1. Presentación
De esta manera el análisis de estos datos requiere de la Estadística como principal herramienta, por
eso tanto investigadores de profesión o personas que realicen este tipo de actividad, requieren además
de los conocimientos especializados de su profesión, el manejo eficiente de los conceptos, técnicas y
procedimientos estadísticos.
En esta guía se expone las definiciones, conceptos y términos usados en estadística para realizar una
investigación de esta naturaleza y así recolectar y ordenar la información para su correcta
interpretación.
2. Indicadores de Logro
3. Recursos
Texto guía (Estadística y Muestreo, Martínez Décimo segunda Edición. ECOE Ediciones)
Videos en el aula extendida
Páginas de internet
4. Bibliografía
Páginas Electrónicas:
http://www.ugr.es/~bioestad/_private/Tema_1.pdf
http://www.fca.unam.mx/docs/apuntes_matematicas/34.%20Estadistica%20Descriptiva.pdf
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/53-1-u-indice.html
5. Marco Teórico
Estadística Inferencial: Son métodos que hacen posible la estimación de una característica de una
población o la toma de una decisión referente a una población basándose sólo en los resultados
obtenidos de la muestra.
Importancia de la Estadística
Población: "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de
los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996).
Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande, se puede considerar a esta
como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos. Una
población finita es aquella que está formada por un limitado número de elementos, por ejemplo; el
número de estudiante de Psicología de la Universidad Simón Bolívar. El estudio de toda la población
constituye un CENSO.
Muestra: Conjunto formado por una parte representativa de elementos de la población. "Se llama
muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991).
Parámetro: Son medidas que describen numéricamente la característica de los elementos de una
población como la media aritmética o su desviación típica .
Variable: Se hace referencia a un símbolo (X, Y, A, B,...) que puede tomar cualquier valor de un
conjunto determinado, que se llamará dominio de la variable, es la característica de la población que
se analiza en el estudio estadístico, según el tipo de dominio, las variables se clasifican en
Cualitativas y Cuantitativas.
Proceso Estadístico
Método Científico
6. Actividades de Aprendizaje
a. Recopilar-organizar-concluir-representar-interpretar-toma de decisiones
b. Recolección-organizar-representar-analizar-conclusiones-decisiones
c. Recolectar-analizar-decisiones-representar-concluir- organizar
d. Organizar-recolectar-concluir-analizar-representar-decisiones
En la sede C del colegio X se quiere conocer el dinero que cada estudiante gasta diariamente en su
lonchera, para ello se realiza una encuesta al 40% de los estudiantes de diferentes cursos.
o La población es:
a. Estudiantes de la sede c
b. Estudiantes del colegio X
c. Estudiantes de primaria del colegio X
d. 40% de los estudiantes
a. La edad
b. dinero de lonchera
c. El estrato
d. Nivel de estudio
a. Cuantitativa – continua
b. Cualitativa – ordinal
c. Cualitativa – nominal
d. Cuantitativa - discreta
a. Se desea conocer como varían las estaturas de las obreras en las empresas de un país tomando 100
mujeres para la medición.
b. Se quiere determinar la variación de los puntajes obtenidos en una prueba de habilidad por los
estudiantes de la Universidad Y.
c. ¿Si la población corresponde a 7000 elementos y la muestra son los 2/3 de ella, de cuánto es la
muestra? ¿Qué porcentaje representa?