trópico.- En el distrito rural, el cultivo de arroz adquiere mayor
importancia para el sector con volumen de producción de 308 tn (Encuesta Agropecuaria 2013).
Realizando el costo de producción muestra rentabilidad B/C de 0,48 donde indica que el cultivo
no es rentable como muestra el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 25. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y BENEFICIO


ESTIMADO DEL CULTIVO ARROZ
COSTOS DE PRODUCCION POR Ha
CULTIVO: Arroz Ciclo de cultivo: abr-16
Fecha de
Variedad: elaboración: 4 meses

COSTO UNIT. COSTO TOTAL


ITEM CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD
(Bs.) (Bs.)

A. COSTOS VARIABLES
1 PREPARACION DE SUELOS
1,1 Chaqueo 20,00 jornal 80,00 Bs. 1.600,00 Bs.
1,2 Quemado 1,00 jornal 80,00 Bs. 80,00 Bs.
1,3 Chalqueo 6,00 jornal 80,00 Bs. 480,00 Bs.
2 SIEMBRA/ TRANSPLANTE
2,1 Peón sembrador 4,00 jornal 100,00 Bs. 400,00 Bs.
3 LABORES CULTURALES
3,1 Deshierbe 1º (manual) 28,00 jornal 80,00 Bs. 2.240,00 Bs.
3,2 Deshierbe 2º (manual) 16,00 jornal 80,00 Bs. 1.280,00 Bs.
3,3 Deshierbe 3º (manual) 10,00 jornal 80,00 Bs. 800,00 Bs.
3,4 Riego 0,00 jornal 80,00 Bs. - Bs.
4 CONTROL FITOSANITARIO
4,1 Fumigación contra plagas 0,00 jornal 80,00 Bs. - Bs.
5 COSECHA, TRILLADO
5,1 Peón cosechador 28,00 jornal 80,00 Bs. 2.240,00 Bs.
5,2 Trillado 16,00 jornal 80,00 Bs. 1.280,00 Bs.
5,3 Secado 4,00 jornal 80,00 Bs. 320,00 Bs.
5,4 Venteado y embolsado 4,00 jornal 80,00 Bs. 320,00 Bs.
5,5 Peladora 4,00 qq. 20,00 Bs. 80,00 Bs.
6 INSUMOS
6,1 Semilla 1,00 qq. 420,00 Bs. 420,00 Bs.
6,2 Abono orgánico 0,00 tn 400,00 Bs. - Bs.
6,3 Insecticida 0,00 litro 350,00 Bs. - Bs.
7 TOTAL COSTOS VARIABLES 11.540,00 Bs.
B. COSTOS FIJOS
8 HERRAMIENTAS Y MATERIALES (depreciación en 3 años)

58
COSTOS DE PRODUCCION POR Ha
CULTIVO: Arroz Ciclo de cultivo: abr-16
Fecha de
Variedad: elaboración: 4 meses

COSTO UNIT. COSTO TOTAL


ITEM CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD
(Bs.) (Bs.)

A. COSTOS VARIABLES
8,01 Acha 2,00 pzas. 80,00 Bs. 160,00 Bs.
8,02 Aguja grande 2,00 pzas. 5,00 Bs. 10,00 Bs.
8,03 Azadón pzas. 50,00 Bs. - Bs.
8,04 Cajas tomateras (1 @) cajas 15,00 Bs. - Bs.
8,05 Carretilla 2,00 pzas. 500,00 Bs. 1.000,00 Bs.
8,06 Chonta pzas. 50,00 Bs. - Bs.
8,07 Cosechadoras (valdes de 20 lt) balde 25,00 Bs. - Bs.
8,08 Cuchillo 5,00 pzas. 10,00 Bs. 50,00 Bs.
8,09 Deshierbadora a motor pzas. 5.500,00 Bs. - Bs.
8,1 Guantes par 50,00 Bs. - Bs.
8,11 Java cajas 250,00 Bs. - Bs.
8,12 Machete 2,00 pzas. 80,00 Bs. 160,00 Bs.
8,13 Mantel 24,00 m2. 4,00 Bs. 96,00 Bs.
8,14 Máquina sembradora 1,00 pzas. 350,00 Bs. 350,00 Bs.
8,15 Mochila fumigadora pzas. 500,00 Bs. - Bs.
8,16 Nylon 15,00 m2. 3,00 Bs. 45,00 Bs.
8,17 Picota 2,00 pzas. 50,00 Bs. 100,00 Bs.
8,18 Pita 17,00 ml. 0,25 Bs. 4,25 Bs.
8,19 Sacos de yute de 9 @ 7,00 sacos 15,00 Bs. 105,00 Bs.
8,2 Sierra de podar pzas. 350,00 Bs. - Bs.
8,21 Tijera de podar pzas. 350,00 Bs. - Bs.
8,22 Sistema móvil de aspersión Global - Bs. - Bs.
8,23 Tarifa uso de riego Global - Bs. - Bs.
8,24 Alquiler de terreno has - Bs. - Bs.
9. TOTAL COSTOS FIJOS 2.080,25 Bs.
10. DEPRECIACION HERRAMIENTAS (35 % de 9.) 728,09 Bs.
11. COSTO TOTAL DE PRODUCCION/ HA (7+9+10) [Bs.] 12.268,09 Bs.
12. COSTO TOTAL DE PRODUCCION/ KG (11/13*1000) [Bs.] 8,18 Bs.
13. RENDIMIENTO [TM/ HA] 1,50
14. PRECIO DE VENTA [Bs./ TM] 3.900,00 Bs.
15. VALOR DE LA PRODUCCION/ HA (13*14) [Bs.] 5.850,00 Bs.
16. UTILIDAD POR HA. (15-11) [Bs.] 6.418,09- Bs.
17. UTILIDAD POR KG. (16/13*1000) [Bs.] 9,00 Bs.
18. BENEFICIO/ COSTO (15/11) [B/C] 0,48
19. RENTABILIDAD (18*100) [%] 48
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Considerando cultivos de mayor importancia del distrito, se estima los costos de producción por
hectárea de cultivo y su respectiva rentabilidad de B/C.

CUADRO Nº 26. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y BENEFICIO


ESTIMADO DE LOS CULTIVOS
(En bolivianos)
Cultivo Costo de Beneficio/Costo Observaciones
producción
Bs/Ha

Costo de producción de un ciclo del


Arroz 12.268,09 0,48
cultivo.

Mandarina Se considera el costo de producción de


9.212,80 1,63
(Producción) un cultivo en producción, no está

59
Cultivo Costo de Beneficio/Costo Observaciones
producción
Bs/Ha
considerado el costo de implementación
Palta ni el de mantenimiento de los primeros
7.403,80 3,71
(Producción) años del cultivo.

Se considera el costo de producción del


Papaya 21.271,95 0,99 primer año de implementación del
cultivo.

Locoto 30.799,45 0,61 Costo de producción anual.

Costo de producción de un ciclo del


Tomate 55.843,80 1,18
cultivo.

Yuca 22.716,30 0,79 Costo de producción anual.

Costo de producción de un ciclo del


Zapallo 23.098,80 0,78
cultivo.

Costo de producción de un ciclo del


Maíz 10.608,09 0,38
cultivo.

Costo de producción de un ciclo


Stevia 48.594,31 1,29
agrícola.

Banano 21.395,60 1,12


Costo de producción de un ciclo
agrícola en producción.
Postre 19.520,60 1,15
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Respecto a los cultivos que practican en la actualidad el de mayor costo de producción es el


tomate (55.843,8 Bs/Ha) seguido por la stevia (48.594,3 Bs/Ha), locoto (30.799,4 Bs/Ha),
respecto a los frutales estos tienen bajo costos de producción debido a que se considera la
mano de obra, insumos y herramientas de cultivos en plena producción (en este análisis no se
considera los costos de implementación y mantenimiento de los primeros años).

La rentabilidad de B/C en el cultivo de la palta es (3,71), lo sigue la mandarina (1,63), stevia


(1,29), tomate (1,18), postre (1,15), banano (1,12).

m) Destino de la Producción

- Distrito Rural Hampaturi

En cuanto al destino de la producción, en promedio cerca del 60% de la producción es


destinada al autoconsumo, quedando un restante del 40% cerca de 370 Tn, que está destinado
a la venta, cuyos mercados se encuentran en las ciudades de La Paz, El Alto. De esta última
fracción, que es destinada a los mercados de La Paz y El Alto, el 84% efectivamente lo
monetizan en los mercados de estas ciudades y el 16% en el mismo lugar.

Se estima que aproximadamente el 40% de la producción en el Distrito Rural Hampaturi se


destina a la venta, donde los principales productos agrícolas que se comercializan son la papa
con el 52.4%, el haba con un 20.7%, los cultivos de flores con un 5.5%, lechuga con un 7.1 %,
la producción de cebolla se comercializa en un porcentaje que llega al 3.4% y un conjunto de
otras hortalizas asciende en un porcentaje del 10.9 %.

60
GRÁFICO Nº 18. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS
QUE SE COMERCIALIZAN
(En porcentaje)

(*) Nabo, zanahoria, choclo y otros.


Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

La comercialización de los productos provenientes de Hampaturi se la realiza principalmente en


los diferentes mercados de la urbe paceña, destacándose el mercado Rodríguez con más del
52% de la producción, seguido del mercado del área urbana de La Paz y los mercados de El
Alto en 14% y 15% respectivamente. En menor porcentaje en los mercados de El Tejar 6% y
Achumani con el 5% y el restante en otros mercados, como muestra el siguiente gráfico:

GRÁFICO Nº 19. PRINCIPALES DESTINOS DE COMERCIALIZACIÓN


DISTRITO HAMPATUR
(En porcentaje)

(*) VILLA FÁTIMA, SAN ANTONIO y otros.


Fuente: dirección de planificación estratégica – EDEL.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD –GAMLP

61
CUADRO Nº 27. PERIODO DE COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN EL DISTRITO HAMPATURI
(En porcentaje)
MESES DEL AÑO QUE SE COMERCIALIZA PORCENTAJE
LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS ESTIMADO (%)

Febrero, Marzo, Abril y Mayo (cosecha estacionaria) 50

Noviembre, Diciembre y Enero (cosecha temprana) 30

Otros meses * 20
*producción controlada en carpas solares
Fuente: * datos estimados por la dirección de planificación estratégica
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

La comercialización de los productos agrícolas en el área urbana del Municipio provenientes de


Hampaturi, es estacionaría y está en función al tipo de cultivo y sistema de producción a
secano. La comercialización de productos se concentra en los meses de febrero a mayo con el
50%, y en los meses de noviembre a enero con el 30% y el resto en otros meses.

- Distrito Rural Zongo

En el Distrito Rural Zongo, el 67.8% de la población desarrolla actividades agrícolas, teniendo


sus unidades económicas la producción de entre 2 y 3 cultivos, la producción es diversificada
en la región por contar con diferentes pisos ecológicos. La mayoría de la producción está
destinada principalmente al autoconsumo (cerca 65%) y la proporción restante el 35%
aproximadamente es destinado a la venta con cerca de 552 Tn., de productos variados de la
región, siendo los principales cultivos el arroz con cáscara, plátano (postre), papa, cítricos, café,
yuca, coca, banano, maíz, zapallo, achiote, entre otros. cuyos principales mercados se
encuentran en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Rosa de Quilo Quilo, Caranavi y Coroico.
De la proporción destinada a la venta, el 35% se comercializa en las ciudades La Paz, El Alto,
un 15% se comercializa al interior de sus comunidades mediante la venta y el trueque, y un
aproximado del 50% en otras comunidades y/o Municipios.

GRÁFICO Nº 20. PRINCIPALES DESTINOS DE


COMERCIALIZACIÓN – DISTRITO ZONGO
(En porcentaje)

(*) Santa Rosa de Quilo Quilo, Caranavi y Coroico.


Fuente: * datos estimados por la Dirección de Planificación Estratégica
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

62
Entre los principales productos agrícolas comercializados en orden de importancia están la coca
con cerca del 31% del total, seguido de la papa con un 21%, café con 14%, yuca con 12%, y el
22% aglutina al arroz con cáscara, plátano y achuete entre otros con cómo se observa en el
siguiente gráfico:

GRÁFICO Nº 21. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS


DESTINADOS A LA VENTA DISTRO ZONGO
(En porcentaje)

Fuente: Dirección de Planificación Estratégica – EDEL.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Siendo la producción agrícola realizada en diferentes pisos ecológicos, a secano y contando


con cultivos anuales y perennes, la comercialización se circunscribe en algunos productos como
el plátano, banano, coca y papaya durante todo el año. Sin embargo se observa que en los
meses de febrero a mayo existe un mayor flujo de comercialización con el 40%, y de junio a
enero con el 60%, como se muestra en El siguiente cuadro:

CUADRO Nº 28. PERIODO DE COMERCIALIZACIÓN DE


PRODUCTOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO ZONGO

MESES DEL AÑO QUE SE COMERCIALIZA LOS PORCENTAJE


PRODUCTOS AGRÍCOLAS ESTIMADO (%)

Febrero, Marzo, Abril y Mayo 40

Otros meses 60
Fuente: * datos estimados por la Dirección de Planificación Estratégica
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

- Zongo Región Valle (Alto y Medio)

El sector alto y medio del Valle de Zongo, tienen flujos comerciales en la Ciudad de El Alto y la
Ciudad de La Paz.

Debido a que no existen ferias de intercambio en las comunidades del sector, la


comercialización de sus productos agrícolas así como la provisión de todos los productos es
realizado en la Ciudad de El Alto y La Paz. A partir de 2011 se implementa la feria anual de la
Trucha en la comunidad de Botijlaca, esta es organizada por la Subalcaldía de Zongo, la
Secretaría Municipal de Culturas y las distintas comunidades del sector, con la finalidad de
ofertar sus productos pequeros y además de sus productos agrícolas.

63
Entre sus principales productos agropecuarios que se comercializan se encuentra la miel de
abeja, yuca, papa, pollos ecológicos y otros que son comercializados principalmente en las
ciudades de El Alto y La Paz.

- Zongo Región Valle (Bajo)


El sector Zongo Valle parte baja, tienen un flujo comercial con Santa Rosa de Quilo Quilo,
Coroico y la Ciudad de La Paz. Los habitantes de las comunidades de Apana y Tirma
comercializan parte de su producción agropecuaria y se aprovisionan de víveres, enseres
domésticos, material educativo y de construcción de la población de Santa Rosa de Quiloquilo,
Coroico y la Ciudad de la Paz.
Entre sus principales productos que son comercializados se encuentran la coca, café, plátano,
mandarina y otros.
- Zongo Región Trópico
Las comunidades pertenecientes al Macrodistrito Zongo región Trópico, por la cercanía de sus
comunidades tienen flujo comercial en la ciudad de Caranavi, donde se realiza la venta de
productos agrícolas así, como el aprovisionamiento de víveres y enseres de las familias ferias
semanales que se realizan los días miércoles; la venta de los productos agrícolas se la realiza
de acuerdo a la época de cada cultivo.
Otros espacios de comercialización en la región del trópico de Zongo es la feria semanal
desarrollada los días domingos en la comunidad de Buenos Aires, donde las familias de las
comunidades del sector, se aprovisionan de hortalizas, papa, carne de pollo, res, charque, pan,
fideo; además de enseres domésticos, material educativo y vestimenta, donde además se
comercializa algunos productos agrícolas producidos en la región o se práctica el trueque, ésta
feria es bastante reducida donde apenas participan 4 ó 5 comerciantes que llegan al lugar a
ofertar sus productos.
n) Principales subproductos agrícolas
En el Macrodistrito Rural Hampaturi, los principales productos que se transforman son la papa
(70%) y oca (30%) las cuales mediante un proceso de deshidratación obtienen el chuño y khaya
respectivamente, mismas que son comercializados con un valor incrementado, principalmente
en las ciudades de La Paz y El Alto.
En el Macrodistrito Rural Zongo, solo 30% de los agricultores realizan la transformación de sus
productos, principalmente en la zona alta, transformando la papa en chuño de manera
artesanal, además de la oca que es transformada en Khaya; en la parte baja de Zongo en el
sector de Apana entre los productos con valor agregado comercializados se encuentra el
Jamachipeke del cual se extrae el almidón para la elaboración de biscochos, además del palillo
(colorante) que se extrae de la cúrcuma, ambos representan cultivos tradicionales de la región y
son comercializados en el Municipio de Coroico, es así que muchos productores van
proporcionándole importancia al sector agrícola, dándole valor agregado a sus productos, sin
embargo la mayoría de los agricultores comercializan sus productos en bruto.

64
IMÁGEN Nº 4. CULTIVO DEL JAMACHIPEKE DESTINADO A LA EXTRACCIÓN DE ALMIDON

Fuente: Archivo Unidad de Desarrollo y Ordenamiento Urbano y Rural, 2015. .


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

1.3.3 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PECUARIAS


a) Destino de la Producción Pecuaria
De acuerdo al Censo Agropecuario 2013, el número de tenencia de ganado en los distritos
Hampaturi y Zongo se encuentran en el orden de 1 a 6 cabezas por familia.
El ganado ovino es el preferido por las familias del Distrito de Hampaturi, seguido por el ganado
camélido, vacuno y la crianza de cuyes, mientras en el Distrito de Zongo las aves y camélidos,
entre tanto en la parte alta de Zongo los ovinos son los de mayor predominancia.
En el Distrito Rural Hampaturi, en promedio las familias cuentan con un mayor número de
cabezas de ovinos, camélidos, bovinos, porcinos y ganado menor como conejos, cuyes y aves.
En el Distrito Rural Zongo, en promedio existe un mayor número de aves, seguido de
camélidos, bovino, ovino y porcino.
b) Destino de los Principales Productos y Subproductos Pecuarios
Los principales productos y subproductos pecuarios producidos en el área rural son la leche
fresca, queso, carne, arroz pelado, almidón, lana de oveja y fibra, que de manera general son
producidos todo el año, de estos productos y subproductos pecuarios cerca del 60% se destina
al autoconsumo y 40% a la comercialización (datos estimados por Unidad de Desarrollo y
Ordenamiento Urbano y Rural, 2015).
 Distrito Rural Hampaturi
Según estimaciones de la Unidad de Desarrollo y Ordenamiento Urbano y Rural 2015, los
principales productos y subproductos pecuarios generados en el Distrito Hampaturi son la leche
fresca, queso, carne, huevos, lana de oveja y fibra, que de manera general son producidos todo
el año.
En el Distrito Hampaturi, cerca del 55% de los productos y subproductos pecuarios es destinado
al autoconsumo y el 45% restante es comercializado, de esta última proporción cerca del 79%,
de los productos y subproductos se comercializan principalmente en el lugar, lo que confirma la

65
presencia de rescatadores de ganado mayor como camélido y vacuno. Solo el 14% de los
productos y subproductos pecuarios se comercializan en algunos mercados de la urbe y sus
alrededores, y 7% de la producción pecuaria se comercializa al matadero ya sea de forma
directa o a través de intermediarios.

GRÁFICO Nº 22. MERCADOS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS


Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS PARA EL DISTRITO HAMPATURI
(En porcentaje)

(*)
Municipio de La Paz y El Alto
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

En el Distrito Rural Hampaturi existen familias que se dedican a producir gallinas de postura,
con la finalidad de producir huevos, llegando a obtener un buen rendimiento de porcentaje de
postura ( 60%) con un promedio de 200-250 unidades de huevos anualmente por gallina,
huevos que son comercializados solamente a nivel local.
Otra actividad de importancia económica que deriva de la producción bovina es la producción
de leche, de la cual un porcentaje es destinado a la transformación de queso y en algunas
ocasiones yogurt artesanal, que de igual manera es comercializado a nivel local.
En promedio una familia en el Distrito Hampaturi produce 600 lt/año de leche vacuna, contando
cada familia con 1-3 cabezas de animales.
Además en el Municipio, la distribución de derivados de ganado bovino es heterogénea, se
destina en su mayoría para la venta, y solo en el caso de la carne se destina en su mayoría
para autoconsumo, el cual es transformado en charque y el restante es comercializado en los
diferentes mercados de la urbe paceña.

