DESCRIPCIÓN ESPECIE
Planta herbácea, aromática, glandular, de anual a perenne, leñosa únicamente en la base. El
tallo de 20 a 55 cm de altura, es erguido o decumbente, ramificada y generalmente con hojas
casi hasta el extremo superior. Las hojas de 7-14 x 1-4 cm, son alternas, simples, oblongas-
lanceoladas, estrechamente obovadas, oblongas o espatuladas
Referencia
http://taxonomiadeplantasgrado93.blogspot.com/2018/04/taxonomia-de-la-calendula.html
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Agroforestal
Curso: Botánica Económica Código: 201710
DESCRIPCIÓN ESPECIE
Es un pequeño arbusto que forma una mata muy tupida, de un palmo de altura o poco más, poblado
densamente de pequeñas hojas de forma entre aovada y lanceolada; en estas hojitas aparecen unos
diminutos hoyuelos, rellenos de una gotita de esencia. En las extremidades de los tallos se forman
inflorescencias de 3 a 6 flores en espiga. Lo más característico de esta planta es el intenso aroma que
despide; es el clásico olor a tomillo, debido a una sustancia llamada timol
Referencia
https://www.ecured.cu/Tomillo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Agroforestal
Curso: Botánica Económica Código: 201710
Apio CATEGORÍA TAXÓN
Reino plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Apiales
Familia Apiaceae
Género Apium
Especie Apium graveolens
DESCRIPCIÓN ESPECIE
Plantas autógamas de porte erecto o ascendente y de hasta 1,5 m de altura, lampiñas, con la raíz
primaria fusiforme o tuberiforme y el tallo fistuoso y muy ramificado.
Hojas imparipinnadas, oblongadas u obovadas y de 7-18 x 3,5-8 cm. Foliolos 5-7 por hoja,
peciolulados, ovados o suborbiculares, de 2-4,5 x 2-5 cm y con el borde dentado 3-lobulado. Pecíolos
asurcados y de 3-26 cm.
REFERENCIA
http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-horticultura/apio/376-apio-descripcion-
morfologia-y-ciclo