Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Docente:
Materia:
Principios Gerenciales
programa:
Gerencia de Proyectos
Unidad académica:
Postgrados
Para la generación de valor, las empresas utilizan algunas estrategias como son,
la de ser más productivos, generando proyectos que ayuden a este fin, así, al
generar un proyecto que ayude a que el empleado sea más productivo como por
ejemplo, estimular al personal a que disfrute de su trabajo, motivándolos,
incentivándolos, eso ayuda a mejorar la producción y a que hagan mejor su
trabajo; otra estrategia que se implementaría, sería tener en cuenta factores
externos, como identificar la competencia y tener en cuenta las necesidades del
cliente, otra forma de estrategia sería teniendo al cliente siendo participes del
proceso, como por ejemplo, tener la oportunidad de saber qué opina del producto
o servicio y que le mejoraría para que pueda ser mejor; y también, otra de las
estrategias sería, entender las necesidades que tiene la empresa para satisfacer
al cliente.
Para que la generación de valor de una empresa sea un exito, debemos disminuir
la rigidez productiva, es decir, que los productos sean más versátiles, con el fin de
que el proyecto se mantenga a lo largo del tiempo, de ahí va iniciando la
estrategia de creación de valor desde el punto de vista del proyecto: cuando
determinamos los alcances reales del proyecto pensando en las necesidades que
ayuden a suplir las carencias en la vida útil del proyecto, determinando
principalmente las necesidades básicas de un proyecto las cuales son, ¿Qué es lo
que el empresario requiere?, ¿Qué es lo que la empresa necesita?, ¿Qué es lo
que el mercado exige? Y ¿Que son lo que los entes reguladores exigen hoy o
planean exigir mañana?
Para concluir, debo traer a colación una de las frases que más me llamó la
atención en el material sobre el cual está basado este escrito: “Un proyecto
realmente exitoso no es sólo el que termina a tiempo y en el presupuesto
estimado, sino el que genera un producto que acerca a la organización o a la
persona a sus objetivos o metas, maximizando el uso de recursos (esencialmente
tiempo y dinero)”.