En el caso de la producción de leche y derivados de ganado ovino en el Municipio, existe un


número significativo de cabezas de ovinos las cuales producen una cantidad apreciable de
derivados como ser leche, queso y carne, además de lana. La distribución que realiza la familia
de los derivados de ganado ovino en el Municipio, en su mayoría se destinan para el
autoconsumo.

El charque es el subproducto que se destina en su mayor parte al autoconsumo, por ser un


producto que se puede conservar por varios meses, mientras que el queso es el producto que
se destina en su mayoría a la comercialización.

66
 Distrito Rural Zongo

Asimismo, en el Distrito Zongo, 65% de los productos y subproductos pecuarios es destinado al


autoconsumo y el 35% restante es comercializado, de esta última proporción cerca del 70% de
los productos y subproductos pecuarios se comercializan en el mismo lugar y en otras
comunidades y/o Municipios aledaños 15%, de igual forma 15% se comercializa en los
mercados de las ciudades de La Paz y El Alto.

GRÁFICO Nº 23. MERCADOS DE COMERCIALIZACIÓN


DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS
PARA EL DISTRITO ZONGO
(En porcentaje)

(*) Santa Rosa de Quilo Quilo, Caranavi y Coroico


Fuente: Dirección de Planificación Estratégica
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Entre los principales productos y subproductos del Distrito Zongo Región Valle, se encuentra la
producción de aves que está tomando impulso en la región, con la producción de pollos
parrilleros tanto a nivel familiar como a nivel comercial, con la finalidad de producir carne de
pollo de manera ecológica; proceso productivo que es apreciado por los mercados selectos
tanto de la ciudad de La Paz como de El Alto. El pollo parrillero es destinado tanto al
autoconsumo como a la comercialización.

Otro subproducto de importancia es la carne proveniente del ganado bovino y ovino que es
transformada en charque destinado en su mayor parte al autoconsumo, por ser un producto que
se puede conservar por varios meses.

67
MAPA Nº 6. FLUJOS COMERCIALES DEL AREA RURAL

68
c) Infraestructura Productiva

Existe una escasa tenencia de infraestructura productiva, por cada 8 unidades de producción
agropecuaria tan solo una familia cuenta con algún tipo de infraestructura productiva.

En el Censo Agropecuario 2013, se observa la existencia de 392 infraestructuras de las


siguientes características:

 Medios atemperados: Son las carpas solares e invernaderos donde existe


producción intensiva con fines de seguridad alimentaria de las familias y
comercialización a los mercados local y centros poblados.

 Secadoras de granos: Generalmente construidas de callapos, madera,


carrizo, alambre tejido. Son mesones de 1 a 1.5 m de ancho.

 Silos y pirwas: Son lugares de almacenamiento de tubérculos, granos u


otro producto para consumo familiar o para el uso de semillas.

CUADRO Nº 29. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA


EN LOSDISTRITOS RURALES DEL MUNICIPIO
(En unidades)

Infraestructura Nº de infraestructura

Medios atemperados 129

Secadoras de grano 241

Silos y pirwas 22

Total 392

Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica
SMPD -GAMLP

El GAMLP a través de Programa Barrios y Comunidades de Verdad, entre las gestiones 2010 y
2015 ha construido infraestructuras de apoyo a la producción como los establos para camélidos
en la comunidad de Chacaltaya y las carpas solares en Chucura. La cantidad de infraestructura
productiva varía; de las 392 existentes entre medios atemperados, secadores de grano, silos y
pirwas (Censo Agropecuario 2013), 71% se encuentra en el Distrito Zongo- región Valle, 28%
en el Macrodistrito Hampaturi y solo 1% en Zongo región Trópico como muestra el siguiente
gráfico:

69
GRÁFICO Nº 24. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVO EN
DISTRITOS RURALES: MEDIOS ATEMPERADOS,
SECADORES DE GRANO, SILOS Y PIRWAS
(En Porcentaje)

Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE. Elaboración:


Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El siguiente cuadro muestra la cantidad de infraestructura productiva del Municipio.

CUADRO Nº 30. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA


EN DISTRITOS RURALES
Cantidad de infraestructura

Infraestructura Hampaturi Zongo - Zongo -


región región
Valle Trópico

Medios atemperados 107 22 0

Secadoras de grano 0 238 3

Silos y pirwas 3 19 0

Total 110 279 3


Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

En el Macrodistrito Hampaturi existen 1.162 unidades productivas agropecuarias (UPA) de


acuerdo al Censo Agropecuario 2013, haciendo la relación infraestructura-UPA se tiene 1:11
(una infraestructura para 11 UPAs).

Se tiene 107 medios atemperados (97%) que en su mayoría se encuentran en la cuenca


Hampaturi y Chicani; 3 silos y pirwas.

70
GRÁFICO Nº 25. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
EN EL DISTRITO HAMPATURI
(En porcentaje)

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP
El
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de programas y proyectos, se viene implementando carpas solares apoyando en materiales
como agrofilm, callapos, puertas y ventanas para construcción de carpas solares y así poder brindar seguridad alimentaria a las familias.

Asimismo la FAO y la Cooperación Italiana, implementaron carpas solares de 60 m², velando


por la alimentación adecuada de las familias.

Distrito Zongo región valle.- En este Distrito la relación de infraestructura-UPA es de 1:4 (una
infraestructura para 4 UPAs).

Se tiene 238 secadoras de grano (85%) construidas de forma artesanal; 22 medios


atemperados (carpas) (8%) ubicadas en la parte alta de este distrito; 19 silos y pirwas (7%).

GRÁFICO Nº 26. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN ZONGO – REGIÓN VALLE

Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

71
El GAMLP a través del Programa Barrios y Comunidades de Verdad implementó carpas solares
en la comunidad de Chucura ―Camino Prehispánico El Choro‖ con el fin de apoyar la producción
de hortalizas para el circuito turístico.

Distrito Zongo - Región Trópico.- El Censo Agropecuario 2013, muestra la existencia de 3


secadoras de granos.

d) Producción pecuaria

Una de las actividades primarias de importancia para la seguridad alimentaria de las familias y
la comercialización para la generación de los recursos económicos en el área rural del
Municipio de La Paz es la pecuaria, la cual podríamos definirla como la crianza de ganado y/o
animales con el propósito de obtener carne, lana, cuero y otros.

Esta actividad es limitada en nuestro municipio, y está en función a las necesidades de la


población, la capacidad productiva y las condiciones físicas de la región (clima, relieves, acceso
al agua), algunas regiones se destacan por algún tipo de producción de determinada especie,
con una producción principalmente para autoconsumo y en algunas ocasiones para la venta
local o a los principales centros poblados como la ciudad de La Paz y El Alto. El uso de
tecnología aún es precario, lo que impide un mayor desarrollo de dicha actividad.

e) Principales especies

Entre los animales que se cría en el área rural del municipio encontramos al ganado bovino
(vacas), equino (caballos), ovino (ovejas), porcino (cerdos), caprino (cabras), avicultura (aves),
cunicultura (conejos), esta crianza es realizada de forma tradicional.

En la siguiente tabla se describen de acuerdo a su importancia las especies que se crían en el


área rural del municipio de La Paz, según registros del Censo Agropecuario 2013.

TABLA Nº 5. PRINCIPALES ESPECIES DE ANIMALES, EN LOS DISTRITOS RURALES

Nombre común Nombre científico Características

Se crían las especies de ponedoras en el Distrito de Hampaturi,


Aves corral/ granja
Gallus gallus domesticus como las gallinas parrilleras en Zongo, tanto a nivel familiar como
(gallina o pollo)
a nivel comercial.

Esta especie es producida en el distrito Hampaturi y en la parte


Ovino Ovis orientalis aries
alta de Zongo.

Las llamas representan un patrimonio dentro de la cultura de La


Llamas Lama glama Paz y es criada en el distrito Hampaturi y en la parte alta de
Zongo, tanto a nivel familiar como para fines comerciales.

La producción de esta especie se la practica en los Distritos


Cuyes Cavia porcellus
Rurales, con fines de consumo familiar.

Esta especie se cría en el Distrito Hampaturi y en la parte alta


Bovino (buey) Bos taurus del Distrito Zongo, generalmente con fines de tracción animal y la
generación de ingresos a través de la venta en las ferias;
existiendo familias realizan el faeneo para el suministro de

72
Nombre común Nombre científico Características

proteínas de la dieta alimentaria.

Esta especie representa un patrimonio dentro de la cultura de La


Alpacas Lama pacos Paz, misma se produce con fines turísticos y comerciales en la
parte alta de Zongo y Hampaturi.

Esta especia es criada en toda el área de lo Distritos rurales del


Porcino corral/granja Sus scrofa domestica municipio de La Paz, con fines de autoconsumo y
comercialización local.

Esta especie es producida en menores cantidades en el sector


Conejos Oryctolagus cuniculus
de Zongo trópico.

Esta especie es utilizada como animal de carga y criada en la


Asnos Equus africanus asinus
parte alta de Zongo y en el Distrito de Hampaturi.

Estos animales son destinados como animales de carga y como


Caballos Equus ferus caballus medio de transporte, principalmente se observa en la región de
Zongo y en pocas cantidades en el Distrito Hampaturi.

Este animal es un hibrido de la cruza del asno con caballo por lo


Mulas Mula que sus características especiales le hacen un animal más
resistente.

Según el Censo Agropecuario 2013, registra cabras solo en el


Caprino Capra aegagrus hircus Distrito Hampaturi. La UDOUR ha registrado también existencia
de esta especie en la región de Zongo.

Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

- Distrito municipal Hampaturi

Por las condiciones climáticas, la existencia de pastura natural y el sistema de manejo


tradicional la población de especies del sector pecuario tiende a ser diversa, el Censo
Agropecuario 2013 muestra la crianza de 11 especies de animales como es el ganado ovino,
bovino, camélidos, avicultura, porcinocultura, cunicultura y otros como se muestra a
continuación.

TABLA Nº 6. PRINCIPALES ESPECIES DE ANIMALES CRIADAS EN EL DISTRITO DE HAMPATURI

Nombre común Nombre científico Características

Ovino Ovis orientalis aries Esta especie es producida para el consumo familiar.

Llamas Lama glama Las llamas son producidas con doble propósito carne y fibra.

Cuyes Cavia porcellus La producción de cuyes es realizada con fines de consumo familiar.

La producción de gallinas de postura se la realiza a nivel familiar


Aves Gallus gallus domesticus
como también a nivel comercial.

Alpacas Lama pacos Esta especie se produce con fines turísticos y comerciales.

Bovino Bos taurus Los bovinos son producidos principalmente para la explotación de

73
Nombre común Nombre científico Características
leche y carne.

Porcino Sus scrofa domestica Se produce con fines de autoconsumo y comerciales.

Conejos Oryctolagus cuniculus Esta especie es destinada exclusivamente al consumo familiar.

Asnos Equus africanus asinus Estos animales son utilizados como animales de carga.

Caballos Equus ferus caballus Estos animales son utilizados como animales de carga.

Es producida con fines de explotación de carne y leche, para


Caprino Capra aegagrus hircus
consumo familiar.
Este animal es un híbrido de la cruza del asno con caballo por lo que
Mulas Mula
sus características especiales le hacen un animal más resistente.
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

- Distrito Municipal Zongo Región Valle

La crianza de animales en el Distrito es menor respecto a Hampaturi, se debe a factores


climáticos y fisiográficos las cuales de alguna manera restringen esta actividad. El Censo
Agropecuario 2013 muestra la existencia de 9 especies como camélido, ovino, vacuno y otros
en menores proporciones como se muestran en la siguiente tabla.

TABLA Nº 7. PRINCIPALES ESPECIES EN EL DISTRITO ZONGO – REGIÓN VALLE

Nombre Nombre científico Características


común

La producción de aves que se produce en esta región son las gallinas ponedoras,
Aves Gallus gallus domesticus para el consumo a nivel familiar como comercial.

Las llamas son una fuente importante de producción de proteína y fibra,


Llamas Lama glama
generalmente criada para autoconsumo.
Bovino Bos taurus Esta especie representa un producto de importancia económica.

Ovino Ovis orientalis aries Esta especie es producida para el autoconsumo.

Porcino Sus scrofa domestica Esta especie es producida, con fines de autoconsumo y comerciales.

Cuyes Cavia porcellus Los cuyes se producen para el autoconsumo.

Estos animales son utilizados como animales de carga.


Caballos Equus ferus caballus

Conejos Oryctolagus cuniculus Esta especie es producida en menores cantidades para el autoconsumo.

Este animal es un hibrido de la cruza del asno con caballo por lo que sus
Mulas Mula
características especiales le hacen un animal más resistente.

Asnos Equus africanus asinus Estos animales son utilizados como animales de carga.
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

74
Por la variación de pisos ecológicos en la parte alta de Zongo se registran la cría de camélidos,
ovinos y bovinos, por sus características físicas en la parte media de Zongo predomina la cría
de pollos parrilleros, aves de postura y en la parte baja de Zongo predomina la cría de bovinos
con fines de explotación de carne, además otra actividad a la que está incursionando es a la
producción apícola.

- Distrito Municipal Zongo – Región Trópico

En la Región Tropical de Zongo, las principales especies que se crían son las aves tanto para la
explotación de carne y de huevo en la mayoría de las familias con fines para su autoconsumo,
también se tienen mulas, porcinos, cuyes, bovino, conejos y registraron también la crianza de
ovinos además de la crianza de asnos y caballos estos últimos destinado para la carga.

A continuación, se detalla la lista de las principales especies registradas en la región según el


Censo Nacional Agropecuario 2013.

TABLA Nº 8. PRINCIPALES ESPECIES DE ANIMALES CRIADAS EN EL DISTRITO ZONGO –


REGIÓN TRÓPICO

Nombre Nombre científico Características


común
La producción de aves parrilleras se la realiza a nivel familiar
Aves Gallus gallus domesticus
principalmente.

Este animal es un hibrido de la cruza del asno con caballo por lo que sus
Mulas Mula
características especiales le hacen un animal más resistente.

Porcino Sus scrofa domestica Esta especie es producida para el autoconsumo.

Cuyes Cavia porcellus Es producida a nivel familiar, para el autoconsumo.


Bovino Bos taurus Esta especie se produce a nivel familiar, para el autoconsumo.

Conejos Oryctolagus cuniculus Esta especie es producida a nivel familiar para el autoconsumo.

Caballos Equus ferus caballus Estos animales son utilizados como animales de carga.

Ovino Ovis orientalis aries Esta especie es producida solo por algunas familias en la región.

Asnos Equus africanus asinus Estos animales son utilizados como animales de carga.
Fuente: Dirección de Planificación Estratégica 2015.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

La producción de aves de granja esta principalmente orientada a la cría de pollos parrilleros con
fines de explotación de carne destinados a la comercialización en mercados locales, las
pequeñas familias también cuentan con la cría de aves criollas a nivel familiar con manejo
tradicional del sector destinados únicamente al autoconsumo, la mayoría de los productos y
subproductos pecuarios que se producen en la región se comercializan en el mismo lugar y en
comunidades aledañas.

75
f) Sistema de Manejo del Ganado

En el área rural del municipio, por sus limitantes ambientales, la cría de ganado mayor se
desarrolla particularmente en regiones con escasez hídrica, que sumadas a suelos de calidad
pobre o regular, se traduce en productividades forrajeras muy bajas. Esto implica una baja
utilización de la tierra, con cargas ganaderas bajas.

El sistema de manejo predominante es el extensivo; las laderas altas que se forman en los
valles de los distritos rurales tienen las características de un uso extensivo para el pastoreo de
ganado ovino, camélido y vacuno.

La finalidad básica de este sistema es el aprovechamiento del forraje natural, donde el animal
permanece durante un período prolongado en la pradera. Este sistema favorece la propagación
de las malezas, la reinfestación de ecto y endo parásitos de los animales, una inadecuada
distribución de las heces y orina en la pastura y especialmente, un deficiente aprovechamiento
del forraje.

Sólo en el caso del ganado bovino se puede presenciar sistemas de manejo semi intensivo, ya
que suministran alimento suplementario para la producción de leche en la cuenca Chicani y
Hampaturi, además por la noche es protegido en establos. También es importante mencionar
que el Programa Barrios y Comunidades de Verdad implementó 5 establos de uso multifamiliar
para ganado camélido en la comunidad de Chacaltaya.

Ambos sistemas se caracterizan por la baja a ninguna inversión de capital en infraestructura


para el ganado, emplean poco forraje en forma de heno en época seca especialmente para el
ganado bovino de tracción, leche y carne. Los ovinos y camélidos pastorean en las praderas
nativas durante todo el año sin complementación de alimento, los rebaños de camélidos como
la llama y la alpaca se encuentran predominantemente en las partes altas y medias, donde se
presenta vegetación cespitosa. Los ganaderos poseen escaso capital, y bajo aprovechamiento
de los subproductos de la ganadería, sin ningún mejoramiento ni conocimientos técnicos. El
pastoreo lo realizan especialmente los ancianos, mujeres y niños. La vinculación carretera a
estas zonas es escasa, generalmente se encuentran conectadas sólo por senderos.

La cría de ganado menor como ovinos y caprinos se realiza bajo el sistema de manejo
extensivo con el pastoreo en praderas de pastos naturales durante todo el año, no suministran
ningún tipo de alimento, la práctica es realizada en las partes altas de los Distritos de Hampaturi
y Zongo; respecto a las aves, cuy, porcino y conejo la crianza se realiza en los predios de las
viviendas donde la alimentación es proporcionada en corrales y/o patios.

Respecto a las aves, existen familias dedicadas a la producción de huevos (postura) en la


cuenca Chicani del Distrito Hampaturi, mientras que en el Distrito Zongo predomina la
producción de pollos parrilleros en pequeñas granjas familiares.

El diagnóstico de EDEL indica que, en el Distrito de Hampaturi 45% de la población consultada


desarrolla actividades de cría de ganado mayor y menor, siendo que 92% cría entre 1 y 2
especies. Un alto porcentaje del ganado existente en la zona de Hampaturi no es mejorado
(96.9%) y es obtenido o comprado en el mismo lugar en un 43%.

76
En el Distrito de Zongo la producción pecuaria está presente en 31% de las unidades
económicas, de las cuales en un 51% se ha especializado en la cría de una sola especie. El
ganado, en un 98.1%, no es mejorado, y lo que se comercializa es de 46.2% en ganado vacuno
camélido y de 38.5% en ganado menor (gallinas, ovejas y chanchos).

g) Insumos empleados

En el sistema de producción extensivo los insumos empleados son muy escasos, generalmente
se reduce tan solo al control sanitario efectuado en las campañas de sanidad animal o a las
curaciones que realizan por el ataque de algunas enfermedades.

En los sistemas de producción semi extensivo en vacunos para leche adicionan alimento
suplementario como el afreche y la borra, este último adquirido de la cervecería. También
realizan el control sanitario mismo que está condicionado al acceso de insumos veterinarios.

