Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA

Ciencias Básicas Sociales y Humanas


Ciencias Exactas pág. 1
Estadística Descriptiva

GUIA No.1 INTRODUCCION A LA ESTADISTICA

1. Presentación

En todo tipo de investigación se requiere del análisis o experimentación de situaciones o características


que nos permitan descubrir nuevos hechos o establecer teorías y aplicarlas en la práctica. Para realizar
dichas investigaciones, nos basamos en los principios de Observación y Razonamiento, en conjunto con
el análisis científico y técnico de datos para obtener una información de tipo confiable y oportuna.

De esta manera el análisis de estos datos requiere de la Estadística como principal herramienta, por
eso tanto investigadores de profesión o personas que realicen este tipo de actividad, requieren además
de los conocimientos especializados de su profesión, el manejo eficiente de los conceptos, técnicas y
procedimientos estadísticos.

En esta guía se expone las definiciones, conceptos y términos usados en estadística para realizar una
investigación de esta naturaleza y así recolectar y ordenar la información para su correcta
interpretación.

2. Indicadores de Logro

 Identifica los términos que maneja la estadística


 Conoce la importancia de la estadística en su campo profesional
 Relaciona el proceso estadístico con el método científico necesarios para realizar un informe de
investigación.

3. Recursos

Texto guía (Estadística y Muestreo, Martínez Décimo segunda Edición. ECOE Ediciones)
Videos en el aula extendida
Páginas de internet

4. Bibliografía

BENCARDINO, Ciro. Estadística y Muestreo. Décimo Segunda Edición. ECOE ediciones


NIEVES HURTADO Y FEDERICO CLICERIO DOMINGUEZ SANCHEZ. MEXICO : MCGRAW HILL.

Páginas Electrónicas:
http://www.ugr.es/~bioestad/_private/Tema_1.pdf
http://www.fca.unam.mx/docs/apuntes_matematicas/34.%20Estadistica%20Descriptiva.pdf
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/53-1-u-indice.html

Ing. Doris Barrera Cortes


Docente Área de Matemáticas La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los
Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta dos tenemos uno. George Bernard Shaw
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA
Ciencias Básicas Sociales y Humanas
Ciencias Exactas pág. 2
Estadística Descriptiva

5. Marco Teórico

Definición de Estadística: Proviene del latín statisticum collegium (“consejo de Estado”) y de su


derivado italiano statista (“hombre de Estado o político”). La Estadística se deriva de recolección de
datos que permitieran la administración de los Estados, ya que los gobernantes estaban interesados en
conocer el número de habitantes y sus riquezas.

Es la ciencia referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la


resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún
fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Clasificación de la Estadística: Estadística Descriptiva: Son métodos que incluyen la recolección,


presentación y caracterización de un conjunto de datos con el fin de describir apropiadamente las
diversas características de ese conjunto.

Estadística Inferencial: Son métodos que hacen posible la estimación de una característica de una
población o la toma de una decisión referente a una población basándose sólo en los resultados
obtenidos de la muestra.

Importancia de la Estadística

 Ciencia auxiliar en todas las áreas del saber


 Estimación de parámetros de población y suministro de varias medidas de la exactitud y precisión
de esas estimaciones
 Control de calidad de la producción, contabilidad y mercadotecnia
 Estudios de consumidores; análisis de resultados en deportes; administradores de instituciones;
en la educación; organismos políticos y médicos.
 Nos orienta para tomar las decisiones con un determinado grado de confianza

Ing. Doris Barrera Cortes


Docente Área de Matemáticas La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los
Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta dos tenemos uno. George Bernard Shaw
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA
Ciencias Básicas Sociales y Humanas
Ciencias Exactas pág. 3
Estadística Descriptiva

Población: "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de
los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996).

Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande, se puede considerar a esta
como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos. Una
población finita es aquella que está formada por un limitado número de elementos, por ejemplo; el
número de estudiante de Psicología de la Universidad Simón Bolívar. El estudio de toda la población
constituye un CENSO.

Muestra: Conjunto formado por una parte representativa de elementos de la población. "Se llama
muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991).

Parámetro: Son medidas que describen numéricamente la característica de los elementos de una
población como la media aritmética o su desviación típica .

