Está en la página 1de 10

Comprensión y Producción de Lenguaje 2

Ciclo 2014-1
Semana 3, primera sesión

ARGUMENTOS PRÁCTICOS

Logro
El estudiante elabora un esquema para formular argumentos prácticos.

Actividad 1

Ante el anuncio del posible retorno del personaje de la Paisana Jacinta a la televisión
peruana, un estudiante universitario de la UPC ha decidido manifestar su rechazo. Para
tal efecto, redactó el párrafo que figura a continuación. Reconozca el esquema causal que
lo organiza.

Se debe impedir el regreso de programas como el de la Paisana, puesto que su emisión puede
conducir a desvalorar más todavía la variedad cultural peruana. Este personaje presenta una
imagen caricaturizada de la mujer de la sierra que llega a Lima. En el programa televisivo se
esboza la imagen de una mujer serrana sucia, descuidada y que muchas veces utiliza el engaño o
la improvisación para salir de problemas. La repetición de estas representaciones favorece que
la sociedad peruana termine aceptando y considerando válidos los prejuicios asociados a la raza.
Al respecto, conviene tener en cuenta que la Paisana Jacinta se presenta en un entorno cultural,
el limeño, en el que las ideas racistas están fuertemente difundidas e interiorizadas. En este
escenario, el personaje en cuestión refuerza dicha mentalidad. De este modo, un importante
porcentaje de la población peruana puede llegar a considerar natural maltratar o hacer burla de
las personas a las que consideran cercanas a estas representaciones. Esto genera, en la vida
diaria, situaciones en las cuales se falta el respeto a la diversidad cultural y étnica del Perú. Por
estos motivos, estas emisiones televisivas pueden resultar perniciosas para la valoración
respetuosa de la heterogeneidad cultural peruana.

1
Actividad 2

Respecto de las controversias revisadas las semanas anteriores, seleccione una. Luego, adopte
una postura al respecto, establezca un argumento que implique el uso de una cadena causal y
plantéela.

Controversia

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Tesis

_____________________________________________________________________________

Argumento en síntesis

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Cadena

2
Comprensión y producción de lenguaje 2
Ciclo 2014-1
Semana 3, segunda sesión

ARGUMENTOS PRÁCTICOS

Logro
El estudiante redacta un párrafo argumentativo práctico.

Actividad 1

Analice las siguientes fuentes según la indicación de su docente.

Fuente 1
Facebook y el dilema de la censura de contenidos
12 de mayo de 2013

La decisión de Facebook de eliminar videos que muestran a personas decapitadas ha generado


un intenso debate sobre si la red social debe o no imponer una política más amplia de censura de
determinados contenidos.

En un principio la red social rechazó las peticiones de usuarios de eliminar los clips
argumentando que quería “preservar el derecho de las personas a describir, representar y
comentar sobre el mundo”.

Pero, después de que la BBC reveló que uno de sus consejeros de seguridad criticó esa decisión,
la empresa cambió de opinión y anunció que eliminaría los videos que expusieran
decapitaciones al tiempo que dijo que estaba reevaluando sus reglas.

Sin embargo, la idea de imponer controles más estrictos también ha generado muchas críticas.

Antes de su muerte, el defensor de la libertad en la red, Aaron Swartz, advirtió del peligro que
implica que en ciertos espacios privados de la red se limite lo que se publica. Lo denominó
“tiranía corporativa” y mencionó a Facebook como ejemplo.

La red social no ha confirmado la fecha en que planea terminar la revisión de sus reglas y hacer
públicos los cambios que introducirá. Las siguientes opiniones de expertos consultados por la
BBC sugieren que no le será nada fácil complacer a todo el mundo.

REMIE ZIMMERMANN, LA QUADRATURE DU NET

Cualquier intervención de Facebook para eliminar o bloquear el acceso a su contenido


implicaría una censura privatizada y a nadie le interesa que eso ocurra.

Una de las principales preocupaciones al respecto es qué criterio se utilizaría para decidir qué
censurar. La censura haría que cada gobierno intente presionar a Facebook para que aplique sus
propios criterios, ya sea por razones políticas, religiosas o de otro tipo.

3
Bajo estas condiciones podemos estar seguros de que no se respetará el derecho a la libertad de
expresión o a un juicio justo.

Así como no podemos confiar en las grandes empresas centralizadas para defender nuestras
libertades fundamentales, no podemos pedirles que decidan qué información debe ser
compartida en línea.

Proteger a los niños en la red es responsabilidad de los padres, no de Facebook.

Lo que sí puede hacer la red social es utilizar toda la información a la que tiene acceso para
identificar a sus miembros menores de edad. De esta manera, cuando estos se expongan a
contenidos clasificados como no aptos, puede mandarles un mensaje de advertencia.

