Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NOMBRE:
TUTORA: ELIANA PÁEZ CARVAJALINO
Al aplicar la dimensión A, construir comunidad, indicador A.1.1 los niños se ayudan mutuamente. Se puede analizar que la
problemática que hay en el centro educativo es que debe cumplir con funciones académicas que socialicen el brindar
resultados de educación de calidad en cuanto a las relaciones interpersonales y la solidaridad, teniendo en cuenta el respeto
de los derechos de los niños y de las personas, la equidad, la pertinencia en la educación, la escuela debe favorecer el
manejo de conflictos de manera pacífica que permita la toma de decisiones y la autorregulación de las emociones, las
cuales se reflejan en la convivencia con todo el personal educativo.
Mi estrategia didáctica busca formas para guiar el aprendizaje para crear un aula invertida y para fortalecer el trabajo grupal
y dar una posible solución en cuando a construir comunidad y a que los niños se ayuden mutuamente, para lograr la
estrategia que se plantea es crear un aula invertida e implementar más el trabajo grupal, porque los niños se van a
a adaptar a nuevas técnicas y maneras de estudiar que les fortalecerá un poco más su aprendizaje, para que también a
través de esto se aproveche la ayuda de la tecnología y se pueda lograr que los niños estén prestos a atender cualquier
necesidad educativa que se les presente y puedan también fortalecer la solidaridad y colaborarse entre compañeros, esta
guía didáctica se la va a desarrollar en cada institución con actividades didácticas que sean de ayuda para que los niños
aprendan a construir comunidad y tengan en cuenta la ayuda mutua, los diferentes materiales con los que se trabajara a lo
largo de esta propuesta son ayudas audiovisuales, libros, actividades interactivas y la participación constante de todo el
personal educativo y estudiantes.
FICHA DE PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN UNIDAD: Dimensión A, construir comunidad, indicador A.1.1 los niños se ayudan mutuamente.
CONOCIMIENTOS Es importante y necesario que el centro educativo cumpla a cabalidad las funciones académicas
PREVIOS NECESARIOS: que se requieren para tener buenos resultados de una educación de calidad para que se pueda
manejar una buena convivencia y una mejor ayuda para con los estudiantes y el personal
educativo.
CONTENIDOS DE LA CONCEPTOS: Construir comunidad, a. Buenas prácticas educativas.
UNIDAD los niños se ayudan mutuamente, b. Implementar educación de
mediante el aula invertida. APRENDIZ
- CONCEPTOS calidad.
PROCEDIMIENTOS: Para construir AJES A c. Acceso a la equidad.
- PROCEDIMIENTOS ADQUIRIR
- VALORES comunidad y que los niños se ayuden d. Crear iniciativas con los padres
mutuamente. Lo que se quiere O de familia.
- VOCABULARIO, …
implementar es el aula invertida y el DESARRO e. Educación inclusiva para todos.
trabajo grupal, que permite que los LLAR
estudiantes desarrollen actividades,
las veces que se necesiten para que
los niños puedan interactuar más con
sus compañeros y profesores y
puedan mejorar sus relaciones
interpersonales.
VALORES: Respeto, solidaridad,
igualdad, compromiso, paciencia,
creatividad, responsabilidad.
VOCABULARIO: Calidad educativa,
currículo, diversidad, educación
inclusiva, escuela de calidad.
MOTIVACIÓN- Las estrategias propuestas permitirán a los docentes, realizar durante la clase otro tipo de
CONEXIÓN CON actividades más individualizadas y también grupales con los alumnos, les ayuda a potenciar el
ambiente de colaboración entre todo el equipo educativo, involucra también a que las familias
CONOCIMIENTOS
ayuden en el aprendizaje de los niños.
PREVIOS
Estrategi
Secuencia de as Ajuste Agrupamient Recursos Evaluación
Aprendizaje: didáctic s os
as
Iniciación Vamos a Se va a realizar en un Todo el grupo, Recurso humano Se reconocen
empezar lugar acorde para esta para fortalecer entre todos y
haciendo un actividad, donde todos el saben los
llamado a todos puedan asistir sin compañerismo gustos y de
los niños ningún inconveniente y ayuda donde viene
incluyendo los y puedan todos los mutua. cada quien.
directivos que asistentes realizar
estén dicha actividad, que
disponibles, no les implique ningún
luego los esfuerzo para las
organizaremos personas que puedan
en un círculo en tener alguna
el aula de discapacidad
audiovisuales,
haciendo una
actividad de
reconocimiento
por parte de
todos, esto
puede ser con
una actividad
donde cada uno
diga sus
nombres, sus
gustos y de
donde vienen.
Motivación Aquí vamos a Si se hay estudiantes Todo el grupo, Recurso humano, Según los
iniciar con una con alguna para fortalecer audio visuales, audiovisuales
estrategia de discapacidad, ya sea el hojas, marcadores, los niños
visualización, auditiva, visual entre compañerismo grabadora para desarrollaran
por medio de otras se tomarán otras y ayuda grabar los audios. actividades de
las ayudas actividades ya sea por mutua. acuerdo a los
audiovisuales medio de dibujos para observado en
les daremos a los niños con los videos. Ya
conocer a los discapacidad auditiva, que se evaluara
niños una serie o con audios para los lo que
de videos niños con observaron en
educativos que discapacidad visual, o ellos, para mirar
tengan que ver también por medio de la capacidad de
con las la narración y el habla escucha y
relaciones para los niños que por retención.
interpersonales cualquier tipo de
y con los discapacidad no
valores. puedan escribir.
Al aplicar esta estrategia con los niños, nos podemos dar cuenta que al realizar las diferentes actividades educativas
también estamos dando paso a los niños a que se enfoquen en la inclusión social, que es un tema muy importante ya que
responde a la diversidad y a la necesidad de todos los estudiantes a través de la participación de ellos. Todos los estudiantes
tienen las mismas oportunidades de estudiar y de aprender sin importar alguna discapacidad que tengan, en cuanto a las
actividades que desarrollamos con los niños, esperamos que ellos tengan una buena integración de ayuda mutua con todos,
sin discriminación alguna y que todos los niños y la comunidad educativa estén prestos a atenderles en lo que ellos
necesiten, no aislándolos sino que integrándolos con todos.
Referencias
Mineducación, (s.f). Diseño Universal de Aprendizaje DUA. Grupo de investigación Discapacidad, políticas justicia social.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/cerrandobrechas/Men%C3%BA%20horizontal
%20inferior/DUA.pdf
Mineducación, (2017). Orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o
talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media. Bogotá, MEN. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360294_foto_portada.pdf
Pastor, C. (sf) (Dirección) Unidad 3, Intervención educativa en el aula inclusiva. En: Educación Inclusiva. España, Ministerio
de Educación y Ciencia. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad3/u3.htm
Grzona, M. (2014). La accesibilidad educativa en las aulas inlcusivas. Una mirada didáctica. Investigación y Postgrado, 29
(2), 137-149. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=65848281007