Características: Propiedades, rasgos o cualidades de los elementos de la población.

Variable: Se hace referencia a un símbolo (X, Y, A, B,...) que puede tomar cualquier valor de un
conjunto determinado, que se llamará dominio de la variable, es la característica de la población que
se analiza en el estudio estadístico, según el tipo de dominio, las variables se clasifican en
Cualitativas y Cuantitativas.

Ing. Doris Barrera Cortes


Docente Área de Matemáticas La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los
Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta dos tenemos uno. George Bernard Shaw
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA
Ciencias Básicas Sociales y Humanas
Ciencias Exactas pág. 4
Estadística Descriptiva

Proceso Estadístico

Método Científico

6. Actividades de Aprendizaje

Actividad 1. Conteste las siguientes preguntas marcando la respuesta correcta

o El proceso estadístico comprende los siguientes pasos en su orden lógico

a. Recopilar-organizar-concluir-representar-interpretar-toma de decisiones
b. Recolección-organizar-representar-analizar-conclusiones-decisiones
c. Recolectar-analizar-decisiones-representar-concluir- organizar
d. Organizar-recolectar-concluir-analizar-representar-decisiones

Ing. Doris Barrera Cortes


Docente Área de Matemáticas La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los
Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta dos tenemos uno. George Bernard Shaw
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA
Ciencias Básicas Sociales y Humanas
Ciencias Exactas pág. 5
Estadística Descriptiva

En la sede C del colegio X se quiere conocer el dinero que cada estudiante gasta diariamente en su
lonchera, para ello se realiza una encuesta al 40% de los estudiantes de diferentes cursos.

o La población es:

a. Estudiantes de la sede c
b. Estudiantes del colegio X
c. Estudiantes de primaria del colegio X
d. 40% de los estudiantes

o La muestra en el estudio es:

a. 40% de los estudiantes del colegio X


b. 40% de los estudiantes de primaria
c. 40% de los estudiantes de la sede c
d. 200 estudiantes

o La variable para el estudio es

a. La edad
b. dinero de lonchera
c. El estrato
d. Nivel de estudio

o La clase de variable que se maneja es:

a. Cuantitativa – continua
b. Cualitativa – ordinal
c. Cualitativa – nominal
d. Cuantitativa - discreta

Ing. Doris Barrera Cortes


Docente Área de Matemáticas La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los
Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta dos tenemos uno. George Bernard Shaw
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA
Ciencias Básicas Sociales y Humanas
Ciencias Exactas pág. 6
Estadística Descriptiva

Actividad 2. Escriba al frente la clase de variable que corresponda (Discreta o Continua)

o Número de pupitres de un salón de clases


o Números de hijos de una familia
o Las estrellas del cielo
o Estatura de una persona
o Duración de una película
o Número de goles en un partido
o Tasa de interés de los bancos
o Número de estudiantes matriculados en un colegio
o Número de pétalos de una flor
o Estatura de alumnos de bajo rendimiento académico

Actividad 3. Determine población, muestra y variables en las siguientes situaciones

a. Se desea conocer como varían las estaturas de las obreras en las empresas de un país tomando 100
mujeres para la medición.

b. Se quiere determinar la variación de los puntajes obtenidos en una prueba de habilidad por los
estudiantes de la Universidad Y.

Actividad 4. Resuelva las siguientes preguntas:

a. ¿Si la población es de 3000 elementos, y la muestra corresponde al 35 % cuántos elementos hay en


la muestra?

b. ¿Si la muestra seleccionada es de 200 y corresponde al 48% de la población, a cuánto equivale la


población?

c. ¿Si la población corresponde a 7000 elementos y la muestra son los 2/3 de ella, de cuánto es la
muestra? ¿Qué porcentaje representa?

Actividad 5. Responda las siguientes preguntas de acuerdo a lo investigado por usted.

 Explique la diferencia entre estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva


 Para qué es importante la estadística aplicada en la empresa.

 Explique dos aspectos de la importancia de la estadística


 Como apoya la estadística al método científico

Ing. Doris Barrera Cortes


Docente Área de Matemáticas La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los
Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta dos tenemos uno. George Bernard Shaw

También podría gustarte