Está en la página 1de 2

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mes/Semanas
Actividades Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
1. Cotización y preparación de equipo
Búsqueda de estructuras
x x
de composteras caseras
Cotización de materiales x x
Estructurar la compostera x
Colocar la materia
orgánica, arena y extra x
(Harina de Roca
2. Revisiones
Mover compostera x x x x x x x x x
Medición de Ph y
x x x x x x x x x
temperatura

Compostera:

En primer lugar, se tomó dos baldes grandes; en el primer balde se le introdujo una pileta en la parte
inferior del balde y se realizó un agujero en la tapa, en el segundo balde se hizo pequeños agujeros
en la base (lugar por donde escurría el lixiviado).

Compostera: (relleno)

La compostera se formó con distintas capas que consta de: arena (10cm), materia orgánica (5cm),
material extra (harina de roca) (5 cm), materia orgánica (5cm), arena (5cm), materia organica (5 cm)
y finalmente el material extra (harina de roca) cubriendo.

Método de revisión

La compostera debía ser movida todos los días de la semana, de manera que pierda el olor y baje el
lixiviado; se hizo mediciones de pH y temperatura semanalmente.
HIDRO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades  
Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4
° ° ° ° ° ° ° °
1. Cotizacion y preparacion de equipo
Cotizacion de prototipo x x            
Tamizado de arena     x          
Tamizado de arcilla     x          
2. Prototipo
Relleno de prototipo       x        

También podría gustarte