Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
PRESENTADO POR:
ROCIO DE JESUS RAMIREZ QUINTERO
CÓDIGO: 49.789.424
NUMERO DE GRUPO:
100402_276
PRESENTADO A:
ANUAR DE JESUS OYOLA
INTRODUCCION
Objetivos
General:
Específicos:
CUADRO SINÓPTICO
Discretas: es una variable que no puede tomar
algunos valores dentro de un mínimo conjunto
numerable, quiere decir, no acepta cualquier
valor, únicamente aquellos que pertenecen al
Variables
conjunto.
Aleatorias,
Continuas: puede tomar un valor fijo dentro de
Discretas y
un intervalo determinado. Y siempre entre dos Continuas
valores observables va a existir un tercer valor
intermedio que también podría tomar la
Distribución Binominal: es una distribución de
variable continua.
probabilidad discreta que cuenta el número de
éxitos en una secuencia de n ensayos de
Bernoulli independientes entre sí, con una
probabilidad fija p de ocurrencia del éxito entre
los ensayos.
Ejercicio 2
El grupo entrega aquí, de manera organizada, el análisis, desarrollo y
solución de ESTUDIO DE CASO que selecciono y explico cada
estudiante a sus compañeros de grupo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
n=numero de de la muestra
FUNCION DE PROBABILIDAD
K N−K
P ( x) =
( X )( n−x )
( Nn )
N=60
K=20
n=12
x=6
1
Tomado y adaptado de Gutiérrez, Banegas, Ana Laura. Probabilidad y estadística Enfoque por competencias, Grupo
Editorial Mc Graw Hill, 2012.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
20 60−20 20 40
P ( x=6 )=
( 6 )( 12−6 ) ( 6 )( 6 )
= =0,106316982
60 60
(12) (12)
40 60−40 40 40
P ( x=7 )=
( 7 )( 12−7 ) ( 7 )( 5 )
= =0,206558707
60 60
( 12) (12 )
p= n p x ( 1− p )
n− x
Numero de ensayos=n
x()
Probabilidad de éxito= p
Número de casos exitosos=x
N=20
P=0.25
X p(x)
0 0,003171212
1 0,021141413
2 0,066947808
3 0,133895615
4 0,189685455
5 0,202331152
6 0,168609293
7 0,112406195
8 0,060886689
9 0,027060751
10 0,009922275
11 0,00300675
12 0,000751688
13 0,000154192
14 2,56987E-05
15 3,4265E-06
16 3,56927E-07
17 2,79942E-08
18 1,55524E-09
19 5,45697E-11
20 9,09495E-13
1. P( X ≤ 4)
p ( x=4 )=0.1897
2. P( X < 4)
N=20 P=0.25 X < 4
p ( x< 4 /20,0.25 )= p ( x =0 ) + p ( x =1 )+ p ( x=2 ) + p ( x=3 )
( 0,003171212 ) + ( 0,021141413 ) + ( 0,066947808 )+ ( 0,133895615 )
¿ 0,225156048
3. P( X ≥ 6)
p ( x ≥ 6/20,0.25 )= p ( x=7 )( 0,112406195 )+ p ( x=8 )( 0,060886689 ) +¿
p ( x=9 ) ( 0,027060751 )+ p ( x=10 )( 0,009922275 ) + p ( x=11) ( 0,00300675 ) +¿
p ( x=12 )( 0,000751688 ) + p ( x=13 ) ( 0,000154192 )+ p ( x=14 ) ( 2,56987E-05 )
+ p ( x=15 ) ( 3,4265E-06 ) + p ( x =16 ) (3,56927E-070.18797 )+ p ( x=17 )( 2,79942E-08 ) +¿
p ( x=18 ) (1,55524E-09 )+ p ( x=19 ) ( 5,45697E-11 ) + p ( x=20 ) ( 9,09495E-13 )=¿
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
0,214218052
p ( x=6 )=0,168609293
4. P( X > 6)
p ( x ≥ 6/20,0.25 )= p ( x=7 )( 0,112406195 )+ p ( x=8 )( 0,060886689 ) +¿
p ( x=9 ) ( 0,027060751 )+ p ( x=10 )( 0,009922275 ) + p ( x=11) ( 0,00300675 ) +¿
p ( x=12 )( 0,000751688 ) + p ( x=13 ) ( 0,000154192 )+ p ( x=14 ) ( 2,56987E-05 )
+ p ( x=15 ) ( 3,4265E-06 ) + p ( x =16 ) (3,56927E-070.18797 )+ p ( x=17 )( 2,79942E-08 ) +¿
p ( x=18 ) (1,55524E-09 )+ p ( x=19 ) ( 5,45697E-11 ) + p ( x=20 ) ( 9,09495E-13 )=0,214218052
