Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Informe de 2018
Los países se dividen en cuatro grandes categorías de desarrollo humano:
muy alto, alto, medio y bajo. En informes anteriores a 2010, la inclusión en
cada una de estas categorías estaba basada en puntos de corte de valores del
IDH; sin embargo, desde el informe de 2010, la clasificación está basada en
cuartiles, de modo que se divide en cuatro partes de los 188 países
representados.
División Comprende
Alto 56 países
Medio 37 países
Bajo 38 países
Honduras
En 2018 Honduras obtuvo un valor de 0.623 en el IDH —lo que sitúa a este
país dentro de la categoría de desarrollo humano mediano—, posicionándose
así en 132. º Lugar de 189 países y territorios. Ocupa el mismo puesto en la
clasificación que Kiribati. Entre 1990 y 2018, el valor del IDH de Honduras
aumentó de 0.508 a 0.623, un incremento del 22.6%. En la tabla A se expone
el progreso de Honduras en cada uno de los indicadores del IDH.
“Es evidente que la clase media paga más de lo que recibe en servicios
sociales”, expuso el documento.
El PNUD recomendó elaborar políticas que vayan más allá de una mejoría en
los ingresos económicos, más apegadas a reducir la desigualdad en aspectos
como educación, acceso a la justicia y género.
Pese a una subida del índice de Desarrollo Humano del 3%, la nación
hondureña es de las más desfavorecidas en conectividad con un 36% frente al
92% de los países ricos, refleja el documento. De acuerdo con el informe del
PNUD, el 31.7% de la población tiene acceso a internet y por cada 100
personas el 79.2% disfruta de la telefonía móvil.
El Salvador
Guatemala
Guatemala, en el puesto 126 de desarrollo humano, se considera con un nivel
bajo. Los guatemaltecos están en una clara desventaja ante otros países.
“Alrededor del 17% de los niños nacidos en países de bajo desarrollo humano
en 2000 habrán muerto antes de los 20 años, en comparación con solo el 1%
de los que nacen en países con alto desarrollo humano”, indicó el informe.
Costa Rica
Costa Rica ocupa el lugar 8 de 25 países de Latinoamérica, una cifra
relativamente buena, pero se ha estancado desde 2017.
El Índice de Desigualdad de Género de Costa Rica presenta una puntuación
de 0.285 que lo ubica en el sitio 61 de 162 países.
Además, pese a que las mujeres tienen más años de educación, permanece
una brecha del 80% en el ingreso nacional bruto per cápita entre hombres y
mujeres.
Sin embargo, las urbes centroamericanas son mixtas. Así San Salvador tiene
un área metropolitana compuesta por otras 13 ciudades aledañas que no son
capital, lo que la posiciona como la segunda urbe centroamericana más
desarrollada, después de Ciudad de Panamá según el PNUD. Ciudad de
Panamá y San Salvador son dos ciudades económicamente emergentes a
pesar de los problemas de inseguridad ciudadana existentes en El Salvador.
CUADRO 6.4: Valores del IDH y sus componentes para Honduras y sus
departamentos.
2009
Pobreza
45
40
35
30
25 42.5
20 34.3
15 23.2
10
5
0
Pobreza relativa Pobreza absoluta No pobres
Pobreza
Pobreza
Pobreza relativa
23% Pobreza absoluta
34%
No pobres
43%
Viviendas en Honduras
4%
25%
46%
25%
Por otra parte, el acceso de los hogares (en sus viviendas) de servicios
básicos, según la Encuesta Permanente de Hogares (INE) de 2017, muestra lo
siguiente: