Está en la página 1de 2

TALLER

LA OBESIDAD
NOMBRES (mínimo 1 máximo 5)
1. ¿Cuál es el papel del tejido adiposo en la obesidad
2. ¿Cuál es la relación de la obesidad y los procesos inflamatorios?
3. ¿Cuáles son las complicaciones asociadas a la obesidad?

4. ¿Elabora una lista de las sustancias bioquímicas producidas por las


personas obesas y asócialas a las enfermedades que padecen?

Existen distintos tipos de sustancias producidas por la obesidad en


donde cada una genera una enfermedad con distintos síntomas,
sustancias como:
 Los lípidos; se vinculan a enfermedades cerebrovasculares. El
colesterol; los lípidos viajan en la sangre y este esta presente
especialmente en 2 de sus complejos los cuales son la LDL y la
HDL. En donde la HDL retira partículas de colesterol de la
circulación y las dirige hasta el hígado (proteje), mientras que las
LDL llevan el colesterol a los tejidos, a veces puede prolongar la
permanencia en la circulación, esto quiere decir, que se
acumulan en las paredes de las arterias produciendo placas de
ateroma y ateroesclerosis.
 Los triglicéridos: factor independiente de daño vascular en donde
su aportación se suman a otras enfermedades metabólicas como
la hipertensión, obesidad o la resistencia a la insulina.
 Elevación de la glucosa: esta elevación en ayunas en sangre
vascular y no capilar por encima de 100mg/dl puede delatar la
resistencia en una fase que es reversible y que aun esta lejos del
desarrollo de un cuadro de diabetes mellytus en el que se
superan los 126mg/dl en ayunas. Analíticamente los criterios
aceptados de diabetes mellytus son 4:
1. Síntomas d hiperglucemia más una concentración
ocasional de glucosa de 200mg/dl.
2. Glucosa en ayunas mayor de 126mg/dl en sangre venosa.
3. Glucosa 2h después de sobrecarga mayor a 200mg/dl.
4. Hemoglobina glicosilada (HbAlc) mayor de 6.5%.

5. Cuál es el índice de obesidad en la población colombiana y cuáles son


las enfermedades asociadas a este índice.

En Colombia, más de la mitad de los adultos entre 18 y 64 años (56 %)


están en condición de sobrepeso u obesidad. De igual forma, la
desnutrición crónica en la primera infancia (de 0 a 4 años) bordea el 10
por ciento y más de la mitad de los hogares no tienen acceso suficiente
y de calidad a los alimentos necesarios para una vida saludable.
Estos datos forman parte de la Encuesta Nacional de Situación
Nutricional de 2015 (Ensin), que es la información más reciente sobre
nutrición.

Según el Ministerio de Salud, uno de cada cinco colombianos tiene


obesidad. Entre los adultos, por ejemplo, la prevalencia del sobrepeso
(índice de masa corporal, IMC, igual o superior a 25) es del 37,7 por
ciento y la obesidad (IMC superior a 30), el 18,7 por ciento, para un
incremento del 5,2 por ciento en cinco años. En Colombia, el 70% de la
carga de obesidad está asociada a enfermedades crónicas no
trasmisibles, encabezadas por las cardiovasculares, el cáncer,
enfermedades respiratorias y la diabetes.

6. Elabora dos párrafos donde expreses tus puntos de vista de la


problemática de la obesidad en la población mundial.

Observa los videos


anexados para una
mayor comprensión del
tema. Anexo texto

También podría gustarte