CÓDIGO: 201101
INFORME DE LABORATORIO
En este trabajo se toma como método de aprendizaje practico un lugar equipado donde se realizó
el experimento con diferentes muestras, en el laboratorio CEAD pasto en el que se conoció las
normas de bioseguridad que se deben tener en cuenta para su correcto uso y aprovechamiento de
los elementos que en él se encuentran, como principal instrumento de trabajo y experimento
utilizamos el microscopio el cual es una herramienta óptica fundamental que nos permitió
observar elementos diminutos que a simple vista no se ven, y que mediante las diferentes
medidas de enfoque sobre un objeto, muestra una descripción detallada de los mismos.
Por lo anterior a continuación se describe los procedimientos de la práctica realizada el 22 de
noviembre del 2018 en el CEAD PASTO.
Objetivos generales
Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se debe seguir en
el laboratorio, con el fin de evitar posibles riesgos, tanto como para las personas como
para el medio ambiente.
Compilar la información obtenida en la práctica uno con base a la guía, sobre las
prácticas de bioseguridad y microscopia.
Practica N. 1
Normas generales
No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so bre la mesa de
trabajo.
No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
Si tienes el cabello largo, recógetelo.
Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
No pruebes ni ingieras los productos.
En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
Recuerda dónde está situado el botiquín.
Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.[ CITATION qui \l 9226 ]
Riesgo biológico: Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a
enfermedades, motivada por la actividad laboral.
Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.[ CITATION rio \l 9226 ]
Barrera protectora: Son los elementos que protegen al personal de la transmisión de infecciones, Las barreras primarias
corresponden al equipo de seguridad del laboratorio: gabinetes de seguridad biológica, guantes, máscaras u otros protectores
faciales y los lentes de seguridad. Las barreras secundarias corresponden al diseño y la adecuada ubicación de los sitios
especializados, así como la disponibilidad del material y el equipo requeridos. Contribuyen a la protección del personal, del
ambiente y de la comunidad externa
Agente infeccioso: Se considera un agente infeccioso a toda aquella entidad biológica —virus o bacteria— capaz de producir
una enfermedad infecciosa en un huésped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto.[ CITATION amb \l
9226 ]
Niveles de bioseguridad 1, 2 y 3:
BSL-1: aplica con prácticas estándar de laboratorio para trabajar sobre mesas abiertas, manipulando µ.o. que no causan
infecciones en adultos saludables.
Niveles de bioseguridad BSL-2: para laboratorios que trabajan con agentes de riesgo moderado asociados a enfermedades
humanas que se transmiten por ingestión accidental, exposición percutánea o contacto con mucosas. Al aplicarse prácticas
microbiológicas estándar puede trabajarse sobre mesas abiertas, siempre que se use máscara, bata y guantes (con posibles
aerosoles no debe prescindirse de BSCs).
BSL-3: dirigido a contener µ.o. peligrosos trans mitidos primariamente por aerosoles (M. tuberculosis, C. burnetii, etc.).
Requiere de barreras primarias y secundarias (un sistema de ventilación adecuado y algún BSC.
BSL-4: para manejar µ.o. que provocan enfermedades graves transmisibles por aerosoles, o bien, contra los que aún no
existan vacunas o terapias disponibles. Indispensables un BSC de la clase III, ropa especial, el cuarto aislado y habilitado para
manejar sus propios desechos.[ CITATION bio2 \l 9226 ]
2. Qué procedimiento debe seguir si se produce un derrame de material biológico contaminado. Describa
paso a paso
Se debe cubrir con papel absorbente.Se coloca sobre este un desinfectante y se deja actuar durante 20 minutos.Después
se retira el papel absorbente junto con el material derramado, si hay partes de vidrio deben ser manipulados con
pinzas.Se coloca todo en el recipiente para residuos contaminados (Bolsa Roja).Después se limpia la zona contaminada
con un desinfectante. Se bebe utilizar guantes en todo momento
PRACTICA N. 2 MICROSCOPIA
1. Letra a
2. Cebolla
4. Tela
5. Hilos de colores
6. Hoja Elodea
7. Agua estancada
Objeto observado Aumento Dibujo o foto Análisis y conclusiones
Agua estancada 4x Se puede apreciar algunos
microrganismos aunque no
se alcanza a mirarles
detalladamente
En el agua estancada se pudo observar organismos tales como ciliados que son característicos de este tipo de agua
Se puede observar que dichos organismos se encuentran en movimiento de un lugar a otro sucesivamente
Se puede observar que en la letra a medida que se aumenta el poder del microscopio se pierde la resolución
en cambio en el hilo se puede observar que a medida que se aumenta el poder del microscopio las hebras de
hilo ganan resolución.
b. ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento?
