Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua
Hablar de seguridad vial es referir las buenas actuaciones de prevención en el antes para disminuir
daños, lesiones y muertes en el después, causadas por accidentes de tránsito, también se dice que
son todas aquellas acciones que aportan para tratar temas de educación vial, identificación de los
posibles riesgos a enfrentar, acciones, medidas y estrategias que disminuyan los accidentes de
tránsito, son componentes de prevención.
Por otra parte, las normas de competencias ciudadanas son aquellas capacidades cognitivas,
emocionales y comunicativas que, integradas entre sí y relacionadas con conocimientos y
actitudes, hacen posible que el ciudadano actúe de manera activa, solidaria y democrática en la
sociedad (ICFES y Ministerio de Educación Nacional, 2012), siendo estas las que evalúan
conocimientos y habilidades que facilitan la edificación de marcos analíticos del entorno social, los
JUSTIFICACIÓN:
cuales promueven el ejercicio de la ciudadanía y la coexistencia inclusiva dentro del marco que
recita la Constitución Política de Colombia. No solo se puede inferir en manifestar reclamaciones
de los derechos, sino de cumplir los deberes, el ejercicio de la ciudadanía se entiende en que
también incluye la intervención activa en la comunidad a la cual se pertenece.
Siendo así, con la participación y desarrollo del presente programa los aprendices estarán en
condición de comportarse como un ciudadano competente que conoce su entorno social y político,
que tiene presentes sus derechos y obligaciones, como usuario de la vía, el cual posee la
capacidad de reflexionar sobre problemáticas sociales, resolución de conflictos y veedor ciudadano
para un mejor desarrollo de la sociedad en general.
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
CONOCER LOS DERECHOS Y DEBERES DENTRO DE UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN RELACIÓN CON LAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA LA SEGURIDAD VIAL.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
280601089 01. CONOCER LOS DERECHOS Y DEBERES DENTRO DE UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN
RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA LA SEGURIDAD VIAL.
LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS, LA VIDA, LA IGUALDAD, LA INTIMIDAD, LA LIBRE LOCOMOCIÓN, EL LIBRE
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y EL TRABAJO EN EL MARCO DE LA MOVILIDAD SEGURA.
LOS DEBERES COMO COLOMBIANOS APLICADOS AL COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO
COMO ACTOR VIAL.
CLASIFICACIÓN Y PRELACIÓN DE LAS VÍAS DENTRO DEL PERÍMETRO URBANO Y ZONAS RURALES.
280601089 04. PROMOVER CULTURA EN LOS HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS CIUDADANOS COMO
USUARIOS DE LA VÍA PÚBLICA.
EL BUEN USO DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS LUGARES DESTINADOS A LA MOVILIDAD DE
CADA UNO DE LOS ACTORES VIALES.
MANEJO DE HSEQ EN TODA ORGANIZACIÓN PÚBLICA O PRIVADA Y ASOCIARLO CON LOS RIESGOS EN
SEGURIDAD VIAL.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
280601089 01. CONOCER LOS DERECHOS Y DEBERES DENTRO DE UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN
RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA LA SEGURIDAD VIAL.
ANALIZAR LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ASOCIARLOS CON LOS ACTUALES
SISTEMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMA EN MATERIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE.
CLASIFICAR Y DIFERENCIAR LOS DISTINTOS TIPOS Y USOS DE LAS VÍAS URBANAS Y RURALES, JUNTO CON
EL DISEÑO Y SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA.
280601089 04. PROMOVER CULTURA EN LOS HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS CIUDADANOS COMO
USUARIOS DE LA VÍA PÚBLICA.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
280601089 01. CONOCER LOS DERECHOS Y DEBERES DENTRO DE UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN
RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA LA SEGURIDAD VIAL.
APLICA EL VALOR DE LOS DERECHOS COMO CIUDADANO COLOMBIANO EN LA LIBRE LOCOMOCIÓN DENTRO
DEL TERRITORIO NACIONAL.
RECONOCE EL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES QUE TIENE COMO SER HUMANO EN EL ENTORNO DE LA
SOCIEDAD.
INTERPRETA LAS SEÑALES CORPORALES IMPARTIDAS POR LOS AGENTES DE TRÁNSITO DE ACUERDO CON
LA LEGISLACIÓN ACTUAL.
CONOCE LAS CAUSAS QUE DAN MOTIVO A LA NOTIFICACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPARENDO Y EL
PROCEDIMIENTO ANTE LA AUTORIDAD DE TRÁNSITO DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE.
280601089 04. PROMOVER CULTURA EN LOS HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS CIUDADANOS COMO
USUARIOS DE LA VÍA PÚBLICA.
DESARROLLA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN VIAL DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN NACIONAL
DE SEGURIDAD VIAL.
CONOCE LAS CAUSAS DEL FACTOR (HUMANO, VEHÍCULO Y VÍA) QUE GENERAN LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO DE ACUERDO CON EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL.
TÉCNICAS:
Competencias EXPERIENCIA EN MANEJO DE PROGRAMAS DE ANIMACIÓN EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS
mínimas VIALES.
EXPERIENCIA EN MANEJO DE EQUIPOS SENSOMÉTRICOS (ALCOHOSENSORES,
DISTANCIOMETROS, PROFUNDIMETROS, BASTONES LUMINOSOS ENTRE OTROS).
PEDAGÓGICAS:
ACTITUDINALES:
CENTRO
Responsable JUAN BAUTISTA LONDOÑO EQUIPO DE DISEÑO 05/12/2016
del diseño
AGROINDUSTRIAL.
PINEDA CURRICULAR REGIONAL QUINDÍO
CENTRO DE
Responsable EQUIPO DE DISEÑO TECNOLOGIAS DEL 15/12/2016
del diseño
ELIGIO MONTECINO
CURRICULAR TRANSPORTE. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE DESARROLLO
Responsable AGROEMPRESARIAL. 15/12/2016
del diseño
EDGARD NEMESIO TORRES INSTRUCTOR REGIONAL
TÉCNICO CUNDINAMARCA
CENTRO
Responsable MANUEL ORLANDO FONSECA 30/01/2018
del diseño ARREGOCES
ACTIVAR PROGRAMA AGROECOLOGICO Y
EMPRESARIAL. REGIONAL
CUNDINAMARCA
DIRECCION GENERAL. 16/12/2016
Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH
DIRECCIÓN GENERAL