La producción de aves para carne y huevo en las granjas familiares emplea insumos
veterinarios y alimento balanceado, los cuales se adquieren de empresas proveedoras como
CAYCO, DISBAl (tiendas ubicadas en Villa Fátima y Caranavi). Además los pollitos son
adquiridos de las empresas proveedoras de alimento balanceado o directamente de Santa Cruz
que llegan al aeropuerto internacional El Alto, desde ahí es transportado hasta los lugares de
producción.

h) Superficie empleada en la actividad ganadera

De acuerdo a datos del Censo Nacional Agropecuario 2013, el uso actual de los suelos en los
Distritos Rurales del Municipio de La Paz destinado a la ganadería es superior a los otros rubros
como la agricultura y forestal, como podemos observar en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 31. USO ACTUAL DE LOS SUELOS


DISTRITOS RURALES
(En Hectáreas)
Uso de suelo Hectáreas

Agrícola 6.948,40
Ganadería 181.115,50
Forestal 6.107,50
Otros 922,60
Total 195.094,00
Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD
-GAMLP

El sistema de crianza extensiva practicada en los Distritos Rurales en cuanto a la extensión de


superficie es mayor que en los demás rubros, a esto se suman las condiciones climáticas por el
cual la densidad poblacional es menor empleando grandes superficies de terreno.

77
Los suelos con uso ganadero por distrito rural según registros del Censo Agropecuario 2013,
distribuidos en hectáreas son los siguientes:

CUADRO Nº 32.TIERRAS EN USO GANADERO A


NIVEL DE DISTRITO RURAL
(En hectáreas)

SUPERFICIE EN HAS.

Distrito Total Cultivado Natural

Hampaturi 16.681,80 0,4 16.681,40

Zongo - región Valle 1.152,90 0,6 1.152,30

Zongo - región Trópico 280,8 196,8 84

Total 18.115,50 197,8 17.917,70

Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El Distrito Hampaturi cuenta con mayores extensiones destinadas a la actividad ganadera con
más de 16 ha, con relación a las regiones de Zongo Valle y Trópico; estas superficies son en su
mayoría con pastos naturales y en la región de Zongo Trópico se cuenta con una mayor
superficie destinada a la ganadería con pastos y/o praderas cultivadas destinados a la
alimentación del ganado.

A continuación se muestra el uso de los suelos destinado a la actividad ganadera en porcentaje.

GRÁFICO Nº 27. TIERRAS EN USO GANADERO EN LOS DISTRITOS RURALES


(En porcentaje)

Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Como podemos observar en el grafico anterior el mayor porcentaje de suelos destinados a la


actividad ganadera se encuentra en el Distrito Hampaturi con un 92% de superficie.

78
- Distrito Hampaturi

En el Distrito Hampaturi el pastoreo de ganado (camélido, ovino, bovino) lo realizan en terrenos


con pastos naturales, donde el uso actual del suelo es el 100% en pasto natural.

Sin embargo dentro de la actividad agrícola el Censo Agropecuario 2013, reporta datos de
producción de forrajes como cebada, avena, alfalfa y otros que son destinados a la alimentación
complementaria de los animales existentes en la región.

En cuanto a la producción avícola estos se alimentan principalmente con frangollo y/o alimento
balanceado que es adquirido de CAYCO, DISBAL y otras empresas distribuidoras de alimentos,
tanto para gallinas, cerdos y otros.

 Distrito Zongo - región Valle

En el Distrito Zongo - Región Valle, la actividad pecuaria es realizada en el sistema extensivo,


por lo que emplean superficies de pastos naturales en la parte alta o piso ecológico puna.

 Distrito Zongo- región Trópico

Según el Censo Agropecuario las familias de esta región reportaron 84,0 Has., donde realizan
la actividad pecuaria, de esta superficie 70% son pastos cultivados o introducidos y el
porcentaje restante son pastos naturales.

GRÁFICO Nº 28. SUPERFICIE DE PASTOS EN EL DISTRITO RURAL


ZONGO REGIÓN TRÓPICO
(En porcentaje)

Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

El sistema de manejo empleado en ganado vacuno es extensivo, donde poseen vacunos


criados con propósito de producción de carne.
i) Cantidad o tenencia de ganado

De acuerdo al Censo Agropecuario 2013, el número de tenencia de ganado en los Distritos


Hampaturi y Zongo, en orden de importancia económica.

79
CUADRO Nº 33. CABEZAS DE GANADO POR ESPECIE

Hampaturi Zongo – región Valle Zongo – región Trópico

Especie Nº Cabezas Especie Nº Cabezas Especie Nº Cabezas

Aves 16.166 Bovino 3.210 Asnos 310

Ovino 7.459 Alpacas 1.809 Caballos 181

Llamas 6.213 Porcino 1.149 Mulas 136

Cuyes 4.142 Conejos 371 Caprino 15


Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

La avicultura ha tomado importancia económica dentro el sector pecuario, por su alta demanda
tanto de huevos como de carne, es el principal rubro de este sector en el área rural del
Municipio de La Paz.
Otro rubro de importancia es la cría de camélidos de los cuales se obtienen productos como ser
carne, fibra y cuero, está a su vez en derivados como el charque de llama, fibra bruta y a su vez
en algunas artesanías.

Entre otras especies que se crían se encuentran los ovinos, bovinos, porcinos, conejos y cuyes.

GRÁFICO Nº 29. NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO POR ESPECIE

Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Como se observa en el gráfico anterior, el mayor % porcentaje de producción pecuaria se


refiere a la crianza de aves tanto de postura como parrilleras, esta especie es producida en el
Distrito Hampaturi con la crianza de gallinas ponedoras y en Zongo con la crianza de pollos
parrilleros.

80
- Tenencia de animales por distrito rural

Según registros del Censo Agropecuario 2013, entre las principales especies animales que se
crían en los Distritos Rurales de Hampaturi, Zongo y Zongo Trópico se encuentran:

CUADRO Nº 34. NUMERO DE GANADO POR ESPECIE A NIVEL DISTRITAL


(Nº Cabezas)

Zongo – región
Hampaturi Zongo – región Valle
Trópico

Nº Nº Nº
Especie Especie Especie
Cabezas Cabezas Cabezas

Ovino 6.465 Aves 8.363 Aves 5.338

Llamas 4.541 Llamas 1.672 Mulas 76

Cuyes 3.935 Bovino 1.650 Porcino 72

Aves 2.465 Ovino 989 Cuyes 68


Alpacas 1.809 Porcino 198 Bovino 59

Bovino 1.501 Cuyes 139 Conejos 50

Porcino 879 Caballos 92 Caballos 17

Conejos 260 Conejos 61 Ovino 5

Asnos 258 Mulas 56 Asnos 3

Caballos 72 Asnos 49

Caprino 15

Mulas 4
TOTAL 22.204 TOTAL 13.269 TOTAL 5.688
Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

- Distrito Hampaturi

En el Distrito Hampaturi por sus condiciones físicas, la predominancia en la crianza de animales


está dada por su mayor importancia en: ovinos y camélidos como se aprecia en el siguiente
gráfico:

81
GRÁFICO Nº 30. NÚMERO DE GANADO POR ESPECIE
DISTRITO HAMPATURI
(En porcentaje)

Porcino Otros
Bovino 4% 3%
7% Ovino
Alpacas 29%
8%

Aves
11%

Llamas
Cuyes 20%
18%

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaborado: Dirección de Planificación Estratégica-SMPD-GAMLP

Otra actividad que está tomando importancia en Hampaturi es la crianza de aves de postura,
tanto a nivel familiar como a nivel comercial, como se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 35. SISTEMAS DE CRIANZA DE


AVES
DISTRITO HAMPATURI
Nº de Aves

Aves corral 2.041 82,8%


Aves granja 424 17,2%

Total 2.465 100%


Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.
Elaborado: Dirección de Planificación
Estratégica-SMPD-GAMLP

La producción de aves se realiza principalmente a nivel familiar (82.8%) y con menor incidencia
a nivel comercial (17.2%).

- Distrito Zongo - Región Valle

En el Distrito de Zongo – Región Valle se practica la cría de aves con mayor intensidad, seguida
de otras especies como la crianza de camélidos, ovinos y bovinos.

82
GRÁFICO Nº 31. NÚMERO DE GANADO POR ESPECIE DISTRITO
ZONGO VALLE
(En Porcentaje)

Cuyes
Porcino Otros
Ovino 1%
2% 2%
7%
Bovino
12%

Aves
63%
Llamas
13%

Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.


Elaborado: Dirección de Planificación Estratégica-SMPD-GAMLP

En la zona se destaca la crianza de pollos parrilleros para la producción de carne con 63% del
sector pecuario, seguido de camélidos con un 13%, bovinos con una incidencia del 12%. En el
sector, se cuenta la cría de ovinos, porcinos y cuyes.

La producción de aves se realiza en dos sistemas: a nivel comercial con 62.3% del total avícola
producido en la región en granjas y el 37.7 % es producido a nivel familiar en corral, como se
detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 36. SISTEMA DE CRIANZA DE AVES


DISTRITO ZONGO VALLE (Nº AVES)
Nº de Aves

Aves corral 3.149 37,7%

Aves granja 5.214 62,3%

Total 8.363 100%


Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE
Elaborado: Dirección de Planificación
Estratégica-SMPD-GAMLP
.
- Distrito Zongo - región Trópico

En la Región Tropical de Zongo se destaca la producción de aves y en una mínima proporción


la crianza de otras especies como porcinos, bovinos y cuyes.

Según el Censo Agropecuario 2013, se ha registrado la tenencia de animales avícolas en una


mayor proporción en este distrito.

83
CUADRO Nº 37. NÚMERO DE GANADO POR ESPECIE DISTRITO
ZONGO – REGIÓN TRÓPICO

Ganado Nº de Porcentaje
Ganado
Otros(porcinos,
350 6,2%
bovinos y cuyes)
Aves 5.338 93,8%
Total 5.688 100%
Fuente: Censo Agropecuario 2013 INE
Elaborado: Dirección de Planificación Estratégica-SMPD-GAMLP

La crianza de pollos parrilleros es la principal actividad pecuaria a la que se dedican en esta


región, debido a su fácil manejo y por representar una fuente de proteína para la alimentación
de las familias de la región.

CUADRO Nº 38. SISTEMAS DE CRIANZA DE AVES


REGIÓN TRÓPICO (Nº AVES)
Crianza de Aves Nº de Aves Porcentaje
Aves corral 4.813 90,2%
Aves granja 525 9,8%
Total 5.338 100%
Fuente: Censo Agropecuario 2013, INE.
Elaborado: Dirección de Planificación Estratégica-SMPD-GAMLP

Se observa que la mayor proporción de la crianza de aves se la realiza en corrales a nivel


familiar y apenas 9.8% se realiza la crianza en granjas para su comercialización principalmente.

j) Infraestructura ganadera

Por las características de cría extensiva de los animales (llamas, alpacas, ovinos, bovinos) la
infraestructura para la actividad pecuaria es precaria; observándose solamente corrales o
dormideros con muro perimetral que no garantizan la protección a los animales.

En ese entendido el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a través del Programa Barrios y
Comunidades de Verdad con el objetivo de aminorar la mortalidad de animales al momento de
nacer que es la etapa más vulnerable en la crianza principalmente de llamas y alpacas, ha
implemento 5 establos para ganado camélido en la comunidad de Chacaltaya y que es utilizada
de forma comunal, sin embargo no se ha podido ampliar este tipo de inversiones a otras
comunidades con potencial en la crianza de camélidos.

84
IMÁGEN Nº 5. Establos para la crianza de camélidos – Comunidad Chacaltaya

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

En las comunidades de Chacaltaya y Achachicala Centro, se ha construido infraestructura de


apoyo a la producción de camélidos; un matadero en la primera comunidad con apoyo del
propio Gobierno Municipal y de un centro de acopio para la fibra de camélidos construido por
una ONG en la segunda comunidad, que en la actualidad no son utilizados por las familias
productoras de la zona.

La crianza de animales como aves y porcinos la realizan en infraestructuras diseñadas por los
mismos productores, los cuyes y conejos generalmente los crían en el patio o un ambiente que
corrientemente es la cocina.

Los animales como los burros, mulas y caballos, no cuentan con ninguna infraestructura
conveniente.

1.3.4 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PISCÍCOLA

La actividad pesquera es practicada en comunidades donde se dan las condiciones,


especialmente en aquellas donde existe agua; la crianza la realizan en ríos, lagunas y
estanques construidos de cemento.

El Censo Agropecuario 2013 muestra el N° de familias que practican de alguna manera esta
actividad, existiendo 17 unidades de producción agropecuaria en el Distrito Hampaturi, 12 en
Zongo - región Valle y 7 en Zongo – región Trópico.

85
GRÁFICO Nº 32. NÚMERO DE FAMILIAS CON ACTIVIDAD PISCÍCOLA
DISTRITOS RURALES
17

12

Hampaturi Zongo Zongo Trópico

Fuente: Censo Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadística INE.


Elaborado: Dirección de Planificación Estratégica-SMPD-GAMLP

La especie que producen estas comunidades son: la trucha en las partes altas (puna) y
especies tropicales en la parte baja (sub trópico – yungas).
- Distrito Hampaturi
En el Distrito Hampaturi la actividad se acentúa en la comunidad de Pongo por contar con
afluentes de agua de alta calidad que es fundamental para la crianza de truchas, en la
comunidad se dedican a la crianza y engorde como también a la producción de alevines.
Anteriormente el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ha promovido la realización de ferias
culinarias con producción piscícola.
En las comunidades de Achachicala, Palcoma, Queñuma y Choquechihuani esta actividad es
para autoconsumo; donde la siembra de truchas la realizan en lagunas naturales existentes en
las partes altas.
- Distrito Zongo – región Valles
En el Distrito Zongo también se cuenta con la actividad piscícola con la crianza de truchas en la
comunidad de Botijlaca, misma que se está extendiendo con mayor impulso en regiones
aledañas como Llaullini y Tiquimani, por lo que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz con
el objetivo de fortalecer la actividad piscícola viene coadyuvado con la implementación de 3
centros de producción piscícola en las comunidades de Llaullini, Botijlaca y Tiquimani, además
se ha realizado el repoblamiento de peces en la Laguna de Viscachani.
Con la finalidad de promover los circuitos turísticos de la región, y fomentar el consumo de
carne de pescado, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, va desarrollando ferias anuales
de la trucha, en la Laguna Viscachani donde se cuenta además con un albergue de descanso
para los turistas.

También encontramos estanques construidos de cemento para la crianza de truchas con fines
comerciales a pequeña escala.

86
IMÁGEN Nº 6. IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS
PISCÍCOLAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALEVINES DE
TRUCHA – COMUNIDAD LLAULLINI

Fuente: Dirección de Planificación Estratégica, 2015


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

IMÁGEN Nº 7. CRIANZA DE TRUCHAS EN ESTANQUES


DE CEMENTO – COMUNIDAD CAÑAVIRI

Fuente: Dirección de Planificación Estratégica, 2015


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD –GAMLP

 Distrito Zongo – región Trópico


Mientras que en la región tropical de Zongo algunas familias se dedican a la pesca en los ríos,
generalmente del sábalo.

1.3.5 DESARROLLO DE ACTIVIDADES APÍCOLAS


La actividad apícola como parte del sector pecuario y complementario a la actividad agrícola se
desarrolla en el área rural del municipio de La Paz principalmente en el Distrito Rural de Zongo,
con el objetivo de producir miel, aprovechando la api-fauna existente del sector.
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz desde la gestión 2015 está incentivando la
actividad apícola, a través de la dotación de apiarios, equipos para la extracción de miel,
capacitación y asistencia técnica, a las familias de las comunidades de Huaylipaya, Huaji,
Cahua Grande, donde actualmente los apicultores en promedio producen 40 Kg de miel
año/familia, generando un ingreso promedio de 2.000 Bs por la comercialización de este
producto en la ciudades de El Alto, La Paz y centros poblados del lugar.

87
MAPA Nº 7. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

88
1.3.6 DESARROLLO DE ACTIVIDADES ARTESANALES

a) Localización del sector artesanal

En relación, a las empresas del rubro de artesanías que se encuentran en el Municipio de La


Paz y de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo de Actividades Económicas – CAE-
2007, se puede indicar que el 47% de estas unidades económicas se encuentran localizadas en
el Macrodistrito Max Paredes, el 21% en el Centro, 15% en Cotahuma, 7% en Sur, 5% en San
Antonio, 4% en Periférica y el restante 1% distribuido en Zongo/Hampaturi y Mallasa. (Ver el
siguiente mapa).

De las principales actividades artesanales ―Fabricación de joyas y artículos conexos‖ y


"Fabricación de prendas de vestir tejidas y artículos similares‖ más del 50% de las unidades
económicas de ambas especialidades se encuentran localizadas en el Macrodistrito de Max
Paredes.

89
MAPA Nº 8. CIUDAD DE LA PAZ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES
ECONÓMICAS ARTESANALES, SEGÚN MACRODISTRITO

90
b) Población ocupada en el sector de artesanías

Para tener un cálculo aproximado de la población ocupada en el sector artesanías se toman en


cuenta los datos de micros y pequeñas empresas, localizadas en el municipio paceño y que
cuya actividad principal sean las que se observan en la siguiente Tabla:

TABLA Nº 9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN CIIU REV. 3

CIUU Rev. 3 Descripción

17302 Fabricación de prendas de vestir tejidas y artículos similares.

17309 Fabricación de complementos de vestir tejidos.

Confección de prendas de vestir para hombres, mujeres y


18101
niños

18109 Fabricación de prendas de vestir de cuero y otras prendas.

18202 Fabricación de artículos de piel.

19120 Fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares.

19201 Fabricación de calzado de cuero, excepto ortopédico.

20290 Fabricación de otros productos de madera.

26109 Fabricación de productos de vidrio n.c.p.

Fabricación de artículos de cerámica de uso doméstico y


26911
otros.

26950 Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso.

26960 Corte, tallado y acabado de la piedra.

36911 Fabricación de joyas y artículos conexos

36912 Fabricación de artículos de orfebrería.

36920 Fabricación de instrumentos de música.

36990 Otras industrias manufactureras n.c.p.

Fuente. Dirección de Planificación Estratégica-SMPD-GAMLP


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Antes de presentar el cálculo estimado de la población ocupada en el sector artesanías, es


importante indicar que el 2006 según el estudio realizado por Borda, el personal ocupado en la
Micro y pequeña empresa de todos los sectores era de 10.895 personas, como se observa en
el siguiente cuadro:

91
CUADRO Nº 39. MUNICIPIO DE LA PAZ: EMPRESAS INDUSTRIALES
Y PERSONAL OCUPADO POR EMPRESA Y POR TAMAÑO
(En número)
TIPO NÚMERO PERSONAL OPERARIOS POR
OCUPADO EMPRESA

Micro 4.571 7982 1a4

Pequeño 390 2913 5a9

Mediano 50 1452 20 a 49

Grande 34 4612 50 y mas

Total 5.045 16.959

Fuente: CAE 2007


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Por otra parte, de acuerdo a los datos del Censo de Actividades Económicas del Municipio de
La Paz (CAE), realizado el 2007 existen 2.570 empresas que pertenecen al sector industrial del
total de estas empresas se sabe que 1.580 son microempresas más del 60%.(Grafico N° 1)

GRÁFICO Nº 33. MUNICIPIO DE LA PAZ: UNIDADES ECONÓMICAS


POR TAMAÑO - 2007
(En número)

Fuente: en Base al CAE - 2007


Nota.- Este gráfico se elaboró en base a datos de 2009 unidades económicas,
ya que 561 no declararon su tamaño (nivel de empleo).

Con los datos del CAE se pudo estimar que para el 2007 en el Municipio de La Paz, existían
aproximadamente 288 micros y pequeñas empresas que realizaban actividades en el ámbito
artesanal.

