Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES


PROYECTO DE GRADO

ELOGIO DE LA DIFICULTAD
Estanislao Zuleta

María Paula Rojas


David Esteban Cerón

Estanislao Zuleta, filósofo, escritor y pedagogo colombiano, invita a la reflexión acerca de la


perspectiva banal que poseemos los seres humanos acerca de nuestra cotidianidad; ya que,
considera que nos encontramos inmersos en una realidad, en la que se tiene una concepción
subjetiva y tal vez, un poco errónea, de lo que es la plenitud o realización personal en su máxima
expresión.

De esta manera, el autor enfatiza en el concepto de la “vía fácil” en lo que hace referencia al
cómo llevamos a cabo nuestras acciones, con el propósito de obtener aquello que deseamos; es
decir, ¿en realidad luchamos para conseguir lo que queremos o estamos acostumbrados a que las
cosas lleguen a nosotros con un mínimo o nulo esfuerzo?

Teniendo en cuenta lo anterior y tomando como referencia el título “Elogio a la dificultad”, es


posible identificar que nos encontramos en una cultura que se ha enfocado en desarrollar el miedo
a lo que es difícil, a lo que requiere esfuerzo para ser logrado u obtenido, y que como
consecuencia, ha llevado a que este pensamiento y por ende, conducta, se perpetúen a lo largo del
tiempo.

Con el siguiente apartado ​“Adán y sobre todo Eva, tienen el mérito original de habernos liberado
del paraíso, nuestro pecado es que anhelamos regresar a él”​, el autor trata de retratar el anhelo
de lo perdido, el ser humano es un ser sentimental apegado a sus recuerdos, y entre más
“gratificantes” sean estos, con más fuerza nos esforzamos en revivirlos.

El análisis que hace el autor acerca de los sueños, esperanzas, prácticas y defectos del hombre en
su cotidianidad puede ser un autorretrato de lo vivido, una forma audaz de criticarse a sí mismo
e intentar crear autorreflexión en quien quiera que lea este ensayo sobre el elogio de la dificultad.

También podría gustarte