Está en la página 1de 3

461 CARLOS A.

ScoLARI

___ (2008a). Hipermediaciones. Elementos para una teoria de la comu- DIARIOS: ENTRE INTERNET,
nicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.
LA DESCONFIANZA Y
(2008b ). "Hacia la hipertelevisión. Los primeros sín-
tomas de una nueva configuración del dispositivo televi-
LOS ÁRBOLES MUERTOS ~~~~~~~~~~~

sivo", Diálogos de la Comunicación 77. Disponible en línea:


http://www.dialogosfelafacs.net/77/articulo_resultado. php ?v_idcodi- Sandra Valdettaro
go = 88=11
(2009). "Digital Eco_logy. Umberto Eco and a Semiotic
Approach to Digital Communication", lnformation, Communication
and Society, 12:1, p. 129-148.
SCOLARI, Carlos et al. (2008). Comunicació i dispositius mobils a
Catalunya: actors, continguts i tendencies. Barcelona: Consell de
l'Audiovisual de Catalunya. Disponible en línea: http://www.cac.cat/
p fw_files/ cma/recerca/ estudis_recerca/ disposi tius_ m _ bils. pdf 1. Datos globales: ¿Una tormenta perfecta?
ZINNA, Alessandro (2004). Le interfacce degli oggetti di scrittura. Roma:
uego de una historia de más de cuatro siglos, desde hace aproxi-
Meltemi.
L madamente dos décadas se viene anunciando la muerte de los
diarios. Incluso circula una fecha y un lugar de deceso calculados
estadísticamente: los diarios desaparecerían -según Philip Meyer- en
el primer cuatrimestre de 2043 en Estados Unidos 1• A dichos diag-
nósticos se oponen otros, como el del magnate de medios Rupert
Murdoch, presidente de News Corporation que declaró que los diarios
papel convivirán con los medios digitales conformando "un enorme
mercado potencial de intercambio para consumidores hambrientos
de información" (Tomoyose, 20/11/2008). La última asamblea mun-
dial de la AMP~ debatió centralmente el lugar de la prensa-papel
ante los nuevos medios y se propuso analizar cómo retener y captar
lectores. Una situación paradoja! tiñó esas deliberaciones, ya que su
informe institucional sobre la situación mundial de los diarios fue
considerado demasiado optimista, ya que señalaba un crecimiento

1
Philip Meyer (Deshler, Nebraska, 1930), periodista y catedrático de la Unívers1ty
ofNorth Carolina. En su libro The lfzmshmg Newspa¡1er: Savingjoumalilm m the
Infonnatíon Age (2004), pronostica la muerte de los diarios en el año 20-1:3.
Asociación Mundial de Penódicos (WAN según sus siglas en inglés) reunida en
Gotemburgo, Suecia, durante los primeros días de! mes de jumo de 2008, con
1.800 participantes aproximadamente.
4815ANDRA VALDETTARO ÜIARIOS: ENTRE INTERNET, LA DESCONFIAZA Y LOS ÁRBOLES MUERTOS 149