Así, los usuarios tendrían la libertad de decidir si quieren tomar ese consejo o acceder al
contenido.

DR. LYNNE JORDAN, SOCIEDAD BRITÁNICA DE PSICOLOGÍA

Mi principal preocupación como psicóloga con experiencia en los efectos de la violencia es la


violación del derecho a la elección.

Diariamente y de forma indiscriminada se publican contenidos en Facebook, y, a través del “me


gusta”, estos se difunden sin tener en consideración los derechos de los menores de edad y de
otras personas que no quieren verlos. Jóvenes o viejos pueden verse afectados negativamente al
observar episodios violentos ya sea en la pantalla o en la vida real.

Los efectos incluyen respuestas traumáticas, como la reproducción mental de las imágenes,
tener miedo, y sentirse vulnerable, avergonzado, invadido, violentado y confundido, así como
enojado e impotente.

El hecho de que las redes sociales no estén obligadas a proteger a sus usuarios del contenido al
que están expuestos es un problema.

El material que se difunde muchas veces tiene la intención de hacer campaña en contra de la
delincuencia o de la violencia, pero, en la práctica, puede generar el efecto contrario y contribuir
a que la violencia aumente.

El control del contenido es similar a la prohibición de fumar en lugares públicos, que busca
proteger a quienes se pueden ver afectados sin haber dado su consentimiento.

En el primer caso se trata de un problema de salud física y en el segundo, de salud mental.

ANDREW MCDIARMID, CENTRO PARA LA DEMOCRACIA Y LA TECNOLOGÍA

La controversia sobre los videos de decapitaciones en Facebook es un claro ejemplo de la


enorme complejidad de promover el respeto a los derechos humanos en la red.

Miles de millones de personas dependen de las plataformas de internet para hablar y acceder a
la información pública, pero estas plataformas están controladas por empresas privadas, cuyas
condiciones de servicio, en gran parte, definen los contornos de la libertad de expresión.

De cierto modo, los operadores de las plataformas tienen el derecho a determinar sus propias
políticas. Pero también tienen la responsabilidad, sobre todo a medida que crecen y se

4
convierten en redes de referencia, de considerar el impacto de sus políticas y de reducir al
mínimo sus restricciones a la libertad de expresión.

Debido a esta complejidad, los sistemas de evaluación de contenidos requieren actualizaciones


constantes para asegurarse de que los derechos fundamentales estén protegidos.

Es una labor complicada dentro de un sistema de actualizaciones propenso a los errores.

Tomado de KELION, Leo (2013) Facebook y el dilema de la censura de contenidos (consulta: 8


de febrero de 2014)
(http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130510_facebook_censuras_debate_finde.shtm)

Fuente 2
Redes Sociales
Facebook permitirá videos violentos en su plataforma
Domingo, 27 de octubre de 2013 | 9:32 p. m.

La decisión ha desatado una polémica en las redes sociales.

Facebook ha provocado una tormenta de críticas tras haber tomado la polémica decisión de
levantar la prohibición de videos violentos, incluyendo decapitaciones.

La red social impuso en mayo una prohibición temporal sobre contenido gráfico después de
recibir múltiples quejas sobre videos que mostraban a personas siendo decapitadas. Ahora la
compañía ha relajado su postura. Permitirá que se publiquen los contenidos violentos, como las
degollaciones, siempre que la intención sea crear conciencia y no celebrar la violencia.

Las condiciones de uso de Facebook prohíben fotos o videos que "glorifiquen la violencia o
ataquen a un individuo o grupo".

Un portavoz de la empresa dijo que el sitio permitirá a los usuarios publicar audiovisuales de
esa naturaleza, siempre que condenen las acciones mostradas. "Si en el video se celebran o se
alientan las acciones que exhiben, nuestro enfoque sería diferente", sentenció.

Tomado de LA REPÚBLICA.PE (2013) Facebook permitirá videos violentos en su plataforma


(consulta: 8 de febrero de 2014) (http://www.larepublica.pe/27-10-2013/facebook-permitira-
videos-violentos-en-su-plataforma)

Fuente 3
Normas comunitarias de Facebook
2014

Con Facebook, personas de todo el mundo tienen la oportunidad de compartir sus historias, ver
el mundo a través de los ojos de otros, conectar con otras personas y difundir contenido vayan
donde vayan. Las conversaciones que tienen lugar en Facebook, así como las opiniones que
expresan sus usuarios, son un reflejo de la diversidad de las personas que hacen uso de
Facebook.

Con el propósito de nivelar los intereses y las necesidades de un público mundial, Facebook
protege la expresión de opiniones y contenidos que cumplen las normas descritas en esta página.

