Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nororiental Privada “Universidad Gran Mariscal de Ayacucho”


Escuela de Ing. Civil – Lógica – Sección 3T1
Ciudad Guayana, Estado Bolívar

LEYES DE LÓGICA Y
SIMPLIFICACIÓN

Profesor: Bachiller:
Thays Parra Dioskar Vega
C.I: 24.183.403

Ciudad Guayana, 28/04/2020


REGLAS DE INFERENCIA

Las reglas de inferencia son también llamadas reglas de transformación y su


principal característica es que nos permiten dar conclusiones muy bien formadas y
validas a partir de otras premisas.

Las reglas de inferencia se clasifican en: Atómicas (Simples) y Moleculares


(Compuestas)

Dentro de la inferencia encontramos sus reglas en donde es muy fácil aprender


su uso. Se debe utilizar las preposiciones o formas lógicas nombres que se le dará
a las preposiciones.

Una premisa verdadera conducirá a una conclusión verdadera. La regla de


inferencia son argumentos validos breves que se utilizan dentro de un argumento
mas largos como una demostración.

Las reglas de inferencia son las siguientes:

1. Modus Ponens (MP)

Esta regla quiere decir que:

Si P implica Q, y P es verdadera, entonces Q es cierta.

Forma lógica:

P→Q

Esta regla nos permite, a partir de un enunciado condicional (P→Q), concluir la


verdad de su consecuente (Q) a partir de la verdad de su antecedente (P). 

Ejemplo:

Si hoy es sábado, entonces Reina está en la librería.


 Hoy es sábado,
 Por lo tanto, Reina está en la librería.

2. Modus Tollens (MT)

Si P implica Q, y Q no es cierta, entonces P no es cierta.

Forma lógica:

P→Q

¬Q

¬P

Esta regla nos permite, a partir de un enunciado condicional (P→Q), inferir la


falsedad de su antecedente (P) si su consecuente (Q) también es falso.

Ejemplo:

Si el pastel está hecho con azúcar, entonces el pastel está dulce.

 El pastel no está dulce.


 Por lo tanto, el pastel no está hecho con azúcar.

Una característica importante de las proposiciones condicionales es la


siguiente: El antecedente (el enunciado antes de “sí”) establece una
condición suficiente del consecuente (el enunciado después del “entonces”),
mientras que el consecuente establece una condición necesaria del antecedente.
En otras palabras, la verdad de P es suficiente para la verdad de Q, mientras
que P nunca será verdad sin Q.  Tomemos el ejemplo del pastel. Que el pastel
esté hecho con azúcar es suficiente para que el pastel esté dulce. De igual
manera, si resulta que el pastel no está dulce, entonces es imposible que el pastel
esté hecho con azúcar.

Por supuesto, no todos los argumentos por modus tollens son tan triviales.

Por ejemplo,

Si el sistema de seguridad detecta un intruso, entonces se activará la alarma.


 La alarma no se activó.
 Por lo tanto, el sistema de seguridad no detectó un intruso.

Alguien podría objetar que existe la posibilidad de que haya habido un intruso
que el sistema de seguridad no detectó; pero eso no invalida el argumento, ¿por
qué? Muy simple: la primera premisa es “Si el sistema de seguridad detecta un
intruso”. El asunto importante es que el sistema detecta o no detecta un intruso, no
dice nada sobre su existencia.

Veamos un último ejemplo que podría ser más complicado:

Si Reina pasa su examen con buenas notas, entonces formará parte de la banda.

 Reina no formó parte de la banda musical.


 Por lo tanto, Reina no pasó su examen con buenas notas.

Es claro que podría ser el caso que Reina sí pasó su examen con una nota
alta, pero talvez el profesor escogió a otra porque era una familiar suya. ¿Esto
invalida la regla? Para nada. Lo que ocurre es que en acuerdos como estos,
solemos omitir otros factores que damos por hecho que se cumplirán. En este
caso, uno espera que el profesor sea honesto y que cumpla con su trabajo.
Observa ahora el mismo ejemplo pero añadiendo esa otra condición:

Si Reina pasa su examen con buenas notas y el profesor es honesto, entonces


formará parte de la banda.

 Reina no formó parte de la banda musical.


 Por lo tanto, o Reina no pasó su examen con buenas notas o el profesor no
fue honesto.

Otro punto importante es que hay otras formas de expresar las condiciones
suficientes y necesarias además de la expresión “si…, entonces…”. A veces una
condición necesaria se expresa diciendo “solo si”. Por ejemplo, digamos que el
profesor de Reina hubiera dicho, “Puesto asegurado en la banda sólo si sacan
buenas notas en el examen”. Aquí se ha establecido como condición
necesaria obtener buenas notas en el examen, por lo que esta proposición sería
nuestro consecuente (Q), no el antecedente en la forma condicional (P). Si este es
el caso, entonces la formulación, “Si Reina pasa su examen con buenas notas,
entonces formará parte de la banda” eserrónea, porque eso no fue lo que el
profesor dijo; él estableció una condición necesaria para el puesto en la banda, no
suficiente, por lo que pueden haber otras condiciones que deban cumplirse para
obtener el puesto, tal como vimos en nuestro ejemplo anterior donde incluíamos la
honestidad del profesor. Tomada la afirmación del profesor como una condición
necesaria y no suficiente, podemos formular el argumento de esta forma por
modus tollens:

Si Reina forma parte de la banda, entonces obtuvo buenas notas en su examen.

 Reina no obtuvo buenas notas.


 Por lo tanto, Reina no forma parte de la banda.

Recuerda siempre tener esto en cuenta para evitar malos entendidos.

3. Silogismo Hipotético (SH)

Si P implica Q, y Q implica R, entonces P implica R.

Forma lógica:

P→Q

Q→R

P→R

La regla de silogismo hipotético nos permite establecer que la verdad


de P implica la verdad de R.

Ejemplo:

 Si el cristianismo es verdadero, entonces el alma existe.


 Si el alma existe, entonces el ser humano tiene libre albedrío.
 Por lo tanto, si el cristianismo es verdadero, entonces el ser humano tiene
libre albedrío.
4. Silogismo Disyuntivo (SD)

Ya sea que P es cierta o Q es cierta; P no es cierta; por lo tanto, Q es cierta.


De la misma manera, si P es cierta o Q es cierta; Q no es cierta; por lo tanto, P es
cierta.

Forma lógica:

PvQ

¬P

PvQ

¬Q

Esta regla nos dice que, si una disyunción de dos proposiciones es verdadera,
y una de las proposiciones es falsa, entonces la otra proposición es verdadera.

Hay dos tipos de disyunción lógica:

Significa “y/o” en donde al menos uno de ellos es verdadero, o talvez ambos.

Exclusiva. Significa “XOR” (exclusive OR) Sólo un disyunto puede ser verdadero,


pero no ambos.

Ejemplo de disyunción inclusiva:

O Jeanne trabajó en la biblioteca o Marco jugó una partida de ajedrez.

 Marco no jugó una partida de ajedrez.


 Por lo tanto, Jeanne trabajó en la biblioteca.

Ambas proposiciones en la premisa (1) podrían ser verdad. Por lo tanto, no se


puede concluir que debido a que uno de los disyuntos es verdadero, el otro es
falso. Ambos podrían ser verdad (observa que en la premisa (1) se puede cambiar
“o” por “y/o” sin ningún problema). Así el silogismo disyuntivo te permite concluir
solamente que si un disyunto es falso entonces el otro disyunto es verdadero.

Ejemplo de disyunción exclusiva:

O Jeanne está en la recamara con Marco jugando Xbox o ella está con Arturo en
la cocina comiendo pastel.

 Ella está en la recamara con Marco.


 Ella no está en la cocina con Arturo.

Observa que en la premisa (1) no se puede cambiar “o” por “y/o”, sólo en el
caso de la disyunción exclusiva puedes inferir la falsedad de un disyunto a partir
de la verdad del otro.

5. Dilema Constructivo (DC)

Si P implica Q y R implica S, entonces si P o R es verdadera, se deduce que, o


bien Q o S es verdadera.

