Está en la página 1de 5

El subproceso de revisión

Es el subproceso mediante el cual el escritor se devuelve sobre el texto que ha escrito y con base en la
planeación realizada verifica que este corresponda con las decisiones que ha tomado previamente. Es
necesario que utilice el conocimiento que tiene sobre las reglas del código escrito tanto a nivel de
contenido como de forma. De acuerdo con Cassany (2004) para muchos autores este es el proceso más
importante de la composición, además de ser uno de los rasgos que diferencian lo escrito con respecto a
lo oral. Este autor plantea que se deben tener en cuenta las siguientes estrategias:
Objetivos de la revisión
El subproceso de revisar/editar tiene que ver con el perfeccionamiento sucesivo de la primera versión
transcrita bajo la orientación del plan. El propósito de este momento es ajustar el texto a una serie de
convenciones y modificar la organización del mismo para que finalmente llegue a su óptima forma y
pueda ser leído fácilmente y con agrado. En este subproceso se da una interacción concentrada entre el
escritor y su texto, durante el cual él o ella responde a lo que ha escrito actuando como lector. La
revisión es un comportamiento sistemático y prolongado para evaluar y mejorar un segmento del texto.
En contraste, la edición es una acción automática relacionada con las convenciones formales como son
la ortografía, uso de mayúsculas, tiempos verbales, puntuación o selección de vocabulario.
En conclusión:
• Revisar es mucho más que una técnica o una supervisión final.
• Implica una determinada actitud de escritura y estilo de trabajo.

Guía de preguntas en el momento de revisar


Habilidades de la Comunicación
Referencias
- Cassany, D. (2004). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1995.
- Cuervo, C. y Flórez, R. (2004). El regalo de la escritura. Universidad Nacional de Colombia.
Comunicación

También podría gustarte