5. P(2 ≤ X ≤ 8)
p ( 2≤ x ≤ 8/20,0.25 ) =p ( x=2 )+ p ( x=3 ) + p ( x=4 ) + p ( x=5 ) + p ( x=6 ) +¿
p ( x=7 ) + p ( x=8 )
( 0,066947808 ) + ( 0,133895615 ) + ( 0,189685455 ) + ( 0,202331152 )+ ¿
( 0,168609293 ) + ( 0,112406195 )+ ( 0,060886689 )=0,934762207
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
6. P(2 ≤ X <8)
p ( 2≤ x< 8/20,0.25 )= p ( x=2 ) + p ( x=3 ) + p ( x=4 ) + p ( x =5 ) + p ( x=6 ) +¿
p ( x=7 )
( 0,066947808 ) + ( 0,133895615 ) + ( 0,189685455 ) + ( 0,202331152 )+ ¿
( 0,168609293 ) + ( 0,112406195 )=0,873875518
7. P(2< X ≤ 8)
p ( 3≤ x ≤ 8 /20,0.25 )= p ( x =3 ) + p ( x=4 )+ p ( x=5 )+ p ( x=6 )+ p ( x=7 )+ ¿
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
p ( x=8 )
( 0,133895615 ) + ( 0,189685455 ) + ( 0,202331152 )+¿
( 0,168609293 ) + ( 0,112406195 )+ ( 0,060886689 )=0,8678144
8. P(2< X< 8)
p ( 2< x< 8/20,0.25 )= p ( x=3 ) + p ( x=4 ) + p ( x =5 ) p ( x=6 )+ p ( x=7 )
9. P( X =4 )
4 ( )
p ( x=4 )=0,189685455
Planteamiento:
λ=3
K ≥1
e=2,7182818
λ x∗e−λ
P( x )=
K!
Planteamiento:
λ=3
K=2
e=2,7182818
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
λ x∗e−λ
P( x )=
K!
P ( X=2 )=¿
2 −3
( X =2 )= 3 ∗e
2!
¿ 0,224041808
Desarrollo:
Si X = Años de duración promedio de una batería de litio.
Media= 6 Años
Desviación Estándar= 0.9 Años
Probabilidad= Entre 4 y 7 años
X N (6 ; 0.9)
P( 4< X< 7)=P(X ≤7)– P( X ≤4)
¿ FX (7)– Fx ( 4)=0.85360559
¿ Fx(7)=0.86673974
¿ Fx( 4)=0.01313415
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
Ejercicio 3
Mentefacto:
Conclusiones
ESTUDIANTE CONCLUSIÓN
Rocio de Jesús Ramírez Quintero
La probabilidad es la posibilidad u
oportunidad de que suceda un
evento particular. La probabilidad
involucrada es una porción o
fracción cuyo valor varía entre
cero y uno exclusivamente.
Observamos un evento que no
tiene posibilidad de ocurrir (es
decir, el evento nulo), tiene una
probabilidad de cero, mientras
que un evento que seguramente
ocurrirá (es decir, el evento
cierto), tiene una probabilidad de
uno.
La regla más evidente para las
probabilidades es que deben
variar en valor de 0 a 1. Un
evento imposible tiene una
probabilidad cero de ocurrir, y un
evento cierto tiene una
probabilidad uno de ocurrir. La
probabilidad simple se refiere a la
probabilidad de ocurrencia de un
evento simple.
Una distribución de probabilidad
para una variable aleatoria
discreta es un listado
mutuamente excluyente de todos
los resultados posibles para esa
variable aleatoria, tal que una
probabilidad particular de
ocurrencia esté asociada con cada
resultado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402
ESTU REFERENCIA
DIAN
TE
Rocio www.geogebra.org
de Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para administración.
Jesús Pp. 150-152. Recuperado
Ramír de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ez ppg=258&docID=11013767&tm=1470693471527
Quint Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para administración.
ero Pp. 245-261. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=258&docID=11013767&tm=1470693471527
Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para administración.
Pp. 279 -301. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3227823&ppg=296