92
CUADRO Nº 40. ESTABLECIMIENTO DE LAS ARTESANÍAS, SEGÚN TAMAÑO 2007
(En número)

Clasificación de Actividades Económicas según CIIU TAMAÑO NS/NR Total

Micro Pequeña
Empresa Empresa

Fabricación de prendas de vestir tejidas y artículos similar 25 15 14 54

Fabricación de complementos de vestir tejidos 20 6 12 38

Confección de prendas de vestir para hombres, mujeres y niños 1 0 0 1

Fabricación de prendas de vestir de cuero y otras prendas n. 6 0 1 7

Fabricación de artículos de piel 1 0 0 1

Fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares 7 3 1 11

Fabricación de calzados de cuero artesanales y folklóricos 3 4 2 9

Fabricación de otros productos de madera 17 4 3 24

Fabricación de productos de vidrio n.c.p. 1 0 0 1

Fabricación de artículos de cerámica de uso doméstico y otros 5 3 0 8

Fabricación de artículos de yeso 4 4 1 9

Corte, tallado y acabado de la piedra 4 3 0 7

Fabricación de joyas y artículos conexos 63 5 7 75

Fabricación de artículos de orfebrería 8 0 1 9

Fabricación de instrumentos de música 16 2 5 23

Otras industrias manufacturas n.c.p. 9 0 2 11


Fuente: base al CAE - 2007

Según los resultados obtenidos del CAE-2007 estos 288 micros y pequeñas empresas
declararon haber generado en conjunto alrededor de 760 empleos directos. De acuerdo a las
declaraciones vertidas por los artesanos en poca de mayor demanda (fin de año y Alasitas)
para acudir alguna feria internacional como la FEXPOCRUZ se emplean en promedio entre 5 a
7 personas, generando de esta forma alrededor de 2.000 empleos más.

93
GRÁFICO Nº 34. MUNICIPIO DE LA PAZ: PERSONAL OCUPADO
EN EL SECTOR DE MANUFACTURAS, SEGÚN SEXO - 2014
(En porcentaje)

Mujeres
44% Hombres
56%

Fuente: Secretaría Municipal de Planificación – Dirección de Información e Investigación


Municipal- Anuario Estadístico 2014

De acuerdo al cuadro anterior, el personal ocupado en el sector de las manufacturas en el


Municipio de La Paz tiene preponderancia de empleados hombres (56 %) frente a las mujeres
44%.

Es importante mencionar que en general las Micro y Pequeña Empresas (MyPEs) tienen una
importancia fundamental en la generación de empleo y su rol es muy importante en el futuro
económico de Bolivia.

c) Identificación de los eslabones del rubro


 Localización

En relación, a las empresas del rubro de artesanías que se encuentran en el Municipio de La


Paz y de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo de Actividades Económicas – CAE-
2007, se puede indicar que 47% de estas unidades económicas se encuentran localizadas en el
Macrodistrito Max Paredes, el 21% en el Centro, 15% en Cotahuma, 7% en Sur, 5% en San
Antonio, 4% en Periférica y el restante 1% distribuido en Zongo/Hampaturi y Mallasa.

94
GRÁFICO Nº 35. MUNICIPIO DE LA PAZ: UNIDADES ECONÓMICAS
ARTESANALES SEGÚN MACRODISTRITO (1), 2007
(En porcentaje)

(1)La nominación y cantidad de los Macrodistritos descritos corresponden a la R.M. nº 406/97, O.M. nº46/2001 y
O.M. Nº250/2003 Vigentes a la gestión 2014
Fuente: base al CAE – 2007
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

 Oferta
- Materia Prima

De acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas realizadas el 2006 a los oferentes de
artesanías ubicados en la Plaza San Francisco y la calle Sagarnaga12 se pudo determinar los
principales problemas que atraviesan los artesanos en el eslabón de producción de materias
primas.

Según los artesanos encuestados, como principal obstáculo se registra un 34,48% a los precio
de las materias e insumos necesarios para la elaboración de sus productos, seguido del
24.27% que indica la demora en la entrega13; 16.81 % mencionó la dificultad en el transporte; el
13.16% mencionan la baja calidad de la materia prima, finalmente 11.28% indica que las
condiciones de entrega, es decir tiempos, reposición y condiciones de pago, como menor
dificultad en la provisión de materias primas.

12
Plan de Competitividad, 2006
13
Los productores de artesanías, requieren de materias primas (fibra de camélidos, madera, paja, totora y otros) para la elaboración
de productos artesanales, que les son provistos por diferentes unidades de negocio, en función al tipo de producto a elaborar

95
GRÁFICO Nº 36. PROBLEMAS ESLABÓN MATERIA PRIMA -2006
(En porcentaje)

Fuente: Plan De Competitividad – 2006


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

- Proceso de Producción

En el eslabón de transformación o producción, la mayoría de las artesanías son elaboradas en


textil, madera, metal, cerámica, bambú y cuero, se puede afirmar que el recurso humano está
calificado para la elaboración de este tipo de productos hechos a mano, puesto que esta es una
actividad que es transmitida de padres a hijos a través del tiempo y ha pasado de generación
en generación, donde las Unidades Artesanales funcionan como centros de enseñanza
familiares.

- Productos Artesanales con Potencial de Exportación

A continuación se presenta algunos productos artesanales que se han identificado tiene


potencial de exportación:

TABLA Nº 10. PRODUCTOS ARTESANALES CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN

Producto Descripción

Los sombreros de lana de ovino es un producto que se recupera de la lana de oveja, es un producto natural,
ecológico que sirve para cubrir y adornar la cabeza, es un producto que llega desde los niños hasta los adultos
de nuestra sociedad sin distinción de clases sociales y se usa en los departamentos de Potosí, Chuquisaca.

Actualmente los sombreros de lana de ovino están en nuestro mercado, su característica principal es por el
proceso y la elaboración, transformación del producto.

Sombreros
Los sombreros de lana de ovino es un producto realizado artesanalmente, donde no intervienen máquinas
procesadoras ya que se realiza con elementos naturales.

Los diseños son de acuerdo a la exigencia del mercado, ya que la variedad y calidad nos diferencia.

Los principales destinos de las exportaciones en el año 2009 fueron Estado Unidos en un 41%, Argentina 16%,
México 6%, Australia 4%.

96
Producto Descripción

El peltre es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo. Es maleable, blando y de color
blanco con alguna similitud a la plata, poco reactivo y funde a 320 ºC por lo que su utilización para adornos es
muy común. Duradero y maleable, con el tiempo adquiere una interesante pátina y puede ser forjado de
cualquier forma.

Tradicionalmente con una composición del 85 al 99% de estaño, y restos de 1-4 % de cobre para darle dureza,
si se le agregan un pequeño porcentaje de plomo se colorea azulado. Su aspecto es brilloso, pulido y parecido a
la plata, que al igual que este metal tiende a ennegrecerse por efecto de la oxidación si no recibe tratamiento
químico. El peltre es maleable, y se deforma a la horma de la mano cuando se aprieta fuertemente. Tiene un
bajo punto de fusión.

Peltre Tradicionalmente hay tres tipos de peltre:

Fino: Material de cubiertos. Compuesto de 96-99% de estaño y 1-4% de cobre.

Trifle: También para cubiertos y vajilla rústica. Compuesto de 92% de estaño, 1-4% de cobre y más del 4% de
plomo.

Lay: También llamado Ley. Normalmente no es utilizado en cubiertos, por contener más del 15% de plomo y
pequeñas cantidades de antimonio.

Los principales destinos de las exportaciones en el año 2009 fueron Argentina 97% y Estados Unidos 2%.

La palabra cerámica (derivada del griego κεραμικός keramikos, "sustancia quemada") es el término que se
aplica de una forma tan amplia que ha perdido buena parte de su significado. No sólo se aplica a las industrias
de silicatos (grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre),
sino también a artículos y recubrimientos aglutinados por medio del calor, con suficiente temperatura como para
Cerámica dar lugar al sinterizado. Este campo se está ampliando nuevamente y se está incluyendo en él a cementos y
esmaltes sobre metal.

Los principales destinos de las exportaciones en el año 2009 fueron Brasil con un 56%, Perú 33%, Francia 6% y
Argentina 5%.
Fuente: Información de Promueve Bolivia
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

 Demanda
- Interna

La producción artesanal en el Municipio de La Paz, todavía es limitada, siendo que los


artesanos encuentran pocos espacios para la promoción y comercialización de sus productos,
que se traducen básicamente en ferias itinerantes.
- Externa
En la Ciudad de La Paz, gran parte de las Unidades de Negocio se dedican a los textiles,
confección, artesanías, medicamentos, artículos de joyería, manufactura en químicos, en
minerales no metálicos y en la industria mecánica. Las exportaciones del Departamento de La
Paz, en cuanto a países destino, tienen como principales socios comerciales a Estados Unidos,
Perú, Chile, Reino Unido, Italia y Alemania. Los productos que se exportan corresponden a
manufacturas de Estados Unidos y países de la Comunidad Europea.

97
1.3.7 DESARROLLO DE ACTIVIDADES FORESTALES Y AGROFORESTALES
a) Características del sector madera

En el Municipio de La Paz se identificaron a 374 unidades productivas del rubro madera


trabajando en el municipio, de las cuales 86,2% son microempresas, 12,7% son pequeñas
empresas, 0,7% son medianas empresas (dos empresas dedicadas a la fabricación de muebles
y partes de muebles), y 0,4%, es decir 1 sola empresa, es grande y se dedica a la fabricación
de hojas de madera para enchapado. Del total tan sólo 112 están registradas en
FUNDEMPRESA, lo que muestra la preponderancia del trabajo informa14.

En la cadena de la madera se conocen dos fases de producción manufacturera, la producción


primaria que es el conjunto de actividades que se desarrollan luego del derribo del árbol hasta
obtener la madera aserrada, y la producción secundaria, que le otorga valor agregado a la
madera aserrada a través de proceso de manufactura de productos como ser: laminas, tableros,
pisos, sillas, puertas, molduras, muebles, artesanías, y otros para la construcción.

CUADRO Nº 41. ESPECIES UTILIZADAS EN LA


MANUFACTURAS DE MADERA -2006
(En M3 por año)
ESPECIES VOLUMEN
Almendrillo 4.394 m3
Ocho 2.960.m3
Palo maria 1.416 m3
Roble 953 m3
Tajibo 666 m3
Cedro 608 m3
Paquio 554 m3
Yesquero 535 m3
Fuente: Base AWWF (2006)

De acuerdo al Censo de Actividades Económicas, en el Municipio de La Paz sólo 4 unidades


productivas realizan producción primaria secundaria, mientras que 370 realizan la producción
secundaria, de las cuales 79% se dedican exclusivamente a la fabricación de muebles y partes
de muebles, 11% a la fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y 10% reúne
a todas las empresas que fabrican otros productos de madera, somieres y colchones,
aserradero y cepillado de madera, entre otros.

Las industrias manufactureras de La Paz contribuyen con 16% del PIB departamental, del cual
el 1,87% corresponde al sector maderero, mismo que entre el 2008 y 2009 reportó un
crecimiento de 6,26%.

La manufactura de madera, genera 1.036 empleos, de los cuales 68% está concentrado en la
fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios, 13%, se dedica al aserrado y
cepillado de madera, por último el 19% está distribuido en varias actividades de menor
envergadura.

14
GAMLP - ―Censo de Actividades Económicas‖, 2007, La Paz – Bolivia.

98
Los datos de exportaciones de madera en La Paz, permite ver que a pesar de una disminución
del INVOFIM15 en Aserraderos y Talleres de Acepilladura, se ha generado un incremento del
volumen de las exportaciones, lo cual evidentemente ha debido tener un efecto directo en la
disponibilidad de madera aserrada para el consumo interno. A su vez el extraordinario
incremento en el INVOFIM en la Fabricación de Muebles y Accesorios, ha sido absorbido por el
mercado interno, ya que la evolución del volumen de exportaciones se ha mantenido estable
tanto en volumen como en valor.

1.4 DESARROLLO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES, AGROINDUSTRIALES Y


MANUFACTURERAS

La distribución de empleo no es homogénea en todas las ramas de actividad analizadas, los


sectores de alimentos, joyería, químicos y plásticos tienen una mayor concentración en
empresas grandes, debido sobre todo al volumen de inversión necesaria para desarrollar esas
actividades.

En contraposición, la actividad metalmecánica y el rubro de ediciones y grabaciones presenta


una composición más segada hacia unidades económicas de menor escala. Tal situación se
explica debido a que en estos rubros existe un mayor sesgo a la prestación de servicios
combinada con la producción industrial.

1.4.1 SECTOR JOYERÍA


a) Características del sector joyería
La Paz se caracteriza por albergar a una gran cantidad de orfebres, lo que se traduce en una
demanda permanente de metales en bruto. En este contexto existe una alta afluencia de
trabajadores en minería de distintas regiones del país hacia urbe paceña, para vender su
producción.
b) Generación de empleo
En el Municipio de La Paz la actividad de joyería contribuye a la economía local con la
generación de 796 empleos, de los cuales 93% se dedica a la fabricación de joyas y artículos
conexos y un 7% a la fabricación de artículos de orfebrería16.

La localización de las unidades productivas en joyas, están concentradas básicamente en los


Macrodistritos de Max Paredes (41%), el Centro (26%). Complementariamente se encuentran
los Macrodistritos de Periférica (7%) y Sur (6%)

El Departamento de La Paz realiza la exportación del 90% del volumen total de joyas respecto
a Cochabamba (9%) y Santa Cruz (1%)respectivamente, ya que, el volumen de exportaciones
del departamento paceño es de 10491,65 kilogramos, hasta el 2009, con un valor FOB de 72.4
millones dólares, alcanzando la cifra más alta en los últimos años17.

15
INVOFIM.- Índice del volumen físico de la industria manufacturera
16
GAMLP – ―Censo de actividades económicas‖, 2007, La Paz Boliva
17
GAMLP – ―Estrategia de desarrollo económico local‖ , 2011, La Paz - Boliva

99
1.4.2 SECTOR DE MANUFACTURAS DE TEXTILES Y CONFECCIONES
a) Características generales

Desde los años 70 la industria textil en Bolivia se constituyó en el segundo sector


manufacturero de mayor importancia después de la industria alimenticia. Sin embargo, en la
década de los años 80, este sector fue reduciendo su importancia de manera paulatina, debido
principalmente a la reducción de la producción del algodón -que representaba entre 70% y 75%
del costo de los insumos- por el ingreso de fibras artificiales no producidas en el país –que
redujeron el costo a 17% y 22% del total de insumos.

b) Tamaño y localización del sector de manufacturas de textiles y confecciones

Según el Censo de Actividades Económicas, realizado por el Gobierno Autónomo Municipal de


La Paz el 2007 (CAE), el rubro tenía 862 unidades productivas en el municipio, de las cuales el
76,45% se dedica a la confección de prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, seguido
de Fabricación de artículos confeccionados de materiales textil al que corresponde un 5,80% y
el tercero en importancia es la Fabricación de complementos de vestir tejidos con un 4,41%.
Las restantes actividades del rubro, como la Fabricación de hilados e hilos para tejido y costura,
de tejidos de fibras textiles, de tapices y alfombras o de prendas de vestir de cuero, no superan
el 2% cada una.

En esta cadena 90% de las unidades productivas son microempresas, 8 % pequeñas


empresas, 1% pequeñas empresas y 1% grandes empresas. Estas microempresas, como la
mayoría de las de otros rubros, se caracterizan por ser informales, con baja productividad y
enfocadas a mercados de bajo precio.

GRÁFICO Nº 37. MUNICIPIO DE LA PAZ– TIPO DE EMPRESAS


RUBRO TEXTILES-2011
(En porcentaje)

Fuente: Estrategia de Desarrollo Económico Local 2011 – ―La Economía del


Municipio de La Paz‖ - Oficialía Mayor de Promoción Económica – GAMLP.
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica – SMPD - GAMLP

Respecto a las principales actividades, de las 10 empresas medianas y grandes, 7 se dedican a


la confección de prendas de vestir para hombres, mujeres y niño, 2 a la fabricación tejidos de
fibras textiles y 1 a la fabricación de prendas de cuero.

100
Por otro lado, al igual que en las grandes empresas, el mayor número de micro y pequeñas
empresas se dedican a la confección de prendas de vestir para hombres, mujeres y niños
(84%). Pero luego las orientaciones difieren, pues las dos siguientes actividades de importancia
son: la fabricación de artículos confeccionados de materiales textil y la fabricación de prendas
de vestir tejidas y artículos similares con una participación del 7% cada una.

1.4.3. SECTOR DE MANUFACTURAS EN CUERO


a) Características del sector de cuero

En el Municipio de La Paz, existen muy pocas curtiembres que aprovisionan de materia prima a
los confeccionistas de prendas de vestir y productos de cuero, por lo que dependemos del
aprovisionamiento de otras ciudades de la región.
En base a la línea de base productiva para el Departamento de La Paz, se identificó que las
microempresas textiles centran su actividad productiva en la confección de productos para el
mercado interno – mayormente ropa tradicional (polleras, mantas y enaguas)– y en productos
de temporada (Navidad, Alasitas, fiestas y otros). Asimismo, se caracterizan por desarrollar
servicios (costuras y arreglos por encargo) paralelos a las actividades productivas.

1.4.4 SECTOR DE METALMECÁNICA18


a) Características generales del sector de metalmecánica

El sector de metalmecánica en general comprende todas aquellas industrias manufactureras


dedicadas a la fabricación, reparación, ensamble y transformación del metal para las siguientes
aplicaciones: Industrias metálicas básicas, Fabricación y preparación de productos para la
industria metalmecánica, Fabricación de productos de hierro y acero, Construcciones metálica,
Producción de máquinas y equiposº, Industria Automotriz y de Equipos para el transporte,
Instalaciones y servicios metalúrgicos, Termomecánica, Electromecánica y servicios técnicos
industriales. De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU Rev.3
Adicionalmente en función de la actual estructura de mercado y la demanda para este rubro, se
han identificado, los siguientes servicios:

 Instalación de gas natural en sus diferentes niveles: domiciliario, comercial e industrial


 Muellerería, tornería, radiadoristas, etc.
 Producción en el sector de metalmecánica y sus manufacturas

b) Localización del sector de metalmecánica


En relación, a las empresas del sector de metalmecánica que se encuentran en el Municipio de
La Paz, de acuerdo a los resultados obtenidos en el CAE 2007, el 20%, es decir 48 se
encuentran localizadas en el Macrodistrito de Cotahuma, 19% en Max Paredes, 17% en
Periférica, 15% en el Centro y Sur, 12% en San Antonio y el restante 2% en Mallasa, esta
aseveración se observa en el siguiente mapa a nivel de macrodistrito.

18
GAMLP, ―Estrategia de desarrollo económico local‖, 2011, La Paz - Bolivia

101
MAPA Nº 9. LOCALIZACIÓN DE UNIDADES DEL SECTOR METALMECÁNICA, POR
MACRODISTRITO (EN PORCENTAJE)

102
En el CAE 2007 se registraron 238 unidades empresariales en este rubro, de las cuales
(63,4%) son micro empresas, (11,8%), entre pequeñas y medianas empresas se tiene el 0.4%.

