Está en la página 1de 4

INSTITUTO COLOMBIANO DEL BIENESTAR FAMILIAR

ANGIE CATALINA RODRÍGUEZ CAICEDO

CORPORACION SIN FRONTERAS

SALUD ORAL

CÚCUTA - NORTE DE SANTANDER

2020
La tarea del educador solo puede tener como base la normalización del niño y así conseguir la
normalización del hombre y la renovación de la sociedad. “
María Montessori

Si bien es cierto el hombre como sociedad debe satisfacer sus necesidades, como alimento,

familia, trabajo y apoyo económico; a través de los años se han implementado estrategias de

gobierno para un ideal de vida próspero en aquellas familias que se rigen a un salario básico,

debido a pocas oportunidades o visiones que tiene el ser para enfrentar sus miedos y el actuar con

el universo, de esta manera el gobierno como planeación estratégica con el fin de disminuir

desempleo, desigualdad y fortalecer los derechos de los seres humanos en especial los infantes,

con el propósito de cuidar la niñez desamparada, la adolescencia y mejoría de las familias

colombianas en 1968 Cecilia De la Fuente Lleras Restrepo esposa del presidente Lleras en esa

época, fundó el Instituto Colombiano del bienestar Familiar (ICBF).

Este instituto fue el salvaguardar de muchas familias que necesitaban solventarse

económicamente a causa violencia, situaciones de amenaza o vulneración de los derechos, la

entidad posee servicio de protección al infante, centros de cuidado y desarrollo pedagógico para

aquel niño que se vincule al instituto, protección para niños huérfanos y adopciones adecuadas

para los mismos que necesiten un hogar en buenas condiciones físicas y emocionales.

La visión que emprende el ICBF es principalmente obtener del mundo nuevas generaciones con

conciencia clara y futurista, construyendo la paz con equidad y tolerancia; porque lo primordial

es formar al ser humano en valores y conocimientos; logrando llegar a cada rincón familiar la

buena esperanza y los más puros principios de lealtad y educación. Sí esto no se logra el instituto

tiene como opción desarrollar estrategias para prevenir amenazas, maltrato verbal, físico y en
especial eliminar la desnutrición en aquellos pequeños donde sus familias no tiene las 3 raciones

diarias de alimento para el desarrollo de los mismos.

En base a esto los programas que posee el ICBF es la recuperación nutricional, adaptación de la

primera infancia en centros de acopio como HCBF, HI ó CDI, pretende también tener un sistema

de responsabilidad penal en la niñez y adolescencia; velar por las familias y la comunidad en

territorios étnicos; la protección de hogares sustitutos y hogar gestor.

Añadiendo a esto la formación del bienestar familiar es permitir a los niños mas vulnerables a

tener un entorno agradable, según ,Montessori planteó un método en que la educación debe ser un

proceso de desarrollo individual y libre, sin que se someta al niño a normas represivas impuestas

por la sociedad en cualquiera de sus formas y a través de cualquiera de sus agencias, pues

sostiene que la energía del educando se realiza en toda su potencialidad y según sus necesidades e

intereses individuales. De esta manera la educación es autoeducación, es decir, un proceso de

autoafirmación personal. Con base en lo anterior el método estimula gradualmente la

sesopercepción, a partir del desarrollo biológico del educando, promueve su actitud crítica y

ejercita su motricidad gruesa y fina.

Como conclusión podemos decir que en gran parte el Instituto fortalecido por el gobierno en sus

políticas públicas mejorando al pueblo, ha sido de una gran ayuda para las familias en Colombia

en el proceso de educación, alimentación, protección y hogares sustitutos para aquellos que están

en violencia intrafamiliar.
REFERENCIA
https://es.slideshare.net/charito1219/icbf-49054236

También podría gustarte