Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Viabilidad, propagación y
transmisión
Reservorio
Sinónimos
Suelo, vegetación (principales dominios
Diferentes especies del género: estructurales de la vegetación en
descomposición, madera en putrefacción y
Cladosporium carrionii (Cladophialophora
humus de los bosques), fómites.
carrionii o Cladophialophora ajelloi), C.
sphaerospermum, C. herbarum (C. epiphyllum, Hospedadores
C. graminum o Dematium herbarum), C.
Humanos, bovinos, felinos, cánidos,
cladosporioides (C. hypophyllum o Penicillium
anfibios, peces, etc.
cladosporioides).
Dosis infectiva mínima (DIM)
Tipo
Se desconoce en la actualidad.
Hongo.
Supervivencia ambiental
Características
Es un hongo saprófito, normalmente se
Cladosporium es un hongo filamentoso,
encuentra colonizando las plantas o en el
perteneciente al filo Ascomycota y al grupo de
suelo. Puede crecer en paja y madera
los dematiáceos, caracterizados por presentar
húmeda, alimentos, combustibles fósiles,
una coloración oscura. Microscópicamente
cosméticos (cremas), pinturas, plásticos,
presenta hifas finas, septadas, ramificadas de
papel y tejidos (ropa, alfombras, cuero). Su
color hialino a marrón.
temperatura óptima de crecimiento es de
Las hifas sostienen cadenas ramificadas de 18ºC a 28ºC, la mayoría de las especies
conidios unicelulares, elipsoides o cilíndricos, no crecen a temperaturas superiores a
algunos con forma de escudo debido a las 35ºC, pero algunas como C. herbarum
cicatrices de unión entre ellos. pueden crecer a bajas temperaturas hasta
los -6ºC.
Elaborado por: Cedula: Aprobado por:
Luisa Fernanda Quintero 1041156011
Melisa Correa Castañeda 1026162798
Jorge Iván Atehortúa López 71690720
Laura María Torres Orrego 1152707167
Normalmente requieren humedad relativa Distribución geográfica
alta del 80% al 90%, aunque especies
Mundial (algunas especies predominan en
como C. carrionii pueden crecer con baja
zonas de clima tropical y subtropical, sin
humedad relativa y colonizar plantas
embargo, C. carrionii crece principalmente
xerófilas. Las esporas se encuentran en
en zonas de clima árido o semiárido).
forma de bioaerosol en el aire,
principalmente a finales de verano y Actividades laborales con riesgo
principios de otoño, sobre todo en zonas Actividades en contacto con la tierra, los
templadas, siendo un contaminante vegetales y sus productos. Actividades en
habitual en los edificios o en los lugares de contacto con animales o con sus productos.
trabajo. Industria de la madera y el corcho. Industria
textil de fibras vegetales y animales.
Formas de resistencia
Industria de la alimentación. Suministro de
Esporas. agua, actividades de saneamiento, gestión
de residuos y limpieza urbana. Actividades
Mecanismo de propagación y
sanitarias y laboratorios. Construcción.
transmisión
Actividades de bibliotecas, archivos,
La transmisión se produce principalmente museos y otras actividades culturales.
por contaminación de heridas o por Pompas fúnebres y actividades
inoculación del hongo mediante pinchazos relacionadas (sepultureros).
o arañazos con herramientas o elementos
contaminados como paja, astillas, etc.
Efectos en la salud
También la inhalación de las esporas o Grupo de riesgo
conidios presentes en forma de bioaerosol
en ambientes laborales se ha relacionado Sin clasificar. (Anexo II RD 664/1997).
con procesos de alergia, con infecciones en Infección
el sistema respiratorio y con efectos
tóxicos, como el síndrome tóxico por polvo Feohifomicosis: micosis cutáneas y subcu-
orgánico (ODTS). En muy raras ocasiones táneas, que afectan principalmente a
la ingesta de alimentos contaminados personas inmunocomprometidas, como
(cereales almacenados a bajas consecuencia de la inoculación accidental o
temperaturas) se ha relacionado con de la contaminación de heridas por el
intoxicaciones alimentarias. A veces, se les hongo. Las manifestaciones clínicas suelen
relaciona con casos de enfermedad ser lesiones de desarrollo lento, en el
nosocomial, principalmente por mismo sitio donde se produjo la herida o
contaminación de heridas quirúrgicas. traumatismo, normalmente en las
extremidades expuestas: brazos, manos,
Vías de entrada piernas, pies, ojos (queratitis), abdomen,
Respiratoria. Parenteral. Digestiva. etc. Cromo blastomicosis, cromo micosis o
dermatitis verrugosa: infección cutánea y
subcutánea por la inoculación accidental de
C. carrionii. Se produce normalmente en