-aunque "relativo" - de la circulación mundial de diarios 3 • El incre- de diarios impresos" -que supone una lectura atenta del producto-
mento de la prensa gratuita 4 y de los diarios on line fue interpretado es, por ahora, entre l O y 50 veces más alta que la del "internauta",
como "síntoma de buena salud" para la industria. Si bien consignaba cuya velocidad de contacto no garantiza que se detenga en el produc-
que la circulación de los diarios pagos y gratuitos había disminuido to: aunque en la red todo tiende a crecer7 • La tormenta aún no es
en Estados Unidos, el crecimiento en China e India fue considerado perfecta, y los diarios nunca estuvieron solos.
"espectacular", al igual que en Latinoamérica5 • Una de las conclusio-
nes que circuló fue que la crisis de la industria de los diarios-papel
no se reflejaba en las cifras globales, distorsionadas por el desarro-
llo colosal de esos mercados. Dean Singleton, director general de
2. El papel nunca estuvo solo
Media News Group -el cuarto conglomerado de periódicos de Estados Emplazada en una extensa variedad de prácticas, la lectura de los
Unidos- declaró que" ... a la tormenta no le falta nada, es perfecta", diarios nunca estuvo sola; potenció múltiples sistemas diferenciales de
y situó las dificultades del sector en el contexto de las crisis estruc- percepción y acción en la cotidianeidad de la Modernidad, no exclu-
turales de tres grandes industrias: la de la aeronáutica, la del au- sivamente relacionados con su dimensión intelectual-crítica. La pren-
tomóvil y la de las grandes tiendas (Escribano, 3/6/2008). La crisis sa como institución clave en la conformación de un espacio público
de los diarios papel en Estados Unidos es, actualmente, muy grave: racional se asentaba en el principio rector de la objetividad (central
despidos, ventas de inmuebles, crisis financiera. Ya en 2004, desde en la constitución del periodismo como profesión liberal), y en una
la FELAP (Federación Latinoamericana de Periodistas) se perfilaba concepción de la lectura en tanto instancia de decisiones fundadas.
dicho escenario, no sólo con respecto a los diarios-papel, sino a los Tal concepción de la prensa contribuyó a la promoción de la utopía
big media, cruzado, sin embargo, por ciertos fenómenos contrastan- moderna -de tono liberal-democrático- expresada en la posibilidad
tes como el aumento de la circulación de los diarios en español en de emergencia, en términos de Habermas ( 1981 ), de una publicidad
Estados Unidos (Carmona, 2004). Sin embargo, los 11.685 diarios de base argumentativa. Pero además de los correspondientes a los
que circulan actualmente en el mundo siguen considerándose los espacios ín~titucionalizados de la representación del diálogo público
medios con mayor atracción 6 : ia cotización publicitaria del "lector consensualista de la democracia liberal, la vida social de los diarios
habilitó -por su propio carácter de masas- otros sentidos que remiten
3
Según dicho informe, la circulación de los diarios habría aumentado un no a dicho carácter "letrado", sino a los dispositivos del contacto 8 , in-
2,57% en un año, y un 9,397o en los últimos cmco años (Escribano, 3/6/2008 y corporándose así -e, incluso, en algunos casos, preanunciándoio- a
Kirschbaum, 3/6/2008) otro linaje de la Modernidad: el de los mecanismos demagógico-po-
' Los dianas gratuitos en 2007 pasaron a representar el 7% de la circulac1ón
pulistas de conformación del lazo social. Un ejemplo es la historia del
mundial de diarios. Son más de 300 en todo el mundo (Escribano, 3 y
4/6/2008). diario Critica, fundado en Buenos Aires por Natalio Botana en 1913 9 ,
5
Entre los 100 diarios de mayor circulación en el mundo, 25 corresponden a
China y l 8 a la India. Entre ambos países suman casi el 50% del total. China
es el primer país en la historia con una circulación diaria de más de 100 7
Los cálculos son que en poco más de un lustro la mitad de los ingresos
millon~s de ejemplares. Los dianos chmos representan el 32% del totai del publicitarios se alojen en Internet. El 60% de la publicidad actual en la red se
mercado de periódicos, frente al 28% de la India, el 20% de Japón, el 15% de concentra entre Googie y Yahoo! (Escribano, 3 y 4/6/2008).
los Estados Unidos y el 6% de Alemarna (Escribano, 3/6/2008). Con respecto 8
Dicho concepto implica la arttculaoón de distíntos desarrollos, entre otros,
a Latinoamérica, el informe 2008 de la AMP constata que en Argentma la de Elíseo Verón, Umberto Eco, Regis Debray, Marshall McLuhan. Puede
circulación de diarios aumentó 7,54'7c, en Brasil 11,8%, y en Chile 3,99% consultarse dicha perspectiva -y nuestra propia definición de los dispositivos
(Kirschbaum, 3/6/2008). del "contacto"- en Biselli y Valdettaro (2004).
6
Facturan el 40% dei volumen mundial de publicidad, mientras la televisión se 9 El primer número del diario de Botana salió el 15 de septiembre de 1913, fue
lleva el 38%, y la radio e Internet un 8'7c cada una (Escribano, 3 y 4/6/2008). cla~surado en 1931 tras el golpe de Uriburu, regresó en l 932 y su poder se
501 SANDRA VALDITTARO
DIARIOS: ENTRE INTERNET, LA DESCONFIAZA Y LOS ÁRBOLES MUERTOS l s1

