[Austin – Searle] inferencial. 1) Determinar qué tipo de acto de habla Por ejemplo, en un enunciado como: corresponde a los enunciados siguientes. «Contestad a la pregunta número 6» 1- Las duras condiciones de la vida nos están sofocando. (Directo-Asertivo) hay un acto ilocutório directo; pero, si, el contexto de una aula, el profesor muestra 2- ¿Qué será de nosotros y del futuro de una actitud del que siente frío y dice al que nuestros hijos? al alumno sentado cerca de la ventana: (Indirecto-Directivo) “Hace mucho frío” 3- Es preciso que hagamos algo, que Este enunciado correspondería a un acto actuemos y que nos organicemos. ilocutorio indirecto cuya intención (Directo-Directivo) (petición de cerrar la ventana) tiene que inferirse recurriendo a la circunstancia 4- Creo que la dejadez y la indiferencia contextual. está acabando con nuestros valores. 3) Relacionar cada enunciado con el tipo (Directo-Asertivo) de acto de habla que le corresponda: 5- Lamento que las cosas no estén bien. (Directo-Expresivo) 6- Hoy nos bautizamos con el nombre de nuevos ciudadanos del mundo. (Indirecto-Declarativo) 7- ¿Quieren vivir libres o no? (Indirecto-Directivo) 4) Los enunciados siguientes contienen 8- Me comprometo con seguir la lucha por de forma implícita una expresión verbal el bien de nuestro país. performativo (no explicitada por el locutor). Reformule el enunciado de (Directo-Compromisivo) manera que la intención quede explícita manteniendo el carácter de 9- Prometemos estar siempre a su lado. performatividad de los enunciados: (Directo-Compromisivo) a) ¡Manos arriba! 2) Completar con la respuesta correcta: [¡Ordeno que se detenga y que no se En los actos ilocutorios directos la mueva!] intención comunicativa del locutor queda b) Sal de aquí. explícita en lo que dice. Mientras que en los actos ilocutorios indirectos esta [Ordeno que salgas de aquí.] c) Prohibido acampar aquí. Directivo [Os prohibimos acampar aquí.] 4. Mario y Pablo se fueron al cine. d) Soy inocente. Asertivo [Declaro que soy inocente.] 5. Me alegra que hayas decidido trabajar con nosotros e) Acepto (en el ritual del casamiento). Expresivo [Acepto casarme con él/ella] 6. ¡Fuera de mi oficina! 5) Teniendo en cuenta la propuesta de Austin señale los enunciados que son Directivo performativos con (p) y los constatativos 7. Bautizo este barco con en nombre de mi (c). hija. a) Nombro esta nave Afrodita. (P) Declarativo b) No tengo fe en estas ideologías. (C) 8. Te aseguro que cumpliré con mis c) Prometo cuidar de ti. (P) promesas. d) Creo que vamos a llegar tarde. (C) Compromisivo e) Te autorizo salir hasta las diez de la 9. tengo la certeza de que todo pasará bien. noche. (P) Asertivo f) Diga la verdad. (P) 10. Está lloviendo torrencialmente. g) Ordeno que me presentes los Asertivo documentos. (P) 11. ¡Ordeno que te vayas a casa! h) Te bautizo en nombre de Dios con el nombre de Fátima. (P) Directivo i) Afirmo que Dios existe. (P) 12. Te permito salir a la terraza. j) La tierra es redonda. (C) Asertivo 6) Indique de qué tipo de acto ilocutorio 13. Lamento mucho haberte herido. se trata en los enunciados siguientes: Expresivo 1. Me comprometo ayudarte cada vez que lo necesites. Compromisivo 14. Te garantizo que vas a conseguirlo.
2. Os declaro marido y mujer Compromisivo
Declarativo 15. ¡Vete a tu dormitorio ahora mismo!