Te pedimos que leas estas normas, que te ayudarán a saber qué tipo de contenido es aceptable y
cuál puede ser denunciado y eliminado.

5
• Violencia y amenazas
La seguridad es primordial para Facebook. En los casos en que consideramos que existe riesgo
de daños físicos o una amenaza directa a la seguridad pública, eliminamos el contenido y puede
que nos pongamos en contacto con las fuerzas del orden. Están prohibidas las amenazas a
personas o la organización de actos violentos. No está permitido que las organizaciones
involucradas en terrorismo o actividades delictivas violentas tengan presencia en nuestro sitio
web. También prohibimos la planificación, promoción y celebración de acciones que hayan
provocado o puedan provocar pérdidas financieras a terceros, incluidos los robos y los actos de
vandalismo.
(…)

• Acoso
Facebook no tolera el acoso. Permitimos que nuestros usuarios se expresen libremente sobre
temas o personas de interés público, pero cuando recibimos avisos de conductas acosadoras
dirigidas a particulares, tomamos las medidas correctivas oportunas. Enviar múltiples
solicitudes de amistad o mensajes a personas que no desean recibirlos es una forma de acoso.
(…)

• Contenido gráfico
Facebook lleva mucho tiempo siendo un espacio que los usuarios utilizan para compartir sus
experiencias y para intentar concienciar a los demás sobre las cuestiones o problemas que les
interesan. En ocasiones, esas experiencias y cuestiones incluyen contenido gráfico de
preocupación o interés público como, por ejemplo, el relacionado con violaciones de los
derechos humanos o atentados terroristas. En muchos casos, cuando la gente comparte este tipo
de contenido, lo hace para reprobarlo. Sin embargo, las imágenes violentas que se compartan
para producir un efecto sádico o para fomentar y ensalzar la violencia no tienen cabida alguna
en nuestro sitio.

Cuando los usuarios comparten contenido, esperamos que lo hagan de forma responsable. Esto
quiere decir que también esperamos que escojan cuidadosamente el público al que va destinado
dicho contenido. Si se trata de vídeos que incluyen contenido violento, convendría que se
advirtiera al público al que va destinado el vídeo de la naturaleza de su contenido, para que este
pueda tomar una decisión bien fundada sobre si desea verlo o no.

Tomado de FACEBOOK (2014) Normas comunitarias de Facebook (consulta: 8 de febrero)


(https://www.facebook.com/communitystandards)

Actividad 2

Redacte un párrafo argumentativo práctico en el que sustente su postura respecto de la


siguiente pregunta.

¿Considera que en Facebook se debería permitir la publicación de videos en los que se


observe actos violentos como decapitaciones?

Tesis

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Argumento en síntesis

6
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Esquema del argumento

Redacción del párrafo

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

7
Comprensión y Producción de Lenguaje 2
Ciclo 2014-1
Semana 3, tercera sesión

LA DEFINICIÓN EN LA ARGUMENTACIÓN

Logro
El estudiante elabora el esquema de un párrafo en el que emplea la definición argumentativa.

Actividad

Observe el caso que se muestra a continuación.

La siguiente imagen fue censurada en Facebook. Dicha red social señaló que esta publicación
violaba el Estatuto de Derechos y Responsabilidades.

Imagen tomada de TARINGA (2013) Doce fotografias censuradas y eliminadas por Facebook
(consulta: 13 de marzo de 2014) (http://www.taringa.net/posts/imagenes/16082029/Doce-
fotografias-censuradas-y-eliminadas-por-facebook.html)

8
¿Está de acuerdo con que Facebook haya censurado la imagen mostrada? Adopte una
postura al respecto y elabore el esquema de un párrafo en el que sustente su punto de vista
empleando una definición argumentativa.

Fuente
Normas comunitarias de Facebook
Con el propósito de nivelar los intereses y las necesidades de un público mundial, Facebook
protege la expresión de opiniones y contenidos que cumplen las normas descritas en esta página.

Desnudos y pornografía
La política de Facebook prohíbe terminantemente que se comparta contenido pornográfico o
cualquier otro contenido sexual en el que esté implicado un menor. También marcamos límites a
la exhibición de desnudos. Respetamos el derecho a compartir contenido personal, tanto si se
trata de fotografías de una escultura, como el David de Miguel Ángel, o de fotos familiares de
un bebé amamantando.

Tomado de Facebook (2014) Normas comunitarias de Facebook (consulta: 8 de febrero de


2014) (https://www.facebook.com/communitystandards)

Tesis

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Argumento en síntesis

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Definición

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Esquema

9
Redacción del párrafo

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

10

También podría gustarte