Forma lógica:

(P → Q) ^ (R → S)

PvR

QvS

El dilema constructivo es la versión disyuntiva del modus ponens.

Ejemplo:

Si Jeanne gana un millón de pesos los donará a un orfanato; y si Alter gana un


millón de pesos se comprará una casa.

 Jeanne gana un millón de pesos o se los ganará Alter.


 Por lo tanto, o un orfanato obtendrá un millón de pesos o Alter tendrá una
casa.

6. Dilema Destructivo (DD)


Si P implica Q, y R implica S, y, o bien Q es falsa o S es falsa; entonces o P es
falsa o R es falsa.

Forma lógica:

(P → Q) ^ (R → S)

¬Q v ¬S

¬P v ¬ R

El dilema destructivo es la versión disyuntiva del modus tollens y establece que


si dos condicionales son verdaderos, pero uno de sus consecuentes es falso,
entonces uno de sus antecedentes tiene que ser falso. Ejemplo:

Si llueve, Jeanne se quedará en casa; y si está soleado, saldrá a dar un paseo.

 Jeanne no se quedará en casa o no saldrá a dar un paseo.


 Por lo tanto, o bien no va a llover o no estará soleado.

7. Conjunción (Conj.)

Si P es cierta y Q es cierta, entonces la conjunción “P y Q” también es cierta.

Forma lógica:

P^Q

Sencillo, si de manera aislada dos proposiciones son verdaderas, entonces su


conjunción también lo es.

Ejemplo:

 Kumiko está tocando el eufonio.


 Reina está tocando la trompeta.
 Kumiko está tocando el eufonio y Reina está tocando la trompeta.
8. Simplificación (Simp.)

Si la conjunción de P y Q es cierta, entonces P es cierta y Q es cierta.

Forma lógica:

P^Q

P^Q

Para que un conjunto como P^Q sea cierto, P y Q deben ser ciertas. Así que la
simplificación nos permite concluir de P^Q que P es cierta y que Q es cierta.
Ejemplo:

 Kumiko está tocando el eufonio, y Jeanne está tocando el piano.


 Jeanne está tocando el piano.
 Kumiko está tocando el eufonio, y Jeanne está tocando el piano.
 Kumiko está tocando el eufonio.

9. Absorción (Ab.)

Si P implica Q, entonces P implica P y Q.

Forma lógica:

P→Q

P → (P ^ Q)

Por medio de esta regla P es “absorbida” por el término Q en la consecuencia.


Ejemplo:

 Si Jeanne va de compras, entonces conseguirá una blusa nueva.


 Si Jeanne va de compras, entonces ella va a ir de comprar y conseguirá
una blusa nueva.

10. Adición (Ad)


Si P es verdadera, entonces su conjunción con cualquier otro enunciado también
será cierta.

Forma lógica:

PvQ

Hay que tener en cuenta que para que una disyunción sea verdad, sólo una
parte de la disyunción tiene que ser verdad. Así que, dado un enunciado
cualquiera, es posible expresarlo como una elección (disyunción) acompañado por
cualquier otro enunciado. Por lo que si sabemos que P ya es una verdad, se
deduce que “P o Q” es también verdad sin importar lo que Q sea. Ejemplo:

 En el planeta Tierra habitan seres humanos.


 En el planeta Tierra habitan los seres humanos o la Luna es de queso.
CONCLUSIÓN

Las reglas de inferencia, estan basadas en un sistema práctico que permite


concluir y determinar de una manera rápida y bien formada a partir de otras
premisas. Dentro de las inferencias se encuentran una reglas muy faciles de
aprenderse, con maneras distintas de operarse, pero con un excelente resultado,
estas reglas son las siguientes:

 Modus Ponens (MP)


 Modus Tollens (MT)
 Silogismo Hipotético (SH)
 Silogismo Disyuntivo (SD)
 Dilema Constructivo (DC)
 Dilema Destructivo (DD)
 Conjunción (Conj.)
 Simplificación (Simp.)
 Absorción (Ab.)
 Adición (Ad)

También podría gustarte