Está en la página 1de 2

l término ilusión tiene su origen en el latín illusĭo.

Se trata de un concepto o una


imagen que surge por la imaginación o a través de un engaño de los
sentidos, pero que no tiene verdadera realidad.

Vinculada a los sentidos, una ilusión es una distorsión de la percepción.


Puede hablarse de ilusiones ópticas (las más usuales), ilusiones olfativas,
ilusiones auditivas, ilusiones gustativas o ilusiones táctiles.
La ilusión óptica lleva a percibir la realidad de manera distorsionada a través
de la vista. Esa distorsión puede ocasionarse por cuestiones fisiológicas
(mediante una estimulación excesiva en los ojos o en el cerebro) o cognitivas
(según la forma en que percibimos el mundo).
Entre las ilusiones ópticas más significativas y afamadas tendríamos que
destacar, por ejemplo, a los espejismos. Estos se producen como
consecuencia de la percepción de objetos que vemos lejos y que al reflejarse
en una superficie lisa dan lugar a una superficie líquida que en realidad no
existe. El más claro ejemplo de espejismo es el que tiene lugar en los desiertos
donde las circunstancias a las que está sometido el individuo y las
características del lugar producen que aquel vea cosas que en realidad no
existen.

Vinculada a los sentidos, una ilusión es una distorsión de la percepción.


Puede hablarse de ilusiones ópticas (las más usuales), ilusiones olfativas,
ilusiones auditivas, ilusiones gustativas o ilusiones táctiles.
La ilusión óptica lleva a percibir la realidad de manera distorsionada a través
de la vista. Esa distorsión puede ocasionarse por cuestiones fisiológicas
(mediante una estimulación excesiva en los ojos o en el cerebro) o cognitivas
(según la forma en que percibimos el mundo).
Entre las ilusiones ópticas más significativas y afamadas tendríamos que
destacar, por ejemplo, a los espejismos. Estos se producen como
consecuencia de la percepción de objetos que vemos lejos y que al reflejarse
en una superficie lisa dan lugar a una superficie líquida que en realidad no
existe. El más claro ejemplo de espejismo es el que tiene lugar en los desiertos
donde las circunstancias a las que está sometido el individuo y las
características del lugar producen que aquel vea cosas que en realidad no
existen.

También podría gustarte