una máquina socio-cultural que, asentada en el diario como opera -


dor principal, produce reorganizaciones sociales y culturales signifi- 3- Ambigüedad y armonía
cativas. Acompañando "el nuevo ritmo de la modernidad urbana de Una ambivalencia constitutiva -a veces conflictiva, pero en mu-
los 20" (Saítta, 1998: 91 ), Crítica despliega nuevos "usos de la cultura chos casos armónica- es la que atraviesa, entonces, desde sus mismos
popular urbana" (93) a través de estrategias de escritura propias del inicios, a los diarios. Aun en la actualidad, dicha oscilación entre el
periodismo comercial y de masas -crónicas deportivas, de teatro, de privilegio del nivel simbólico de la tecnología de la palabra impresa
cine ( 1O1 ), reconfigurando las secciones tradicionales mediante "una que habilitaría la constitución de un público -en sentido haberma-
especialización temática" dirigida a "sectores cada vez más específi- síano-, y los reclamos pasionales, emotivos, de la puesta en página,
cos" y buscando, así, una permanente "expansión de su radio decir- sigue generando no pocos dilemas. El discurso objetivo de la infor-
culación" (117). Dichas estrategias no sólo incumben a las decisiones mación -crónicas imparciales- y el interpretativo de la opinión -re-
de la puesta en página, sino que incluyen toda una serie de acciones flexión crítica fundada- son los dos polos de un continuum en cuyo
destinadas a lograr un "contacto directo" con los lectores ( 125 ). La despliegue se supone toma forma una opinión pública moderna su-
recreación de espacios de relación interpersonal "que una sociedad jeta a la razón, y, simultáneamente, los recursos estilísticos destinados
mediática estaría poniendo en peligro" (125) se materializa en accio- a la puesta gráfica de la sensación producen subjetividades sociales
nes que van desde la "distribución gratuita de juguetes y máquinas reclamadas pasionalmente en su atención. Es un mismo imaginario
de coser entre los pobres", hasta la organización de servicios sociales, el que permea ambas dimensiones: el del mercado como mecanismo
festivales, concursos y eventos recreativos, etc ( 126). De este modo, a transparente tanto de circulación libre de discursos, como de dispu-
la narración de "la pobreza" mediante "un sistema de imágenes, de ta simbólica. El sensacionalismo forma parte, también, de la utopía.
una adjetivación y de un conjunto de tópicas de la narrativa populis-
ta, impregnada de sentimentalismo y moralismo", el dispositivo del El hecho es que los diarios modernos llegan para emplazarse
contacto que funda Crítica enlaza con la beneficencia como "proyecto en un ambiente en plena reorganización de sus marcos perceptivos,
de una sociedad sin conflictos" (l 36-7) y organiza una modalidad de y producen nuevas matrices de subjetivización y socialización. La
contacto con las masas que luego sería fructíferamente aprovechada mediatización de la palabra escrita en soporte papel produce vín-
por ciertas modalidades de los populismos políticos'º. culos peculiares con el mundo, ínterpelándonos tanto como sociedad
-opinión pública racional- como en términos de comunidad -tribal.
Pero, en el marco de la evolución de un proceso de mediatización
crecientemente icónico-indicial, y de la consecuente producción de
extendió al cine y la radio, "constítuyendo junto a la gráfica el pnmer intento climas pasionales, somáticos, de presente absoluto, inmediatez y ce-
corporativo de un medio de comunicación en nuestro país" (DsD, 05/12/2007)
Durante ia segunda y·tercer décadas del siglo pasado, Crítica se convirtió "en
leridad, la diferencia específica que en la actualidad pueden aportar
el diario de mayor circulación de nuestro continente" (DsD, 05/12/2007). Dejó los diarios es esa vieja utopía del sujeto que construye demos.
de aparecer el 3o de marzo de 1962. Relanzado por Jorge Lana ta en 2008, es
el décimo matutino editado en Bs As en la actualidad. Lanata, con Crítica de la L"1 complejidad actual del sistema de medios -convivencia de
Argentina, recupera el nombre del diario fundado por Botana, y juega con su tecnologías del directo (radio, T\~ on-line) con las del diferido -el
logo como parte de un proceso de identificación que incluye, también, ciertos
diario-papel principalmente-, y la dominancia, tendencia!, de un
guiños a la "tradición" del Página 12 de 1987.
10
En tal sentido, creemos que es posible asociar dicha argamasa de vínculos "meta-medio" como Internet (Carlón, 2006: 14), habilita vínculos
propiciada, entre otros artefactos culturales, por Crítica, con la posterior preeminentemente de contacto. Pero si para pensar, evaluar, interpre-
construcción del "cuerpo político" de Evita. Aunque no es motivo de este tar -todas operaciones cognitivas tradicionalmente reclamadas por la
trabajo, resulta sugerente cruzar la versión de Beatnz Sarlo (2003), con las
prensa sería a sus lectores- se necesita, básicamente, tiempo -y es, justa-
investigaciones de Sylvia Saítta referidas.
-~5

También podría gustarte