CUADRO Nº 42. CIUDAD DE LA PAZ: TAMAÑO DE LAS EMPRESAS EN EL

SECTOR DE METALMECÁNICA-2007
(En número y porcentaje)

TAMAÑO NÚMERO DE PORCENTAJE


EMPRESAS

Microempresa 151 63,4


Pequeña Empresa 28 11,8
Mediana Empresa 1 0,4
Gran empresa 1 0,4
NS/NR 57 23,9
TOTAL 238 100
Fuente: Censo de Actividades Económicas CAE – 2007
Elaboración: Dirección de Ordenamiento Territorial – OMPD - GAMLP

1.4.5 SECTOR MANUFACTURAS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA


b) Características generales de la industria farmacéutica

En el Municipio de La Paz en la gestión 200719, se han identificado 22 empresas pertenecientes


a la ―Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas‖, la materia prima nacional
utilizada es: soda cáustica, caolines, sacarosa, salicilato de metilo, alcohol etílico, sulfato de
magnesio, vaselina líquida y sólida, azúcar cristalizada, etanol, mentol, leche descremada, torta
de soya y agua.

c) Organización empresarial en el municipio de La Paz

En el Municipio de La Paz, del total de las empresas encuestadas, 18% fueron declaradas
como Unipersonales, 41% como Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y el 41%
restante como Sociedades Anónimas (S. A.). Así mismo es importante señalar que el 22,7%
son micro empresas, 27,3%, pequeñas empresas, 13,6%, medianas y 36,4% grandes
empresas.

d) Premio empresarial La Paz Líder

Es un programa de reconocimiento al esfuerzo de mejora en la Calidad de Manufactura,


Calidad de Servicios, Innovación, Gestión de RRHH, Exportación, Asociatividad y Medio
Ambiente de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas locales a través de un
proceso de seguimiento y evaluación que concluye con una premiación a las mejores empresas
paceñas.

19
GAMLP, ―CENSO DE ACTVIDADES ECONOMICAS‖, 2007, LA PAZ - BOLIVIA

103
CUADRO Nº 43. MUNICIPIO DE LA PAZ: RESULTADOS DEL CONCURSO PREMIO EMPRESARIAL
"LA PAZ LÍDER" SEGÚN TAMAÑO Y RUBRO DE LA EMPRESA

(En número y bolivianos)

EMPRESAS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)
VALOR APROXIMADO EN
228.000 370.000 370.000 500.000 700.000 700.000 700.000 100.000
PREMIOS (En bolivianos)

EMPRESAS INSCRITAS
Tamaño 283 496 642 530 397 562 623 215
Micro 122 258 476 272 242 374 474 120
Pequeñas 108 179 124 160 88 120 82 82
Medianas 28 22 26 54 34 44 42 9
Grandes 25 37 16 44 33 24 25 4
(1)
Rubro 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Manufactura 55% 51% 44% 61% 42% 53% 41% 60%
Comercio 14% 26% 32% 16% 42% 27% 18% 15%
Servicios 31% 23% 24% 23% 16% 20% 41% 25%
EMPRESAS
GANADORAS
Tamaño 12 16 16 24 27 26 26 27
Micro 1 8 9 9 9 9
Pequeñas 5 8 8 8 9 9 8 9
Medianas 1 2 2 3 4 4 7
Grandes 6 7 6 6 6 4 5 2
(1)
Rubro 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Manufactura 64% 81% 53% 67% 46% 77% 65% 60%
Comercio 14% 6% 12% 15% 23% 4% 12% 10%
Servicios 22% 13% 35% 18% 31% 19% 23% 30%
(1) Algunas empresas se clasificaron en más de un rubro; por ejemplo: Manufactura y Comercio o Manufactura y Servicios
(p) Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Económico - Dirección de Competitividad y Emprendimiento

e) Feria de contrataciones municipales

Es un proyecto que permite fortalecer las capacidades de empresarios paceños en el mercado


de contrataciones estatales y organiza un evento en el cual el GAMLP difunde y realiza
procesos de contratación de todas las unidades organizacionales, generando un conjunto de
oportunidades de negocio para proveedores locales.

104
CUADRO Nº 44. MUNICIPIO DE LA PAZ: RESULTADOS DE LA FERIA
DE CONTRATACIONES MUNICIPALES, 2006 - 2015 (p)
(En número y millones de bolivianos)

DESCRIPCIÓN 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Demanda
Número de Carpetas
356 561 934 579 261 418 746 836 472 452
demandadas
Monto demandado (en millones
25 40 49 42 25 38 62 88 68 75
de Bs)
Capacitación de Oferentes
Capacitadores (Institutos y
8 12 8 7 5 5 3 0 0 0
consultores) (2)
Número de oferentes
850 1200 800 971 1.054 1.272 1.010 100
capacitados (3)
Desarrollo de La Feria
Número de oferentes
1.000 1.805 1.600 999 709 848 959 1.193 844 417
registrados
Documentos Base de
Contratación entregados (en 3.000 6.100 6.795 1.100 900 900 959 1.193 844 417
físico o DVD) (1)
Número de propuestas
1.106 3.195 2.837 2.405 1.000 1.568 2.308 2.848 1.577 1.492
presentadas
Resultados
Número de carpetas
172 408 580 428 195 293 501 546 339 329
adjudicadas
Porcentaje de carpetas
48% 73% 62% 74% 78% 70% 67% 65% 72% 73%
adjudicadas
Promedio de propuestas
3 6 3 4 5 4 3 3 3 3
recibidas por proceso
Monto presupuestado en
carpetas adjudicadas (en 15 29 35 32 19 26 38 55 47 51
millones de Bs.)
Monto adjudicado (en millones
12 26 31 27 16 24 36 49 41 46
de Bs.)
Ahorro en la adjudicación para
el municipio (en millones de 2 4 5 5 2 2 2 6 5 5
Bs.)
(1) Desde el 2008 se implementó la entrega de los Documentos Base de Contratación en formato digital DVD tanto para obras así como para
bienes y servicios
(2) A partir de la gestión 2013 no se cuenta con institutos o consultores externos para capacitación, por lo que un técnico de la Feria de
Contrataciones Municipales se encargan de capacitar a los oferentes
(3) A partir de la gestión 2014 el Centro de Asistencia Municipal para Compras Estatales se hace cargo de capacitar empresarios para la Feria
de Contrataciones Municipales
(p): Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Económico - Dirección de Competitividad y Emprendimiento

 Casa del Emprendedor

Es un proyecto que busca proporcionar herramientas y métodos en tecnologías de la


información y gestión empresarial para mejorar la competitividad de micro y pequeñas
empresas del Municipio. Inició actividades el 2010 con el apoyo de la AECID. Obteniendo un
total 3.377 personas capacitada en desarrollo informático, y 3.392 beneficiados en capacitación
empresarial.

En el año 2012 se adiciona al programa los cursos y talleres en Gestión empresarial. A partir
del 2013, se da inicio al servicio de Econegocios, brindando talleres de sensibilización a
emprendedores y micro y pequeños empresarios. A partir del 2014, ya no se realizan cursos en

105
gestión empresarial y seminarios, siendo que estos servicios son asumidos en el marco del
Proyecto Empresas Dinámicas.

GRÁFICO Nº 38. MUNICIPIO DE LA PAZ: PERSONAS CAPACITADAS


EN DESARROLLO INFORMÁTICO Y GESTIÓN EMPRESARIAL
(En número)

(1) Se dieron cursos de ofimática básica e intermedia, microsoftpublisher, diseño gráfico, catálogos virtuales, planillas Excel,
internet y redes sociales y páginas web.
(2) El programa de capacitación empresarial inicio sus actividades el año 2010 con una serie de seminarios específicos
en temas de fortalecimiento empresarial.
(3) Es información preliminar que corresponde de enero a septiembre de 2014.
(p): Preliminar.
Fuente: Oficialía Mayor de Promoción Económica - Dirección de Competitividad y Emprendimiento.

 Centro de Promoción Económica “Pedro Domingo Murillo” (CPEM)

El CPEM tiene el objetivo de establecer un espacio destinado a brindar servicios de promoción


comercial a micro y pequeños empresarios. Cuenta con una sala de exposición, donde son
exhibidos productos con alto contenido de calidad, diseño e identidad, en textiles, joyería,
cerámica, madera y cuero.

Desde las gestiones 2010 hasta 2014 se tiene un total de 67 exposiciones realizadas,
beneficiando a 1.508 personas, y las ventas realizadas en la sala de exposiciones se tiene un
estimado de Bs. 1.099.452, este resultado se debe a la promoción de 528 productos
artesanales que se realizaron a través de catálogos virtuales.

106
CUADRO Nº 45. MUNICIPIO DE LA PAZ: RESULTADOS DEL CENTRO DE PROMOCIÓN
ECONÓMICA “PEDRO DOMINGO MURILLO” SEGÚN ACTIVIDAD
(En número y bolivianos)
Gestión Número de Número de Estimado de Beneficiarios Productos Beneficiarios
exposiciones beneficiarios Ventas del programa artesanales con la
realizadas realizadas en de capacitación promocionados promoción
la sala de del CPEM (1) a través de de productos
exposiciones catálogos artesanales
(en bolivianos) virtuales

2010 10 253 108.548


2011 11 301 191.293 94
2012 16 271 295.158 103 300 54
2013 18 503 354.453 138 114 22
2014(2) 12 180 150.000 158 114 28
TOTAL 67 1.508 1.099.452 493 528 104
(p): preliminar.
(1) Capacitación en uso de fichas técnicas de productos, costos, determinación de precios, atención al cliente, programación financiera,
escaparatismo, etc.
(2) Es información preliminar que corresponde de enero a septiembre de 2014.
Fuente: Oficialía Mayor de Promoción Económica - Dirección de Competitividad y Emprendimiento.

 Expo Joyería & Artesanía

Productos artesanales en joyería, cuero, madera, textiles, cerámica y reciclados. Criterios de


demanda, calidad, diseño, utilidad y responsabilidad con el medio ambiente guían un proceso
de capacitación y asistencia técnica a artesanos productores, que culmina en una feria de
comercialización y un concurso en el cual participan los mejores productos.

Hasta septiembre de 2014 la EXPO-JOYERIA, confirmó la participación de 151 expositores,


estimando que el monto en ventas ascienda a los 800.000 bolivianos. Obteniendo un total
acumulado de 693 expositores y un monto de ventas logradas de Bs. 2.7 millones.
CUADRO Nº 46. MUNICIPIO DE LA PAZ: EXPOSITORES y VENTAS
LOGRADAS EN EXPO JOYERÍA Y ARTESANÍA
(En número y bolivianos)
GESTIÓN Cantidad de Expositores Monto de ventas logradas

2010 120 401.525


2011 104 412.158
2012 162 441.408
2013 156 651.175
2014 151 800.000

TOTAL ACUMULADO 693 2.706.266

Fuente: GAMLP – SMPE - Dirección de Competitividad y Emprendimiento.

107
 Centro de Jóvenes Y Empleo (CJE)

En el año 2011 se puso en funcionamiento el CJE La Paz, un centro de servicios para jóvenes
del municipio en el que pueden recibir gratuitamente asesoría especializada para facilitar su
inserción laboral y mejorar sus ingresos económicos.

Como resultado del funcionamiento del (CJE) desde la gestión 2010 hasta el 2014 se tiene en
Orientación vocacional (2.206), Empleabilidad (3.513), Emprendimiento (1.560), Talleres
externos (6.348), de estos servicios se beneficiaron un total de 13.627 jóvenes.
CUADRO Nº 47. MUNICIPIO DE LA PAZ: ATENCIONES DEL CENTRO DE JÓVENES
Y EMPLEO SEGÚN SERVICIO - 2014
(En número)
Gestión Orientación Talleres
vocacional Empleabilidad Emprendimiento externos Total
(1) (2) jóvenes
beneficiarios
2011 515 787 212 1.371 2.885
2012 947 1.158 833 2.744 5.682
2013 440 906 354 1.482 3.182
2014 (p) 304 662 161 751 1.878
TOTAL 2.206 3.513 1.560 6.348 13.627
(p) preliminar.
(1) El término empleabilidad se refiere al fortalecimiento de habilidades y destrezas que tiene toda persona y le permite buscar,
encontrar y mantener un empleo
(2) Los talleres externos son promovidos y ejecutados en coordinación con colegios u otras instituciones. En estos se ofrece los
mismos servicios de: orientación vocacional, empleabilidad y emprendimiento.
(3) Es información preliminar que corresponde de enero a septiembre de 2014.
Fuente: Oficialía Mayor de Promoción Económica - Dirección de Competitividad y Emprendimiento.

 Centros de Innovación Tecnológica de La Paz


Programa que implementa los servicios especializados de capacitación y asistencia técnica,
servicios de soporte productivo e investigaciones en innovación aplicada, estableciendo a los
CITEs como aliados estratégicos de los sectores para la mejora de la productividad en base a
innovaciones.
CUADRO Nº 48. MUNICIPIO DE LA PAZ: ARTESANOS CAPACITADOS EN LOS
CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE JOYERÍA 2008 – 2015(p)
(En número de personas)

ESPECIALIDADES / SEXO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (2) 2014 2015 (p) TOTAL

CITE DE JOYERIA (1)


TOTAL CAPACITADOS 24 126 101 112 114 32 64 95 668
Cursos brindados 2 9 8 4 4 2 4 3 36
Asistencia técnica esp. 0 9 0 37 39 12 32 44 173
CITE DE CERÁMICA(3)
TOTAL CAPACITADOS 66 64 155 164 449
Cursos brindados 0 0 0 0 4 4 7 8 23
Jornadas Artísticas 0 0 0 0 0 0 2 4 6
(1) Las capacitaciones se implementaron a partir de la gestión 2008
(2) El año 2013 CITE de Joyería comenzó a operar desde el mes de Julio
(3) Las capacitaciones se iniciaron en la gestión 2012
(p): Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Económico - Dirección de Competitividad y Emprendimiento

108
 Programa Municipal de Cultura Emprendedora

Programa de promoción y apoyo a emprendimientos locales a través de mecanismos de


gestación de empresas, promoción y reconocimiento de emprendimientos y la incubación de
emprendimientos a través de herramientas como el concurso Premio Emprendedores y la
incubadora de Empresas de La Paz.

CUADRO Nº 49. MUNICIPIO DE LA PAZ: RESULTADOS DEL


PREMIO EMPRENDEDORES, 2011 - 2015 (p)
(En número de personas)
ACTIVIDAD 2011 2012 2013 2014 2015 (p)
Emprendedores con ideas de negocios
Emprendedores inscritos 625 367 1.307 1.167 1.082
Emprendedores que presentaron su idea de negocio 143 230 542 1.167 1.036
Emprendedores que presentaron su plan de negocio 106 120 214 586 585
Emprendedores ganadores 9 9 6 5 5
(1)
Emprendedores con negocios en marcha
Micro empresas inscritas 277 142
Micro empresas que presentaron propuestas de mejora 148 331
Micro empresas ganadoras 9 9
(2)
Emprendedores con emprendimiento en marcha
Emprendimientos inscritos 101 43
Emprendimientos con perfil empresarial 31 25
Emprendimientos ganadores 3 3
(1) Desde el año 2013 el premio emprendedores ya no considero dentro de su convocatoria a las microempresas mayores a 1
año de antigüedad, siendo que estas son directamente consideradas en el marco del Premio Empresarial La Paz Líder
(2) Desde el año 2014 se decidió dividir el concurso en dos rangos: emprendedores con ideas de negocios y emprendimientos
en marcha, menores a un año
(p): Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Económico - Dirección de Competitividad y Emprendimiento

CUADRO Nº 50. MUNICIPIO DE LA PAZ: RESULTADOS DE LOS SERVICIOS


DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS, 2012 - 2015 (P)
(En número de personas)
ACTIVIDAD 2013 2014 2015 ⁽²⁾
Emprendedores inician proceso de incubación 15 0 80
Emprendedores en proceso de Incubación intra muro 5 0 8
Emprendedores en proceso de incubación extra muro 10 10 72
Emprendedores que lanzaron sus líneas y marcas al mercado - 2 32
Participación y organización de Eventos de promoción y
0 2 5
comercialización
(1) El 2012 se estableció un modelo de gestión para el proceso de incubación de 2 años. (2) El 2015 se estableció
un nuevo modelo de gestión para el proceso de incubación de 1 año
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Económico - Dirección de Competitividad y Emprendimiento
Elaboración: Secretaría Municipal de Promoción Económica - Dirección de Competitividad y Emprendimiento

En la gestión 2015 se realizaron 4 actividades de promoción económica, a) Premio Empresarial


―La Paz Líder‖, b) La Feria de Compras Municipales, c) El Centro de Promoción Económica
Pedro Domingo Murillo y d) Cultura Emprendedora, que tienen el objetivo de promover las
actividades económicas.

109
En la gestión 2015, se beneficiaron 5.909 personas de los procesos de capacitación y/o
sensibilización dirigidos a la mejora de oportunidades económicas, es decir que estos proceso,
tiene el objetivo de crear mano de obra calificada, tanto para el sector empresarial que requiere
personal, como para el autoempleo que significa el inicio de un emprendimiento.

1.4.6 SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS


a) Situación del comercio y los servicios en el municipio de La Paz

En el Municipio de La Paz, tiene como su vocación principal, al ser sede de gobierno, por el
cual se desencadenan muchas actividades económicas especialmente de comercio y servicios.

La administración pública, conformada por Ministerios, Cámaras de Estado, Gobierno


Autónomo Departamental de La Paz, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Banco Central
de Bolivia, entidades judiciales, etc. ha ocasionado que se generen centralidades económicas,
especialmente en el Centro y Max Paredes de la ciudad de La Paz, con una intensiva
terciarización económica en la compra y venta de bienes y servicios.

Asimismo, se debe considerar que La Paz concentra uno de los niveles más altos de consumo
del País, que es aprovechada por todos los proveedores de bienes y servicios de la región
metropolitana.

b) Oferta

El comercio en el Municipio de La Paz se concentra básicamente en el Centro y la Ladera


Oeste, cuya característica es de tener una oferta miscelánea y atomizada, pero con una
agrupación especializada por productos y espacializada por calles y sectores bien definidos,
que se expresa mediante una clave de colores y actividades económicas, comerciales y de
servicios elaborada para el efecto.

En cada sector comercial y/o de servicios se tiene un giro de capital diferenciado por los rubros
en los que se comercia el mismo que fluctúa desde $US 100 hasta por encima de los
$US50.000 como capital de operación, siendo este último una asignación para los
electrodomésticos, línea blanca y computación, es importante destacar que existe una inversión
importante en infraestructura comercial alojada en las diferentes galerías comerciales y
viviendas en altura. El nivel de los volúmenes comercializados motiva que los servicios de
intermediación financiera se hallen ubicados en los lugares que tienen gran giro de capital, tanto
en lo referente a su rotación como a su magnitud relativa, por lo que se pueden apreciar
sucursales de bancos en las calles de comercialización de electrodomésticos y equipos
cibernéticos20.

Por otra parte, entre los servicios que brinda la ladera Oeste, están los salones de fiesta, cuyos
principales demandantes son los comerciantes y prestadores de servicios del mismo sector,
debido a las costumbres culturales y religiosas como prestes, matrimonios, bautizos, etc., que
provoca un claro efecto multiplicador en la venta de bebidas, servicios de alimentación,
repostería y transporte.

20
GAMLP, ―Plan Maestro de la ladera Oeste‖, La Paz - Bolivia

110
De un total de 39.032 establecimientos con actividad económica que han sido empadronados
en el Censo de Actividades Económicas en el Municipio de La Paz (CAE), 36.200
establecimientos, es decir el 93%, están dedicados a las actividades de servicios y comercio.

Las principales actividades que se realizan en los establecimientos económicos dedicados al


comercio y los servicios son:

 La venta por menor en tiendas de barrio con surtido compuesto principalmente de


alimentos, bebidas y tabaco.
 Servicios de expendio de comidas en establecimientos con servicio de mesa y/o en
mostrador.
 Venta por menor de prendas y accesorios de vestir.
 Servicios de transmisión de sonidos, imágenes, datos por telefonía, telegrafía y telex.
 Actividades jurídicas.
 Servicios de peluquería y otros tratamientos de belleza.

