COMUNICACIÓN

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicación social. Proceso en el que intervienen dos o más seres o comunidades humanas
que comparten experiencias, conocimientos, sentimientos, aunque sea a distancia, a través de
medios artificiales. En este intercambio los seres humanos establecen relaciones entre sí y
pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria.

Concepto

La comunicación es una actividad muy antigua que es la aptitud para servirse de la información
que poseen las especies animales que han antecedido al hombre en millones de años. En este
sentido comunicarse es trasmitir una información; los animales utilizan diversos mecanismos
para trasmitirse información, pero no se comunican como los seres humanos, pues hay dos
factores que, unidos a la evolución de especie humana, ampliaron y modificaron las aptitudes
comunicativas: la sociedad y la cultura. Las formas en que los humanos se han comunicado
desde tiempos remotos se han transformado del mismo modo en que se ha transformado el
hombre, incidiendo a la vez, en su desarrollo. Esto va desde los dibujos en las cavernas, los
jeroglíficos egipcios, los quipus incas; al alfabeto, la letra impresa, la radio y la televisión. Algo
sí ha permanecido invariable, y es la necesidad de comunicarse, que es como decir
relacionarse.

En realidad la palabra comunicación proviene del latín Comunis que significa poner en común
algo con otro, por lo que la más antigua de estas concepciones es la segunda. En la
comunicación no interviene una sola persona. Al que transmite el mensaje - nombrado
emisor-, lo acompaña siempre el que lo recibe, en este caso receptor; y sucede que este
receptor no está allí solamente para escuchar, sino que es parte activa de ese proceso.

“La comunicación es un proceso en el que intervienen dos o más seres o comunidades


humanas que comparten experiencias, conocimientos, sentimientos, aunque sea a distancia, a
través de medios artificiales. En este intercambio los seres humanos establecen relaciones
entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria”. Esta
definición conduce al análisis de la comunicación social, elemento necesario para el hombre y
parte de sus relaciones sociales.

Las aptitudes comunicativas que tiene el hombre por naturaleza, se amplían y modifican por
las demandas de la sociedad y el desarrollo cultural. Estos aspectos, al mismo tiempo que
modifican las facilidades comunicativas del hombre, condicionan la cualidad de las relaciones
en la interacción humana. Las relaciones sociales y la comunicación son una unidad
indisoluble.

Las relaciones sociales dependen de la actividad vital real y de la comunicación de las


personas. La comunicación es un diálogo, un intercambio y por tanto no apunta en una sola
dirección, sino que va en tantas direcciones como personas participen. La comunicación es
participación. Permite interactuar con los demás, compartir ideas. La comunicación tiene
diferentes escalones, alcanza diferentes grados; a esto se le llama niveles de la comunicación.
Existen cinco niveles fundamentales: interpersonal, intragrupal, intergrupal, institucional u
organizacional y masivo o global.

Diferencia entre un nivel y otro

La variedad de elementos que van desde quiénes interactúan, hasta las características que
imponen los ámbitos sociales específicos en que lo hacen.
Comunicación Interpersonal (cara a cara)

Es la interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente
próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata.

Comunicación Intragrupal

Es la que se establece dentro de un grupo específico como por ejemplo la familia, un grupo
clase, en una reunión de trabajo.

Comunicación Intergrupal

Es la que se realiza en la comunidad local y está relacionada con la comunicación pública. Es


por tanto la que se establece entre dos o más grupos empleando un tema común: la
comunidad local. En este nivel la información que se comunica se produce y distribuye por
medio de un sistema de comunicación especializado y está destinada a la comunidad como un
conjunto.

Comunicación Institucional (organizacional)

Es la comunicación que se establece para dar a conocer la información de la organización en


cuanto a políticas, objetivos, lineamientos de trabajo y toda la información que permite el
funcionamiento de la organización, tanto la interna para el colectivo laboral como para el
público externo con que se relaciona. Son los procesos de comunicación que se dan en una
organización o institución, a partir de la labor de un especialista en esa área. Traza políticas de
comunicación para lograr buenas relaciones de trabajo que tributen a la eficacia y eficiencia de
la institución.

Sociedad (global)

El ejemplo más significativo es la comunicación de masas; la cual tiene por fuente una
organización formal (institucional) y como emisor un comunicador profesional, que establece
una relación unidireccional y pocas veces interactiva con el receptor. Así tenemos que, para
identificar los niveles de la comunicación se utilizan factores como:

• El número de personas que intervienen.

• Su proximidad física.

• La inmediatez con la que recibimos una respuesta del interlocutor, es decir, la


inmediatez de la retroalimentación.

• Los canales sensoriales que participan en el proceso.

También podría gustarte