Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Parámetros de Diseño
5.2.1 Tránsito
Para el cálculo del tránsito, el método contempla los ejes equivalentes sencillos de
8.2 ton acumulados durante el período de diseño.
N= N EJES EQUIVALENTES*365DIAS*FDS*FDC
N= N EJES EQUIVALENTES*365DIAS*FDS*FDC
N= 39216*365DIAS*1.0*0.5
N=7156920 ejes de 8.2 ton
N=7.2*106 ejes de 8.2 ton.
5.2.2 Serviciabilidad
ΔPSI = Diferencia entre los índices de servicio inicial u original y el final o terminal
deseado.
Po = Índice de servicio inicial (4.5 para pavimentos rígidos y 4.2 para flexibles).
Pt = Índice de servicio final (Recomendable 2.5 ó 3.0 para vías principales y 2.0 para
secundarias).
5.2.3 Confiabilidad
DESVIACIÓN DESVIACIÓN
CONFIABILIDAD CONFIABILIDAD
NORMAL ESTANDAR NORMAL ESTANDAR
R% R%
Zr Zr
50 -0.000 92 -1.405
60 -0.253 93 -1.476
70 -0.524 94 -1.555
75 -0.674 95 -1.645
80 -0.841 97 -1.881
85 -1.037 98 -2.054
90 -1.282 99 -2.327
91 -1.340 99.9 -3.090
Subrasante
La caracterización de la subrasante se realiza mediante el Módulo Resiliente, el cual
representa la relación entre el esfuerzo y la deformación en los materiales. El método
directo más real para determinar el Módulo Resiliente es el ensayo triaxial. En
muchas ocasiones no se cuenta con este equipo, por tanto, se han establecido
correlaciones con el CBR de laboratorio, entre ellas:
Para el diseño:
CBR DISEÑO=4.8 % (Ver Capitulo III.)
A partir del CBR se puede determinar el coeficiente estructural para la subbase y base
granular, el cual representa el aporte que hace cada material según su calidad,
normalmente se expresa por pulgada de espesor de capa.
Subbase Granular
Según las características de los materiales, expuestas en el Capitulo IV, el CBR para
una subbase granular debe ser mayor o igual al 30%.
CBR = 30%
a4 = 0.11 y E = 15.000 PSI
Según las características de los materiales, expuestas en el Capitulo IV, el CBR para
una base granular se tiene:
CBR = 100%
a3 = 0.14 Y E = 30.000 PSI
• Mezcla:
❖ Pasa No. 200 = 6%
❖ Porcentaje óptimo asfalto = 7,38% en peso
❖ Porcentaje asfalto absorbido = 0,58%
❖ Gravedad específica promedio del agregado = 2,685
❖ Volumen de asfalto = 10.8
❖ Volumen de agregado = 85.2
❖ Volumen de vacíos con aire = 4%
❖ Peso Unitario (Bulk) = 2,4
IP = 0
1
F=
2 t
1
F=
2 t
F = 10.40 Hz
a1 = 0.45
10 Hz 10 3.7 x 109
10 Hz 20 1.8 x 109
10 Hz 30 8.0 x 108
10 Hz 40 2.7 x 108
10000000000
MODULO DINAMICO (N/m^2)
1000000000
100000000
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
TEMPERATURA (ºC)
a2=0.25
PSI
Log
Log ( N ) = Zr So + 9.36 Log ( SN + 1) − 0.2 + 4.2 − 1.5 + 2.32 Log ( MR) − 8.07
1094
0.4 +
( SN + 1) 5.19
En donde:
SN=4.46
Para el cálculo de los espesores H1, H2, H3 Y H4 (en pulgadas), el método sugiere
respetar los siguientes valores mínimos, en función del tránsito en ejes equivalentes
sencillos acumulados.
Según la tabla del método AASHTO, para un transito de 7.2*106 ejes equivalentes de
8.2 ton, recomienda un espesor mínimo de:
DATOS:
Log Pf − Po
4,2 − 1,5 + 2,32 * LogMr − 8,07
LogN = Zr * So + 9,36 * Log ( SN + 1) − 0,2 +
0,4 + 1094
( SN + 1)5,19
En donde:
SN1=1.18
SN1=a1* H1
1.18 = 0.45 * H1 H1 = 2.62 Pulg
H1 = 4 Pulg
En donde:
SN2=2.74
SN2= SN1 + a2* H2
2.74 = 1.8 + 0.25 * H2 H2 = 3.76 Pulg
En donde:
SN3=3.49
SN3= SN2 + a3* H3 * m3
3.49 = 2.8 + 0.14 * H3 * 1 H3 = 4.93 Pulg
En donde:
SN4 = 4.46
SN4= SN3 + a4* H4 * m4
4.46 = 3.64 + 0.11 * H4 * 1 H4 = 7.5 Pulg
ESPESOR MODULO
CAPA μ SN
(cm) PSI
CARPETA ASFÁLTICA 10 450.000 0.35
BASE ASFÁLTICA 10 250.000 0.35
BASE GRANULAR 15 30.000 0.40 4.46
Base Granular
15 cm.
20 cm.
Sub-Base Granular
Subrasante
BIBLIOGRAFÍA
❖ BENAVIDES BASTIDAS, Carlos Alberto. Curso de Pavimentos. Documentos Curso Diseño de
Cauca.