Según el CAE 2007, las actividades económicas organizadas como ―unipersonales‖,


representan el 92% del total de los sectores de servicios y comercio, en el Municipio de La Paz:
3% está organizado como sociedades de responsabilidad limitada, y el 2% como sociedades
colectivas (1%) y anónimas (1%).

c) Empleo

En cuanto al personal ocupado, los establecimientos económicos dedicados al comercio y los


servicios en el Municipio de La Paz, ascienden a 89.439 personas, de las cuales50.295 son
varones (56%); y 39.144 son mujeres (44%)21.

Del total de personas ocupadas en los establecimientos dedicados al comercio y los servicios,
cerca del 90% son considerados permanentes (80.765 personas), mientras que el restante 10%
son eventuales (8.674 personas).

 Grado instrucción en el Municipio de La Paz, de los propietarios de actividades


económicas de servicios y comercio unipersonales

En lo que respecta a los indicadores del grado de instrucción de los propietarios de actividades
económicas unipersonales, el 32% alcanzo el nivel secundario de instrucción, el 19% es
profesional y el 15% tiene formación primaria.

21
GAMLP, ―Censo de Actividades Económicas‖, 2007. La Paz-Bolivia

111
GRÁFICO Nº 39. MUNICIPIO DE LA PAZ: GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS
PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS UNIPERSONALES
DEDICADOS A SERVICIOS Y COMERCIO
(En porcentaje)

Fuente: CAE 2007


Elaboración: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo –Dirección de Gestión por Resultados

Una forma simple de tener una aproximación del tamaño del sector informal en el Municipio de
La Paz, es establecer los criterios de informalidad en el empleo22:

 Trabajador familiar sin remuneración


 Empleada del hogar
 Cuenta propia

La actividad u ocupación principal de las personas que viven el Municipio de La Paz el 42,58%
de la población ocupada son trabajadores por cuenta propia, el 41,97% son empleados y el
3,48% son obreros, entre los más importantes.

22
SUPERINTENDENCIA DE EMPRESAS, ―El sector informal en Bolivia, reflexiones teóricas y realidad estadística, 2008, La Paz -
Bolivia.

112
GRÁFICO Nº 40. MUNICIPIO DE LA PAZ – POBLACIÓN OCUPADA,
SEGÚN SITUACIÓN EN EL EMPLEO, 2014
(En porcentaje)

Fuente: Encuesta Municipal a Hogares 2014


Elaboración: Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo –
Dirección de Planificación Estratégica – Unidad de Planificación Integral

Si utilizamos esta información para definir el sector informal en base a la metodología descrita,
vemos que en el Municipio de La Paz el 54,03% del empleo generado es por el sector Informal
y el 45,97% corresponde al sector formal. En relación al 2010 la capacidad del sector informal
para absorber empleo se incrementó en un 2.14% para el 201123.

GRÁFICO Nº 41. MUNICIPIO DE LA PAZ: POBLACIÓN OCUPADA,


SEGÚN SITUACIÓN EN EL EMPLEO, 2010-2011
(En porcentaje)

Fuente: Sistema De Monitoreo y Ajuste al JAYMA PDM 2007/11


Elaboración: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo –Dirección de Investigación e Información
Municipal

23
GAMLP, ―Sistema de Monitoreo y Ajuste al JAYMA PDM 2007/2011‖.,2011, La Paz - Bolivia

113
Es importante mencionar que para las personas que se encuentran desempleadas, encuentran
al comercio y los servicios, como las actividades económicas más próximas para capturar
ingresos, dado que el aparato productivo del municipio es débil.

d) Demanda

En el caso del Municipio de La Paz, los comerciantes expresaron que los compradores vienen
de ―otros lugares‖, debido a los bajos precios de los bienes y servicios.

La zona Max Paredes es visitada por un gran contingente de demandantes de bienes y


servicios, que frecuentan la zona especialmente los fines de semana.

 Comercio en vía pública

En cuanto al comercio en vía pública, la ciudad de La Paz, está diseñada a partir del damero
español representado por el casco urbano central (Plaza Alonso de Mendoza, Pérez Velasco,
Plaza Murillo, Plaza Rioshiño, entre los más importantes), por lo que responde a una estructura
vial colonial (calles estrechas rodeadas de bienes patrimoniales). Es en este sentido que a partir
de ésta característica histórica, la ciudad se fue expandiendo hacia las laderas.

El comercio en vía pública a través de los años fue creciendo, a medida que la crisis económica
del país se fue agudizando, la falta de empleo y de oportunidades ocasionó que exista una
fuerte concentración de personas que se dedicaron al comercio y los servicios, representando
alrededor del 54% de la población (Encuesta Municipal a hogares 2014), lo que ha provocado
una ocupación indiscriminada del espacio urbano, dificultando la movilidad de peatones como
de vehículos.

Existen épocas altas durante el año para que exista una gran demanda por parte de la
ciudadanía, en relación a la adquisición de bienes y servicios, especialmente en navidad,
alasitas, inicio de la gestión escolar, festividades cívicas y religiosas.

Por otra parte, en la Encuesta Municipal a hogares 2014 la percepción de la población sobre el
ordenamiento urbano del comercio en vía pública dejó los siguientes resultados: (Ver gráfico Nº
42)

Ante la pregunta del inciso a) ¿El ordenamiento gremial en vía pública Contribuye a mejorar la
circulación vehicular y peatonal?, el 70,19% respondió que SI.

Ante la pregunta ¿El ordenamiento gremial en vía pública brinda mejores condiciones a los
comerciantes para desarrollar sus actividades? El 67,52% respondió que SI.

Ante la pregunta ¿El ordenamiento gremial en vía pública Mejora las condiciones de expendio
de los productos?, el 65,64% respondió que SI.

114
GRÁFICO Nº 42. MUNICIPIO DE LA PAZ – PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE EL
ORDENAMIENTO Y LAS ACCIONES QUE REALIZA EL GAMLP DEL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA
(En porcentaje)

Fuente: Encuesta Municipal a Hogares 2014


Elaboración: Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo –Dirección de Planificación Estratégica –
Unidad de Planificación Integral

Ante la pregunta ¿Cómo evalúa el desempeño de los Mecanismos de control y fiscalización del
comercio en vía pública es…?, 35,49% respondió que los mecanismos de control y fiscalización
del GAMLP son adecuados, el 27,47% cree que son regulares y el 16,00% cree que es malo.

GRÁFICO Nº 43. MUNICIPIO DE LA PAZ – PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN


SOBRE EL DESEMPEÑO DE LOS MECANISMOS DE CONTROL
Y FISCALIZACIÓN DEL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA, 2014
(En porcentaje)

Fuente: Encuesta Municipal a Hogares 2014


Elaboración: Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo –Dirección de Planificación
Estratégica – Unidad de Planificación Integral

115
1.5 DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS

a) Características del sector de turismo

El Municipio de La Paz es uno de los referentes en gestión turística a nivel nacional, concentra
el 47% del turismo que ingresa a Bolivia24, ocupa un lugar importante en gestión turística
municipal a nivel nacional, posee una importante base turística para la prestación de servicios
en todas las categorías, tanto de hotelería, gastronomía, empresas dedicadas a este rubro, en
esta actividad los operadores turísticos son parte fundamental en la promoción y operación de
circuitos. Asimismo, cuenta con gran potencial turístico manifestado en el legado cultural, la
diversidad natural, la singularidad geográfica y las manifestaciones urbanas cosmopolitas que
sintetiza Bolivia en un solo municipio. Es importante mencionar que el Municipio de La Paz en
diciembre de 2014 recibe el reconocimiento de ser una de las 7 Ciudades Maravilla del Mundo,
lo que representa una oportunidad para el desarrollo económico social del Municipio.

b) Situación del turismo en el Municipio de La Paz

Uno de los indicadores que permite cuantificar el turismo, es la llegada de viajeros extranjeros.
Como se puede ver en el Gráfico N° 44 en todas las gestiones el flujo de turistas extranjeros es
mayor al flujo de los turistas nacionales, con tendencias crecientes en el periodo del 2008 al
2005, el 2006 se registra una ligera disminución, para recuperarse posteriormente en las
gestiones 2013 y 2014.

En el periodo comprendido entre el 2008 y el 2014(p), el flujo de turistas se incrementó en


62,10%. En el mismo periodo el flujo de visitantes extranjeros tuvo una tasa positiva de
crecimiento de alrededor del 107,17%; pero en el caso del flujo de turistas nacionales, llama la
atención la tasa negativa de crecimiento del 15,70% durante los mismos años.

GRÁFICO Nº 44. MUNICIPIO DE LA PAZ: LLEGADA DE VIAJEROS EXTRANJEROS


Y NACIONALES 2008-2014(p)
(En cantidad de personas)

350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
2008 2009 2010 2011 2012(p) 2013(p) 2014(p)
Nacionales 262.586 270.073 274.802 283.619 282.921 283.472 286.968
Extranjeros 228.736 232.416 237.188 245.914 241.862 241.987 242.657

p): Preliminar Fuente: INE - Elaboración: Propia

El presente gráfico de igual manera a nivel nacional expone el incremento de llegadas de


viajeros extranjeros.

24
Plan Integral La Paz 2040

116
GRÁFICO Nº 45. BOLIVIA: LLEGADAS DE VIAJEROS INTERNACIONALES
POR CONCEPTO DE TURISMO RECEPTIVO, 2005 – 2012
(En cantidad de personas)

1.997.792
1.777.619

1.436.295
1.191.292
1.042.577
861.336

2005 2008 2009 2010 2011 2012

Elaboración: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información Municipal

En el caso del flujo de turistas que ingresan a establecimientos de hospedaje se presenta el


siguiente Cuadro, el cual de proyecta un incremento gradual desde el año 2007 al 2011 en el
ingreso de turistas nacionales y extranjeros, sin embargo, la proyección al 2012 muestra una
disminución de 0.25 %.

CUADRO Nº 51. MUNICIPIO DE LA PAZ: INGRESO DE VIAJEROS A


ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE POR TIPO DE VIAJERO, 2007 – 2012
(En número de personas)
Ingreso a 2007 2008 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p)
Establecimientos
de Hospedaje

Nacional 257.271 262.586 270.073 274.802 283.619 282.921

Extranjeros 224.169 228.736 232.416 237.188 245.914 241.862


Fuente: Instituto de Estadísticas, Anuario 2012
Elaboración: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información Municipal

c) Encadenamientos intra y extrasectoriales

El sector turismo tiene una fuerte vinculación con la industria de alimentos y bebidas, textiles y
artesanías y a través de éstos, con el sector comercio. Otros sectores altamente beneficiados
por el turismo, son el sector transporte, en sus distintos modos (aéreo, férreo y caminero); el
sector de construcción (edificación de hoteles y centros de recreación y diversión); energía; y
comunicaciones.

117
Desde el punto vista del destino del ingreso generado por el turismo, se pueden diferenciar tres
componentes:

 Componente directo del ingreso turístico: Ingreso percibido directamente por las
empresas turísticas y sus propietarios.
 Componente indirecto del ingreso turístico: Ingreso percibido en forma de sueldos y
salarios por los empleados de las empresas turísticas y las rentas generadas por el
turismo hacia los propietarios de empresas de otros sectores, dedicados al
abastecimiento de la producción turística.
 Componente inducido del ingreso turístico: Ingresos percibidos en forma de sueldos
y salarios o de rentas y beneficios empresariales por el resto de los sectores de la
economía que ni abastecen a la producción turística, ni forman parte de la misma, pero
que, sin embargo, se ven beneficiados por una mejora general de la capacidad de gasto
local inducida por la dinamización económica introducida por la actividad turística.

d) Análisis de la demanda turística

Las últimas investigaciones realizadas por a través del Sistema de Observatorios Turísticos
(UMSA - IICSTUR) que promueve el Viceministerio de Turismo, y La Encuesta Municipal de
Turismo 2013 diseñada y elaborada por la Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo del
G.A.M.L.P., presentan las siguientes conclusiones generales del turismo en el Municipio de La
Paz:

 En el Marco global de la estrategia de desarrollo turístico de Bolivia, el Municipio de La


Paz busca consolidarse como la puerta de entrada al País, siendo el centro integrador y
distribuidor del turismo a nivel departamental y nacional.
 El desarrollo económico del turismo urbano y rural del Municipio es competitivo.
 Los datos muestran que casi un tercio del flujo de viajeros internacionales que llega a
Bolivia y un quinto del flujo interno, pasan por el Municipio de La Paz.
 Se percibe un alto grado de satisfacción por los servicios utilizados durante su visita,
tanto de extranjeros como nacionales de igual manera califican como buena la calidad
de los servicios turísticos recibidos y señalan que volverían a visitar La Paz.
 Por otro lado, se encontraron debilidades en el servicio de la Policía Turística y las vías
de acceso y el tráfico vehicular.
 Dentro del Municipio la expectativa positiva más relevante de turistas nacionales y
extranjeros es el Teleférico y la geografía de la ciudad.
 Dentro del Municipio la expectativa negativa más relevante entre turistas nacionales y
extranjeros es la limpieza, seguridad y tráfico vehicular.
 El Municipio debe acentuar el control de la calidad de los servicios ofrecidos en todos
sus niveles para lograr una mejora en la atención y obtener mayores grados de
satisfacción por parte de los turistas internos y externos.
 La actividad más preferida por el visitante es el paseo por área urbana de La Paz, los
senderos del área periférica de la ciudad, deportes de aventura y la actividad nocturna
que consiste en visitas a los Pubs y Discotecas.

118
e) Análisis oferta de la demanda turística

Actualizando datos y dando continuidad al diagnóstico de Oferta Turística del Municipio se


determinan las siguientes características:

 Los servicios turísticos en el municipio recibieron capacitación para mejorar el nivel de


calidad en la prestación de servicios turísticos y este proceso sigue en proceso para que
exista una toma de conciencia dentro y fuera del ámbito municipal, de la importancia del
turismo para el desarrollo de La Paz; en la gestión 2015, mediante el programa de
mejora continua de la calidad turística, se desarrolló 1 Capacitación a las MIPYMES
turísticas (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) como ser Operadores de Turismo,
Agencias de Viaje, Hoteles de 3 estrellas para abajo y restaurantes.
 Los servicios turísticos del Municipio de La Paz, están conformados por diferentes
sectores como ser: hotelería, gastronomía, artesanía, empresarios, universidades,
choferes, gremialistas, comunarios del área rural del municipio paceño entre otros,
mismos que tiene el objetivo de brindar una mejor atención al anfitrión.
 En la gestión 2015 se realizaron, capacitaciones a un sector de prestadores de servicio
turístico, comunarios del área rural (Zongo y Hampaturi) del Municipio de La Paz,
principalmente se trabajó con las comunidades de LLaullini y Cañaviri del Macrodistrito
Zongo realizando talleres de capacitación en producto turístico y diseño de circuitos
turísticos, estructurando un paquete de ―Full Day‖ dirigido a turistas locales al cual se
denominado el ―Paquetazo turístico‖ donde los ingresos iban directamente a la
comunidad que operaba el circuito, el GAMLP apoyaba con el servicio de transporte.
 Así también en la gestión 2015, se trabajó con la comunidad Chacaltaya - albergue
Pampalarama del Macrodistrito Hampaturi, brindando asistencia técnica para el
desarrollo de los recorridos turísticos además de promoción y difusión en las redes
sociales del GAMLP, realizando capacitaciones específicas como ser guía e intérprete
de espacios naturales, además de capacitar en atención y buen trato al visitante.
 La oferta turística del municipio esta diversificada por productos que se diferencian por
su forma creativa de operar mostrando un turismo vivencial y de aventura.
 El 92% de las Operadoras de la ciudad de La Paz trabajan con Operadoras del exterior,
donde los paquetes turísticos más vendidos son en primer lugar Uyuni y le sigue la
ciudad de La Paz.
 Existe mayor competencia en el campo laboral a consecuencia de la incorporación de
guías bien formados y capacitados.
 Los atractivos turísticos más importantes en la ciudad de La Paz según el Sistema de
Observatorios Turísticos en el área Metropolitana de La Paz son: El Teleférico, Plaza
Murillo, Calle Jaén y Linares; El mirador KilliKilli, Valle de la Luna, Muela del Diablo; Las
Peñas Folklóricas, las Salteñas y Tucumanas.

f) Principales lugares turísticos del municipio de La Paz

El municipio de La Paz, cuenta con una diversidad de paisajes turísticos y entre sus principales
lugares se tiene:

 Hampaturi: Se encuentra ubicado al Oeste de La Paz posee diversos atractivos


turísticos como la laguna de Pampalarama, varias represas y plantas hidráulicas que
abastecen de agua y energía a la ciudad. En el camino se pueden ver rebaños de

119
camélidos y cascadas. El albergue ecoturístico de Pampalarama se encuentra a cinco
minutos de la comunidad originaria Chacaltaya.
 Chiaraque (Muela del Diablo): La Comunidad agraria de Chiaraque está ubicada a 12
Km al Sur de la Ciudad de La Paz. Es un lugar con gran atractivo natural por albergar a
diferentes formas de flora y fauna en sus alrededores, se encuentra a las faldas de la
denominada ―Muela del Diablo‖. Su altura es de 150 metros y altitud es de 3.825
m.s.n.m. Chiaraque cuenta con un componente místico y cultural, ya que es considerada
una wak’a (sitio sagrado indígena) y en el sector especial denominado Achachikollo se
realizan ceremonias y rituales andinos.
 Distrito rural de Zongo: Está formado por el Valle de Zongo que colinda con Hampaturi
y Zongo Choro, aledaño al Municipio de Caranavi, forma parte del sector tropical y con
influencia amazónica del Departamento de La Paz. La superficie del Distrito de Zongo es
significativa (1397 Km2), representando más del 70% de la superficie del Municipio.
Constituye una alternativa de turismo de naturaleza por encontrarse en los contrafuertes
orientales de la Cordillera Real de los Andes, y descender hasta los 1.700 m.s.n.m. a un
entorno cálido y húmedo.
 Llaullini Huayna Potosí: La comunidad Llaullini Huayna Potosí ubicado cerca al nevado
de Huayna Potosí, a 42 kilómetros de distancia (a dos horas de la ciudad de La Paz). El
Huayna Potosí tiene dos cumbres: la norte, con una altitud máxima de 6.088 m.s.n.m. y
la sur, con 5.920 m.s.n.m. Al lugar se accede en transporte privado desde la ciudad de
La Paz por la ruta a Chacaltaya, continuando por el desvío que lleva a la mina Milluni.
 Los Caminos Precolombinos: Los caminos precolombinos denominados generalmente
―caminos del Inka‖ representan un legado de valor patrimonial e histórico fundamental
como evidencias materiales de la riqueza tecnológica e inventiva de los pueblos
andinos. La caminata del Choro, con una duración de tres días recorre una distancia
aproximada de 57 Km. de longitud. Formó parte de la ruta incaica del QhapaqÑan que
integra a seis actuales naciones de Sudamérica. Se extiende entre el Municipio de La
Paz y el Municipio de Coroico. El recorrido inicia en La Cumbre, tras 7 horas de
caminata se llega a dormir a Challapampa, al siguiente día un descenso hasta el río
Choro y al tercer día continua el descenso a la localidad del Chairo donde termina la
caminata.
 Albergue ecoturístico Pampalarama: Se encuentra ubicado en la comunidad de
Chacaltaya, que está ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de La Paz, ingresando desde
el barrio Plan Autopista. El tiempo de viaje es de 45 minutos y no existe frecuencia de
transporte público, por lo que el ingreso al albergue se realiza en vehículos particulares
o radiotaxis. En el lugar se puede hacer caminatas por distintas sendas ecológicas.
Patalarama, Wilamankilisani y Chacaltaya. El ambiente es tranquilo y apto para el
reencuentro con la naturaleza.
 Escalada en roca en el barrio Amor de Dios: Se tiene tres puntos en el Macrodistrito
Mallasa donde puede escalar en roca. El barrio de Amor de Dios, barrio de Aranjuez y el
sector del Sendero del Águila. En este trayecto hay 11 formaciones rocosas con más de
73 rutas de escalada de diferentes niveles de dificultad, que van desde las más fáciles
para iniciar la escalada en roca, hasta las más exigentes para los profesionales que
deseen mejorar su técnica.

