Está en la página 1de 3

TRABAJO DE LENJUAGE.

PRESENTADO POR: Kiana Valentina Cotacio Aguirre.


PARA: Nicolás Sánchez.

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO DE MIRANDA


ROVIRA TOLIMA
GRADO 11-A
2020
“CIUDAD Y LITERATURA”.

 El texto anterior se ocupa fundamentalmente de:

R/ D, la relación entre la ciudad y la literatura en la narrativa


contemporánea.

JUSTIFICACION: En el texto anterior se puede definir claramente la


relación entre la ciudad y la literatura, dándonos fundamentalmente la
diferencia entre urbanismo y la ciudad contemporánea.

 En el texto, con el enunciado “ la ciudad puede ser perfectamente un tema


literario se

R/ A, afirma algo que posteriormente se sustenta

JUSTIFICACION: Al comprender el texto nos damos cuenta que el autor en


dos oportunidades nos indica esto, además en la segunda oportunidad nos
da una mejor explicación.

 En el primer párrafo del texto se cuestiona fundamentalmente:

R/ A, Un juicio

JUSTIFICACION: En el párrafo uno podemos observar como el autor hace


una opinión frente a los escritores que se autodenominan o son señalados.

 En el primer párrafo del texto se dice que:

R/ D, la denominación “literaria urbana” es muy ingenua

JUSTIFICACION: En el texto nos indica esto ya que dice que son


autodenominados y señalados como escritores urbanos

 De lo dicho en el segundo párrafo del texto se puede concluir que:

R/ D, en la realidad se construyen los mundos posibles de la literatura


JUSTIFICACION: Hace referencia sobre la presencia de la literatura,
suponiendo que la ciudad es un tema literario, ya que allí pasan las
anécdotas de muchas historias.

 Cuando en el texto se dice que la ciudad es un imperativo temático en la


narrativa contemporánea, se afirma que

Rta/ C, la literatura actual no se puede evadir el tema de los urbanos

JUSTIFICACION: se refiere al vínculo que tienen los narradores con la


cuidad, y como los narradores urbanos crean sus historias en la cual
muchas veces hablan profundamente que sucede en la cuidad.

También podría gustarte