3. Os prohíbo salir con estos chicos Directivo
maleducados. 16. Me duele ver a tanta gente ignorante. Expresivo El enunciador quiere que el receptor haga algo. 17. Te perdono todo lo que hiciste. b) Avisar: Declarativo El hablante es responsable de lo que está 18. Mis vecinos son extravagantes. avisando. Asertivo Lo avisado corresponde a un evento o un 19. En tanto que presidente de la estado futuro. asociación doy por terminada la reunión La cosa avisada ha de ser moralmente Asertivo inaceptable.
20. Condeno al culpable a Cinco años de El oyente no desea que lo avisado
reclusión. acontezca. Declarativo d) Saludar:
21. Prometo acompañarte hasta el El enunciador y el enunciatario deben ser
aeropuerto. de sexo diferente.
Compromisivo El hablante y el oyente no han de estar en
plena conversación. 22. En tanto que médico pienso que es forzoso que dejes de fumar. El enunciador debe suponer que su interlocutor ha sufrido recientemente una Asertivo pérdida. 23. Hace buen tiempo hoy. El alocutario siente respeto para con su Expresivo alocutario.
24. Vamos a empezar nuestra actividad. e) Protestar:
Asertivo Debe haber una relación de odio entre
alocutario. 7) De cada una de las cuatro propuestas señale dos condiciones de felicidad que El hablante debe desaprobar el estado de corresponden al acto ilocutorio cosas contra el cual protesta. mencionado: Este estado cosas, objeto la protesta, tiene a) Pedir: que ser desaprobado por la comunidad en general. El oyente ha de tener a la intención de hacer lo que pide. El receptor ha de ser considerado (por el emisor) responsable, de alguna forma, de El locutor debe tener un estatuto social la cosa contra la cual se protesta. inferior al del alocutario. 8) Un agente de policía acaba dar una Lo que se pide corresponde a algo que el multa a un conductor por exceso de alocutario puede hacer. velocidad y le dice: “Recomiendo que deje de conducir por un par de días”. tanto, sabe a quién debe dirigirse Artemio ¿Este enunciado corresponde a un acto para encontrar un cuarto. Se invocan las performativo // constatativo; o es al máximas de cantidad, Cualidad mismo tiempo performativo y b. Situación: Artemio cree que sus niños constatativo? Argumente su respuesta están bien en la escuela, pero en verdad no Se trata de una orden bajo la forma de un ha visto sus notas. Polisemo: ¿Cómo están enunciado asertivo de recomendación o sus niños en la escuela? Artemio: Muy sugerencia. bien, ¡eso creo! 3- Los enunciados que vienen a Se invoca la máxima de Cualidad continuación contienen de forma c. Situación: Artemio se está sintiendo implícita una fuerza ilocutoria no terrible. Ha estado resfriado por tres explicitada por el hablante. Reformule semanas. Polisemo es un conocido de estos enunciados de modo que estos actos Artemio que por casualidad lo ve pasar por de habla indirectos se convierten en actos el pasillo de su trabajo: Polisemo: ¿Cómo de habla directos. estás? Artemio: Bien, gracias. a) La cuenta (dicho por un cliente al Se invocan las máximas de Cualidad y camarero en un restaurante); Relación. [Me trae la cuenta] 2. ¿Qué máximas se violan (se b) Prohibido aparcar. (Escrito en un panel) incumplen) en los ejemplos siguientes? [Está prohibido aparcar] a. Situación: Artemio sufrió un accidente y se quebró un brazo, una pierna, recibió una c) No fui yo. (Dicho por el acusado en el conmoción cerebral, varias lesiones tribunal). internas serias, y un rasguño en la cabeza. [Me declaro inocente] Mafalda sabe esto: Polisemo (a Mafalda): ¿Artemio se ha lastimado en el accidente? Mafalda: Se rasguñó la cabeza. [Grice] Se violan las máximas de cualidad y 1. ¿Qué máximas se invocan en la cantidad interpretación de las siguientes b. Situación: Artemio acaba de comprar un oraciones? florero por 100 soles. Polisemo (a a. Situación: Artemio está buscando un Artemio): ¡Qué florero tan hermoso! departamento donde alojarse. Entonces, ¿Cuánto te costó? Artemio: 50 soles. toca la puerta de un departamento: Se viola la máxima de cualidad Artemio (al inquilino): ¿Hay cuartos disponibles aquí? Inquilino: Pregunte a la c. Situación: Artemio se está sintiendo señora del frente. terrible. Ha estado resfriado por tres semanas. Polisemo es un conocido de Principio de cooperación. El inquilino Artemio que por casualidad lo ve pasar por quiere cooperar en el dialogo y, por lo el pasillo de su trabajo: Polisemo: ¿Cómo estás? Artemio: Me siento terrible. He Se viola la máxima de cantidad. Se estado resfriado por tres semanas; ya no entiende que le ha gustado pero falta la aguanto más. Todo lo que hago es información adecuada (sí… por tal estornudar, todo el día, todos los días. Soy motivo, etc.) el mejor cliente de la compañía de papeles 4. Si escuchamos la frase “Juan se ha ido higiénicos. Debes ver mi casa – los a Paris con una mujer” ¿en virtud de qué pañuelos de papel usados se amontonan máxima conversacional entendemos que hasta las rodillas... Polisemo: Bueno, no se trata de su esposa, sino de una mmm, hasta luego entonces. mujer diferente? Poner dos ejemplos de Se violan todas las máximas este tipo. Se viola la máxima de cantidad (falta información clave) y con ello la de 3. Analizar los siguientes diálogos en modalidad (se genera ambigüedad) relación a las máximas conversacionales. ¿Qué máxima(s) se viola? ¿Qué Ejemplos Implicaturas derivan de tal violación? “Marta va a encontrarse con un hombre a. -¿Te apetece ir al cine? esta noche” -Creo que me voy a acostar. “Entré en una casa” No le gusta el cine o quiere rechazar la 5. Considera esta conversación entre invitación porque no le gusta la persona Pepe y María: que lo invita. Se violan las máximas de Pepe: -Juan y tú deberíais venir a mi casa cualidad y cantidad alguna noche. b. -¿Pongo ya la cena? María: --Sí, cuando quieras -Tengo que acabar este trabajo. Pepe: -Por supuesto, vosotros no bebéis, ¿verdad? No es tiempo de cenar aun. Se viola la máxima de cantidad. María: --Bueno, no es que no bebamos. c. Minsk es la capital de Moldavia ¿no? ¿Qué mensaje crees que puede estar intentando enviar María usando esa - Claro que sí, y Madrid es la capital de estructura confusa de la doble negación? Namibia. Se infiere que María tiene vergüenza de Se viola la máxima de modalidad. Se admitir que bebe mucho y que suele infiere que quien responde se está emborracharse junto a su esposo. Luego, burlando del que pregunta… lo considera no quiere generar un papelón en casa un ignorante. ajena. d. ¿Te ha gustado la sopa? 6. La siguiente conversación: -Eres una cocinera excelente -¿Has comprado papel? - Lo he intentado ¿Es una implicatura? IMPLICATURA: Que la facultad de noche está cerrada. Sí, porque se violan las máximas de cantidad y modalidad. Se infiere que no ha f) tenido suficiente dinero para hacerlo. -¿Vas mucho a la piscina del hotel? Responde de manera oscura y falta -Sí, y mis labios saben tanto que ya no información acerca de la razón por la que tengo que echarle sal a la comida. no ha podido hacerlo. IMPLICATURA: Que el agua de la 7. Complete piscina es muy salada. a) - ¿Me amas? - Te aprecio bastante IMPLICATURA: No le ama, y no quiere lastimarle b) -¿Había un guitarrista la otra noche en el pub? -Bueno, había uno que rascaba las cuerdas de la guitarra
IMPLICATURA: No era precisamente un
guitarrista. c) -¿Te gustan mis pendientes nuevos? -Me encanta el color de tu jersey IMPLICATURA No le gustan los aros. d) -Probemos el nuevo restaurante mexicano de la calle Nueva -Soy vegetariana IMPLICATURA No quiere ir. e) - Nos veremos en la facultad a medianoche - Ah, ¿sí? ¿Acaso tienes una ganzúa, o piensas entrar por la ventana?