120
g) Características del sector de turismo Distrito Zongo

El Distrito Municipal Rural Zongo se encuentra en una ubicación privilegiada de contrastes


geográficos para el turismo. Esta región presenta seis zonas de vida: Nival, Sub alpino,
Montano, Montano bajo, Pre montano y Tropical base, por lo tanto, una gran variedad flora,
fauna y paisajes que aún se mantienen en buen estado de conservación. Los asentamientos
humanos datan de la época precolonial, donde según los registros Zongo (ahora Zongo) era
una zona importante de producción de coca ―oro verde‖, para la explotación de las minas
durante esta época. La generación de energía hidroeléctrica y la falta de acceso caminero
hacen que su biodiversidad se mantenga en un alto nivel de conservación, sin embargo, se
encuentran amenazadas en la parte media y Norte, por el avance de la frontera agrícola
principalmente del cultivo de la coca.

La ruta de vinculación entre la ciudad de La Paz y Zongo se inicia en el desvío a Chacaltaya,


descendiendo rápidamente desde paisajes cordilleranos hasta paisajes de exuberante
vegetación y clima cálido.

Un rasgo importante de la zona está en sus viviendas de piedra, adobe y techo de paja que le
dan un toque pintoresco al lugar.

- En la parte alta del valle se puede realizar largas caminatas, ya sea de ascenso a los
picos más altos (Huayna Potosí) o a las lagunas alto andinas y bofedales. En la parte
media y baja son recomendables las caminatas cortas que permiten observar especies
de flora y fauna, es ideal para practicar andinismo, cayack, rafting, parapente
(paracaidismo de vuelo libre), byking de montaña, observación de aves y safari
fotográfico.
- Por el territorio de Zongo atraviesa una de las rutas precolombinas más importantes
―camino del Choro‖, aquella que vinculaba la meseta altiplánica con los valles
mesotérmicos de los Yungas, la cual debe ser preservada por su valor patrimonial.
- Otro de los atractivos que ofrece la región es el pueblo de Zongo donde se encuentra
una casa colonial en la que habitó el prócer Pedro Domingo Murillo y que actualmente
es considerada patrimonio cultural del municipio.

Por las características que tiene, Zongo, hace que sea un gran potencial turístico.

El Distrito Municipal Rural Hampaturi cuenta con tres zonas de vida Montano, Sub alpino y
Nival, en el existen varios sitios y circuitos turísticos de importancia, unos más o menos
visitados como el caso de Pampalarama, Chucura – Chairo que es compartido por ambos
macrodistritos en su parte Sur, al igual que el ascenso al Huayna Potosí. También cuenta con
sitios de belleza escénica y caídas de agua muy importantes en su parte alta, zonas mineras de
interés turístico, lagunas y otros atractivos altoandinos, además de parques, sitios de
conservación y recreación. Es importante mencionar que en el Distrito de Hampaturi existe
varios sitios con restos de civilizaciones antiguas de importancia arqueológica, tal el caso de los
Chullpares. (OMPD - DOT, 2012).

121
 Laguna Pampalarama

La Laguna Pampalarama es un lugar turístico caracterizado por su paisaje, los nevados, la


flora, la fauna, la cual se encuentra ubicada en las faldas de la Cordillera Real, a 20 Km al Norte
de La Paz, a los pies de los nevados Charquini y Wilamanquilisani, a una altura de 4.486 msnm.

Por lo que el GAMLP con el propósito de dinamizar la actividad turística en este lugar y su área
circundante, durante el periodo 2006 al 2013 realizó la inversión de Bs. 1.802.248, orientados a:

- Adecuar, instalar y equipar infraestructura de servicios, recursos técnicos y


capacidades de operación y administración de los servicios en la Laguna de
Pampalarama y en la comunidad de Chacaltaya.
- Generar puestos de trabajo sostenibles en base a un plan de gestión y desarrollo de
la zona, administrada por los comunarios.
- Poner en marcha las operaciones de la oferta turística mejorada.
- Posicionar el producto en el mercado turístico.

Y que hasta el 2013, son más de 10 mil visitantes que acudieron a la Laguna Pampalarama
reflejado en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 52. INVERSIÓN EJECUTADA Y NÚMERO DE VISITAS


LAGUNA PAMPALARAMA, GESTIÓN 2006-2013
(Número y bolivianos)
DETALLE 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(p) 2013(p) TOTAL
Inversión
84.732 438.176 392.209 732.731 70.400 42.000 42.000 - 1.802.248
ejecutada
Número
de 150 1.864 1.243 2.365 2.081 2.634 10.337
visitantes
Fuente: Oferta y demanda turística en el Municipio de La Paz, GAMLP 2013

h) Desarrollo de circuitos turísticos

En la gestión 2013, el GAMLP capacitó a 55 comunarios de Llaullini, Botijlaca, Cañaviri,


Chiaraque y Kelekelera del área rural del Municipio, con la finalidad de poder dinamizar la
economía de estos lugares formando un producto turístico que permita explotar las
características físicas, culturales, paisajes propios de cada lugar, por lo que este
emprendimiento fue desarrollado en 3 circuitos donde estuvieron involucradas principalmente
las comunidades por donde recorre cada circuito, de acuerdo al siguiente cuadro:

122
CUADRO Nº 53. CIRCUITOS TURÍSTICOS PROMOCIONADOS, SEGÚN COMUNIDAD
INVOLUCRADA 2013 (P)
(En número)
DETALLE COMUNIDADES CANTIDAD DE CANTIDAD
INVOLUCRADAS PARTICIPANTES DE VISITAS
Circuito turístico comunitario de
Llaullini-Botijlaca-Cañaviri 16 34
Zongo
Circuito Chiaraque turismo
Chiaraque 14 18
sostenible
Circuito turístico Comunitario
Kelekelera 25
Kelekelera
Fuente: Oferta y demanda turística en el Municipio de La Paz, GAMLP 2013

El Valle de Zongo se encuentra al noroeste de la ciudad, en el Macrodistrito Zongo de la


jurisdicción del Gobierno Municipal de La Paz.

Los espectáculos naturales que el viajero no puede perderse. La ruta de vinculación entre la
ciudad de La Paz y Zongo se inicia en el desvío a Chacaltaya, descendiendo rápidamente
desde paisajes cordilleranos, hasta parajes de exuberante vegetación y clima cálido.

Las condiciones paisajísticas del lugar permiten el desarrollo de actividades como bicicleta de
montaña, observación de naturaleza, pesca deportiva, rafting y trekking.

A continuación, se detalla los lugares atractivos de la zona:

 Camino Zongo-Uma Palca-Botijlaca

El camino Zongo – Uma Palca – Botijlaka es una ruta utilizada para el trekking de media
montaña. La caminata se la realiza en un sendero de regular estado. En el recorrido se
encuentran lagos donde es posible pescar truchas. La duración ideal del recorrido es de dos
días y una noche de camping, recomendable para el proceso de adaptación a la altura. El
trekking se inicia en la plataforma Zongo, terminando en la planta eléctrica de Botijlaca.

IMÁGEN Nº 8. CAMINO A ZONGO

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD –GAMLP

123
 Llaullini

Albergue turístico.

Vínculo directo de ingreso al Valle de Zongo con el ingreso de ascenso al Huayna Potosí.

Infraestructura con detalles característicos de la zona.

 Cañaviri

Centro de atención al turista intermedio, que permite brindar una atención diferenciada por
pisos ecológicos, diversificando los hitos turísticos plasmados en un plano para facilitar al turista
su ingreso. Base estratégica que establece el ingreso a la comunidad de Coscapa y su
descanso al Valle de Zongo por vía caminera, así como inicio del camino precolombino al
pueblo de Zongo y Huaji, Apana, Santa Rosa de Quilo Quilo (Coroico) y finalmente Zongo
Choro.

 Huayna Potosí

El Huayna Potosí llamado también en el Idioma aymara ―Cerro Joven‖, es la montaña más
accesible de toda la cordillera a una distancia de 45 Km. desde la ciudad de La Paz.

La montaña del Huayna Potosí es uno de los nevados preferidos por los andinistas por sus
características de ascensión y su macizo nevado que se encuentra entre los nevados del
Condoriri y el de Chacaltaya, con una altura de 6.088 msnm.

IMÁGEN Nº 9. MONTAÑA DEL HUAYNA POTOSI

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

Hace tres año el Gobierno Municipal construyó un refugio en este lugar, ubicado a 4.800 msnm,
a 30 minutos de caminata desde el cruce a Zongo Valle.

124
El paradero de dos niveles tiene una superficie de 40 metros2. En su primer nivel se tiene una
recepción, una cocina, un área de descanso y baños y en el segundo un área de descanso.
Todos los ambientes tienen mobiliario.

El refugio tiene capacidad para recibir a 10 turistas con todos los servicios necesarios (agua y
luz) y es atendido por comunarios de Llaullini que fueron capacitados en administración,
gastronomía, contabilidad y como guías turísticos.

IMÁGEN Nº 10. REFUGIO ZONGO VALLE

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD -GAMLP

 Comunidad de Cañaviri. En la Comunidad de Cañaviri se destaca la iglesia de


Santa María perteneciente al siglo XVII.
 Laguna Viscachani. Situada en la
Comunidad Botijlaca, lugar donde cada año
se realiza la Feria de la Trucha.

IMÁGEN Nº 11. LAGUNA VISCACHANI


COMUNIDAD BOTIJLACA

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD –GAMLP

125
 Pueblo de Zongo

Uno de los lugares interesantes en el pueblo de Zongo, además de la iglesia (foto), se


encuentra más arriba la casa en la que habitó el prócer Pedro Domingo Murillo y que
actualmente es considerado Patrimonio Cultural del Municipio.

IMÁGEN Nº 12. IGLESIA DE ZONGO

Fuente: Archivo de la Dirección de Planificación Estratégica.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD –GAMLP

 Camino Prehispánico “El Choro”

El Camino Prehispánico ―El Choro‖ se encuentra dentro del Parque Natural y Área Natural de
Manejo Integral (PN - ANMI).

La ruta se encuentra en los territorios de 2 municipios, en los cantones Zongo - Provincia


Murillo, al occidente del área protegida, y Pacallo - Provincia Nor Yungas al oriente de la misma.

Al ser la vía caminera más transitada dentro del área protegida para relacionar las extensiones
de puna andina con las del páramo yungueño.

La extensión del camino Prehispánico desde la Apacheta hasta el Chairo es 45,6 km y se


remonta a la época Tihuanacota25.

25
Descripción Distrito Zongo, Subalcaldía Zongo- Unidad de Desarrollo Económico y Productivo Rural.

126
TABLA Nº 11. SITIOS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS PARA LOS DISTRITOS HAMPATURI Y
ZONGO

HAMPATURI ZONGO

Comunidad Originaria Chacaltaya Refugio Llaullini


Siete Lagunas Centro visitantes Zongo (Cañaviri)
Comunidad Pongo Iglesia de Cañaviri
Chicani Casa Vizcarra - Zongo
Bosque de queñuas Senderos de Herradura
Circuito Cumbre - Cordillera Circuito Zongo - Huaji
Circuito Cuenca Irpavi Circuito Chucura - Chairo
Circuito Cuenca Chacaltaya-Pampalarama Circuito Zongo Choro
Apacheta Circuito Llaullini - Huaji
Pueblo De Zongo
Arroyo Cañadón Huaricunca
Rio Esperanza
Iglisiani
Arroyo Cañadón Yurumani
Iglesia Santa Maria De La Asunta
Laguna Vizcachani
Represa Zongo
Nevado Huayna Potosi
Refugio De Don Pedro Domingo Murillo
San Antonio de Abad
Plantas Hidroeléctricas
Grupo Étnico Lecos (Kelekelera)
Camino Prehispánico El Choro
Senda Botijlaca
Senda Cañaviri
Camino de Herradura Zongo
Rio Zongo
Fuente: Anuario Estadístico Municipal, 2006. Inventario de Atractivos Turísticos, Subalcaldía Zongo –
Unidad de Desarrollo Económico y Productivo Rural
Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD –GAMLP

En el siguiente mapa se aprecia lugares que se tiene atractivos turísticos, circuitos turísticos,
camino prehispánico el Choro y sendas donde el visitante tiene alternativas de recorridos.

127
MAPA Nº 10. ATRACTIVOS TURÍSTICOS

128
i) Áreas arqueológicas o de interés cultural

Entidades arqueológicas (integradas por zonas, asentamientos y hallazgos puntuales) más


importantes reportadas en el Valle de La Paz en la que se muestra principalmente en el Distrito
Municipal Rural Hampaturi y Zongo.

TABLA Nº 12. PRINCIPALES ENTIDADES ARQUEOLÓGICAS IDENTIFICADAS EN EL


VALLE DE LA PAZ.

HAMPATURI

Productiva o
Infraestructura
Arqueológicos

Domésticas
Estructuras

Estructuras
Funerarias
Materiales
Ubicación

Agrícolas
Nombre

Rasgos

Vial
Rastros de vías
1 Chuquiaguillo Caiconi Cerámica empedradas y
senderos
Cistas y torres
2 Ovejuyo Ovejuyo Cerámica
funerarias
Torres Terrazas Rastros de
3 Chicani Chicani Cerámica funerarias, agrícolas y senderos y caminos
cistas qolcas caravaneros

Entierros
directos, Senderos y rastros
Cerámica, Estructuras Terrazas
4 Kellumani 1 Kellumani Torres de caminos hacia la
lítico, huesos residenciales agrícolas
funerarias, cumbre
cistas
Cerámica
Cuenca de
5 Rosales Lítico Cistas
Achumani
Meseta este –
Cuenca de Entierros
6 Lom. De Cerámica
Achumani directos
achum.
Terrazas
agrícolas y Caminos
7 Hampaturi Hampaturi Cerámica canales de empedrados y vías
riego troperas

Caminos
Ánimas de Alto de
8 caravaneros
Putupampa Ánimas
Camino
9 Achachicala 1 Achachicala Cerámica
caravaneros
Cuchilla Terrazas
10 Chuquiaguillo Camino empedrado
Chuquiaguillo agrícolas
Terrazas
11 Jonkhomarka Achumani Cerámica
agrícolas
12 Peskollo Achumani Alto Cerámica

13 Ticani Ticani Cerámica

129
ZONGO

Infraestructura
Arqueológicos

Productiva o
Domésticas
Estructuras

Estructuras
Funerarias
Materiales
Ubicación

Agrícolas

Nombre

Rasgos

Vial
Chucura Bajo
14 Punto 1 y Centro - - - - -
Ilampo
Cuticucho-
15 Punto 2 LLaullini y - - - - -
Cañaviri
16 Punto 3 Chirimoyani - - - - -
Isicani y
17 Punto 4 - - - - -
Chiviraque
16 Punto 5 Ipiro
Fuente: Dirección de Patrimonio Cultural y Natural 2012.

Este registro de ubicación de zonas, asentamientos y hallazgos arqueológicos comprende en


particular un total de 86 puntos documentados de evidencia material, que del total 32 se
encuentran ubicados en el área rural Distrito Municipal Rural de Hampaturi y 5 en el Distrito
Municipal Rural Zongo como se observa en el siguiente mapa.

130
MAPA Nº 11. SITIOS ARQUEOLÓGICOS

131
j) Áreas protegidas

 Parque Nacional y Área natural de Manejo Integrado COTAPATA

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Cotapata se creó mediante
el Decreto Supremo (DS) No. 23547 del 9 de julio del año 1993, con los objetivos principales de
conservar la biodiversidad, proteger los recursos arqueológicos importantes y por su cercanía a
la ciudad de La Paz, ser un espacio accesible de investigación y educación ambiental. Ubicada
geográficamente a 67o45’ – 68 o05’ Longitud Oeste y 16 o05’ – 16 o20’ Latitud Sur, con una
superficie de 63,328.3 ha (633,3 km²) de los cuales al Municipio de La Paz le corresponden
28.505.0 has (285 Km²).

Descripción del Área.- Se encuentra aproximadamente a 20 km al Noreste de ciudad de La Paz


y a pocos kilómetros de la ciudad de Coroico.

Existen muchas sendas de ingreso al Área, la vía pedestre más importante es a través del
camino prehispánico ―El Choro‖ (Chucura) que cruza el Área desde la región de Cordillera hasta
los Yungas cálidos del río Huarinilla. Además, existen varias sendas poco transitadas o casi
cubiertas que ingresan al Área desde la zona de Unduavi y Cotapata aproximadamente hasta el
valle del Huarinilla.

De acuerdo a SERNAP, en el Parque Nacional se encuentran altas cordilleras y campos de


nieve, ambientes periglaciares, Pradera Altoandina, bofedales y turberas, Páramo Yungueño,
Bosque Nublado Pluvial de Ceja de Monte y Bosque Húmedo Bajomontano de Yungas, siendo
uno de sus mayores valores el camino prehispánico ―El Choro‖ que cruza el Área desde la
región de Cordillera hasta los Yungas cálido del río Huaranilla. El rango altitudinal oscila entre
los 5.900 y 1.000 msnm.

En cuanto a la flora y vegetación de los bosques húmedos destacan los bosquecillos de keñua
en el Páramo y los manchones de pino del cerro en el Bosque Nublado de Ceja, también la
huaycha, nogal, yurajhuaycha, coca silvestre, cedro, aliso, chachacoma, yarumas, aliso
colorado, arrayán, Limache, Ichilca, laureles, coloradillo de monte, quina isigo, bilka y el bibosi.
Entre las palmas destaca las jatatas y la copa, además, el Área alberga muchas especies de
orquídeas, incluyendo algunas endémicas. Se registraron 204 especies de fauna, algunas de
éstas amenazadas como: el Jucumari, Tunqui, águila de montaña, guácharo, marimono, puma
titi, gato andino o gato de pajonal, taruca o venado andino, taitetú, pecarí o chancho de collar,
jochi con cola, el jochi colorado, pava de monte, la pavita y varias especies de aves endémicas
de la familia Tyrannidae y Furnaridae.

En cuanto a la flora se tienen 820 especies registradas de flora y se estima la existencia de


1.800 especies de plantas superiores.

En la pradera alto andina predominan gramíneas duras y silificadas como Festucadolichophylla,


Stipaichu, Calamagrostisspp, y plantas arrosetadas, rastreras y en cojín como Hypochoerisspp,
Lachemillaspp., Pycnophyllumspp, Azorellasp. En los bofedales de los amplios valles glaciares
existen densos pulvínulos de Distichiamuscoides, Plantago tubulosa y Oxychloe andina. En
cuanto a la flora y vegetación de los bosques húmedos destacan los bosquecillos relictuales de
Polylepispepeien el páramo y los manchones de Podocarpusspp, en el bosque nublado de ceja.
Entre la flora destacan iotavio (Weinmanniaboliviensis), la huaycha (W. crassifolia), el nogal

132
(Juglans boliviana), yurajhuaycha (Miconiatheaezans), los pinos (Podocarpusoleifolius, P.
rusbyi, P. Ingensis), la coca silvestre (Eugenia sp.), el cedro (Cedrelaaf. lilloi), el aliso
(Alnusacuminata), chachacoma (Escalloniamyrtilloides), yarumas (Hesperomelesferruginea, H.
lanuginosa), aliso colorado (Myricapubescens), arrayan (Randia boliviana), limachu
(Myrsinecoriacea), chilca (Baccharisconwagi), los laureles (Ocoteaspp., Nectandrasp.),
coloradillo de monte (Byrsonimaindorum), la quina (Cinchonaofficinalis), isigo
(Tetragastrisaltissima), bilka (Anadenantheracolubrina), bibosi (Ficus spp.). También son
importantes: Gaultheriabracteata, Oreopanaxpentlandianus, Clusiapseudomangle, Brunellia
boliviana, Bocconiafrutescens, Solanumacuminatum, Thibaudiacrenulata,
Gaiadendronpunctatum, Prunusbrittoniana, Myroxylonbalsamun, Protiumbangii,
MeliosmaboliviensisGunnerasp., Palicoureabryophila, Psychotriatrichotoma. Entre las palmas se
encuentran: Ceroxylonpityrophyllum, Prestoeasp., Dictyocaryumlamarckianum, las jatatas
(Geonomamegalospatha, G. lindeniana) y la copa (Iriarteadeltoidea), así como muchas
especies de orquídeas incluyendo endemismos.

La flora dentro del Parque nacional se tiene 204 especies registradas de fauna. En la fauna
destaca un importante conjunto que incluye varias especies en estado de amenaza como el
jucumari (Tremarctosornatus), el tunqui (Rupicola peruviana), el águila de montaña
(Oroaetusisidori), el guácharo (Steatorniscaripensis), el marimono (Ateles paniscus), el puma
(Felisconcolor), el titi, gato andino o gato de pajonal (Felis jacobita), la taruca o venado andino
(Hippocamelusantisiensis), el taitetú, pecarí o chancho de collar (Tayassutajacu), el jochi con
cola (Dinomysbranickii), el jochi colorado (Dasyproctapunctata), la pava de monte
(Penelopemontagnii), la pavita (Chamaepetesgoudotti), las especies de aves endémicas:
(Grallariaerythrotis, Schizoeacaharterti, Aglaeactis pamela, Myrmotherulagrisea,
Hemitriccusspodiops) y probablemente el tyránido altamente amenazado (Anairetesalpinus) así
como el funariidoCincloidesaricomae.

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI), la mayor parte del territorio
del parque se encuentra ubicado en el Distrito Zongo del Municipio de La Paz y el en menor
cantidad en el Municipio de Coroico como se muestra en el siguiente mapa.

133
MAPA Nº 12. ÁREAS PROTEGIDAS

134
k) Situación del turismo en el Municipio de La Paz

Una de las deficiencias que tiene el área rural del Municipio de La Paz es su estructuración vial,
así como sus servicios de transporte. Las principales rutas que conectan la Ciudad de La Paz
en ambos macrodistritos se detallan a continuación:

TABLA Nº 13. CARACTERÍSTICAS DE LAS RUTAS EN EL ÁREA RURAL

DISTRITO RUTA CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

Es la carretera principal que conecta el Distrito de Hampaturi con la ciudad de La Paz, es una
Ruta Principal ruta con vinculación departamental hacia el norte del país, cruzando la región de los Yungas
La Paz – (Sud Yungas, Nor Yungas, Caranavi, etc.).
Cumbre –
Pongo Proporciona acceso a mercados con un flujo de mercancía y población elevada, por los
(Carretera distintos destinos que tiene como el turismo, la explotación de madera, la extracción de
Principal La productos agrícolas, etc. En contraparte la ciudad, como nodo central, aporta a la zona
Paz – Los servicios, comercio, suministro de energía (gas), capital monetario, etc. Pese a este
Yungas). intercambio de flujos que permite esta carretera en el Distrito de Hampaturi aún no se están
aprovechando estas condiciones, la localidad de Pongo es la más beneficiada con esta
carretera que llega a las partes altas de esa localidad, también se está instalando un centro
militar a lado del camino en la región denominada Rinconada antes de llegar a Pongo

Represa Incachaca – Palcoma – Hampaturi – Chicani – Irpavi


Esta carretera sirve como un nexo para la expansión urbana de la ciudad, donde ya se ve un
crecimiento de la zona de Irpavi con la presencia de construcciones de inmuebles de
características urbanas de alto costo de construcción. Además, permite el intercambio de
flujos de productos agrícolas que se produce en la región, la explotación minera y servicios de
mano de obra. En contraparte la ciudad de La Paz genera flujos de materiales de
construcción, productos manufacturados, visitantes temporales y servicios.
Pampahasi – Hampaturi Chico
Es una ruta de sur a norte que principalmente vincula a la Ciudad de La Paz con el Distrito de
Rutas al Este Hampaturi, cuenta con servicios de transporte público de minibuses que salen diariamente
de la carretera desde la zona de Pampahasi hasta Hampaturi Chico. Es una vía muy utilizada para el
La Paz – Los transporte de productos agrícolas y para ir a trabajar o estudiar en la ciudad.
Yungas
Hampaturi Caminos de herradura o senderos
Represa Hampaturi – Chuquiaguillo
Actualmente presenta condiciones inaccesibles para vehículos que sirve más como una ruta
turística para caminatas o bicicleta de montaña, no tiene ningún tipo de intercambio de flujos o
servicios, ni presenta una función en especial.
Palcoma – Palca
Es un sendero por el que transita principalmente gente del lugar atravesando la Serranía Cura
Kkollu que une a la localidad de Palcoma y el Municipio de Palca. El tipo de vinculación que
tiene es municipal. El intercambio de flujos son principalmente productos agrícolas
transportados por camélidos del lugar. No se conoce la transitabilidad, ni la cantidad
aproximada de personas que hacen uso de este sendero

La Paz – Siete Lagunas – Achachicala Bajo – Mina Caluyo


Por su vinculación, esta ruta es clasificada como del tipo distrital, conectando en dirección de
sur a norte a la Ciudad de La Paz con el Distrito de Hampaturi, por donde se encuentran las
Rutas al
localidades de Siete Lagunas, Achachicala Bajo y Centro hasta la altura de la Mina Caluyo. El
Oeste de la
flujo de intercambio entre la ciudad y el Distrito de Hampaturi por esta vía es principalmente de
carretera La
minería y productos agrícolas, además de los servicios que ofrecen y necesitan las personas,
Paz – Los
en contra parte el área urbana proporciona materiales manufacturados y capital monetario.
Yungas
Achachicala Bajo – camino a Chacaltaya
Es un sendero carretero de tierra de una sola vía para vehículos. No tiene ningún intercambio
de flujos o servicios, es más alternativo y turístico, desde su separación de su ruta principal
(La Paz – Mina Caluyo) hasta la laguna del Cerro Estuquería donde se encuentra con otros
senderos que conectan al camino principal hacia el nevado de Chacaltaya.

135
DISTRITO RUTA CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
Tranca Milluni – Chacaltaya (Club Andino)
Esta es una carretera que se inicia en el Municipio de El Alto en la Tranca de Milluni, donde
también se tiene el desvío del camino hacia el Valle de Zongo. El tipo de transporte por esta
ruta es principalmente de vehículos livianos y semilivianos. No existe un transporte público a
este lugar, son empresas privadas dedicadas al turismo y vehículos particulares que hacen
uso de esta carretera. Otro de los flujos que existe es en el del campo de la investigación, ya
que se conecta con el Laboratorio de Física Cósmica de la Universidad Mayor de San Andrés.
Chuquiaguillo - Alto Lima
Este camino que se amplió a dos vías con el apoyo de la Prefectura Departamental, permite
que vehículos pesados y livianos, que llegan del norte de La Paz y del Beni, puedan cortar
camino para llegar rápidamente hasta la autopista La Paz - El Alto, a la Terminal de Buses o
hasta la ciudad de El Alto.
Caminos de herradura y senderos
En esta área existen una variedad de senderos que conectan principalmente a asentamientos
dispersos de población, explotación minera, para llevar el ganado a pastar, etc. Los
principales senderos por su importancia son:
Achachicala Centro – Achachicala Alto – La Cumbre del Cristo
Es una ruta pedestre que continua a la carretera La Paz - Achachicala Centro, es
aprovechada principalmente por gente del lugar. Según el tipo de vinculación la clasificamos
como vecinal o comunal que conecta a localidades dentro del Distrito como son Achachicala
Centro – Achachicala Alto y La Cumbre del Cristo, camino hacia Los Yungas.
Este camino principalmente conecta a la comunidad Achachicala Alto, se trata de una ruta
amplia detierra que sirve para llevar a pastar el ganado en las laderas de las serranías del
lugar, no presenta ningún flujo en particular más que el descrito anteriormente.
La Cumbre del Cristo – Chucura
Es un sendero pedestre que parte en el sector norte del Distrito de Hampaturi. Parte de La
Cumbre del Cristo y sigue la ruta del camino precolombino del Choro o Chucura, más
conocido como el Caminodel Inca. Es transitado principalmente por turistas nacionales y
extranjeros, hasta la comunidad deChucura, donde se encuentra un área de camping y el
campamento del Parque Nacional y Área Naturalde Manejo Integrado Cotapata (PNANMIC).
Es un camino de particular importancia como patrimonio arqueológico del PNANMIC. Es un
caminoprehispánico y fue una de las vías más importantes de acceso hacia Los Yungas. Es
un camino típicocon empedrado incaico construido con una anchura de 1 a 2 metros.
Acceso al
Valle de El camino se desarrolló en base a la explotación hidroeléctrica de la empresa COBEE que
Zongo a realiza en esta región lo que ha permitido vertebrar las poblaciones localizadas en el sector, la
través de localidad ha pedido toda su importancia respecto a las localidades ubicadas sobre el eje de
Milluni explotación hídrica de la empresa COBBE. La penetración de esta vía termina en la última
planta de Cahua, a partir de la cual el acceso a las comunidades de Suapi e Iscani se realiza a
través de senderos.
Zongo
Eje Coroico – Este eje de accesibilidad permite comunicar los valles medios de Zongo con el camino entre
Santa Rosa Coroico y Santiago de Quilo Quilo, es muy incipiente pero su desarrollo está directamente
de Quili Quilo relacionado con el cultivo de la coca de la zona de los Yungas.
Eje de acceso
Zongo Choro El municipio de Caranavi limita con el valle bajo de Zongo a través de la unión de los ríos
Broncini y Zongo afluentes del río Coroico, en la actualidad existe un puente colgante a la
altura de la población de Santa Fe que permite en ingreso al Distrito de Zongo.

Fuente: GAMLP, Plan Integral La Paz 2040.


Elaboración: Dirección de Planificación Estratégica SMPD –GAMLP

l) Servicios e infraestructura disponibles en área rural - Distrito Zongo

El Distrito de Zongo cuenta con 10 lugares que cuentan con infraestructuras de hospedaje
(refugios turísticos) ubicados en:

- Campo Alto Nevado Huayna Potosí

136
- Campo Base 1 Km. 42 Plataforma Zongo
- Campo Base 1 Cumbre de Zongo
- Plataforma Zongo Huayna Potosí
- Comunidad de Botijlaca, Cañaviri y Chucura
- Comunidad de Cahua Grande.
- Comunidad Coscapa Bajo.

TABLA Nº 14. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE – DISTRITO ZONGO

ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
DATO REFERENCIAL; DE
NOMBRE DEL ACUERDO AL REGLAMENTO DE
TIPO
Nº ESTABLECIMIENTO UBICACIÓN SERVICIOS EMPRESAS DE HOSPEDAJE SE
DE VÍA
S HOSPEDAJE TIENE LO SIGUIENTE:
CLASIFICACIÓN CAPACIDAD
Distrito Rural Hospedaje,
REFUGIO LAS Zongo, Campo alimentación, Albergue y/o
1 TIERRA 14 personas
ROCAS Alto Nevado bebidas alcohólicas refugio turístico
Huayna Potosi y refrescos
Distrito Rural Hospedaje,
Zongo, Campo alimentación, Albergue y/o
2 CASA DE GUÍAS TIERRA 16 personas
Alto Nevado bebidas alcohólicas refugio turístico
Huayna Potosi y refrescos
Distrito Rural Hospedaje,
Zongo, Campo alimentación, Albergue y/o
3 HUAYNA POTOSÍ TIERRA 12 personas
Alto Nevado bebidas alcohólicas refugio turístico
Huayna Potosi y refrescos
Campo Base 1 Hospedaje,
Km. 42 alimentación, Albergue y/o
4 HUAYNA POTOSÍ TIERRA 25 personas
PLATAFORMA bebidas alcohólicas refugio turístico
ZONGO y refrescos
Hospedaje,
Campo Base 1 alimentación, Albergue y/o 40 y 10
5 CASA BLANCA TIERRA
Cumbre de Zongo bebidas alcohólicas refugio turístico personas
y refrescos
Hospedaje,
Campo Base 1 alimentación, Albergue y/o
6 "REFUGIO " TIERRA 8 personas
Cumbre de Zongo bebidas alcohólicas refugio turístico
y refrescos

REFUGIO VISTA Hospedaje,


ALBERGUE Y/O
PANORÁMICO Plataforma Zongo alimentación,
7 TIERRA REFUGIO 11 PERSONAS
HUAYNA POTOSÍ Huayna Potosi bebidas alcohólicas
TURÍSTICO
CHARQUINI y refrescos

Hospedaje,
Comunidad de ALBERGUE Y/O
ALBERGUES alimentación,
8 Botijlaca, Cañaviri TIERRA REFUGIO 10 PERSONAS
TURÍSTICOS bebidas alcohólicas
y Chucura TURÍSTICO
y refrescos
Hospedaje,
Comunidad de alimentación, CASA DE
9 PENSIÓN ALICIA TIERRA 8 PERSONAS
Cahua Grande. bebidas alcohólicas HUESPEDES
y refrescos
Hospedaje,
Comunidad alimentación, SE
10 HOTEL TIERRA HOTEL
Coscapa Bajo bebidas alcohólicas DESCONOCE
y refrescos
Fuente: SUBALCALDÍA ZONGO, Unidad de Desarrollo Económico y Productivo Rural

La ubicación de los 10 hospedajes existentes en el territorio rural del Municipio de La paz se


muestra en el siguiente mapa.

137
MAPA Nº 13. INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA RURAL

138
m) Espacios turísticos de mayor demanda

El Municipio de La Paz cuenta con una singular geografía urbana, una variedad de pisos
ecológicos (altiplano, valle, yungas y trópico) y un rico patrimonio cultural (iglesias, museos,
plazas, entre otros) que además se manifiesta en las diversas expresiones culturales existentes
(entradas de Carnaval, fiesta del Gran Poder), factores que se traducen en una serie de
atractivos turísticos únicos y variados.

En el Grafico N° 52, la mayoría de los visitantes anduvo principalmente por lugares tradicionales
como ser plazas y parques urbanos (85,9%), calles y avenidas (70,6%) e iglesias (67,4%). En
un segundo grupo están los parques un poco más alejados de la ciudad como el Parque
Nacional Mallasa, que sin embargo fue visitado por casi 50% de los turistas, los miradores
(40%), el Valle de la Luna (25,9%), la Cumbre (16,1%) y la Muela del Diablo (11,2%).

GRÁFICO Nº 46. MUNICIPIO DE LA PAZ: PRINCIPALES


LUGARES VISITADOS POR TURISTAS NACIONALES 2013
(En porcentaje)

Fuente: Encuesta Municipal de Turismo 2013


Elaboración: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información Municipal

n) Razones para visitar el municipio de La Paz

Según la Encuesta Municipal de Turismo 2013, consultaron, si volverían a visitar el Municipio de


La Paz, 79% de los turistas extranjeros manifestó que Si, un 17% que No y un 4% Tal vez.

Las principales razones para volver a visitar el municipio de La Paz, 21% indicó que volvería
por ser una ciudad bonita e interesante, 13,4% por existir lugares interesantes por conocer,
9,8% por la cultura su gente y los atractivos. Entre las principales razones para no volver a La

139
Paz están que ya se la conoce (4,3%), la contaminación visual, auditiva, ciudad intranquila
(2,3%) y los deseos de conocer otro lugar (2,3%). Aunque con porcentajes bajos, se menciona
también el maltrato y descortesía de las personas (0,7%) y el clima (0,7%).

GRÁFICO Nº 47. MUNICIPIO DE LA PAZ: RAZONES PARA


VOLVER A VISITAR EL MUNICIPIO SEGÚN TURISTAS EXTRANJEROS, 2013
(En porcentaje)

Fuente: Encuesta Municipal de Turismo 2013


Elaboración: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo – Dirección de
Investigación e Información Municipal

6,2% que indicó otras razones comprende: porque no tiene dinero para viajes, porque es muy
largo el viaje, porque la comida no es buena, porque sólo le gustan los pueblos y porque no hay
buen hospedaje.

140
o) Construcción, refacción, ampliación y mantenimiento de espacios turísticos

La inversión en nueva infraestructura turística contribuye a la mejora y desarrollo de la atención


al turista, proporcionando las condiciones necesarias para satisfacer las necesidades de los
visitantes.

En las Infraestructuras construidas para turismo desde las gestiones 2010 hasta el 2014 se
beneficiaron 315.000 ciudadanos, invirtiendo un monto total de Bs. 720.450,09 (Ver cuadro N°
54).

CUADRO Nº 54. MUNICIPIO DE LA PAZ – INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA


(En millones de bolivianos)
GESTIÓN INFRAESTRUCTURA POBLACIÓN INVERSIÓN EN
CONSTRUIDA BENEFICIADA BOLIVIANOS

Construcción Paradero Turístico


2010 5.000 59.515,23
Sector Jachapacheta

Construcción del Centro de Atención


2011 al turista Tomas Katari (Plaza Tomás 100.000 172.309,09
Katari frente al Cementerio General)

Construcción del centro de


2012 10.000 79.655,00
información turística rural Chiaraque

Revitalización Turística Pasaje Juan


2014 200.000 408.970,77
XXIII zona Belén

TOTAL 315.000 720.450,09

Fuente: Oficialía Mayor de Promoción Económica.


Elaboración: Dirección de Promoción Turística.

En la gestión 2015, el Municipio de La Paz ejecuto una inversión de 90% de los recursos
destinado a infraestructura y equipamientos de los espacios turísticos, para que los mismos se
encuentren en condiciones óptimas desarrollando y ampliando la oferta de servicios con
espacios y ambientes adecuados.

p) Inversión en turismo: Infraestructura y Promoción del Turismo

Durante el periodo 2015 se ejecutó una inversión significativa de Bs. 1.936.267 obteniendo un
total acumulado entre la gestión 2010 hasta 2015 de Bs. 14.841.398 en trabajos de
construcción, mantenimiento y mejora de infraestructura turística, con dotación de equipamiento
a los distintos espacios turísticos. También se dispuso de información en las paradas de buses
y señalización en los atractivos turísticos. (Ver Gráfico N° 48)

141
GRÁFICO Nº 48. MUNICIPIO DE LA PAZ: INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA Y PROMOCIÓN TURÍSTICA
(En millones de bolivianos)

14.841.398

4.406.998
2.616.243
1.838.692 1.936.267

2012 2013 2014 2015 total acumulado

Fuente: Línea Base Histórica de Inversión Municipal – Informe de Gestión 2014 – 2015 – GAMLP

La inversión ejecutada en la gestión 2015 en Promoción al Turismo fue de 99,65%, esta acción
nos permite poner a disposición información a los turistas nacionales y extranjeros que nos
visitan, otorgando información que facilite su visita y así, brindar la seguridad necesaria durante
su estadía. Asimismo, es material de apoyo para la asistencia a eventos y públicos y privados.

142

También podría gustarte