Se observa la imagen más grande con respecto al aumento a demás en la letra aparece invertida
en la letra no se manifiesta de la mejor manera pues a medida que se aumenta el poder la definición se va
perdiendo en cambio en el hilo se observa más claramente teniendo una buena definición
Es muy útil para observar cosas que no se ven a simple vista, se trata de un instrumento que tiene dos o más lentes que
permiten tener una imagen aumentada del objeto y que funcionan por refracción.
6. Calcule el diámetro del campo de visión para aumentos de 4X, 10X, 40X del mismo cuadrado de 1 cm de lado de
papel milimetrado
7. ¿Con cuál objetivo el campo de visión es mayor, con el de mayor o menor aumento?
8. ¿Al observar la letra asimétrica: ¿Se ve invertida, o en la misma posición en que estaría si se viera a simple
vista?
10. ¿Al alejar el portaobjeto o la muestra de usted hacia donde se nueve la imagen?
Se mueve hacia adelante
11. Observe e indique cuál es el valor de los oculares_________________
[ CITATION mun \l 9226 ]
13. Calcule el aumento logrado para cada objeto observado en su práctica de Laboratorio.
4 x ×10=40 vecesmas
10 x ×10=100 veces mas
40 x ×10=400 veces mas
100 x ×10=1000 veces mas
PRACTICA N.3 LA CELULA
Reconozca las partes de las células del tejido epidermal de cebolla y señálelas mediante flechas con nombres,
conteste las siguientes preguntas:
Se puede decir que cada aumento nos sirve para observar en un campo visual cosas complejas que no las podemos
observar a simple vista y además que con esto podemos mirar detalladamente y ver así las características de los
diferentes montajes
Sucede que se colorea el núcleo y la pared celular observando así de manera más detallada
La función que cumple el tejido epidermal es la de protección pues recubre la superficie de toda la planta cuando esta
posee estructura primaria
Parénquima de papa
Objeto observado Aumento Dibujo o foto Análisis y conclusiones
Papa con lugol 10x En este caso se puede
apreciar el núcleo, el
citoplasma, la membrana
nuclear y la pared celular.
Papa sin lugol 10x Se observa las células
independientes de la papa
pero no se puede apreciar
claramente sus organelos
Reconozca las partes del tejido parenquimatoso de la papa y conteste las siguientes preguntas
El almidón se tiñe
c. ¿Qué forma tienen las células de este tejido?
Ovaladas, redondas
d. ¿Qué función cumplen?
Proveen y almacenan energía
Reconozca las partes de las células que forman el tejido epidermal de la elodea, conteste las siguientes preguntas
a. ¿Qué forma tienen las células?
Las células de la hoja de Elodea tienen forma rectangular
Los cloroplastos cumplen una función muy importante en las plantas pues son los encargados de la fotosíntesis
Es un proceso por el que la célula puede interactuar sustancias con su exterior gracias al cito esqueleto para el
intercambio de sustancias
Cromoplastos en pulpa de tomate
Reconozca las partes que tienen las células que forman el tejido escamoso epitelial humano y conteste las
siguientes preguntas
a. ¿Qué forma tienen las células que forman el tejido escamoso epitelial humano?
Son lisas, planas muy delgadas encajando estrechamente entre ellas
b. ¿Qué organelos se observan a mayor aumento 40X en el montaje húmedo (solución salina)?
Se puede observar membrana celular citoplasma y núcleo
Conclusiones
En el laboratorio las normas de bioseguridad son fundamentales ya que nos permiten tener un mayor beneficio del ambiente y
del entorno que nos rodea ayudándonos a disminuir los riegos a la hora de manipular los diferentes objetos durante la
realización de la práctica.
Aprendimos la importancia de una de las herramientas principales en el laboratorio como lo es el microscopio con el cual
observamos las muestras solicitadas en la experiencia.
También logramos comprender la importancia de conocer sobre los temas que se van a tratar durante la realización de cada
práctica ya que nos permite una mayor sustentación de la misma.
Referencias
ambientech. (s.f.). Obtenido de ambientech: https://ambientech.org/blog/agente-infeccioso/
bioseguridad. (s.f.). Obtenido de bioseguridad: https://quesignificado.com/bioseguridad/
bioseguridad en el laboratorio. (s.f.). Obtenido de bioseguridad en el laboratorio:
http://depa.fquim.unam.mx/bacteriologia/20082/bioseguridad.pdf
funcionde. (s.f.). Obtenido de funcionde: http://funcionde.com/funcion-de-tejido-epitelial/
mundo microscopio. (s.f.). Obtenido de mundo microscopio: https://www.mundomicroscopio.com/aumento-del-microscopio/
quimicaweb. (s.f.). Obtenido de quimicaweb: http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html
riojasalud. (s.f.). Obtenido de riojasalud: https://www.riojasalud.es/profesionales/prevencion-de-riesgos/1104-riesgos-
biologicos-accidentes-biologicos