1. Como se divide el trabajo muscular en las actividades laborales y explique cada una:
Este trabajo se produce por una alta sucesión periódica de contracción y relajación
muscular, se requiere de mucho oxígeno para realizar estos trabajos de los cuales se
requieren elementos energéticos y pueden causar molestias a largo plazo.
Es el trabajo donde se mueven las materias primas de un lugar a otro maulamente, estas
cargas de materia o el peso no deben superar los 25kg ya que pueden traer consecuencias
para el personal que se encuentra laborando.
EL TRABAJO ESTATICO:
EL TRABAJO REPETITIVO:
El trabajo repetitivo es el cual el trabajador realiza la misma acción varias veces en sus
horas.
2.1. Las cargas más elevadas o la sobrecarga prolongada pueden ocasionar daños físicos en
forma de enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo.
RT/: En esta consecuencia nos habla de cuando la carga es muy elevada en el trabajo
de manipulación manual de las materias primas el operario puede sufrir lesiones que
alteren su condición de vida a largo plazo, como dolores de espalda, hernias y otras
consecuencias físicas.
2.2. Mientras la carga de trabajo muscular no supere la capacidad Física del trabajador, el
cuerpo se adaptará a la carga y se recuperará Rápidamente una vez terminado el
trabajo.
RT/: Nos dice que se pueden ocasionar consecuencias si se eleva la capacidad física
del trabajador en las cargas que debe hacer en su día a día de trabajo.
3. Explique 3 formas de prevenir la sobrecarga muscular.
3.1. Realizar pausas activas donde se provoque más el cansancio o estrés muscular.
3.2. Los trabajos repetitivos o musculares de alto esfuerzo se deben reducir para disminuir
el cansancio en el personal y que pueden rendir más en el trabajo.
3.3. Realizar en los tiempos de descanso estiramientos musculares para que el cuerpo vaya
asimilando las cargas elevadas y no tenga lesiones musculares graves más adelante.
4. Explique los 4 aspectos que hay que tener en cuenta para la postura.
Cuclillas
Encorvado
Estirado
Arrodillado