Autodenominación:
Se les identifica oficialmente como mam o mame; sin embargo, los pobladores designan su
lengua como to qyool, que quiere decir “en nuestra palabra”, y como pueblo indígena se
autonombran winaq qo’, traducido como “nuestra gente”.
Lengua hablada:
Ubicación geográfica.
Los hombres llevan pantalón y camisa blanca, faja roja y sombrero de palma con
sandalias y paliacate rojo al cuello. Ha la indumentaria masculina que consistía en un
pantalón blanco tejido de algodón cubierto con un taparrabo (hechos en El Porvenir)
de lana y ceñido con faja de
algodón de color rojo o cinturón
de piel vacuno; la camisa era tejida
de algodón blanco o de colores con
mangas largas y la vestimenta se
complementaba con sandalias,
sombrero de jarcia y un saco de
lana peinada de borrego.
Gastronomía:
Pocas veces comen carne de animal de caza —conejo, armadillo o venado— debido
a su escasez. Los moles se denominan xk’om iky; los hay de color rojo y verde. El
rojo es el que antes mencionamos con los frijoles. El
verde se prepara con carne de pollo o puerco, y se le
agregan semillas de calabaza, tallos de cebollines,
ajonjolí, chile piquín, cilantro y sal. Dichos ingredientes
se asan previamente en el comal y se muelen en metate
o licuadora; luego se baten con un poco de masa de
maíz o harina de trigo. Las comidas rituales son cocidos de carne y panza de res,
moles de pollo y de puerco, barbacoa de res y de borrego. Por supuesto, no faltan
los tamales con carne envueltos en hoja de bijao (una variedad de hoja de plátano).
Artesanías:
Atlas de los pueblos indígenas de México. - INPI. Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas / INALI/pueblo mam. Consultado el 15 de septiembre del 2019.
http://atlas.cdi.gob.mx/?page_id=4746
https://linguistica.inah.gob.mx/index.php/leng/90-mam
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/mames_chiapas.pdf&
ved=2ahUKEwjXw9DTt9bkAhURXKwKHdlRDt4QFjAHegQIBhAB&usg=AOvVaw1l86
W169vy665Ll-crdtCI
Camargo Mendo Daniela. Exp. 120190535.
Antropología social.
Etnografía de México.